Connect with us

Salta

Del 5 al 7 de julio se llevará a cabo el Festival Falú en el Teatro Provincial

Publicado

de

El 7 de julio de 2023 se cumplirán 100 años del nacimiento de Eduardo Falú, uno de los padres musicales de la cultura argentina. La Secretaría de Cultura junto a diferentes artistas, instituciones y municipios presenta una grilla en homenaje al maestro llamada FESTIVAL FALÚ 100 AÑOS.

La agenda comprende actividades de 5 al 7 de julio en la que participarán grandes artistas salteños, la cátedra de guitarra de la Escuela de Música de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Salta, el Municipio de El Galpón, Ahyre, Las Voces de Orán, Pitín Salazar, el Chaqueño Palavecino, la delegación independiente de Cosquín 2023, entre muchos otros artistas.

Todas las funciones serán con entrada libre y gratuita.

Al respecto de la iniciativa, el secretario de Cultura, Diego Ashur, manifestó que “en el centenario del nacimiento de Falú recordamos a uno de los más grandes músicos de la Cultura en Salta y Argentina. Hablar de Falú es hablar de música de altísima calidad, de composiciones y piezas que supieron trascender fronteras y tiempos, compartiendo obras con otros grandes como Jaime Dávalos, Mercedes Sosa, Sábato, Castilla, entre tantos otros”. Asimismo, el funcionario destacó la faceta como gestor cultural del músico: “Eduardo fue una persona humilde, la grandeza artística no le impidió ejercer la defensa de los derechos culturales de los creadores musicales en la provincia y el país al frente de SADAIC, lo que habla también de su cooperación con otros compositores y referentes de la música argentina”.

Cronograma completo:

Miércoles 5 de julio

Teatro Provincial de Salta – 21 horas

Concierto de Guitarras a cargo de la Cátedra de guitarra de la Escuela de Música de la Provincia y guitarristas invitados:

Nicolás Vaca, Nicolás Tolaba, Guillermo Rubelt, Salvador Rueda, Jorge E. Rodríguez, Emilio Aguirre, Mariana Márquez, Aito Rodríguez y Jorge González.

Jueves 6 de julio

Teatro Provincial de Salta – 21 horas

Show homenaje del elenco independiente salteño representante en Cosquín 2023 junto a Las Voces de Orán, Ahyre, Chaqueño Palavecino y Pitín Salazar. Presenta la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) y coordina Oscar Humacata.

Viernes 7 de julio

El Galpón – Plaza Gral. Gorriti – 19 horas

Acto homenaje a Eduardo Falu a 100 años de su nacimiento en la localidad. Música en vivo y palabras con artistas locales.

Teatro Provincial Juan Carlos Saravia – 21 horas

Concierto en conmemoración de la Independencia Argentina.

Programa: Richard Wagner, Lohengrin, Preludio al acto 1; Eduardo Falú, Suite norteña, para guitarra, flauta, corno y cuerdas; Julián Aguirre, Huella y Gato; Ludwig van Beethoven, Sinfonía Nro. 7. Gonzalo Hidalgo, director titular.

Sobre Eduardo Falú

Nacido en El Galpón, provincia de Salta, el 7 de julio de 1923, fue un guitarrista y compositor argentino de reconocida trayectoria internacional.

Desde muy joven vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Sus progenitores, Juan y Fada Falú, eran inmigrantes sirios. Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la ciudad de Salta donde realizó sus estudios.

