Connect with us

Salud

Cómo retornar a una alimentación equilibrada tras la cena navideña

Publicado

de

Las comidas durante estas fechas son protagonistas esenciales. Es por eso que, tras estos encuentros, muchos buscan volver a los hábitos saludables. Desde distribución hasta elección consciente de alimentos, cuáles son los 7 puntos claves a tener en cuenta.

Tras la cena navideña, la transición hacia una dieta saludable se centra en la distribución adecuada de las ingestas diarias, un paso esencial para mantener el equilibrio nutricional y evitar el aumento de peso
(Imagen Ilustrativa Infobae)Tras la cena navideña, la transición hacia una dieta saludable se centra en la distribución adecuada de las ingestas diarias, un paso esencial para mantener el equilibrio nutricional y evitar el aumento de peso.

Durante las fiestas, como ocurre con la cena navideña que se realizó hace escasas horas, los platos están signados por cierta indulgencia hacia los alimentos y las bebidas, no solo en la cantidad, sino también en qué se ingiere. Esta situación deja a muchos pensando en cómo retomar una alimentación equilibrada. La clave para una transición exitosa hacia una dieta saludable radica en la distribución y elección consciente de los alimentos.

Lo cierto es que una distribución adecuada de las ingestas diarias es esencial para mantener un equilibrio nutricional y evitar el aumento de peso. Es por este motivo es es recomendable espaciar las comidas entre 1 hora y media hasta 3 horas, como máximo.

1. Distribución: un punto clave

Este enfoque “cronológico” ayuda a controlar el hambre hasta la próxima comida, reducir el tamaño de las porciones, y facilitar la selección de alimentos más saludables. Además, regula la secreción de insulina, lo que es crucial para el metabolismo de las grasas y la activación del gasto energético.

La cena navideña, un evento que a menudo desafía nuestra rutina alimentaria, nos recuerda la importancia de retomar una dieta equilibrada, enfocándose en la calidad y distribución de los alimentos
(Getty)La cena navideña, un evento que a menudo desafía nuestra rutina alimentaria, nos recuerda la importancia de retomar una dieta equilibrada, enfocándose en la calidad y distribución de los alimentos

Es por este motivo que conviene realizar las cuatro comidas principales -desayuno, almuerzo, merienda y cena- y 2 colaciones en el día, a media mañana y a media tarde. Un ejemplo puede ser:

– 10.00: colación de media mañana

– 13.00: almuerzo

– 15.00: colación de media tarde

– 18.00: merienda

– 21.00: cena

Las cenas navideñas, un escenario de excesos culinarios, desafían la rutina alimentaria y resaltan la necesidad de estrategias para retomar hábitos saludables
(Foto:Andina)Las cenas navideñas, un escenario de excesos culinarios, desafían la rutina alimentaria y resaltan la necesidad de estrategias para retomar hábitos saludables

2. La importancia de desayunar todos los días

El desayuno es la comida más importante del día, y es por una buena razón. Es fundamental para iniciar el metabolismo y proporcionar energía para el día. Después de la última comida, la cena, el cuerpo utiliza energía almacenada durante aproximadamente cuatro horas, el tiempo aproximado en que dura la digestión. Tras este tiempo, el organismo hace uso de sus reservas mediante el denominado ayuno fisiológico.

Es que saltarse el desayuno puede llevar a un mayor apetito más tarde, aumentando la probabilidad de comer en exceso en el almuerzo o la cena. Además, puede resultar en una disminución de la energía y afectar negativamente la capacidad para tomar decisiones alimenticias saludables.

3. Colaciones: claves para una alimentación ordenada

Las colaciones entre comidas son cruciales para mantener el metabolismo activo y evitar el exceso de hambre. Elegir snacks saludables como galletitas integrales, yogur descremado o frutas puede prevenir el consumo excesivo en las comidas principales. Estas pequeñas ingestas son oportunidades para nutrir el cuerpo y evitar el picoteo, uno de los obstáculos que pueden perturbar un plan de adelgazamiento.

Las colaciones entre comidas, si se eligen correctamente, pueden mantener el metabolismo activo y evitar el exceso de hambre, siendo clave para una alimentación ordenada
(Imagen ilustrativa Infobae)Las colaciones entre comidas, si se eligen correctamente, pueden mantener el metabolismo activo y evitar el exceso de hambre, siendo clave para una alimentación ordenada.

Este comportamiento no hace más que generar ansiedad y lleva a excederse en las cantidades. Si su estómago hace ruido y todavía faltan dos horas para la cena, ¡bienvenida sea una colación! Dos o tres galletitas integrales, un yogur descremado o una fruta evitarán que usted se sirva un segundo o tercer plato durante la comida. Y habrá logrado consumir menor cantidad de calorías al final del día.

