Connect with us

Nacionales

Cuál es el pronóstico de lluvias y temperaturas para el resto del verano en Argentina

Publicado

de

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe para los meses de enero, febrero y marzo de 2024. Qué se debe tener en cuenta para cuidar la salud.

Desde el año pasado un episodio del fenómeno climático de El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) se desarrolla en el planeta. Significa que la temperatura del mar en el Océano Pacífico oriental tropical aumentó por encima del promedio durante varios meses consecutivos y luego hubo otros cambios en la atmósfera y en los mares.

Ese fenómeno de El Niño podría influir en las condiciones climáticas que habrá en la Argentina durante los tres próximos meses, según el pronóstico trimestral que elaboró el Servicio Meteorológico Nacional.

El Niño es un evento natural. Puede tener efectos diferentes en el planeta, desde más lluvias e inundaciones en algunas zonas hasta sequías en otras, y afectar la salud humana, con más golpes de calor o más casos de infectados por virus transmitidos por mosquitos.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que se prevé que el actual episodio de El Niño se prolongue, al menos, hasta abril de 2024. El fenómeno se produce con una frecuencia media de entre dos y siete años y su duración suele ser de entre 9 y 12 meses.

Para la Argentina, el SMN ya anticipó la probabilidad de que haya un nivel de lluvias superior al normal sobre la región del Litoral, Córdoba, oeste de Santa Fe y este de San Luis. Habrá una probabilidad normal o superior a la normal de lluvias en la región Norte, La Pampa y Buenos Aires.

“El Niño aumenta la recurrencia de eventos de lluvias en el Litoral y centro del país. Ya empezó a notarse claramente en agosto en el norte del Litoral y luego, a partir de octubre, en el resto de la región”, dijo a Infobae, el meteorólogo y licenciado en Ciencias de la Atmósfera en la Universidad de Buenos Aires, Christian Garavaglia, que forma parte del SMN. En cambio, en la región del Noroeste y oeste de Patagonia habrá un nivel normal o inferior a lo normal en enero, febrero y marzo. En el sur de la Patagonia (principalmente en Santa Cruz y Tierra del Fuego) habrá menos lluvias que el nivel normal.

Más allá de esas especificaciones, el SMN aclaró que “no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal, especialmente hacia el centro-este, norte y noreste del país”. Por eso, recomendó seguir los pronósticos diarios y semanales que publica ese organismo público:

Además, se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media superior a la normal en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, y La Rioja. Es decir, allí haría más calor que lo normal.

“Las proyecciones para este verano en particular indican que la región del Noroeste tendrá en promedio temperaturas más altas que lo normal”, explicó Garavaglia. Aclaró: “No hay una conexión clara de El Niño con las temperaturas en el NOA”.

En tanto, el pronóstico señala que habría temperatura normales o superior a la normal sobre las regiones del Norte, Cuyo y Patagonia. En cambio, la temperatura media será normal en la región del Litoral, Santa Fé, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.

Las zonas de la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires tendrían una temperatura media normal para el trimestre y el nivel de lluvias estaría en el rango de lo normal o superior al normal.

Los expertos del SMN plantearon la posibilidad de que también ocurran olas de calor. “No se descarta que hacia el extremo norte, noroeste y centro-oeste del país pueda observarse una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas”, alertaron. Esa situación podrían favorecer eventualmente la ocurrencia de olas de calor en esas zonas.

De acuerdo con Mauricio Saldívar, director de Hidrometeorología en la Municipalidad de La Plata y del Sistema de Alerta Temprana para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “los argentinos vamos a comenzar un 2024 muy diferente a lo que fue el comienzo de 2023, sometido a los últimos estertores de una sequía brutal, producto de tres años consecutivos donde el clima respondía a La Niña”.

El meteorólogo señaló en un artículo en Meteored que “existe una probabilidad razonable de que 2024 sea el primer año en el que la temperatura media de la superficie terrestre supere en más de 1,5 °C a la del periodo preindustrial, en una sumatoria de factores donde la presencia de El Niño es decisiva para motorizar años más calurosos a nivel global”.

Por lo general, el impacto de El Niño en las temperaturas medias globales se nota más al año siguiente de haberse declarado. Es por eso que es alta la chance de que 2024 sea un año récord, según Saldívar.

Cuando sube la temperatura, según el Ministerio de Salud de la Nación, hay grupos de personas que pueden ser más vulnerables: personas mayores, bebés, niños y niñas, personas embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral, quienes viven en situación de calle, y aquellas personas que consideren que pueden estar más expuestas por el impacto de la ola de calor.

Las recomendaciones en lugares cerrados (casa, trabajo, etc) para evitar un golpe de calor son: hidratarse, tomar agua con mayor frecuencia (aun cuando no se sienta sed), procurar siempre consumir agua segura, y evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes. También es recomendable incorporar frutas y verduras a la alimentación y evitar las comidas abundantes, así como la realización de actividad física intensa, de acuerdo con la cartera de Salud nacional.

Para el cuidado de la salud en la vía pública se sugiere evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16 horas), en especial bebés, niñas y niños pequeños. Además, es importante utilizar protección solar.

Nacionales

Milei y Quintar: cómo manejan el PAMI mientras los jubilados pagan el precio

El manejo del PAMI por parte de Milei y Quintar genera preocupación entre sectores sociales y políticos. Denuncias y documentos señalan que decisiones estratégicas en la designación de cargos y la gestión de servicios esenciales podrían beneficiar intereses privados, mientras jubilados y personas con discapacidad enfrentan demoras y obstáculos en el acceso a sus derechos.

