Rosario de la Frontera

Avioneta Narco: La red de contrabando de cocaína desbaratada por errores de los pilotos y cómplices.

La Justicia de Salta desarticuló una red de narcotráfico internacional, deteniendo a cinco personas (dos pilotos bolivianos y tres cómplices argentinos) y secuestrando un total de 364 kilos de cocaína. La banda fue descubierta luego de que la avioneta de matrícula boliviana volcara e incendiara tras un aterrizaje fallido en Rosario de la Frontera, un error que precipitó la investigación y la posterior prisión preventiva de todos los implicados.

Publicado

de

Una serie de errores en un aterrizaje clandestino dejó al descubierto una red de narcotráfico internacional en el sur de Salta, lo que permitió a las autoridades secuestrar un total de 364 kilos de cocaína y arrestar a cinco implicados. El plan, que consistía en la «lluvia de droga» desde Bolivia, falló trágicamente tras el vuelco e incendio de la avioneta y un auto.

El operativo se desató el pasado martes por la tarde, alrededor de las 15 hs., en una zona rural de Rosario de la Frontera. Vecinos observaron el vuelo irregular de una avioneta con matrícula de Bolivia que sobrevolaba el cruce de las rutas provinciales 3 y 31.

El piloto, identificado como Juan Pablo Quinteros Peredo, perdió el control de la aeronave, la cual chocó con un ala contra un auto y se estrelló contra una arboleda, incendiándose inmediatamente.

Según la reconstrucción de la Fiscalía, el plan era que los pilotos bolivianos, Quinteros Peredo y Henry Álvaro Mercado Cuajera, aterrizaran en una pista improvisada marcada con una lona. En tierra, esperaban los cómplices argentinos: Julián Darío Mansilla, Jonathan Alejandro Gómez y Jorge Alberto Cuellar, quienes debían descargar y trasladar la droga.

Tras el impacto, Gómez y Cuellar ayudaron a Mansilla (cuyo auto, un VW Gol Trend, se incendió al ser golpeado) y luego uno de ellos corrió a la aeronave, tomó parte de la carga y huyó a pie, abandonando a los pilotos heridos.

Efectivos de la Gendarmería Nacional acudieron al lugar, encontrando el auto quemado y la avioneta destruida. Dentro de la cabina, hallaron tres bolsones con 136 kilos de cocaína, además de una gaseosa boliviana, una antena satelital y un GPS.

La investigación se aceleró gracias a los errores de los implicados:

Mansilla (Cómplice en tierra): Un día después del siniestro, se presentó en la comisaría de Antillas para denunciar falsamente el robo de su auto, aportando datos que la policía ya había desmentido con la documentación hallada. Su nombre, junto al de Gómez y Cuellar, ya figuraba en informes de la División Antidrogas por integrar una organización narcocriminal.

Los Pilotos Bolivianos: Quinteros Peredo y Mercado Cuajera, con lesiones visibles, intentaron mezclarse entre pasajeros de la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera. Su aspecto y el pago en dólares por una bebida energética alertaron a una empleada, quien llamó a la policía.

Gómez y Cuellar: Gómez fue interceptado en un control sobre la Ruta 34 en El Durazno, y Cuellar fue detenido en Antillas, en casa de una amiga.

La colaboración de los primeros detenidos permitió a las autoridades llegar hasta un campo, a 70 kilómetros del lugar del accidente. Allí, la Gendarmería recuperó otros 228 kilos de cocaína que habían sido escondidos bajo tierra, completando un cargamento total de 364 kilos.

Este viernes, la Justicia formalizó la imputación a los cinco acusados por contrabando de importación de estupefacientes, agravado por el número de personas y el uso de la aeronave. Los pilotos fueron imputados como coautores y los cómplices en tierra como partícipes necesarios (con la imputación alternativa de transporte agravado).

La jueza Mariela Giménez ordenó la prisión preventiva para todos los implicados, argumentando el riesgo de fuga y la posibilidad de entorpecer la causa. Se autorizó un plazo de seis meses para la investigación.

/Infobae

+ Leídas

Salir de la versión móvil