La cuestión es saber elegir los snacks: no es lo mismo un alfajor de chocolate que una fruta. Existe una gran variedad de posibilidades para hacer colaciones que beneficien su dieta. Lo importante es planificar, con moderación, equilibrio y creatividad, los modos de satisfacer su apetito para ayudarse a controlar los excesos.

4. Alimentos fuente de fibra, una incorporación inteligente

Alimentos ricos en fibra como cereales integrales, frutas con cáscara, y legumbres son esenciales para proporcionar una sensación de saciedad y ayudar a regular el sistema digestivo
(Imagen Ilustrativa Infobae)Alimentos ricos en fibra como cereales integrales, frutas con cáscara, y legumbres son esenciales para proporcionar una sensación de saciedad y ayudar a regular el sistema digestivo

Los alimentos ricos en fibra son esenciales para una dieta equilibrada. Proporcionan una sensación de saciedad y ayudan a regular el sistema digestivo. Entre ellos se encuentran:

– Cereales integrales y granos enteros.

– Frutas y verduras, especialmente con cáscara.

– Semillas.

– Frutas secas y deshidratadas.

– Legumbres.

Estos alimentos no solo contribuyen a la sensación de saciedad sino que también son beneficiosos para la salud digestiva y general.

La clave para una transición exitosa hacia una dieta saludable radica en la moderación, el equilibrio y la elección inteligente de alimentos que nutran y satisfagan
(Imagen Ilustrativa Infobae)La clave para una transición exitosa hacia una dieta saludable radica en la moderación, el equilibrio y la elección inteligente de alimentos que nutran y satisfagan

5. Cuáles son los mejores alimentos para controlar el picoteo

Para evitar el picoteo no saludable, es importante tener opciones bajas en calorías pero ricas en nutrientes. Además, como requieren masticación, ayudan a la digestión y proporciona una sensación de saciedad. Algunas opciones incluyen:

– Pickles: 1 cucharada sopera = 2 calorías.

– Orejones de fruta: 3 unidades = 65 calorías.

– Manzana: 1 unidad mediana = 100 calorías.

– Zanahoria entera: 1 unidad chica = 30 calorías.

– Barrita de cereal con frutas: 1 unidad = 110 calorías.

Espaciar las comidas entre 1 hora y media hasta 3 horas es recomendable para controlar el hambre, reducir el tamaño de las porciones y facilitar la selección de alimentos más saludables
(Imagen Ilustrativa Infobae)Espaciar las comidas entre 1 hora y media hasta 3 horas es recomendable para controlar el hambre, reducir el tamaño de las porciones y facilitar la selección de alimentos más saludables

6. Cuáles son los alimentos con mejores fuentes de proteínas

Las proteínas son un componente crucial de una dieta saludable. Ayudan a construir y reparar tejidos y son esenciales para el crecimiento y desarrollo. Algunas fuentes de proteínas bajas en calorías son:

  • Yogur descremado: 1 pote = 80 calorías.
  • Huevo duro: 1 unidad = 80 calorías.
  • Queso magro: 1 porción = 95 calorías.

Estas opciones de proteínas no solo son nutritivas sino que también ayudan a mantener la sensación de saciedad entre comidas.

Las proteínas son un componente crucial de una dieta saludable, ayudando a construir y reparar tejidos y siendo esenciales para el crecimiento y desarrollo
(Imagen ilustrativa Infobae)Las proteínas son un componente crucial de una dieta saludable, ayudando a construir y reparar tejidos y siendo esenciales para el crecimiento y desarrollo

7. Consumo de Alcohol

En el caso de optar por consumir alcohol, es recomendable hacerlo con moderaciónComer algo antes de beber y alternar con bebidas no alcohólicas para evitar la deshidratación y el consumo excesivo.

La alimentación post-cena navideña no tiene por qué ser un desafío insuperable. Con decisiones conscientes, es posible retomar un camino hacia una alimentación saludable y equilibrada. La clave está en la moderación, el equilibrio y la elección inteligente de alimentos que nutran y satisfagan, evitando los excesos y promoviendo un estilo de vida saludable.

Salud

Se recomienda limitar actividades físicas en horarios de alta temperatura

El ejercicio o actividades laborales en ambientes cálidos pueden ocasionar sobrecalentamiento del cuerpo, hipotensión y deshidratación. Se recomienda tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños y adultos mayores.

Publicado

de

Realizar actividad física bajo temperaturas extremas puede afectar gravemente la salud de las personas, ya que el esfuerzo en esas condiciones provoca la pérdida de electrolitos, como sodio y potasio, lo que puede llevar a trastornos en la frecuencia cardíaca, como ritmo acelerado o demasiado lento.

Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública recuerda que las temperaturas elevadas pueden afectar la salud, especialmente de niños y adultos mayores, que son los más vulnerables. En tal sentido, comparte recomendaciones a tener en cuenta en las jornadas calurosas, para evitar efectos nocivos:

  • Aumentar el consumo de líquidos, especialmente agua, aunque no se sienta sed.
  • Beber al menos ocho vasos de agua a lo largo del día.
  • Evitar el consumo de bebidas con alcohol, con cafeína o muy azucaradas.
  • El consumo de bebidas para deportistas debe hacerse con moderación y siempre que no haya contraindicación médica.
  • Comer con moderación.
  • Preferir verduras y frutas.

La hipotensión arterial es una condición en la que la presión arterial es más baja de lo normal, lo que impide que los órganos reciban la sangre suficiente para su buen funcionamiento.

Golpe de calor

Se denomina así al trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en esas condiciones ambientales. Por ello, se recomienda:

  • Reducir la actividad física en horarios de alta temperatura.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados entre 18 y 24 grados.
  • No exponerse al sol sin protección entre las 10 y las 17.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
  • Cubrir la cabeza con gorra, sombrero o sombrilla.
  • No salir a la calle sin compañía, especialmente adultos mayores.
  • Tomar baños de agua tibia, no muy fría ni muy caliente.

Para refrescar el cuerpo, la mejor opción es ducharse con agua tibia, ya que tanto el agua fría como la caliente interfieren en los mecanismos naturales de regulación de la temperatura corporal.

El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. Si la persona afectada no es asistida, puede sufrir daño en el cerebro, el corazón, los riñones y músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o muerte.

Deshidratación

Se dice que una persona está deshidratada cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario. La deshidratación puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto.

La deshidratación grave es una emergencia que pone la vida en peligro.

Algunos síntomas de que una persona presenta deshidratación son:

  • Piel apagada y escamosa
  • Debilidad
  • Confusión
  • Boca seca
  • Ojos hundidos
  • Orina oscura y de fuerte olor

Se debe solicitar asistencia médica inmediata

  • ·Ante la aparición de sed intensa y sequedad en la boca.
  • Temperatura mayor a 39º.
  • Sudoración excesiva.
  • Sensación de calor sofocante.
  • Piel seca.
  • Agotamiento.
  • Mareos o desmayo.
  • Dolor de estómago.
  • Falta de apetito.
  • Náuseas o vómitos.
  • Dolor de cabeza

Mientras se espera la asistencia médica, se debe trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca de a sorbos pequeños.

Continue Reading

Salud

Las altas temperaturas suponen riesgo de deshidratación y golpe de calor

Se recomienda tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños y adultos mayores. Si hay personas afectadas, se debe solicitar asistencia médica inmediata.

Publicado

de

Las temperaturas elevadas pueden afectar la salud de las personas, siendo los niños y los adultos mayores los más vulnerables. Por eso, te compartimos algunas recomendaciones a tener en cuenta en las jornadas calurosas, que suelen ocurrir en esta época del año.

Para evitar efectos nocivos del calor, se aconseja:

· Aumentar el consumo de líquidos, especialmente agua, aunque no se sienta sed.

· Beber al menos ocho vasos de agua a lo largo del día.

· Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy azucaradas.

· El consumo de bebidas para deportistas debe hacerse con moderación y siempre que no haya contraindicación médica.

· Comer con moderación.

· Preferir verduras y frutas.

Golpe de calor

Se denomina así al trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en esas condiciones ambientales.

El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. Si la persona afectada no es asistida, puede sufrir daño en el cerebro, el corazón, los riñones y músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o muerte.

· Reducir la actividad física en horarios de alta temperatura.

· Permanecer en espacios ventilados o acondicionados entre 18 y 24 grados.

· No exponerse al sol sin protección entre las 10 y las 17.

· Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.

· Cubrir la cabeza con gorra, sombrero o sombrilla.

· No salir a la calle sin compañía, especialmente adultos mayores.

· Tomar baños de agua tibia.

Deshidratación

Se dice que una persona está deshidratada cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario. La deshidratación puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto.

La deshidratación grave es una emergencia que pone la vida en peligro.

Algunos síntomas de que una persona presenta deshidratación son:

· Piel apagada y escamosa

· Debilidad

· Confusión

· Boca seca

· Ojos hundidos

· Orina oscura y de fuerte olor

Se debe solicitar asistencia médica inmediata

· Ante la aparición de sed intensa y sequedad en la boca.

· Temperatura mayor a 39º.

· Sudoración excesiva.

· Sensación de calor sofocante.

· Piel seca.

