Connect with us

Metán

Fuerte reclamo docente en Metán: “Plata y miedo nunca tuvimos”

Docentes autoconvocados de Metán rechazaron la propuesta salarial del Gobierno provincial, continúan con el paro por 72 horas y exigen una recomposición del 50% ante la pérdida acumulada desde 2023.

Publicado

de

El conflicto docente volvió a encenderse en la provincia de Salta luego del receso invernal. Sin acuerdo en la última mesa paritaria, los docentes autoconvocados decidieron continuar con el paro por 72 horas, en rechazo a la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La medida de fuerza se inició este miércoles y se extenderá, al menos, hasta el viernes, según resolvieron en asamblea.

Desde Metán, Roberto Paz, delegado del sector autoconvocado, relató lo sucedido durante la jornada del martes en la capital salteña, donde un grupo de educadores se concentró frente a la Casa de Gobierno para acompañar el desarrollo de la paritaria docente, que comenzó a las 11 de la mañana y se prolongó hasta pasadas las 16. “Desgraciadamente no hubo ningún acuerdo. La oferta del Gobierno fue insuficiente para lo que venimos reclamando hace meses”, sostuvo.

La propuesta oficial consistió en un incremento del 14% sobre el salario, un bono de 50.000 pesos a pagar de forma inmediata, y un 15% de compensación por gastos de transporte. Sin embargo, según Paz, esos números están lejos de cubrir el deterioro salarial acumulado. “Pedimos un 50% de aumento porque es lo que nos deben: no hubo paritaria en 2023, los aumentos de 2024 fueron por decreto y siempre corriendo detrás de la inflación”, explicó.

El delegado, que además es profesor de economía, cuestionó la manera en que se calculan los porcentajes ofrecidos. “Ese 14% es mentiroso, porque se calcula sobre el sueldo de diciembre del año pasado. La inflación se mide con rezago y encima no se ajusta en tiempo real. Además, mientras los alimentos y combustibles suben varias veces al mes, el salario docente queda congelado”, detalló.

Paz también mencionó que la mayoría del plantel docente —a su entender, más del 70%— se encuentra fuera de los gremios tradicionales, lo que complica la interlocución directa con el Ejecutivo. “Autoconvocados no somos gremio, y el Gobierno dice que solo negocia con gremios. Pero nosotros somos la mayoría. A veces nos llamaron, otras no. Esta vez, quedamos afuera”, lamentó.

En el acta firmada por el Gobierno, se registró la adhesión de representantes gremiales como Fernando Mazone (ADP) y Victoria Cervera (CITEPSA). Sin embargo, Cervera no firmó el acuerdo, ya que el sindicato reclamaba una recomposición integral del primer semestre antes de negociar el segundo. “De todos los gremios, el único que se aproxima a nuestro pedido es CITEPSA. El resto ya arregló”, apuntó Paz.

Uno de los aspectos más críticos del reclamo tiene que ver con los gastos de movilidad. “Yo trabajo en Angastaco y vivo en Metán. Son 580 kilómetros de ida y vuelta cada vez que viajo. Gasto entre 150.000 y 180.000 pesos en combustible por semana. El 15% que ofrecen para el transporte no alcanza ni de lejos”, advirtió.

Consultado sobre los posibles descuentos salariales por adherirse a la huelga, Paz fue contundente: “Sabemos que nos pueden descontar. Ya lo hicieron antes. Pero como dice el meme: plata y miedo nunca tuvimos. Ya hemos hecho olla popular y suspendido pagos para seguir peleando. Primero está la dignidad”.

El referente docente insistió en que el reclamo excede lo salarial. “No sólo pedimos sueldo. Pedimos recursos. Las escuelas están en condiciones lamentables. No hay materiales, no hay infraestructura, y eso también es responsabilidad del Estado. Pero como no nos dejan entrar a la negociación, incluimos todo en un petitorio general. Al final, terminan recortando todo al salario”, señaló.

Sobre el final, defendió el sentido profundo del reclamo: “El Gobierno siempre intenta instalarnos como si fuésemos enemigos de los chicos. Y no es así. Lo más valioso para nosotros son nuestros alumnos. Los defendemos enseñándoles a luchar por lo justo. Nosotros somos los únicos que nos paramos frente al poder cuando hay injusticia. Si a nosotros nos reconocen un aumento, después vienen los aumentos para todo el sector público. No es egoísmo; es conciencia colectiva”.

En Metán, según indicó Paz, el acatamiento al paro es casi total. Y la situación se replica en otras zonas del interior. El conflicto continúa abierto y todo indica que se definirá nuevamente en asamblea, como desde el inicio.

Paro docente por 72 horas

Autoconvocados: miércoles, jueves y viernes
CITEPSA: 48 horas
Gremios que no firmaron: ADP, ATE, AMET y SITEPSA

La tensión se mantiene y la expectativa está puesta en una nueva propuesta del Ejecutivo que contemple lo que el sector considera una deuda acumulada con la docencia salteña.

Metán

Metán, epicentro de la gran final del Campeonato Argentino el 1 y 2 de Noviembre

San José de Metán, será el epicentro de la adrenalina nacional el próximo 1 y 2 de noviembre al albergar la Gran Final del Campeonato Argentino de Enduro – Copa GASGAS. Pilotos de todo el país llegarán a la ciudad para competir en circuitos increíbles en un fin de semana a pura emoción y velocidad.

Publicado

de

La «Ciudad de la Miel» se prepara para ser el escenario de la adrenalina y la velocidad con la realización de la Gran Final del Campeonato Argentino de Enduro – Copa GASGAS, que tendrá lugar el próximo 1 y 2 de noviembre.

