Connect with us

Provincia

Hoy los empleados públicos provinciales reciben el esperado bono de $100.000

El Gobierno de Salta depositó el bono extraordinario de $100.000 para empleados públicos provinciales, acordado en la última paritaria de 2024.

Publicado

de

El Gobierno de la Provincia de Salta confirmó que este jueves 17 de enero se acreditó el bono extraordinario de $100.000 para los empleados de la Administración Pública Provincial.

El beneficio fue acordado en la última mesa paritaria del 2024, junto con los aumentos salariales definidos en ese marco. Esta medida busca reforzar el ingreso de los trabajadores estatales en un contexto económico desafiante.

Salta

Gustavo Sáenz honró la memoria del Papa Francisco: “Era el Papa del pueblo, el Papa de la gente»

El Gobernador participó de la Santa Misa oficiada por el Arzobispo de Salta y luego de la iluminación del Cabildo con los colores de la bandera pontificia. La comunidad salteña se unió en oración y recogimiento para rendir homenaje a la memoria del Sumo Pontífice, recordando su legado de amor, humildad y servicio.

Publicado

de

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz participó de los homenajes realizados en memoria del Papa Francisco.

Primeramente asistió a la solemne misa oficiada por el arzobispo Mario Antonio Cargnello, en la Catedral Basílica de Salta, donde se elevó una oración por el eterno descanso del Sumo Pontífice.

Posteriormente, como muestra de respeto y reconocimiento a la figura del Vicario de Cristo, el Gobernador junto al intendente de Capital Emiliano Durand estuvo en Cabildo Histórico de la ciudad que se iluminó con los colores de la bandera pontificia. El edificio permaneció iluminada hasta las 3 de la mañana.

Gustavo Sáenz honró la memoria del Papa Francisco.

También participaron el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada, el presidente del Concejo Deliberante de Salta Darío Madile y  el coordinador de Relaciones Internacionales municipal, Bruno Masciarelli.

En contacto con los medios, el Gobernador expresó su profundo pesar por la pérdida: «Es inmenso dolor y tristeza para todos los argentinos y el mundo entero. Se nos fue un grande y era argentino. Era el Papa del pueblo, el Papa de la gente. Rescato de él  su humildad, sencillez, sensibilidad social”, expresó.

En tanto, Monseñor Cargnello  destacó “la vida y el pontificado del Papa Francisco, un argentino que guió la Iglesia durante 12 años y un poco más de un mes. Amó a esta patria con todo su ser, y estando en Roma no se olvidó de la Argentina”. Asimismo agradeció al gobierno de la provincia e Intendencia “este gesto de iluminar el Cabildo con los colores del Vaticano”.

La comunidad salteña se unió en oración y recogimiento para rendir homenaje a la memoria del Papa Francisco, recordando su legado de amor, humildad y servicio.

Gustavo Sáenz honró la memoria del Papa Francisco.

Continue Reading

Salta

El Gobierno nacional enviará 10.000 militares a la frontera norte

Se trata de una movilización militar sin precedentes desde la Guerra de Malvinas. En una primera etapa llegarán 1300 efectivos para colaborar con las fuerzas de seguridad.

Publicado

de

Con un despliegue permanente de 1300 efectivos en zonas rurales del norte del país, las Fuerzas Armadas pondrán en marcha la Operación Roca, anunciada por el ministro de Defensa, Luis Petri, para fortalecer el control y la vigilancia en la frontera. El plan se desarrollará hasta el 15 de diciembre próximo, aunque el plazo podría luego extenderse, y a lo largo del año involucrará a un total de 10.000 militares, pertenecientes en su mayoría a brigadas del Ejército.

