Connect with us

La Candelaria

Coronaron la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria

Publicado

de

En forma coincidente con el inicio de la novena a Nuestra Señora de la Candelaria, patrona del municipio de Campo Santo, se llevó a cabo un hecho único e histórico como es la coronación de la imagen de la Virgen y del Niño que lleva en sus brazos.

Este ritual, que no volverá a repetirse en esta imagen, fue realizado por monseñor Mario Cargniello durante la celebración de la misa, en forma previa a la entronización de la santa patrona, que dio paso al primer día de rezo de la novena que se extenderá hasta el próximo 1 de febrero y al día siguiente tendrá lugar la fiesta central con la tradicional Procesión de la Candelas por las calles del municipio camposanteño.

Se decidió realizar la coronación a principios de este año por haberse celebrado durante el 2022 los 240 años de la fundación de la parroquia, la primera perteneciente a la arquidiócesis de Salta que se tenga conocimiento, considerándose a la imagen que custodia a su pueblo desde la nave central con una antigüedad similar, debido que cuando la parroquia abrió por primera vez sus puertas en el año 1782 la imagen ya estaba presente.

La imagen de la Virgen al igual que el niño que trae en sus brazos ya portaban una corona, pero en base a investigaciones recientes se pudo comprobar que esas coronas no fueron colocadas en un acto litúrgico, por lo que se puede afirmar que nunca fue coronada. Solo tal vez quien las esculpió les colocó coronas.

«Cada coronación en acto litúrgico queda registrada en el archivo de la Curia al no existir ningún registro que haga referencia a su coronación; sabíamos que ese acto no se llevó a cabo. Elegimos esta fecha para hacerlo nosotros, porque estamos celebrando los 240 años de la parroquia, edad estimada también para la imagen de la Virgen», manifestó el padre Francisco Alberto.

Las dos nuevas coronas, que formaron parte del ritual de coronación, serán solo utilizadas para fechas importantes como la de su fiesta patronal. Luego, durante el resto del año, las imágenes de la Virgen de la Candelaria y del Niño portarán las coronas originales, que son una reliquia por su antigüedad.

Luego de la coronación la imagen fue entronizada, dando inicio a la primera noche de novena. Cada noche de rezo de la novena está acompañada por las tradicionales Noches Culturales, consistentes en un programa de actividades donde los vecinos de Campo Santo pueden disfrutar de concursos, exposiciones, bailes de academias y noches de cantos, consagrados a la santa patrona.

La coronación canónica de las imágenes de la Virgen María es una de las formas más solemnes y peculiares –además de extraordinaria y excepcional– de culto a la madre del Señor. No es una celebración muy antigua en la historia de la liturgia. Las primeras coronaciones canónicas se remontan al siglo XVII y no fueron incorporadas definitivamente al conjunto de las celebraciones litúrgicas católicas hasta el siglo XIX.

Al origen del rito hay que buscarlo en las misiones que hacían en el siglo XVI los capuchinos. Al finalizar las misiones solían recoger joyas que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen.

La Candelaria

Condenan al senador de La Candelaria a prisión condicional por usurpación de tierras

Carlos Omar López, fue condenado a dos años de prisión condicional por su participación en la usurpación de la Estancia Riarte, ubicada en Trancas.

Publicado

de

En una sentencia que tuvo gran repercusión, el tribunal integrado por los jueces Guillermo Puig, Patricio Prado y Stella Maris Arce condenó al senador de La Candelaria, Carlos Omar López, a dos años de prisión condicional por los delitos de usurpación y lesiones leves. El fallo se conoció el jueves tras más de cinco horas de deliberación en el juicio por la usurpación de la Estancia Riarte, en Trancas, donde también estaban implicados varios acusados.

El caso que involucra al senador López es uno de los más controvertidos en la provincia. Junto a otros imputados, como Alberto Dionisio Mercado, Manuel Santos Pastrana y los hermanos Toledo, López fue acusado de usurpar tierras pertenecientes a Freddy y Sebastián Moreno, quienes denunciaron ser víctimas de amenazas y violencia durante el conflicto.

