Connect with us

Metán

Adolescentes de Metán se capacitaron sobre sexualidad y noviazgo saludable

Publicado

de

El consultorio de Salud Adolescente del hospital del Carmen, de San José de Metán, se acerca a la comunidad con actividades extramuros para promover la salud y el bienestar de los jóvenes.

En la oportunidad, estuvieron en el colegio secundario Nº 5003 “José Manuel Estrada” donde desarrollaron charlas informativas sobre educación sexual y noviazgo saludable.

A lo largo de la actividad, los estudiantes pudieron aprender, compartir y reflexionar en conjunto sobre la importancia de construir relaciones saludables. Además, se abordaron temas como el disfrute responsable de la sexualidad, el uso correcto de métodos anticonceptivos y las formas de acceder a ellos, con el objetivo de prevenir embarazos no intencionales e infecciones de transmisión sexual.

La capacitación estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario, compuesto por la licenciada en obstetricia, Analía Vergara; la licenciada en Trabajo Social Silvana Sosa; la licenciada en Fonoaudiología Lucía López Ibarra; y la licenciada en Psicología, Valeria Palazón.

“Agradecemos a la comunidad educativa del colegio José Manuel Estrada por abrirnos sus puertas y permitirnos compartir esta enriquecedora experiencia con sus estudiantes”, dijo la fonoaudióloga Lucía López Ibarra.

Sobre el consultorio amigable para adolescentes

El dispositivo funciona desde mayo de 2021 en las instalaciones de la cooperadora del nosocomio, en la calle Juan Ignacio Sierra al 600. La modalidad de atención es por orden de llegada, es decir, no se necesita un turno previo.

Este consultorio brinda atención en los servicios de psicología, nutrición, fonoaudiología, obstetricia, ginecología, kinesiología, medicina clínica, psicopedagogía, urología y enfermería.

Además, personal del cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad colabora con el consultorio amigable para adolescentes, evacuando las dudas sobre el uso de motocicletas en el casco urbano de la ciudad.

Metán

Metán: Colecta de sangre en el Centro Cultural Gauffin

Podrán donar, personas comprendidas entre los 16 y los 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Publicado

de

La comunidad de Metán se moviliza hoy, jueves 23 de octubre, para participar en una Colecta de Sangre organizada por el Centro Regional de Hemoterapia Salta (CRH Salta), a cargo del Dr. Roberto Lovaglio.

El evento se lleva a cabo en el Centro Cultural Gauffin y busca asegurar el abastecimiento de sangre y sus componentes, vital para los pacientes de la provincia. La necesidad de donantes es constante y la colaboración de los metanenses es fundamental para sostener el sistema de salud regional.

La jornada de donación está abierta al público en el siguiente horario y ubicación:

  • Lugar: Centro Cultural Gauffin, Metán.
  • Horario: De 09:00 a 14:00 HS.

Las autoridades sanitarias y los organizadores hicieron un llamado a la población a acercarse para realizar este acto altruista. Se recuerda a los potenciales donantes asistir con su DNI, gozar de buena salud y cumplir con los requisitos básicos para la donación.

«Donar sangre es regalar vida, y cada unidad cuenta. Invitamos a todos los vecinos de Metán a dedicar unos minutos de su día para hacer una diferencia real en la vida de muchas personas,» señalaron desde la organización.

Pueden donar

  • Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
  • Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.

No pueden ser donantes

  • Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento.
  • Quienes durante los últimos 12 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
  • Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 12 meses.

Otros datos

  • Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
  • Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
  • Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.
  • Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.
  • Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.
  • Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.

Médula ósea

Personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, talasemia, errores metabólicos o déficits inmunológicos.

Asimismo, registrará a potenciales donantes, quienes deben donar una unidad de sangre para los estudios de determinación de datos genéticos y posterior incorporación al registro nacional de voluntarios.

Continue Reading

Metán

Metán: Inauguran un nuevo espacio de recreación en el barrio 157 Viviendas

La Municipalidad de San José de Metán inauguró la Plazoleta “Liceo Naval Almirante Brown” en el Barrio Armada Argentina. Este nuevo espacio, logrado mediante el trabajo conjunto entre el Municipio, la Provincia y la Comisión Vecinal, cuenta con juegos, gimnasios e iluminación y sirvió de marco para un emotivo homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan.