Compuso piezas folclóricas de inestimable valor, tanto desde el punto de vista musical como desde el estético, sobre letras de grandes poetas como Jaime Dávalos, tales como «Zamba de la Candelaria», «Las Golondrinas», «Trago de sombra», «Tonada del viejo amor», «La Caspi Corral», «Renacer», «Amor, se llama amor», «Milonga del alucinado», entre sus más conocidas; así como con Manuel J. Castilla, («Minero Potosino», «Celos del viento», «Puna Sola»); Osiris Rodríguez Castillos, León Benarós, Hamlet Lima Quintana y Marta Mendicute. También compuso otras obras de carácter épico como el Romance de la Muerte de Juan Lavalle, en colaboración con el escritor Ernesto Sabato o José Hernández, sobre textos de Jorge Luis Borges. También colaboró con la música folclórica usando plenamente su guitarra, así tiene obras como: «Choro del caminante», «Camino a Sucre» y «Trémolo», entre otras. Recopiló e hizo famosa con su arreglo para guitarra, la zamba tradicional «La cuartelera», nacida en el siglo XIX en los campos de batalla argentinos.

En la Suite Argentina muestra su conocimiento de música académica volcado a los ritmos folclóricos, y su alto nivel de intérprete en guitarra, ejecutando esta obra conjuntamente con la Camerata Bariloche, dirigida por Elías Khayat.

Fue Premio Konex de Platino 1985 como Instrumentista de Folklore. En 2015 recibió con carácter póstumo un nuevo Premio Konex, el Diploma al Mérito en la disciplina Instrumentista.

Como un homenaje en vida a Eduardo Falú fue inaugurado el 16 de abril de 2011 en el 429º Aniversario de la fundación de la ciudad de Salta un anfiteatro en su honor.

Falleció el 9 de agosto de 2013 en Buenos Aires a la edad de 90 años. Sus restos descansan en el Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores en el Cementerio de la Chacarita.

Salta

Un conductor de Salta registró la cifra más alta de alcoholemia durante el fin de semana largo

Un automovilista en Salta fue detectado con 1,89 g/l.

Publicado

de

Un conductor oriundo de la provincia de y Salta circulaba alcoholizado y obtuvo el registro más alto de alcohol en sangre del pasado fin de semana largo.

Un automovilista, registrado en Salta, llevaba 1,89 g/l y no contaba con licencia de conducir al momento del control.

Además, se supo que el conductor enfrenta multas por más de un millón y medio de pesos.

El hecho se registró en el ingreso a la ciudad de Salta, sobre el kilómetro 1.587 de la RN 9, en un control de la ANSV junto con la Policía provincial y Tránsito local, realizado el viernes por la mañana. Durante el operativo, en el que se fiscalizaron más de 2.500 vehículos, se detectaron cinco alcoholemias positivas.

 

Continue Reading

Salta

Salta prepara sus Selecciones para los Campeonatos Nacionales 2025

La Asociación Salteña de Voleibol llevó a cabo una exitosa convocatoria para la selección de jugadores y jugadoras.

Publicado

de

La Asociación Salteña de Voleibol llevó a cabo una exitosa convocatoria para la selección de jugadores y jugadoras en las categorías sub 14, sub 16 y sub 18, con el objetivo de representar a la provincia en los torneos nacionales organizados por la Federación de Voleibol Argentino (FeVA).

Los eventos de selección se realizaron el pasado domingo 16 de marzo en el Club Libertad y el sábado 22 en la Secretaría de Deportes de la provincia. Estos encuentros brindaron la oportunidad a jóvenes deportistas de mostrar sus habilidades en el voleibol y ser parte del equipo provincial.

Las actividades fueron supervisadas por entrenadores locales, entre los que destacan Germàn Gonzalez, Romina Velazquez, Nestor Canchi y Jorge Goytia. El proceso de selección también fue respaldado por un equipo de managers, liderado por Luis Herrera, Marcelo Toledo y Román Troncoso, quienes se encargaron de la organización y evaluación de los aspirantes.

La Asociación Salteña de Voleibol subraya su compromiso de fomentar el desarrollo del deporte en la provincia, brindando a los jóvenes la posibilidad de representar a Salta en competencias oficiales a nivel nacional.

