Como cada año, Rosario de la Frontera se prepara para vivir una de las festividades más esperadas: el carnaval ancestral que atrae a miles de chayeros provenientes de toda la provincia y del país. Este evento, que simboliza el renacer de la cosecha, la unidad y la alegría compartida, se llevará a cabo los días 2 y 3 de marzo en el Complejo Polideportivo Municipal, bajo la gestión del intendente Kuldeep Singh.
Si bien la Chaya tradicionalmente se celebra en el mes de febrero, en esta edición se adelantará a principios de marzo, permitiendo a los asistentes disfrutar de dos noches llenas de música en vivo. La cartelera de artistas ya confirmados promete ser de lujo, con nombres como el Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Christian Herrera, La Banda de Carlitos & Eugenia Quevedo, Ángela Leiva y La Repandilla, entre otros. Aunque aún faltan confirmar más nombres, los organizadores aseguran que se trata de una programación variada y de primer nivel que satisfará a todos los gustos.
El aroma a harina, albahaca y pintura ya se percibe en el aire, señales inequívocas de que el carnaval está cerca. Se estima que el costo de la entrada rondará los $12.000, aunque esta cifra aún no ha sido confirmada oficialmente. Lo que sí es seguro es que la festividad atraerá a miles de visitantes, convirtiendo a Rosario de la Frontera en el epicentro de una fiesta que moviliza la economía local, beneficiando a comerciantes, prestadores de servicios y artistas.
La Chaya, que comienza generalmente a las 18 horas, se extiende hasta la madrugada, reuniendo a multitudes de todas las edades, géneros y clases sociales. Este evento es una verdadera celebración de la identidad y la historia de la región. La leyenda que da origen a la Chaya habla de la joven india Chaya y su trágico amor con el Pujllay, una historia que cada año revive en forma de música, baile y fiesta popular. En febrero, el Pujllay sucumbe a su destino y la Chaya, en su forma de rocío o lluvia, regresa para avivar la celebración.
Además, el director de Turismo de la ciudad confirmó la realización de la Pre Chaya, un evento que brindará a artistas locales y de otras localidades la oportunidad de mostrar su talento, con la posibilidad de ser elegidos para subir al escenario principal del evento.
Con una atmósfera cargada de historia, tradición y entusiasmo, Rosario de la Frontera ya palpita la llegada de la Chaya Rosarina 2025, una fiesta única que reafirma su carácter ancestral, su importancia en la cultura regional y la capacidad de unir a toda la comunidad en una celebración que no conoce de barreras ni diferencias.