Connect with us

Metán

Feria de ciencias: El jardín Oso Panda de Metán entre los dieciséis mejores de Salta

Los trabajos seleccionados representarán a Salta en la Instancia Nacional de Feria de de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología. En total, participaron 41 proyectos de diversos establecimientos educativos.

Publicado

de

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, dio a conocer los 16 proyectos de investigación escolar destacados en la Feria Provincial de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024.

Durante esta instancia, que se desarrolló con modalidad virtual, participaron 41 proyectos de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de la provincia.

Los trabajos seleccionados representarán a Salta en la Instancia Nacional de Feria de de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se desarrollará en cuatro fases autónomas, cada una centrada en un eje de la propuesta STEAM (científica, artística, tecnológica y matemática), de acuerdo al siguiente cronograma: Tucumán (del 25 al 28 de septiembre), Mar del Plata (del 15 al 17 de octubre), Córdoba (del 5 al 7 de noviembre) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (del 26 al 28 de noviembre).

La comunidad educativa y público en general podrán visitar y conocer todos los trabajos, ingresando al sitio web: https://agenciacyt.salta.gob.ar/feria2024/

Los proyectos salteños destacados son:

Establecimiento Proyecto Nivel Localidad
N° 4107 Dr. Arturo León Dávalos “Más que un abrigo“ Inicial San Carlos
N° 4342 Mtro. Julio Ramón Pereyra “¿Qué pasó con la agria?” Inicial Campo Durán – San Martin
N° 4510 Antártida Argentina “Galería de arte en mi jardín” Inicial Las Lajitas – Anta
N° 4706 Profesor Evelio Melian “Se hace magia al andar…” Inicial Metán
N°4440 María Agapita Toro de Lahud “Lo que el mate nos dejó” Inicial Aguaray – San Martin
N° 4168 Che Sundaro “Crear para pintar” Primario Misión Cherenta – Tartagal – San Martín
N° 4004 Escuela Córdoba “Cálculos y circuitos” Primario Salta – Capital
N° 4562 San Héctor Valdivielso Saez “BOL-BIO” Primario Apolinario Saravia – Anta
N°4358 Dr. Nicolás Avellaneda “Niñeces en acción por ancianidades plenas, activas, dignas y felices” Primario Cafayate
N° 7210 Núcleo Educativo para Jóvenes y Adultos – Modalidad: Educación en contexto de encierro “Programación en acción” Primario Salta – Capital
N° 3143 Escuela de Educación Técnica Modalidad: Educación Técnica y Profesional “Orgalife” Secundario Aguaray – San Martín
N° 3143 Escuela de Educación Técnica Modalidad: Educación Técnica y Profesional “Aquanova” Secundario Aguaray – San Martín
N° 5240 Colegio Secundario Rural Mediado por TICS – Modalidad: Educación Rural “Traductor Wichilhos” Secundario Sede: Rivadavia Banda Sur – Paraje El Cocal
N° 5240 Colegio Secundario Rural Mediado por TICS – Modalidad: Educación Rural “Akacháw” Termotanque solar para calefaccionar invernadero Secundario Sede: San Isidro – Iruya
N° 7178 Núcleo Educativo – Modalidad: Educación en contexto de encierro “R.P.M.A” (Reciclado plástico para mejorar el medio ambiente) Secundario Guachipas
N° 6009 Instituto de Educación Superior EMBRIAG-ARTE Superior Cafayate

Metán

En Metán realizaron la primera videolaparoscopía ginecológica en adolescente

El procedimiento fue llevado a cabo en el Hospital del Carmen, con intervención del equipo médico a cargo del Dr. Federico Madrazo. Se trata de un abordaje mínimamente invasivo que permite detectar patologías ginecológicas en etapas tempranas, como la endometriosis.

Publicado

de

El Hospital del Carmen de San José de Metán concretó esta semana la primera videolaparoscopía diagnóstica ginecológica en una paciente adolescente. La intervención estuvo a cargo del equipo de ginecología liderado por el Dr. Federico Madrazo, y se realizó en el marco de una evaluación por dolor pélvico crónico con sospecha de endometriosis, en una paciente de 14 años.

La videolaparoscopía es una técnica quirúrgica de mínima invasión que permite visualizar directamente la cavidad pélvica mediante una microcámara. Su aplicación con fines diagnósticos permite identificar lesiones, adherencias u otros signos compatibles con endometriosis, una enfermedad que, si bien es frecuente en mujeres adultas, también puede afectar a adolescentes, dificultando su detección por la inespecificidad de los síntomas y el retraso en la consulta.

Este procedimiento marca un precedente importante en el fortalecimiento del servicio de ginecología del hospital público, y representa un paso importante en la atención especializada de la salud ginecológica adolescente en el sur provincial. La posibilidad de diagnosticar y abordar tempranamente cuadros como la endometriosis mejora significativamente la calidad de vida y el pronóstico a largo plazo de quienes los padecen.

