Connect with us

Salta

Condenan a 7 años al empleado judicial ded Metán por transporte de 23 kilos de marihuana

El Tribunal Oral Federal N°1 de Salta condenó a 7 años de prisión a un empleado judicial por liderar el transporte de 23 kilos de marihuana hacia Rosario de la Frontera. Otros dos implicados recibieron 6 años de cárcel.

Publicado

de

El Tribunal Oral Federal N°1 de Salta condenó este jueves a Daniel Fernando Aponte, empleado del fuero penal provincial, a 7 años de prisión por liderar una operación de transporte de 23 kilos de marihuana con destino a la ciudad de Rosario de la Frontera.

El tribunal, integrado por las juezas Marta Snopek y Gabriela Catalano, y el juez Diego Matteucci, también condenó a Darío Antonio Peralta y Ángel Guido Luna a 6 años de prisión. La sentencia incluyó el decomiso de la camioneta Kia Sorento utilizada para el traslado de la droga, propiedad de la empresa Aponte SRL, de la que el funcionario judicial es socio.

La fiscal subrogante Paula Gallo, a cargo del Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Salta, condujo la investigación con la colaboración de la auxiliar fiscal Vanina Pedrana y el abogado José Manuel Lavilla. La fiscalía había solicitado penas de 7 años para Aponte y Peralta, y 6 años para Luna, con lo que hubo concordancia parcial con la resolución del tribunal.

Según la acusación, Aponte organizó la maniobra, proveyó el vehículo, controló el traslado y coordinó la defensa del transportista detenido, instruyéndolo para no declarar. Peralta cumplió un rol intermedio, supervisando el recorrido y asegurando la logística del transporte, mientras que Luna actuó como conductor.

El caso se originó el 21 de diciembre pasado, cuando la Gendarmería Nacional, en un control vehicular sobre la ruta provincial 5, detuvo la camioneta conducida por Luna. Durante la inspección, los gendarmes detectaron irregularidades en los paneles de carga y descubrieron 24 paquetes de marihuana, con un peso total de 23,663 kilogramos, equivalentes a 438.304 dosis, suficientes para casi 13 dosis por habitante de Rosario de la Frontera.

Durante el juicio, la fiscal Gallo destacó el impacto que la droga incautada podría haber tenido en la comunidad local, donde se registran altos índices de consumo y delitos vinculados a adicciones. Subrayó que los tres acusados residían en la ciudad y actuaban en perjuicio directo de sus propios vecinos.

La investigación incluyó análisis de teléfonos celulares, entrevistas a gendarmes y peritajes técnicos que permitieron determinar la participación de cada acusado. La fiscalía probó que Aponte ejercía control absoluto sobre la operación, Peralta supervisaba la logística y Luna trasladaba el cargamento desde Orán hasta Rosario de la Frontera, ocultando la droga en paneles modificados de la camioneta.

Asimismo, se estableció que Aponte intervino para garantizar la defensa de Luna ante la justicia, pagando honorarios y orientando su testimonio, lo que constituyó un agravante en la acusación. Los tres imputados se abstuvieron de declarar durante el juicio.

Finalmente, el tribunal rechazó los planteos de las defensas sobre supuesta participación secundaria, confirmando la responsabilidad penal de los tres implicados. La resolución constituye un antecedente relevante en materia de narcocriminalidad y control de transporte de estupefacientes, subrayando la coordinación entre la fiscalía, la Gendarmería Nacional y las instituciones judiciales provinciales.

Salta

10 de septiembre: Día Mundial para la prevención del suicidio

Cada 10 de septiembre se cnmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El suicidio es una de las principales causas de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años. En Salta, el Ministerio de Salud Pública ofrece asistencia y contención a través de diversas líneas de acción, y se insta a la comunidad a ayudar brindando escucha y acompañamiento a quienes lo necesitan. Ante una emergencia, se puede acudir a los hospitales o llamar al 911.

Publicado

de

El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La fecha fue impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud, para generar conciencia en la población de que el suicidio se puede prevenir.

