Connect with us

Salta

Se desarrolla en Salta el Encuentro Mundial Gran Chaco Americano

Publicado

de

Con la organización a cargo de Redes Chaco, se realizó en Salta una nueva jornada del 5° Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano (EMCHA). El encuentro se lleva a cabo en distintas localidades de Argentina, Bolivia y Paraguay desde el 6 de octubre y hasta el 11 de noviembre en simultáneo, con la participación de más de 30 organizaciones que comparten experiencias, ideas y proyecciones de trabajo en modalidades virtual, presencial y mixta, para delinear una ruta de trabajo para el Gran Chaco Americano.

Presentado como un espacio en movimiento en constante creación, para generar la agenda en común para los próximos 10 años, se realizaron  paneles referidos a la tecnología digital, el desafío climático y la matriz financiera mundial. La actividad estuvo encabezada por Liliana Paniagua, referente de Pronorte y por Mauricio Moresco, de ACDI, quienes oficiaron de anfitriones para las exposiciones.

Pablo Frere, secretario ejecutivo de Redes Chaco, sostuvo que el encuentro es el resultado de 13 años de acciones, que permitieron la reunión de múltiples actores, pueblos indígenas, empresarios, estado y las organizaciones de la sociedad civil.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa indicó que desde su cartera «estamos enfocados en mejorar todo lo que tiene que ver con la creación de redes. Para nosotros, la innovación viene de la mano de dejar capacidad instalada, de tomar los saberes de las distintas áreas de estas zonas rurales y poder postular de esa manera ciertas estrategias que van a mejorar la calidad de vida de las personas». Finalmente dijo que las intervenciones relacionadas al Gran Chaco, tengan la mirada del impacto social.

La secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa, agradeció a los presentes su participación y destacó la importancia que reviste la actividad en la agenda de trabajo de la Provincia.

En tanto que Caio de Rocha, referente de ICA, señaló que el Chaco es la capital de la sustentabilidad por su importancia geográfica, y sostuvo la importancia de trabajar desde el cambio climático, como lo realiza de manera conjunta con el Banco Interamericano (CAF), con áreas degradadas por la acción del hombre.

Por su parte, Mariano Fernández, presidente pro-tempore de la Zicosur, sostuvo que «las inversiones privadas son fundamentales para apuntalar el desarrollo de pueblos y generar oportunidades de trabajo en esos lugares, lo que detiene la migración obligatoria, logrando el arraigo. Desarrollo también es darle un marco a las empresas, permitiendo invertir con facilidad.

Luego señaló que la única forma de conservar la ruralidad es generando una renta para que las personas puedan quedarse en su lugar de residencia». Finalmente destacó el crecimiento que viene sosteniendo la institución.

Por otro lado, Julio San Millán, representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, sostuvo que «el carbono se presenta como una gran oportunidad, ya que hay países que están mirando al Gran Chaco como una oportunidad, para mitigar el daño ambiental que se produjo en otros lugares. Esas posibilidades de inversión buscan que se conserve esa riqueza y ese es el camino», contó.

A su turno, el senador por Rivadavia Mashur Lapad, resaltó la importancia del encuentro e indicó que «tenemos un enorme desafío de hacer eficiente a la democracia y para eso hay caminos a los que recurrir. No son suficientes los poderes del estado, hay que comprometer a la gente a participar y su sabiduría es muy importante.

Reunión por el Gran Chaco Americano

El encuentro resume un espacio de diálogo bajo la premisa de “una mirada multidimensional al desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano”, para seguir construyendo aportes que puedan enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que esta región representa.

En esta nueva edición del Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, las y los actores de la región debatieron sobre la situación actual y las perspectivas para seguir impulsando un desarrollo sostenible. Esta región comprende más de cien millones de hectáreas de bioma boscoso de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Está habitado por 7,5 millones de personas entre indígenas, campesinos e inmigrantes. Posee alta diversidad biológica y cultural, fuentes de agua dulce, alimentos, energía y servicios ambientales para su gente y el planeta.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Salta consolida su liderazgo turístico con un crecimiento del 47% en pasajeros internacionales

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

Publicado

de

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó un nuevo récord histórico en el movimiento aéreo de pasajeros en el país durante septiembre de 2025, con más de 4,1 millones de usuarios. En ese contexto, Salta se posicionó como la segunda provincia con mayor crecimiento del país en el segmento internacional, registrando un aumento del 47% en el tráfico de pasajeros respecto al mismo mes del año anterior.