Desde la institución remarcaron que se trabaja bajo un modelo de atención integral, con criterios médicos actualizados, priorizando la contención, el respeto y la seguridad de las pacientes en esta etapa particular de la vida. El objetivo es garantizar acceso a tecnologías médicas y procedimientos especializados en el sistema de salud pública, evitando derivaciones innecesarias y asegurando el derecho a una atención oportuna.

La intervención realizada se inscribe dentro del compromiso asumido por el hospital con la salud ginecológica de niñas y adolescentes, incorporando prácticas que históricamente estuvieron concentradas en centros de mayor complejidad. El caso también pone de relieve la importancia de consultar a tiempo ante síntomas persistentes, para facilitar un diagnóstico certero y el inicio precoz de tratamientos adecuados.

Continue Reading

Metán

Metán celebra: Pilar, dada de alta, vuelve a su hogar

Pilar, la pequeña de tres años que conmovió a la comunidad de Metán, tras sufrir un brutal ataque de perro, fue dada de alta. Tras una ardua recuperación en Salta Capital, la niña ha recibido finalmente el alta hospitalaria y ya se encuentra en su casa, iniciando una nueva etapa rodeada del amor familiar.

Publicado

de

Pilar, la niña de tres años que sufrió un grave ataque de perro, finalmente ha recibido el alta médica. Tras días de angustia y una intensa recuperación, la pequeña ya se encuentra en su hogar, junto a su familia, marcando un nuevo comienzo.

Pilar había sido ingresada con lesiones graves en su cabeza y rostro, lo que motivó su urgente traslado a Salta Capital para recibir atención especializada. Durante su internación, la familia de Pilar vivió momentos de extrema preocupación, pero la solidaridad y el apoyo de la comunidad de Metán se hicieron sentir, brindando contención en cada etapa de su recuperación.

Pilar fue intervenida quirúrgicamente con un equipo médico que incluyó las áres de emergencia, cirugía pediátrica, cirugía general, neurocirugía, odontología, cirugía plástica, cuidados intensivos, enfermería, anestesia, instrumentación quirúrgica, diagnóstico por imágenes, auxiliares de transporte, seguridad, limpieza, intensivistas, cardiólogos, personal de laboratorio, entre otros. Las lesiones fueron tan severas que hubo que reconstruir estructuras óseas faciales comprometidas.

La confirmación del alta llegó a través de una emotiva publicación de la madre de Pilar en Facebook, donde expresó un profundo sentimiento de alivio y gratitud. En su mensaje, destacó la fortaleza y esperanza que mantuvieron, a pesar de la gravedad inicial de la situación, y agradeció de corazón a todos los que brindaron su apoyo: familiares, amigos, el equipo médico que la atendió, y a Dios.

La pequeña Pilar ahora podrá continuar su recuperación en el calor de su hogar, rodeada del amor y los cuidados que necesita.

Continue Reading

Metán

Ropa de cama y baño nueva para optimizar la internación en el Hospital de Metán

El Ministerio de Salud Pública entregó ropa de cama y baño nueva al Hospital del Carmen de Metán, destinada a mejorar la comodidad de los pacientes internados.

Publicado

de

El Ministerio de Salud Pública de Salta entregó al Hospital del Carmen, cabecera del área operativa Metán, un lote de ropa de cama y baño destinada a la sala de internación de varones. La provisión incluye mantas, cubrecolchones, juegos de sábanas y toallones nuevos, con el objetivo de mejorar las condiciones de alojamiento de los pacientes.

La entrega fue realizada por Gustavo Gómez, director de la Zona Sanitaria Sur, en representación del ministro Federico Mangione. Los elementos fueron recibidos por la gerente administrativa del hospital, Florencia López.

El detalle de los insumos suministrados es el siguiente: 18 mantas de tela polar, 18 cubrecolchones, 14 juegos completos de sábanas y 18 toallones. Desde el nosocomio destacaron la importancia de esta donación, señalando que “los pacientes dispondrán de ropa de calidad que favorecerá una estadía más confortable durante su internación”.

La ropa de cama y baño forma parte de un lote entregado al Ministerio de Salud Pública por la Oficina de Mercaderías de Secuestros y Rezagos de la División Aduana Salta, conforme a lo dispuesto por la Unidad Fiscal Federal de Salta. Estos elementos, producto de secuestros vinculados al incumplimiento de normas aduaneras, serán distribuidos en distintos hospitales provinciales según sus necesidades específicas.

Con esta iniciativa, la cartera sanitaria provincial continúa fortaleciendo la infraestructura y calidad del servicio en los establecimientos hospitalarios de la provincia.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018