De cara a las competencias que se realizarán duranteel 2025, se comenzará a trabajar con los jugadores y jugadoras seleccionados. El equipo sub 18 viajará a la provincia de Misiones, mientras que el sub 14 tendrá como destino Bariloche, y el sub 16 se dirigirá a Tucumán.

Para más información sobre el proceso de selección y futuras actividades, los interesados pueden contactar a la Asociación a través de sus canales oficiales. @asvoley y @saltavoley.

Continue Reading

Salta

Semana Santa 2025: cómo aprovechar al máximo Salta

Este listado de actividades puede ayudarte a pasar un fin de semana diferente en Salta.

Publicado

de

Con su diversidad paisajística y cultural, Salta promete ser un destino cautivador para el próximo fin de semana largo. Semana Santa se vivirá en la provincia vecina con gastronomía regional, actividades mezcladas con el sincretismo religioso, festivales de música y danza que prometen completar una experiencia única y diferente para estos cuatro días de descanso.

Como detallan en la página del gobierno de Salta, los distintos municipios de la provincia llevarán a cabo múltiples actividades que comenzarán el 13 de abril. La celebración abarcará una agenda que mezcla actividades religiosas como el Vía Crucis y la representación de la Pasión de Cristo en entornos naturales hasta concursos de la empanada, ferias gastronómicas con comidas de vigilia, ferias de artesanos y emprendedores entre otras actividades.

¿Qué hacer el fin de semana XXL en Salta?

En la provincia, la Semana Santa no es solo un momento de fe, sino también una oportunidad para conectarse con la historia y las costumbres locales. Desde los pueblos de montaña hasta la capital, cada rincón de Salta tiene algo especial que ofrecer a los turistas, indican desde el Diario Río Negro.

Vía Crucis

Uno de los atractivos más destacados durante esta época es el Vía Crucis de las Piedras en Iruya, un evento único donde las ermitas se colocan en las empinadas calles del pintoresco pueblo, rodeado por majestuosas montañas.

Este Vía Crucis procesional, que se realiza con antorchas, es una de las experiencias religiosas más singulares del país. Además, el Vía Crucis Gaucho en Metán y las representaciones vivientes en Chicoana y Rosario de la Frontera ofrecen una visión única de cómo las tradiciones locales fusionan lo cristiano con las costumbres regionales.

Museos históricos

Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, elaboramos una lista de otras actividades que pueden realizarse en al provincia de Salta durante Semana Santa. Los Museos no deben saltearse ya que ofrecen un viaje en el tiempo único con imágenes impactantes y una rica historia.

– Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): Este museo es famoso por exhibir a los «Niños del Llullaillaco», momias incas encontradas en la cima del volcán Llullaillaco. Es una visita obligada para comprender la riqueza cultural de la región.

– Museo Güemes: Dedicado al héroe nacional Martín Miguel de Güemes, ofrece una experiencia interactiva sobre su vida y la lucha por la independencia.

Ferias locales

Las ferias artesanales tienen un brillo diferente, por lo que es recomendable pasarse un rato por estos espacios, con gastronomía deliciosa y artesanías cautivadoras.

– Paseo de los Poetas y Paseo Balcarce: Estos espacios se llenan de ferias artesanales los fines de semana, donde podrás adquirir productos locales y disfrutar de la gastronomía regional.

– Plaza Güemes: Otro punto donde se realizan ferias artesanales, ideal para conocer el talento local.

 Excursiones de día completo

Si deseas explorar más allá de la ciudad, hay tours que parten desde Salta hacia destinos cercanos:

– Cafayate: Conocido por sus bodegas y paisajes, es una excelente opción para los amantes del vino.

– Cachi: Un pintoresco pueblo colonial en los Valles Calchaquíes, ideal para apreciar la arquitectura y paisajes montañosos.

– Salinas Grandes y Purmamarca: Aunque requieren más tiempo, estas excursiones te llevan a impresionantes salares y al famoso Cerro de los Siete Colores.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018