Connect with us

Metán

Concejal propone rinoscopía a funcionarios: ¿La clave para combatir la droga en Metán?

El concejal Delgado propuso la implementación de rinoscopía a funcionarios municipales como parte de una estrategia para abordar el problema del narcotráfico en Metán, desafiando abiertamente a sus colegas sobre su compromiso con la seguridad en la ciudad.

Publicado

de

Un nuevo proyecto de ordenanza que propone la realización de exámenes de rinoscopía para el intendente, concejales y funcionarios desató un intenso debate en la comunidad de Metán. El concejal Federico Delgado, autor de la iniciativa, defendió su propuesta en una reciente entrevista, argumentando que busca combatir la drogadicción y proporcionar un mensaje claro sobre la postura de la política frente al narcotráfico.

Enfatizó que la ordenanza responde a una necesidad de transparencia y responsabilidad dentro de la administración pública. “Este proyecto tiene autonomía, una autoridad intelectual honesta. No busco polemizar, sino dar una imagen clara a la sociedad sobre que la política no va a convivir con el narcotráfico”, afirmó. Según el concejal, la exigencia de exámenes toxicológicos ya es una práctica común en otros ámbitos, como en las industrias mineras, donde es obligatorio demostrar que no se consumen estupefacientes antes de ser contratado.

El intendente José María Issa el jefe de Gabinete Mauricio Abregú, como así también el concejal Mario Díaz, también mostraron su apoyo a la propuesta, señalando que es un paso necesario en la lucha contra el narcotráfico. Este respaldo se alinea con las inquietudes de muchos ciudadanos que han expresado la necesidad de establecer controles más estrictos en el ámbito político. “Esto es lo que la gente me ha pedido”, aseguró Delgado, quien se comprometió a ser un portavoz de esas demandas.

Sin embargo, el concejal no escatimó críticas hacia sus colegas, especialmente hacia los diputados Sebastián Otero y Gustavo Dantur, subrayando que su falta de conocimiento sobre la realidad de Metán limita su capacidad para entender el alcance del problema de las drogas en la comunidad. “Capaz que no viven acá o, andan poco por Metán por eso no saben lo que se está vendiendo ni cómo se está consumiendo. La gente sufre, y lo que necesitamos son respuestas concretas, no discursos vacíos”, dijo Delgado.

La propuesta fue sometida a discusión en el Concejo Deliberante, donde se presentaron varias mociones. Mientras Delgado aboga por que el proyecto sea enviado a la comisión de salud, otros concejales, como Federico Anuch, solicitaron su archivo. “Respeto todas las mociones, cada uno tiene su punto de vista, pero estoy trabajando para imponer lo que pide la sociedad”, explicó Delgado, quien se mostró dispuesto a aceptar modificaciones sugeridas por sus colegas.

Durante su ela entrevista, el concejal destacó la gravedad del problema de las drogas en Metán, citando que muchos jóvenes de apenas ocho años ya están expuestos al consumo de estupefacientes. “Si seguimos así, el narcotráfico se encargará de construir hospitales y barrios, regalando pelotas de fútbol y convirtiéndose en los dueños de la comunidad. Eso es lo que debemos evitar”, advirtió al tiempo que expresó su preocupación por la falta de control sobre la situación.

Delgado también rechazó las críticas de quienes lo acusan de buscar un espectáculo político. “No estoy buscando polémicas. Mi compromiso con la lucha contra las drogas es real y tengo la responsabilidad de presentar herramientas legislativas que ayuden a enfrentar este problema”, aseveró. Afirmó que las leyes no son retroactivas y que es fundamental establecer reglas claras para quienes aspiren a ocupar cargos públicos en el futuro.

El concejal subrayó que su objetivo es crear un marco legal que garantice la salud mental de quienes trabajan en la administración pública y, a su vez, prevenir situaciones de riesgo. “No puedo obligar a nadie a hacerse un examen, pero sí puedo garantizar que aquellos que decidan postularse cumplan con ciertos requisitos de salud”, añadió. Delgado resaltó que se necesita un compromiso serio para erradicar el consumo de drogas en todos los niveles.

A pesar de la resistencia de algunos sectores políticos, Delgado se mostró decidido a seguir adelante con la iniciativa. “La política no puede divorciarse de la gente. Hay que consensuar con la sociedad, que es la que está sufriendo las consecuencias del narcotráfico”, concluyó.

