En Argentina, cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión, o también llamado Día de la Radio, en conmemoración a la primera transmisión radial que se realizó en el país por los “Locos de la Azotea”. Con el correr de los años, este medio se convirtió en uno de los más elegidos para informarse y entretenerse llegando a haber una emisora en cada rincón de la Argentina.
A pesar de que el Día Mundial de la Radio se celebra el 13 de febrero en conmemoración a la primera transmisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1946, en Argentina el primer programa se emitió más de un cuarto de siglo antes.
Día de la radio: qué se celebra en Argentina este 27 de agosto
En nuestro país el Día de la Radiodifusión se celebra cada 27 de agosto en homenaje a la primera transmisión radiofónica realizada por los «Locos de la Azotea» en 1920. El equipo de «los locos» estaba integrado por Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza.
Los cuatro jóvenes tenían entre 18 y 25 años para la época y estudiaban Medicina, pero estaban fascinados por los avances de las ondas hertzianas, así que decidieron poner al aire una obra de ópera.