Salta

Diputado salteño impulsa controles toxicológicos obligatorios para funcionarios

El diputado Esteban Romero presentó en la Cámara de Diputados un proyecto que obliga a funcionarios y legisladores de Salta capital a someterse a controles toxicológicos para garantizar transparencia y evitar vínculos con el narcotráfico.

Publicado

de

En Salta, ya son dos los ámbitos donde se impulsa la obligatoriedad de controles toxicológicos para funcionarios públicos. En San José de Metán, el Concejo Deliberante aprobó y promulgó la ordenanza Nº 4418/24, que exige a funcionarios y concejales someterse a este tipo de exámenes. En la capital provincial, el diputado Juan Esteban Romero presentó un proyecto similar en la Cámara de Diputados, con el objetivo de combatir la infiltración del narcotráfico en la política y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

El legislador capitalino sostuvo que su iniciativa busca garantizar que quienes gestionan recursos públicos y representan a la ciudadanía estén libres de vínculos con el consumo de drogas y redes delictivas. “Es sentido común. No podemos pedirle a un ciudadano que demuestre sobriedad al conducir mientras dejamos pasar por alto el control en quienes legislan y administran fondos públicos”, expreso al programa radial La Grasa de las Capitales.

Romero resaltó que esta propuesta no pretende perseguir a nadie, sino transparentar el ejercicio de la función pública y enviar un mensaje contundente: “La lucha contra las drogas comienza desde adentro, con funcionarios comprometidos y libres de vínculos con redes delictivas. En Salta no hay lugar para el narcotráfico en la política”.

El diputado también aludió a los recientes escándalos que vinculan al narcotráfico con diversos sectores del Estado, desde jueces corrompidos en Orán hasta vínculos de exfuncionarios de seguridad con actividades delictivas. “Es evidente que el narcotráfico está avanzando peligrosamente. Desde la política no podemos quedarnos de brazos cruzados; debemos actuar con herramientas concretas para devolverle confianza a la ciudadanía”, sostuvo.

Polémica en Metán

En Metán, donde la ordenanza ya fue promulgada, el debate no estuvo exento de controversias. Algunos concejales votaron en contra de la medida, lo que el diputado calificó como “sospechoso” e “incomprensible”. Para Esteban, “votar en contra de un proyecto que refuerza las instituciones y eleva el nivel ético de los representantes no tiene ninguna justificación válida”.

Hacia una política más transparente
El proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Salta ahora deberá pasar por comisiones para su análisis. Esteban confía en que la iniciativa contará con un amplio respaldo, al considerarla una herramienta clave para demostrar el compromiso de los funcionarios con la ciudadanía.

“Un gobierno limpio comienza con funcionarios responsables. No se puede combatir el narcotráfico mientras quienes toman las decisiones tienen vínculos con las drogas. Esta es una medida de sentido común que busca reforzar la ética y la transparencia en nuestra política”, concluyó.

+ Leídas

Salir de la versión móvil