Connect with us

Metán

Buscan ordenar el ingreso de camiones a Metán para evitar desabastecimiento

Autoridades y comerciantes de Metán se reunieron para resolver el impacto de las restricciones al ingreso de camiones, que han afectado el abastecimiento de productos esenciales. Proponen establecer franjas horarias para evitar congestiones y asegurar la llegada de mercadería, especialmente alimentos perecederos.

Publicado

de

El pasado lunes se realizó en Metán una reunión entre el intendente José María Issa, el subsecretario de Seguridad de la Municipalidad, Leonardo Aguirre, y el presidente de la Comisión de Tránsito del Concejo Deliberante, José Luis Rodríguez. También participaron representantes de la Cámara de Comercio, encabezados por su presidente Miguel Morales, además de comerciantes no adheridos a la entidad, con el objetivo de establecer medidas para ordenar el tránsito y la logística de ingreso y egreso de camiones en la ciudad.

En las últimas semanas, personal de Tránsito municipal implementó restricciones al ingreso de camiones de gran porte en horarios no permitidos, lo que generó inconvenientes en el abastecimiento de mercaderías. Morales explicó que la problemática surgió al aplicarse una ordenanza vigente que, en la práctica, no se ajusta a la realidad comercial de Metán. «Llegamos a un punto crítico donde estuvimos a punto de sufrir un desabastecimiento general de mercadería, ya que los camiones no podían ingresar y los comercios comenzaban a quedarse sin stock», señaló.

Uno de los sectores más afectados fue el de los alimentos perecederos, como carnes y lácteos, debido a la imposibilidad de contar con una playa de transferencia de carga y descarga. Morales detalló que la carne proveniente de frigoríficos ubicados en Santa Fe sigue una estricta cadena de frío y cualquier interrupción en su traslado puede derivar en pérdidas de mercadería y problemas sanitarios. «Un camión de abastecimiento llega una vez por semana y la descarga no demora más de 40 minutos. No se trata de un problema de tránsito constante, sino de coordinar estos momentos críticos para no generar conflictos en el microcentro», agregó.

Para solucionar la situación, los comerciantes propusieron establecer franjas horarias de ingreso para los camiones, evitando los momentos de mayor congestión vehicular, como los horarios de entrada y salida escolar. La propuesta presentada al intendente establece tres turnos principales para el ingreso de camiones al microcentro: de 05:00 a 08:30 hs, de 09:00 a 13:00 hs, de 14:00 a 18:00 hs y de 19:00 a 23:00 hs. Además, se coordinaría con el personal de Tránsito para garantizar la fluidez del proceso.

Por su parte, el intendente Issa valoró la iniciativa y solicitó que se delimiten con precisión las zonas del microcentro y macrocentro para evitar futuras confusiones en la aplicación de la normativa. Como medida inmediata, indicó que se emitirá una resolución de carácter transitorio hasta que el Concejo Deliberante pueda sesionar y establecer una nueva ordenanza acorde a la realidad local.

Otro de los puntos tratados en la reunión fue la necesidad de contar con una playa de transferencia de cargas que cumpla con las normativas bromatológicas y logísticas adecuadas. No obstante, se remarcó que un proyecto de esta envergadura requiere una inversión considerable y el respaldo del gobierno provincial.

La problemática del abastecimiento ya había generado advertencias por parte de empresas proveedoras, como La Serenísima, que había manifestado su intención de suspender envíos a Metán debido a las dificultades para la descarga de mercadería refrigerada. De igual modo, panaderías locales reportaron dificultades para recibir harina, lo que ponía en riesgo la producción diaria.

Finalmente, los sectores involucrados coincidieron en la importancia de equilibrar la necesidad de ordenar el tránsito con el normal abastecimiento de los comercios, evitando medidas que perjudiquen a la comunidad o encarezcan los productos finales. Se acordó continuar con las reuniones para evaluar las medidas y realizar ajustes en función de la realidad económica y comercial de Metán.

Metán

Más de 50 años de magia en la Escuela Juana Gorriti: El proyecto «Navidad» que enseña valores y contención en Metán

La Escuela Juana Manuela Gorriti, la más antigua de Metán, celebra una tradición de más de 50 años que promueve la solidaridad y el compañerismo. La directora invita a la comunidad a sumarse como «padrinos» para asegurar la continuidad de esta fiesta de contención y valores.

Publicado

de

En el corazón de Metán, la Escuela Juana Manuela Gorriti —la institución educativa más antigua de la ciudad— celebra cada año una nueva edición de su tradicional Proyecto «Navidad», una iniciativa educativa y social que se realiza hace más de 50 años.