A nivel mundial, el suicidio se ubica entre las tres primeras causas de muerte en individuos de entre 15 y 29 años. Las estadísticas muestran que, cada día, alrededor de 3 mil personas se quitan la vida y alrededor de 20 lo intentan por cada una que lo consigue.

El Ministerio de Salud Pública de Salta, a través de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, trabaja con diversas líneas y estrategias de abordaje, en el marco de la ley nacional Nº 27.130 de prevención del suicidio, a la cual la provincia de Salta adhirió mediante la ley 7909, y la ley nacional de salud mental Nº 26.657.

Si bien es oportuno efectuar la consulta profesional, en una primera instancia todos podemos ayudar brindando escucha, acompañamiento y contención si alguien de nuestro entorno presenta algunos de los signos de alerta.

Ante situaciones de emergencia, acudir a la guardia de los hospitales. También llamando al 911.

Para realizar consultas para atención profesional se puede concurrir al Centro de Salud u hospital más cercano al domicilio.

La Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública cuenta con un Grupo Interdisciplinario de Abordaje Familiar en Episodios de Suicidio o Intento de Suicidio para acompañamiento y contención de familiares y allegados que funciona en el centro de salud N° 63 “Dr. Roberto Nazr”, en avenida Sarmiento 655, de la ciudad de Salta, de lunes a viernes de 7 a 15. También brinda asistencia a través del teléfono (0387) 4213387.

 

Continue Reading

Salta

El Círculo Médico de Salta suspende la atención a afiliados del IPS: los motivos

La falta de pago de $2.400 millones lleva a la institución a suspender la atención a afiliados del IPS, a partir del miércoles.

Publicado

de

La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, confirmó la suspensión de atención a los afiliados del Instituto Provincial de Salud desde este miércoles por la falta de pago de una deuda de $2.400 millones.

En ese marco, Wilde indicó que «hasta la fecha no hay novedades de pago».

Además, la presidenta del Círculo Médico de la provincia comentó que vienen «atendiendo a los pacientes del IPS con pagos fraccionados y hemos tenido otro retraso en meses anteriores».

Por último, Wilde enfatizó que «esta crisis ya viene hace rato y es insostenible para nuestros socios».

Continue Reading

Salta

Gustavo Sáenz, sobre el gobierno de Milei: «Me cagaron con las obras»

«Roma no paga traidores, y me parece bien, pero la lealtad es una avenida de ida y vuelta. Es muy difícil que los gobernadores acompañen cuando no hay reciprocidad”», aseguró el gobernador de Salta.

Publicado

de

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, formuló una dura crítica a la gestión del presidente Javier Milei al asegurar que lo “cagaron con las obras» y «en lo electoral» tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.

En una entrevista, el gobernador se refirió a la reciente derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, atribuyéndola a un profundo malestar social. «Esto demuestra claramente que la gente no la está pasando bien y que hay que hacer cosas», expresó Sáenz.

“Vienen equivocándose mucho en el Gobierno nacional. No sé si tiene que ver con la soberbia, con subestimar a muchos gobernadores que hemos acompañado desde el primer momento y lo hicimos con responsabilidad”, sostuvo el mandatario salteño.

«Yo le escucho mucho al presidente hablar de la lealtad y que Roma no paga traidores, y me parece bien, pero la lealtad es una avenida de ida y vuelta. Esto tiene que quedar absolutamente claro», opinó Sáenz.

«Hay muchos que hemos acompañado y que hoy se sienten palomas de iglesia, ya no se sienten leonesLo digo porque se encargó su gobierno (…) de cagar a los fieles. Lo fueron sacando a todos aquellos que acompañaron desde el primer momento», aseguró. El gobernador sugirió que el presidente «tiene que dar un volantazo».

Finalmente, Sáenz enfatizó que su prioridad es la defensa de los intereses provinciales, subrayando que «el límite de nuestras convicciones es la necesidad y los derechos de los salteños». Para el gobernador, votar en contra de la provincia es un acto de «traición a su patria chica».

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018