Además de reivindicar la figura del militar que a fines del siglo XIX encabezó la Campaña del Desierto, la finalidad de la Operación Presidente Julio Argentino Roca es reforzar la seguridad en las zonas de frontera, para poner un freno al avance del narcotráfico y el crimen organizado, a través de controles en los espacios terrestre, aéreo y fluvial. Los militares irán con reglas de empeñamiento fijadas especialmente por el ministro Petri para estas operaciones, de acuerdo con el marco legal previsto en la ley de defensa nacional y en el decreto 1112/2024, que en diciembre pasado habilitó a las Fuerzas Armadas a actuar ante amenazas de organizaciones terroristas y colaborar en el control de las fronteras.

El despliegue comprenderá la más alta cantidad de efectivos militares movilizados en el país desde la Guerra de Malvinas. En los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández hubo operativos similares (Escudo Norte, Fortín I y II, Fronteras Seguras e Integración Norte, entre otros), pero con envíos de menor magnitud, entre 500 y 5000 efectivos, para tareas de apoyo logístico a las fuerzas de seguridad, que tienen a su cargo el combate al narcotráfico, y la asistencia a la población frente a catástrofes naturales y emergencias, como el terremoto que azotó en 2015 a la provincia de Salta.

De todos modos, voces castrenses advirtieron que el despliegue militar quedará sujeto a las posibilidades presupuestarias. “Al personal habrá que pagarle viáticos y ese gasto se incrementa en función del número, además del racionamiento y el combustible para los vehículos. No sabemos si habrá refuerzos de partidas”, estimó la fuente consultada. Mientras tanto, ya se llamó a licitación para comprar cascos y chalecos, los elementos más básicos que se requieren para las operaciones.

El plan oficial

“Las Fuerzas Armadas pueden ser empleadas tanto para disuadir amenazas, como para actuar de manera efectiva frente a agresiones, siempre en el marco de proveer a la defensa nacional ante agresiones externas”, sostiene, al respecto la resolución 347/2025, firmada por el ministro Petri el martes pasado.

Los militares trabajarán, así, en colaboración con la Gendarmería nacional y la Prefectura Naval, que dependen del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich. En los próximos días se definirán las ciudades en las que serán distribuidos los contingentes militares, aunque se prevé que podrían formar parte del plan las ciudades salteñas de Aguas Blancas, Tartagal y Salvador Mazza, donde el gobierno de Javier Milei lanzó en diciembre último el Plan Güemes, llevado adelante por las fuerzas de seguridad. También podría incluir la ciudad formoseña de Clorinda, donde Petri firmó en febrero último un acuerdo de cooperación con el ministro de Defensa de Paraguay, general retirado Oscar González, para el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera.

En el Ministerio de Defensa, en tanto, informaron que la actuación de los militares se concentrará en zonas rurales “alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales”. Las acciones son coordinadas con el Ministerio de Seguridad y se busca “generar información estratégica para la defensa y las fuerzas federales”.

Vigilancia y control

La resolución de Petri señala que los operativos realizados en las gestiones anteriores no contribuyeron “al desarrollo sostenido de las capacidades de vigilancia y control de la Fuerzas Armadas, limitándose únicamente a las acciones de apoyo a la comunidad y la asistencia ante catástrofes naturales o emergencias”.

Los militares utilizarán drones, radares móviles, helicópteros, comunicaciones y un avión Diamond para los relevamientos. Irán, según se informó, con equipos de protección individual.

Con este nuevo envío de efectivos a los límites geográficos del norte, el gobierno nacional apunta a considerar las zonas de frontera como puntos críticos y de máxima relevancia a los efectos de la defensa nacional”.

Además, se menciona el decreto 253/18, firmado por Mauricio Macri, que “redefine y modifica las zonas de seguridad de fronteras en las que el Estado es responsable de coordinar políticas públicas de seguridad y de defensa”.

