En los últimos días, la concejal María José Bernis llevó a cabo una serie de gestiones en Buenos Aires con el objetivo de reactivar la producción local y mejorar las oportunidades para los productores de la región. Durante su visita, se reunió con el Ministro de Seguridad, Luis Rodríguez, así como con representantes de una línea de comercialización que busca conectar los productos del interior con mercados en Jujuy y Buenos Aires.
Bernis destacó la importancia de establecer vínculos comerciales para los productores locales, quienes enfrentan dificultades para vender sus productos en el mercado. “La idea es crear una red que facilite la venta de productos como zapallos y choclos, que a menudo no reciben el precio justo. Muchos de nuestros productores tienen excelentes productos, como huevos de gallinas libres de jaula, que se están vendiendo a precios altos en Buenos Aires. Si podemos articular con esta línea de comercialización, podremos impulsar sus ventas”, expresó la concejal.
Reactivación del Programa Pro Huerta
Una de las gestiones más relevantes realizadas por Bernis fue en relación con el programa Pro Huerta de Nación, que había cerrado sus puertas recientemente, afectando a miles de familias en Metán, Yatasto, El Durazno y Metán Viejo, quienes dependían de este programa para obtener semillas para sus huertas. “Este programa era importante para nuestras familias. Muchas de ellas habían creado huertas en sus hogares, y con el cierre del programa, se enfrentan a la desilusión y la falta de recursos”, indicó.
Para contrarrestar esta situación, la concejal presentó el «Pro Huerta Municipal», un proyecto que busca que el municipio se encargue de la entrega de semillas. “El proyecto fue aprobado de manera unánime por mis pares en el Concejo. En dos semanas estaremos firmando un convenio con el Ministro de Producción, Martín de los Ríos, quien ha mostrado su compromiso en destinar fondos para la compra de semillas a bajo costo”, detalló Bernis.
Asimismo, anunció que se organizarán capacitaciones para los productores que deseen mejorar sus técnicas de cultivo y se llevará a cabo un seguimiento para asegurar el éxito de las huertas. “Queremos que nuestras familias vuelvan a tener acceso a las semillas y reciban el apoyo que necesitan para que sus huertas prosperen”, agregó.
Necesidad de reconocimiento como zona caliente
Por último, Bernis también se refirió a la necesidad de que Metán sea considerada “zona caliente” para obtener beneficios fiscales y comerciales. “Estamos esperando la respuesta del ente regulador, y si no hay avances, iniciaremos las acciones legales necesarias para lograr este reconocimiento”, afirmó.