La Secretaría de Energía oficializó este jueves una normativa que los usuarios de altos ingresos, industrias y grandes comercios tendrán un alivio en sus facturas de electricidad durante el período que va de noviembre a febrero de 2024. Ese segmento, que no percibe subsidios y paga el costo pleno en sus boletas, se beneficiará por menores precios de la energía durante el verano y por una mayor generación de energía hidroeléctrica.
La información se desprende de la Resolución 884/2023, que fue publicada esta mañana en el Boletín oficial y lleva la firma de la secretaria de Energía Flavia Royón. Allí se convalidó la programación tarifaria de los próximos meses que realizó la compañía CAMESSA, la cual administra el mercado mayorista de electricidad en la Argentina.
De acuerdo a lo que explicaron fuentes oficiales, los usuarios residenciales Nivel 1 y los excedentes de los usuarios Nivel 3 pagan el precio pleno de la energía desde que se inscribieron al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), por lo que verán reducido el valor del precio de la energía en un 9%.
“En consecuencia, la factura para los usuarios residenciales Nivel 1 tendrá una reducción del 8% a partir de los consumos del 1 de noviembre”, detallaron.
En paralelo, el esquema prevé que los hogares de los ingresos medios de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan, también tendrán una reducción en su facturación por el excedente del consumo subsidiado mensual, de 650 kilovatios, o en el caso del resto de las provincias cuando superen los 400 kilovatios mensuales. Esto corresponde al período entre diciembre hasta febrero próximo.
Para el resto de los usuarios se mantuvieron los mismos precios que en el período anterior, que va de agosto a octubre del 2023. Es decir, que las tarifas se mantienen sin cambios para los usuarios de medianos y menores ingresos. El grupo más vulnerable abarca a beneficiarios de tarifa social e ingresos bajos.