Pilotos de todo el país convergerán en San José de Metán para disputar el cierre del campeonato en un fin de semana que promete ser de pura emoción, ruido y pasión por el deporte motor.

La organización garantiza circuitos increíbles en medio de paisajes únicos de la región, lo que, sumado a una logística de primer nivel, convertirá a esta competencia en una verdadera fiesta deportiva.

Este evento no solo atrae la atención del mundo motor, sino que también representa un importante impulso para el turismo local. Se invita a los aficionados y equipos que viajen desde otras provincias a consultar con anticipación las opciones de alojamiento disponibles en la ciudad para asegurar su estadía durante el fin de semana de la final.

Metán se consolida así como una plaza clave para el enduro nacional, esperando recibir a miles de visitantes y fanáticos del deporte aventura.

Continue Reading

El Galpón

Emotivo homenaje a las madres en El Galpón con una gran celebración

El Galpón rindió un emotivo homenaje a sus madres con una gran celebración organizada por la Municipalidad. El evento, encabezado por el intendente Federico Sacca y su esposa, contó con shows en vivo de Jesús Meza y Sueño Eterno, feria de emprendedores y sorteos, en un ambiente de alegría que destacó el valor y la dedicación de las madres galponenses.

Publicado

de

El Galpón celebró, como cada octubre, el Día de la Madre. La Municipalidad organizó un gran evento para rendir homenaje a las madres de la comunidad, en una jornada marcada por la alegría, la emoción y el reconocimiento a su invalorable rol.

La celebración contó con la presencia del intendente Federico Sacca, quien junto a su esposa, Cecilia Jurado, compartieron el festejo con vecinas y vecinos. La pareja municipal destacó públicamente el valor, la dedicación y la fortaleza de las madres galponenses, quienes «con amor, dedicación y esfuerzo sostienen el corazón de cada hogar».

El encuentro ofreció una variada y atractiva propuesta para el disfrute de las familias:

  • Actuaciones Musicales: El show artístico estuvo a cargo de Jesús Meza y el reconocido grupo Sueño Eterno, que animaron la noche con música en vivo.
  • Emprendimiento y Comunidad: El evento incluyó una feria de emprendedores locales, ofreciendo una plataforma para la economía social.
  • Entretenimiento: Se realizaron sorteos con importantes premios y se instalaron stands institucionales que contribuyeron al ambiente festivo y participativo.

Desde la gestión municipal se expresó un profundo agradecimiento a todas las mamás por su «entrega cotidiana» y por ser consideradas el «motor de una comunidad que crece con valores y esperanza». El Galpón vivió así una de sus fechas más queridas, celebrando el amor incondicional de las madres.

Continue Reading

Metán

Metán impulsa la conciencia ambiental con foco en el arbolado urbano

La ciudad de Metán se prepara para la “Cuarta Movida por el Medio Ambiente” el próximo miércoles 22 de octubre, centrada en la gestión y el cuidado del Arbolado Urbano. La jornada incluirá talleres de Poda Urbana y reconocimiento de enfermedades dictados por especialistas del INTA, y una gran exposición de concientización y stands educativos en el Paseo de la Estación.

Publicado

de

La ciudad de Metán será escenario de una importante jornada de concientización y formación ambiental con la realización de la “Cuarta Movida por el Medio Ambiente 2025”. El evento, organizado por la Subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad de San José de Metán y varias instituciones educativas, se centrará en el cuidado y la gestión del arbolado urbano.

El proyecto, que se enmarca en una iniciativa de extensión de la UNSA – Sede Sur para mitigar el cambio climático, tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre e incluirá una exposición informativa abierta a la comunidad y dos talleres especializados.

Jornada de Talleres y Exposición

Las actividades se dividirán en dos locaciones principales:

1. Jornada de Talleres sobre Arbolado Urbano (Centro Cultural Federico Gauffin)

Por la mañana, se dictarán dos talleres formativos clave. De 10:30 a 11:30 horas, el Ing. Agr. Sebastián Lorenzatti (Investigador y Extensionista de INTA) abordará la Poda Urbana. Luego, de 11:30 a 12:30 horas, la Dra. en Cs. Agropecuarias – Ing. Agr. Guadalupe Mercado Cárdenas (Docente Cátedra de Fitopatología – Investigadora y Extensionista de INTA) expondrá sobre la Importancia del Reconocimiento de Enfermedades en el Arbolado Urbano.

2. Movida Ambiental y Stands (Paseo de la Estación)

La actividad central en el Paseo de la Estación se desarrollará en horario extendido, de 9:30 a 17:00 horas. Bajo el lema «Súmate y participa», se invita a todas las Instituciones Educativas a presentar sus stands para concientizar sobre el cuidado del Medio Ambiente. También se extiende la convocatoria a emprendedores locales.

Además, durante todo el día, se instalará un Stand Informativo sobre Nociones e Importancia del Arbolado Urbano, a cargo de docentes y estudiantes del Proyecto de Extensión y Auxiliares de Cátedra Zoología Agrícola, brindando información sobre cómo cuidar los árboles de la ciudad y cómo prevenir plagas forestales.

Convocatoria e Inscripciones

Las escuelas que invitan y participan activamente de la jornada incluyen la E.E.T. N° 3133 «Prof. Rodmiro Bazán» y los colegios U.E. N° 3133, 5003, 5099 y 3110.

Se recuerda que los cupos para los talleres son limitados y se requiere inscripción previa. Los interesados pueden obtener más información o confirmar su participación comunicándose a los teléfonos: 3876405220 o 3876579963.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018