Publicado

de

El Barrio 157 Viviendas “Armada Argentina”, recientemente entregado por el Gobierno de la Provincia en colaboración con la Municipalidad de San José de Metán, celebra una nueva conquista comunitaria: la inauguración de la Plazoleta “Liceo Naval Almirante Brown”.

Este nuevo espacio verde y recreativo, cuya concreción fue destacada por la gestión del intendente José María Issa, se suma al crecimiento y bienestar del barrio. La obra es un claro ejemplo del trabajo articulado entre la Provincia, el Municipio y la Comisión Vecinal, siendo esta última la responsable de gestionar la incorporación de los modernos juegos infantiles.

Un Espacio para la Familia y el Progreso Compartido

La nueva plazoleta está diseñada para convertirse en un verdadero punto de encuentro social y familiar. Cuenta con una infraestructura completa que incluye:

  • Juegos infantiles
  • Equipos de gimnasia al aire libre
  • Caminería y asientos
  • Mesas de hormigón
  • Extensa parquización e iluminación

Durante el acto de inauguración, el intendente Issa manifestó su satisfacción: “Cada barrio que crece, cada familia que gana un nuevo espacio para disfrutar, representa el esfuerzo de una gestión que escucha, acompaña y construye junto a su gente”.

Homenaje a los Héroes del ARA San Juan

En un momento de profunda emoción, la inauguración sirvió también como marco para rendir un sentido homenaje al ARA San Juan y a sus 44 tripulantes argentinos. Este reconocimiento subraya la conexión del barrio con la Armada Argentina y honra la memoria de los héroes que permanecen en el corazón de todo el pueblo.

Con la apertura de la Plazoleta “Liceo Naval Almirante Brown”, la Municipalidad reafirma su compromiso con la creación de infraestructura social y el mejoramiento de la calidad de vida en cada rincón de San José de Metán.

Continue Reading

Metán

Escuelas de Metán y Rosario de la Frontera reciben antenas satelitales de ultra alta velocidad

El Gobierno de Salta inició el programa de «Conectividad Satelital para Escuelas Rurales» con la entrega de antenas de ultra alta velocidad que beneficiarán a 194 establecimientos, incluyendo instituciones de Metán y Rosario de la Frontera.

Publicado

de

El Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Modernización del Estado, concretó hoy un paso fundamental hacia la igualdad de oportunidades educativas con la entrega de antenas satelitales de alta velocidad destinadas a escuelas rurales. El acto se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Centro Cívico Grand Bourg.

La iniciativa, enmarcada en el programa “Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales”, incluye la instalación o renovación de equipamiento en 194 establecimientos de diversos departamentos.

Los departamentos de Metán y Rosario de la Frontera se encuentran entre los principales beneficiarios de esta entrega, junto a Rivadavia, San Martín, Anta, Rosario de Lerma, Chicoana, Guachipas, La Candelaria, La Poma y Orán.

Este programa no solo brinda conectividad por primera vez a muchas instituciones, sino que significa un salto tecnológico sin precedentes para aquellas que ya contaban con un servicio limitado. El secretario de Modernización, Martín Güemes, informó que las escuelas rurales que antes manejaban una velocidad de 1 mega, ahora dispondrán de hasta 200 megas, con planes de un tera.

Esta modernización impactará directamente en la calidad educativa de los estudiantes de las zonas rurales de Metán y Rosario de la Frontera, garantizando el acceso al conocimiento y al desarrollo, sin que el lugar de nacimiento sea una limitación.

La Ministra Cristina Fiore subrayó que la conectividad es clave para «llevar educación de calidad a todos los puntos de la provincia». Además, destacó la labor docente, reconociendo a los docentes rurales como «la gran reserva de nuestros valores y principios».

Por su parte, el secretario Martín Güemes enfatizó que esta política pública es una firme decisión del gobernador Gustavo Sáenz de «invertir en Educación Pública y garantizar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes», contribuyendo significativamente a reducir la brecha digital en Salta.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018