El debate sobre este proyecto de ordenanza sigue en pie, y su futuro dependerá de la discusión en el Concejo Deliberante y de la voluntad de los concejales de enfrentar una problemática que preocupa a la comunidad de Metán.

Metán

Todos en carrera: traiciones y sorpresas rumbo a las elecciones 2025

Con fuertes respaldos, traiciones y enfrentamientos, el cierre de listas dejó expuestas las tensiones que marcarán la contienda.

Publicado

de

Las elecciones legislativas en el departamento Metán prometen un escenario de alta tensión política, marcado por fuertes disputas internas y alianzas inesperadas. Con la renovación de tres bancas en la Cámara de Diputados y cinco en el Concejo Deliberante, el cierre de listas generó controversias y movimientos estratégicos en todos los frentes.

Los actuales diputados Gustavo Dantur y Nancy Jaime, ambos del Partido Justicialista, buscan la reelección, al igual que el renovador Sebastián Otero. Sin embargo, la interna dentro del oficialismo provincial, liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, cobró  protagonismo con la irrupción del periodista Rodrigo García como candidato a diputado, respaldado por el intendente de Metán, José María Issa, quien lo acompaña como convencional constituyente.

Este apoyo generó fricciones y una disputa abierta dentro del oficialismo metanense en el armado electoral del frente “Vamos Salta”. La actual presidente del Concejo Deliberante de San José de Metán, Romina Barboza, acompañará la lista del actual diputado Gustavo Dantur, generando incógnitas y especulaciones a cerca del vínculo político que hasta hoy, mantenía con el intendente Issa.

Pese a las tensiones, Dantur y Jaime oficializaron su postulación dentro del mismo espacio, pero claramente distanciados del jefe comunal. Dantur, además, lleva como segunda en su lista a Yamile Hatti, hija del recordado exintendente José Roberto Hatti, lo que la posiciona en competencia directa con su familiar, María Laura Thomas, quien sorprendentemente selló una alianza con Marcos Gramaglia en el frente “Unidos por Salta”. Este acuerdo resulta llamativo debido a que Gramaglia proviene de una tradicional familia renovadora, mientras que Thomas representa un linaje histórico del justicialismo.

El diputado renovador Sebastián Otero, por su parte, manifestó su indignación con el pacto Thomas-Gramaglia, denunciando maniobras que lo desplazaron del armado político del PRS. Finalmente y decidido a sumarse a la contienda electoral 2025, lo hará por medio del partido Salta Independiente.

Entre las nuevas figuras que buscan una banca en la legislatura se destaca el concejal Federico Delgado, quien aseguró contar con un fuerte respaldo en los barrios de Metán y se muestra bien posicionado en las encuestas.

La Libertad Avanza finalmente oficializó su candidato en el Departament Metán, y Sergio Mauricio López competirá por una banca en la cámara de diputados.

Por el PRO, el candidato a diputado provincial es el exconcejal Martín Buitrago. También se postula Atilio Signorelli Caro bajo el sello del Frente Liberal Salteño + Salta Libre. Mientras tanto, la Unión Cívica Radical no .

El tablero político en Metán está en plena ebullición y el cierre de listas dejó en evidencia las profundas internas y estrategias de los distintos sectores. Con traiciones expuestas, alianzas inesperadas y disputas al rojo vivo, la pelea por el poder en Metán promete una contienda feroz e impredecible rumbo a las urnas.

Continue Reading

Metán

Metán inaugura su renovado Complejo Deportivo con un torneo de vóley

La competencia se llevará a cabo este sábado 22 de marzo y contará con la participación de jugadores de diversas categorías, marcando el inicio de una nueva etapa para la disciplina en la región.

Publicado

de

Este sábado 22 de marzo, el vóley tendrá su espacio en Metán con el inicio del Torneo de Inauguración en el Complejo Deportivo, recientemente renovado. La competencia reunirá a equipos de la ciudad y de Rosario de la Frontera en una jornada de alto nivel deportivo.

El certamen comenzará a las 9:30 y contará con la participación de los clubes Vóley DG y Sociedad Española en las categorías Sub 12, Sub 15, Sub 17 y Mayores. Este torneo no solo marcará el estreno oficial de las mejoras en el predio, sino que también impulsará el crecimiento de la disciplina en la región.

