Salta

Chau sueño: en Salta, se necesita 1 millón de pesos para construir un metro cuadrado

El precio del metro cuadrado de construcción en Salta alcanzó cifras impensadas: el metro cuadrado de construcción ronda actualmente el millón de pesos.

Publicado

de

Según el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA), en septiembre pasado, el costo del metro cuadrado de una vivienda tipo FONAVI era de $873.099,45 pesos. Sin embargo, si miramos un año atrás, en el mismo período de 2023, el costo era de $327.823,20.

«En una vivienda del IPV hoy podría rondar en un millón de pesos el costo del metro cuadrado. Esto va a depender de la tipología, si es un proyecto multivivienda o si son viviendas individuales, etc. Y a eso hay que anexar el costo del terreno y, además, el de la infraestructura, puesto que, los terrenos, en definitiva, no tienen la distribución de agua ya, luz, ni tienen los cordones cunetas», explicó Felipe Biella a ElTribuno, consejero titular de COPAIPA y presidente de la Fundación homónima.

El costo elevado de los terrenos y la infraestructura necesaria para habilitarlos incrementa aún más los gastos. Biella señaló que «este factor provoca que actualmente, una vivienda del IPV de 60 metros cuadrados, de las que construye el Gobierno, pueda rondar entre los 60 y 70 mil dólares; es decir, alrededor de 70, 80 millones de pesos«.

Biella puntualizó que en 2023 se podía hablar de valores por debajo de la mitad de los que existen hoy. «Con relación al costo del metro cuadrado de construcciónel año pasado se podía hablar de valores de alrededor de 300 mil a 500 mil pesos; es decir, bastante inferiores, en comparación con los actuales. La inflación tuvo un impacto tremendo contra la construcción, por sobre todo, en el periodo que va de noviembre- diciembre a febrero pasado«, indicó.

Especialistas aseguran que la disolución del ProCrear, un programa que facilitaba el acceso a créditos hipotecarios, impactará negativamente en el sector. La ausencia de este programa puede significar una reducción en la accesibilidad a la vivienda propia para muchas familias, incrementando aún más la crisis habitacional y económica en la región.

+ Leídas

Salir de la versión móvil