El Proyecto «Navidad» es una jornada de festejos que trasciende la celebración religiosa. Su principal objetivo es promover el compañerismo y reforzar los valores en los niños y niñas que asisten a la institución.

La Escuela Gorriti cumple un rol social fundamental, albergando a una gran población de alumnos de bajos recursos, incluyendo a muchos que pertenecen a la comunidad wichi local. Para asegurar la contención integral, la escuela ofrece a sus estudiantes no solo educación de calidad, sino también desayuno, almuerzo y merienda, cubriendo las necesidades básicas de los turnos mañana y tarde.

Durante esta semana, la jornadas escolares se vistieron de gala con el talento de los propios estudiantes. Los alumnos tanto de nivel inicial como primario, muestran un nutrido número de presentaciones de danzas, música y canto, demostrando el trabajo artístico que se desarrolla en el aula.

La directora de la institución, Florencia Sarapura, destacó la importancia del proyecto: «Esta actividad es una de las más importantes que realiza la institución. La escuela Gorriti brinda no solo educación de calidad, sino también contención a cada una de las familias que forman parte de esta comunidad educativa.»

Para que esta tradición pueda seguir creciendo y llevando alegría a sus alumnos, la directora Sarapura hizo una invitación abierta a toda la comunidad de Metán y sus alrededores.

Se busca que particulares, empresas o instituciones se sumen al proyecto actuando como «padrinos del mismo», colaborando con recursos o regalos para los niños y niñas.

 

Continue Reading

Metán

La Municipalidad de Metán finalizó la obra del SUM del Colegio Juan Carlos Dávalos

La obra de la cubierta, que pone fin a años de filtraciones y deterioro, beneficia directamente a tres instituciones educativas. El proyecto se ejecutó en menos de tres meses con mano de obra local y gracias al Presupuesto Participativo, recuperando un espacio fundamental para la comunidad.

Publicado

de

La Municipalidad de San José de Metán anunció la finalización de la obra de la cubierta del Salón de Usos Múltiples (SUM) del Colegio Juan Carlos Dávalos, dando una respuesta concreta a un reclamo histórico de la comunidad educativa local.

La obra era una necesidad urgente ya que, durante años, el SUM sufrió un severo deterioro y constantes filtraciones que impedían su uso normal por parte de los alumnos y docentes.

En menos de tres meses, la Municipalidad logró la completa recuperación de este espacio esencial, destacando que el proyecto se ejecutó con mano de obra local y una gestión transparente.

El beneficio de esta obra alcanza a tres importantes instituciones: la Escuela Evelio Melián, el Colegio Secundario J. C. Dávalos y el Instituto de Educación Superior N°6021, quienes ahora podrán utilizar el SUM para actividades deportivas, culturales y pedagógicas.

Esta importante mejora fue posible gracias a la gestión de recursos a través del Presupuesto Participativo, contando con el acompañamiento del Gobernador Gustavo Sáenz y legisladores provinciales.

La obra posee, además, un valor simbólico muy especial: fue ejecutada por un exalumno del colegio, trabajando codo a codo con una ingeniera hija de una docente de la institución, lo que subraya el fuerte vínculo comunitario del proyecto.

 

Continue Reading

Metán

Metán: Imputan a un empleado del Tribunal de Faltas por irregularidades en el cobro de multas

La situación fue detectada por una Secretaria Letrada del organismo, quien puso en conocimiento del Juez de Faltas y se inició una investigación.

Publicado

de

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a un hombre de 61 años como autor de los delitos de fraude y administración fraudulenta en concurso real.

Durante la audiencia de imputación, fue asistido por defensa particular y prestó declaración, aportando su versión de los hechos.

La investigación se inició a partir de una denuncia interna realizada en el Tribunal de Faltas de Metán, donde una Secretaria Letrada del organismo municipal, ante la ausencia del encargado de caja receptora, intentó emitir un recibo por el cobro de una multa y, a partir de esto, detectó irregularidades en el sector, tales como documentación faltante, talonarios duplicados y talonarios cuya numeración no coincidía con la oficial utilizada para la cobranza.

El fiscal Gómez Amado explicó que se trabaja ante la presunción de que el acusado, quien se desempeñaba como encargado de la caja, habría cometido múltiples actos de administración fraudulenta, apropiándose indebidamente y por un lapso considerable de tiempo, de dinero correspondiente al cobro de multas, ocasionando con esto, un grave perjuicio patrimonial a la Municipalidad de Metán.

Finalmente, señaló que se encuentran en cumplimiento diversas medidas dispuestas para esclarecer lo sucedido.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018