Publicado

de

Lo que durante meses circulaba como rumor en ámbitos políticos y administrativos de Jujuy, hoy se confirma con documentos y testimonios: la distribución discrecional de cargos en organismos nacionales y provinciales se habría convertido en una práctica consolidada, con el PAMI y la ANSES como escenarios centrales.

Fuentes oficiales señalan que Martín y Lule Menem habrían intervenido directamente en la designación de funcionarios, favoreciendo allegados y estructuras de confianza, dejando en evidencia una red de influencia que compromete la transparencia del sistema previsional.

En el ámbito local, el diputado Manuel Quintar aparece como beneficiario de estas decisiones. Según denuncias recibidas por este medio, Quintar habría colocado como director del PAMI provincial a Evaristo Bautista, administrador de su propia clínica privada, Los Lapachos. La movida generaría un evidente conflicto de intereses, al concentrar el control del servicio público y la gestión de su negocio particular en un mismo espacio.

Las irregularidades alcanzan también a la emisión de certificados de la ANDIS, requisito indispensable para que personas con discapacidad accedan a pensiones. Informes internos indican que dichos certificados provienen de la clínica de Bautista, generando un circuito cerrado que beneficia directamente al diputado, mientras los beneficiarios enfrentan demoras y trabas burocráticas que afectan sus derechos.

El panorama se completa con la participación del senador Ezequiel Atauche, quien según allegados a la gestión provincial habría respaldado estas designaciones, reforzando la percepción de complicidad política en torno a estas decisiones.

Consultados por este medio, voceros de PAMI y ANSES se limitaron a señalar que todas las designaciones se ajustan a la normativa vigente, sin entrar en detalles sobre los posibles conflictos de intereses ni la gestión de recursos destinados a jubilados y personas con discapacidad.

Las denuncias plantean interrogantes sobre la administración de fondos públicos y la ética en la designación de funcionarios, poniendo en el centro del debate la necesidad de mecanismos de control más estrictos y transparentes, que garanticen que los recursos destinados a los sectores más vulnerables no sean utilizados para favorecer intereses privados.

Mientras tanto, jubilados y beneficiarios continúan sufriendo retrasos en trámites y servicios, evidenciando una brecha entre las decisiones políticas y las necesidades reales de la población.

El caso promete derivar en investigaciones más profundas, tanto administrativas como judiciales, para determinar si los designios políticos han comprometido el derecho a la salud y a la seguridad social de los ciudadanos de Jujuy.

Continue Reading

Nacionales

La ANMAT recomendó no consumir tomate triturado de una reconocida marca por posible contaminación con gusanos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta preventiva y recomendó no consumir tomate triturado de la marca Marolio, tras detectarse la posible presencia de gusanos en algunos lotes del producto. La medida afecta al lote L25114, con fecha de vencimiento en abril de 2027.

Publicado

de

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva por la posible presencia de gusanos en envases de tomate triturado de una reconocida marca.
El organismo divulgó el caso “con el objetivo de proteger la salud de la población ante la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp. que podrían encontrarse en el producto», según informaron en un comunicado. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), Microstomum sp pertenece a los gusanos planos.

“Esta Administración informa a la población que el municipio de Rojas de la provincia de Buenos Aires ha sido alertado por familias que recibieron el siguiente producto a través de la distribución en escuelas: Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027), elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires – RNE N° 13010369 – Producto de Mendoza», ampliaron en el documento.
ANMAT recomendó a la población que posea unidades de este lote que se abstenga de consumirlas y que se comunique con la autoridad sanitaria local, ya sea municipal o provincial. Además, instó a los comerciantes a cesar la comercialización del producto y a contactar a sus proveedores. Estas recomendaciones buscan evitar riesgos para la salud y facilitar la trazabilidad del lote afectado.

“El Instituto Nacional de Alimentos ha puesto en conocimiento a las Autoridades Sanitarias de las provincias de Mendoza donde se elabora el producto y distribuye con tránsito federal, y con la provincia de Buenos Aires (DIPA) a los fines de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”, precisaron.

/Infobae

Continue Reading

Metán

El viernes 15 de agosto fue declarado como día no laborable con fines turísticos

La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.

Publicado

de

La Secretaría de Trabajo informó que el día 15 de agosto será considerado como día no laborable, con fines turísticos. Esto obedece a que el domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, fue establecido como un feriado nacional trasladable pero al caer domingo, queda fijo, según lo establecido en la Ley Nacional N.º 27.399 de feriados y fines de semana largos.

Cabe destacar que prevé su traslado únicamente cuando coincide con días martes o miércoles (para el lunes anterior) o días jueves o viernes (para el lunes siguiente).

De esta manera, al tratarse de día no laborable, la decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado. Esto quiere decir que, si se decide trabajar, el personal deberá cumplir su jornada habitual sin percibir una remuneración adicional. En tanto, si se decide no trabajar, los trabajadores estarán exentos de asistir, percibiendo igualmente su remuneración normal por ese día.

Feriados 2025

El artículo 7 de Ley Nacional N.º 27.399 de feriados y fines de semana largos, estableció para el año 2025 los siguientes días no laborables:

*- Viernes 2 de mayo.
*- Viernes 15 de agosto.
*- Viernes 21 de noviembre.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018