El tribunal dio a conocer la pena en un juicio marcado por la tensión

El tribunal, tras estudiar la evidencia presentada, resolvió condenar a López y a otros seis imputados a dos años de prisión condicional, tras encontrarlos culpables de usurpación y lesiones. Sin embargo, hubo una diferencia de criterios dentro del tribunal, ya que la jueza Stella Maris Arce disintió respecto a la condena de Manuel Santos Pastrana, quien fue considerado inocente por no contar con pruebas suficientes que lo vincularan al delito.

Además de la condena, el tribunal ordenó que se pague una indemnización de $400.000 a Freddy Moreno, en reconocimiento a los perjuicios sufridos durante el proceso de usurpación y quien expresó cómo las amenazas e intimidaciones marcaron su vida y la de su familia desde hace más de una década. «Hace 14 años que no tengo paz. No puedo trabajar mi tierra. Cada vez que intento algo, lo destruyen», comentó.

El juez Guillermo Puig, al leer la sentencia, instó a las partes a buscar una resolución pacífica del conflicto, indicando que este no es el ámbito donde debería resolverse esta situación. Por otro lado, la defensa de los imputados, encabezada por el abogado Carlos Garmendia, cuestionó el fallo y adelantó que apelarán la sentencia ante la Corte.

Continue Reading

El Tala

El Registro Civil llega con su operativo de DNI a La Candelaria y El Tala

El Registro Civil llevará adelante operativos en La Candelaria y El Tala para gestionar DNI, cambios de domicilio y actualizaciones de documentos.

Publicado

de

El Registro Civil de Salta llevará a cabo un operativo especial de identificación para garantizar que más ciudadanos puedan actualizar sus documentos. Las jornadas se desarrollarán el lunes 16 y martes 17 de diciembre en la Plaza Principal de La Candelaria, y continuarán el miércoles 18 en la Plaza Principal de El Tala.

El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el acceso a trámites de documentación, beneficiando especialmente a los vecinos de estas localidades del interior de la provincia, quienes muchas veces enfrentan dificultades para realizar estos procedimientos en zonas urbanas.

A partir de las 9 horas, los ciudadanos podrán gestionar nuevos ejemplares de DNI, realizar cambios de domicilio y efectuar actualizaciones de documentos tanto para menores como para adultos. La atención se realizará por orden de llegada, con un límite diario de 120 turnos, y continuará hasta completar la cantidad asignada.

El costo del trámite regular del DNI es de $3.000, mientras que la versión exprés asciende a $8.000. Sin embargo, el sistema verificará automáticamente, a través de un cruce de datos entre el RENAPER y ANSES, si corresponde la exención del pago. Esto permitirá que ciertos ciudadanos puedan acceder al trámite de manera gratuita según su situación socioeconómica.

Continue Reading

La Candelaria

Esta semana concluye el ciclo de formación de Apacheta en Rosario de la Frontera y La Candelaria

Con una feria en ambos municipios, los más de 70 participantes, capacitados en cocina y emprendedurismo, pondrán a la venta productos elaborados con los conocimientos adquiridos durante las formaciones gastronómicas. Cabe recordar que se trata de los beneficiarios del Programa Pan Casero.

Publicado

de

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Políticas Alimentarias junto a la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario, concluirá, el viernes 15 de noviembre, en Rosario de la Frontera y La Candelaria, el ciclo de formación de Apacheta.

Con una feria en ambos municipios, los más de 70 participantes, capacitados en cocina y emprendedurismo, pondrán a la venta productos elaborados con los conocimientos adquiridos durante las formaciones.

En el caso de La Candelaria, la jornada se llevará a cabo por la mañana en plaza Hipólito Yrigoyen, mientras que en Rosario de la Frontera la actividad se desarrollará en plaza Independencia a partir de la tarde.

En ambas ferias, se pondrá a la venta comidas dulces y saladas, aplicando las herramientas y conocimientos recibidos, para dar continuidad a sus emprendimientos gastronómicos.

Cabe recordar que el Programa Apacheta tiene por objetivo brindar conocimientos a titulares del Programa Pan Casero y emprendedores que se iniciaron en la gastronomía. Su finalidad es que las participantes fortalezcan sus habilidades personales y colectivas como emprendedoras para potenciar su trabajo desde un aspecto social y sustentable.

El viernes pasado concluyó el último módulo de formación que tuvo por objetivo mejorar la calidad nutricional optimizando los ingredientes para lograr un mayor rendimiento de las preparaciones.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018