Petri recordó en su resolución que el decreto 1112/2024, que reglamenta la ley de defensa nacional y elimina las restricciones impuestas en 2006 por Néstor Kirchner para la actuación de las Fuerzas Armadas frente a amenazas de origen externo, permite ahora a su cartera “tomar las medidas administrativas, operativas y logísticas necesarias para intensificar las tareas de vigilancia y control en las zonas de seguridad de fronteras por parte de las Fuerzas Armadas”. Dichas tareas incluyen la posibilidad de realizar actividades de adiestramiento operacional, brindar apoyo logístico al Sistema de Seguridad Interior, realizar acciones de apoyo a la comunidad y prestar asistencia ante catástrofes naturales o emergencias.

Entre otras medidas, el ministro de Defensa dispuso que “durante las operaciones militares, las actividades de adiestramiento operacional y otras tareas, los miembros de las Fuerzas Armadas se proporcionarán su propia seguridad y protección, repeliendo las agresiones que pongan en riesgo la vida del personal o afecten gravemente el material y equipo necesarios para la defensa nacional”.

Fuente: La Nación

Continue Reading

Salta

Salta intensifica la Campaña de Invierno para combatir enfermedades respiratorias

El Ministerio de Salud Pública de Salta lanzó una campaña para reforzar la atención médica y prevenir enfermedades respiratorias durante el invierno, con foco en los grupos más vulnerables.

Publicado

de

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, bajo la conducción del ministro Federico Mangione, dio inicio a la Campaña de Invierno 2025, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante las enfermedades respiratorias que suelen aumentar durante la temporada invernal. La campaña busca optimizar la atención en todos los niveles del sistema sanitario provincial y reducir las complicaciones derivadas de estas patologías, especialmente en niños y grupos vulnerables.

En una reunión encabezada por el ministro Mangione, participaron responsables de los distintos efectores sanitarios de la provincia, donde se detallaron las pautas y estrategias para la atención de las enfermedades más prevalentes, como la gripe y el virus sincitial respiratorio (VSR). En este contexto, se destacó el fortalecimiento de los protocolos de atención, la capacitación del personal y la provisión de insumos para garantizar una respuesta eficiente en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.

Durante el acto, el ministro entregó a varios hospitales provinciales 34 monitores multiparamétricos, ocho espirómetros, y cánulas de alto flujo tanto neonatales como pediátricas, con el fin de mejorar la atención de los pacientes más críticos. Estos equipos se distribuirán en diversos centros de salud para asegurar una respuesta ágil y adecuada ante el incremento de consultas por patologías respiratorias.

Vacunación y medidas preventivas como eje central

Patricia Leal, directora de Materno Infancia, remarcó que la campaña también pondrá un énfasis especial en la vacunación, especialmente entre los niños y embarazadas. La vacuna antigripal estará disponible en todos los centros de salud para los grupos de riesgo, como niños de 6 a 24 meses, mujeres embarazadas, personas mayores de 65 años y aquellos con comorbilidades. Además, se distribuirá la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para las embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, con el objetivo de proteger a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves, como bronquiolitis y neumonía.

Adriana Jure, responsable de Inmunizaciones, subrayó la importancia de mantener al día el calendario de vacunación y recalcó que las dosis de las vacunas están disponibles en todos los centros de salud de la provincia, lo que garantiza el acceso a las medidas preventivas a toda la población.

Coordinación y fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, detalló que la campaña también involucra un refuerzo en la vigilancia epidemiológica, con especial atención a los virus respiratorios. Los equipos de salud realizarán un seguimiento más exhaustivo de las enfermedades prevalentes en invierno, lo que incluye la mejora en los circuitos de diagnóstico y derivación a hospitales de mayor complejidad cuando sea necesario.

La Campaña de Invierno 2025 se implementará de manera integral en cada centro de salud y hospital de la provincia, asegurando que los procedimientos y tratamientos sean los mismos en toda Salta. Durante el encuentro, se brindaron instrucciones detalladas a los responsables de cada área operativa sobre los protocolos de atención y derivación, asegurando que los pacientes reciban la mejor atención posible en función de la gravedad de su situación.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018