Con el inicio de esta competencia, el vóley en Metán suma una nueva etapa en su desarrollo, ofreciendo un espacio para la formación y el fortalecimiento del deporte local.

Continue Reading

Metán

Vecina de Metán necesita ayuda para conseguir una prótesis ortopédica tras su amputación

Con la esperanza de poder caminar nuevamente, solicita la colaboración de la comunidad para conseguir una prótesis ortopédica que le permita mejorar su calidad de vida.

Publicado

de

Dora Carmen Naranjo, vecina del barrio Nuevo Hogar en la ciudad de Metán, enfrenta una difícil situación luego de que le amputaran la pierna derecha, consecuencia de una infección que no pudo ser controlada. La enfermedad comenzó en julio de 2023, cuando fue internada por una grave infección en su pie derecho. A pesar de los esfuerzos médicos por tratarla, la situación empeoró, y el doctor Pedro Samsón le advirtió que, si no se amputaba la pierna, la infección podría propagarse y poner en riesgo su vida.

«Me dijeron que la infección era muy grave, que si no me amputaban la pierna, iba a morir», relató Dora.

Desde ese momento, comenzó un largo proceso para conseguir la prótesis ortopédica que le permita recuperar su movilidad. En marzo del año pasado, su hijo presentó la documentación en la Dirección de Salud a cargo de Carlos Caminos, solicitando la ayuda de la municipalidad para la adquisición de la prótesis. «Desde ahí me dijeron que me iban a llamar, pero hasta ahora no he recibido ninguna respuesta», comentó angustiada.

Dora Carmen había estado cobrando una pensión no contributiva, pero en 2025, cuando cumplió 60 años, solicitó su jubilación en ANSES. Tras presentar todos los papeles, la respuesta fue que la jubilación se le otorgaría en diciembre, aunque llegó en noviembre. Sin embargo, parte de los ingresos que percibe se destinan a los descuentos de la obra social, algo que desconoce, ya que renunció a OSPRERA, la obra social del padre de su hijo, y no sabe qué entidad está cubriendo sus necesidades ahora.

A pesar de recibir una jubilación de $250.000, destacó que el dinero no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas. «No me alcanza. Vivo sola y tengo una boleta de luz de $100.000. Además, debo pagar el gas, comprar los remedios y, por supuesto, alimentarme. Sin embargo, tengo que cuidar mucho lo que como porque no puedo engordar, ya que cuando me pongan la prótesis, necesito estar en el peso adecuado para poder caminar», comentó.

Su casa, aunque humilde, está limpia y ordenada, y Dora se las arregla para realizar las tareas cotidianas con esfuerzo.

«Siempre me doy maña para barrer, limpiar. Yo andaba con la silla de ruedas primero, después con el andador, y ahora ya aprendí a mantener el equilibrio con mi pierna izquierda. Puedo pararme un buen rato en una sola pierna», relató orgullosa.

Sin embargo, el principal desafío sigue siendo la prótesis ortopédica, que tiene un costo aproximado de $1.200.000. «Ya me cansé de andar con el andador, pero no tengo dinero para comprar la prótesis. Es imposible seguir así», señaló, con una mezcla de cansancio y esperanza.

A pesar de todo, Dora Carmen Naranjo se siente acompañada por la solidaridad de sus vecinas. «Tengo unas vecinas muy buenas, Lidia Argañaráz y Juanita Maidana, quienes están siempre al lado mío. Son un amor, me ayudan mucho», expresó agradecida. Además, mantiene su fe en momentos de adversidad. Aunque no pudo estar presente en la procesión de San José, el patrono de Metán, le prometió al santo su devoción.

«Le hice una promesa a San José. Ese día le recé y le prendí velas, aunque no lo tenía. Él sabe», contó.

«Me gusta ir a la iglesia y a las procesiones, como el 8 de diciembre a la Virgen del Valle. Pero ya no puedo ir con el andador, es imposible», lamentó. A pesar de las dificultades, Dora mantiene la esperanza de que, con el apoyo de la comunidad, pueda conseguir la prótesis que le devuelva la posibilidad de caminar.

Para quienes deseen ayudarla o contactarla, el número de teléfono es el 3876-582113.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018