· Agotamiento.

· Mareos o desmayo.

· Dolor de estómago.

· Falta de apetito.

· Náuseas o vómitos.

· Dolor de cabeza

Si hay una persona afectada, se debe solicitar ayuda inmediata al sistema de emergencias 911 o en un centro de salud. Mientras se espera la asistencia médica, se debe trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca de a sorbos pequeños.

Continue Reading

Salud

Día Internacional del Cáncer Infantil: Con diagnóstico temprano y tratamiento integral el cáncer infantil es curable

Publicado

de

El 15 de febrero es el Día Nacional para la Lucha contra el Cáncer Infantil. La fecha es propicia para incrementar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano. Esto porque, con el tratamiento adecuado y el cuidado integral, el niño con cáncer puede curarse.

· Si bien el cáncer tiene muy baja incidencia en niños, está presente en este grupo poblacional.

· Según registros del Instituto Nacional del Cáncer, cada año se diagnostican en la Argentina aproximadamente 1400 niños y adolescentes hasta los 15 años.

· Alrededor de una tercera parte de los nuevos casos corresponde a leucemias, de las cuales más del 50% tienen curación.

Los tipos de cáncer más frecuentes en la población infantil son las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos.

Por lo general, en comparación con los adultos, los niños tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación.

Se puede curar

El cáncer en niños es curable:

· si se cuenta con un diagnóstico temprano

· si el paciente sigue el tratamiento adecuado

· si recibe cuidado integral.

En los últimos años, la investigación científica ha logrado grandes avances en diagnóstico y tratamiento, lo que se traduce en mayores posibilidades de sobrevida.

El niño con cáncer y su familia viven la experiencia con dolor, incertidumbre y temor. Por ello, es necesario asumir actitudes tendientes a minimizar las alteraciones emocionales y favorecer el adecuado desarrollo del paciente, mientras se sigue el tratamiento sin interrumpirlo.

Un niño, aunque tenga cáncer, necesita jugar, continuar sus estudios, crecer y desarrollarse. Para ello, se requiere una atención integral por equipos multidisciplinares y el acompañamiento y contención familiar.

El niño con cáncer tiene derecho al descanso, esparcimiento y juegos, como apoyo emocional fundamental para afrontar la enfermedad y el tratamiento. Estos elementos son imprescindibles en su cuidado, ya que contribuyen a su fortaleza física y emocional.

Oncología pediátrica en Salta

El hospital Materno Infantil cuenta con un servicio de Oncología Pediátrica, con consultorios externos, hospital de día y sector de internación.

Allí se realizan diagnósticos, tratamientos y seguimientos a largo plazo de patologías oncológicas y hematológicas en niños hasta los 15 años. Esta área cuenta con un sector de hospital de día, donde se realiza valoración clínica, infusión de quimioterapia y de hemoderivados, entre otras intervenciones.

También cuenta con un consultorio externo, una sala de procedimientos, laboratorio y sala de internación con seis habitaciones. El equipo de oncopediatría se integra con médicos hematooncólogos, clínicos, personal de enfermería y un bioquímico.

Para brindar una atención integral al paciente y su familia, se trabaja en forma articulada con las áreas de servicio social, psicología, nutrición, escuela hospitalaria y otras.

En el año 2023, en este servicio se atendieron 4981 consultas externas. El hospital de día pediátrico realiza un promedio de 140 asistencias mensuales y recibió alrededor de 2047 pacientes en internación.

También funciona un área de cuidados paliativos, donde se asiste a pacientes y se brinda acompañamiento a la familia.

El lazo dorado que se usa en esta fecha simboliza la fortaleza y resistencia de los niños con una patología cancerosa y expresa apoyo y solidaridad a quienes viven con cáncer, a su familia y a quienes trabajan en su tratamiento.

Cáncer infantil

El concepto cáncer infantil engloba un conjunto de enfermedades con características propias definidas, cada una con un nombre, un tratamiento y un pronóstico específico.

Algunos tumores embrionarios, como retinoblastoma, nefroblastoma, neuroblastoma, hepatoblastoma, son formas de cáncer particulares del niño, mientras que, por el contrario, la mayoría de los cánceres del adulto no existen en pediatría.

A diferencia del cáncer en adultos, la mayoría de los cánceres en los niños no tienen una causa conocida. Muy pocos son causados por factores ambientales o relacionados con el modo de vida.

Algunas infecciones crónicas constituyen factores de riesgo de cáncer infantil, como VIH, virus de Epstein-Barr y paludismo.

Otras infecciones pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer en la adultez, por lo que es importante que se apliquen todas las vacunas incluidas en el calendario nacional de inmunización y se evite el desarrollo de infecciones crónicas.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018