Este desempeño ubica a la provincia entre los principales polos de conectividad del país, solo detrás de Córdoba (+52%) y por encima de Buenos Aires (+45%) y Ezeiza (+2%). Los resultados confirman el impacto positivo de las políticas provinciales orientadas a fortalecer la promoción turística, ampliar la conectividad y consolidar a Salta como puerta de entrada al norte argentino.

“Desde el Ministerio de Turismo y Deportes venimos trabajando de manera constante para que la conectividad y el crecimiento turístico se traduzcan en desarrollo real para la provincia. Este resultado refleja una política sostenida impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, que tiene como visión posicionar a Salta como puerta de entrada al norte argentino y al país. Nuestro desafío es seguir consolidando esa estrategia, con una mirada federal, sustentable y de oportunidades para todo el sector”, expresó la ministra Manuela Arancibia.

A nivel nacional, septiembre registró un incremento del 5% en el total de pasajeros respecto al récord anterior, alcanzando así 4.101.159 usuarios en el sistema aerocomercial argentino.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta reafirma su compromiso con una visión de turismo sustentable, inclusivo y de alto valor agregado, alineada al crecimiento de la conectividad aérea y la apertura hacia nuevos mercados. La provincia continuará impulsando alianzas, desarrollando productos innovadores y fortaleciendo la cadena turística para que este crecimiento se traduzca en más empleo, desarrollo y oportunidades para los salteños.

Continue Reading

Salta

Alerta amarilla por lluvias para la región centro y sur de la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes se esperan lluvias persistentes, algunas de fuerte intensidad, en distintos sectores de los valles y zonas serranas.

Publicado

de

Rige una alerta amarilla por lluvias para las áreas de Capital, Cerrillos, Guachipas, La Viña, la zona baja de Chicoana, La Caldera y Rosario de Lerma, y la zona montañosa de Cafayate. La vigencia será desde las 00:00 hasta las 06:00 del martes.

Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, el área será afectada por lluvias persistentes de variada intensidad, por momentos fuertes, con valores acumulados entre 25 y 40 milímetros, pudiendo superarse en forma puntual. Las mayores precipitaciones se prevén en las zonas serranas, donde podrían presentarse condiciones más intensas.

Continue Reading

Salta

Elecciones Nacionales: La Libertad Avanza se impuso en Salta

Con el 91.25% de las mesas escrutadas, el partido del oficialismo nacional se impuso con el 41.50% de los votos y logra ingresar 2 senadores (Orozco y Guzmán) y 2 diputados (Flores y Zapata). El oficialismo provincial, en segundo lugar, se quedó con las bancas restantes.

Publicado

de

Con el 91.25% de las mesas escrutadas, los resultados provisorios de las Elecciones Legislativas Nacionales 2025 confirman un triunfo contundente del espacio La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Salta, superando el 40% de los votos.

La Libertad Avanza, se posiciona como la fuerza más votada en Salta, alcanzando un 41.50% de los sufragios a nivel provincial. Con estos resultados, LLA logra llevar al Congreso de la Nación a cuatro representantes: como Senadores Nacionales a Emilia Orozco y Gonzalo Guy Guzmán y como Diputados Nacionales a María Gabriela Flores y Carlos Zapata.

En segundo lugar se ubica el oficialismo provincial, el espacio «Primero los Salteños», que obtiene el 27.86% de los votos. Con este porcentaje, la fuerza logra ingresar como Senadora Nacional a Flavia Royóny como Diputado Nacional a Bernardo Biella.

Resultados en el Departamento Metán

En el Departamento Metán, los resultados confirman un triunfo contundente del espacio La Libertad Avanza (LLA) en Metán.
El partido del oficialismo nacional, La Libertad Avanza, se posiciona como la fuerza más votada en el departamento, alcanzando un 38.52% de los sufragios. En segundo lugar se ubica el oficialismo provincial, el espacio «Primero los Salteños», que obtiene el 34.50% de los votos.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018