Connect with us

Metán

Implementarán telemedicina para combatir en ACV en el hospital de Metán

Se implementará inicialmente en los hospitales de Metán, Orán, Tartagal y Cafayate. Permitirá a hospitales sin servicio de neurología en guardia contar con atención especializada a distancia para el diagnóstico y tratamiento temprano del ACV isquémico.

Publicado

de

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció en Metán, la creación de una innovadora red de Tele-ACV (accidente cerebrovascular), con el objetivo de mejorar significativamente la atención de estos eventos en toda la provincia.

Esta iniciativa permitirá a hospitales que no tienen servicio de neurología en guardia acceder a atención especializada a distancia para el diagnóstico y tratamiento temprano del ACV isquémico, la tercera causa de muerte en la Argentina y principal causa de discapacidad a nivel mundial.

La red de Tele-ACV, que se implementará inicialmente en los hospitales cabecera de Metán, Orán, Tartagal y Cafayate, se basará en cuatro pilares fundamentales:

  • Creación de una guardia de Tele-ACV en el hospital San Bernardo: Este centro actuará como eje central de la red, brindando atención especializada las 24 horas a través de telemedicina.
  • Creación de Unidades Periféricas de Tele-ACV en hospitales del interior: Estos centros estarán equipados con la tecnología necesaria para conectarse con la guardia central y recibir asistencia remota.
  • Capacitación continua del personal: Se llevará a cabo un programa de formación para médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud involucrados en la atención del ACV.
  • Registro prospectivo de datos: Se recopilarán datos de manera sistemática para evaluar la efectividad de la red y realizar mejoras continuas.

Durante el acto de presentación, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, resaltó la puesta en marcha del proyecto. «La red de Tele-ACV es un paso fundamental para garantizar que todos los salteños, independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso a una atención oportuna y de calidad para el ACV. Esta iniciativa tiene el potencial de salvar vidas y reducir la discapacidad en nuestra provincia», manifestó.

Se debe tener en cuenta que el ACV es una patología de gran impacto, debido a que es la tercera causa de muerte en la Argentina y la primera causa de discapacidad en adultos, pudiendo afectar a 1 de cada 4 personas mayores de 25 años.

Si se trata dentro de las primeras 4 horas de iniciados los síntomas, se puede mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de secuelas e incluso la muerte. De allí la importancia de contar con una red de atención y un protocolo de ACV adecuado, que permitan que más pacientes puedan recibir atención dentro de ese periodo de ventana.

De esta manera, la red de Tele-ACV de Salta se posiciona como un modelo para la región, demostrando el compromiso del Ministerio de Salud Pública con la innovación y la mejora continua en la atención médica.

En el acto de lanzamiento estuvieron presentes, el intendente de Metán, José María Issa; el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris; la subsecretaria de Tecnología e Innovación, María Solá; el gerente general del hospital Del Carmen, de Metán, Pedro Samson; directores de zonas sanitarias y gerentes generales de hospitales, entre otros.

Operatividad

La médica Gabriela Orzuza, reconocida especialista en neurología y directora médica del hospital San Bernardo, fue designada como coordinadora de la red de Tele-ACV. La profesional supervisará la capacitación del personal y garantizará el cumplimiento de los estándares de calidad en la atención.

La implementación de la red tiene estos beneficios:

  • Mejorará la atención de pacientes con ACV en toda la provincia.
  • Se reducirá la disparidad en el acceso a la atención especializada.
  • Habrá disminución de la morbimortalidad y discapacidad asociada al ACV.
  • Garantizará la equidad en el tratamiento de la enfermedad cerebrovascular.
  • Da cumplimiento a la ley provincial de ACV N° 8420.

Convenio con Boehringer Ingelheim S.A

El Ministerio de Salud Pública y la compañía Boehringer Ingelheim S.A firmaron un convenio de cooperación, con el objetivo de fortalecer el sistema provincial de salud en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV).

El acuerdo incluye la capacitación de unidades de salud, profesionales de la salud y la concientización de la comunidad sobre el diagnóstico oportuno del ACV. La Compañía se compromete a capacitar y certificar centros de salud y hospitales, así como a proporcionar recursos educativos a través de su iniciativa Angels.

“Las alianzas público-privadas tienen un rol transformador, que permite contribuir al fortalecimiento de los sistemas de salud. En el caso del ACV, la capacitación del personal de salud y la creación de unidades de diagnóstico precoz articuladas a través de redes, permitirán mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, que es de gran impacto para los pacientes, para su familias y cuidadores, pero también para los sistemas, al ser la primera causa de discapacidad”, expresó Eduardo Sorlino, gerente general de Boehringer Ingelheim en Argentina.

Por su parte, el director médico de la Compañía, Juan Pablo Solé, explicó que “la iniciativa Angels busca generar sinergias para mejorar el abordaje del ACV, capacitando a los equipos de salud en todas las instancias que deben articularse desde que una persona presenta los primeros síntomas hasta que recibe el tratamiento adecuado”.

Sobre la capacitación

Boehringer Ingelheim, a través de su iniciativa Angels, capacitará y certificará a centros de salud y hospitales públicos para atender y tratar el ACV. Tambien realizará un seguimiento de estos centros para asegurar la calidad, y capacitará al personal de salud con programas como Angels Stroke Academy AHA, Advanced Stroke Life Support (ASLS), Titulación de enfermería especializada en ACV, y módulos enfocados en diferentes aspectos del ACV, desde la atención al paciente hasta la fase posaguda.

Desde el lanzamiento de la Iniciativa Angels en Argentina en el año 2018, se han registrado más de 400 centros de salud de todo el país y se han realizado más de 350 entrenamientos de capacitación, tanto en instituciones públicas como privadas de todo el país, involucrando a más de 29.000 profesionales de la salud.

Acerca de Boehringer Ingelheim

Boehringer Ingelheim es una compañía biofarmacéutica global, dedicada a la salud humana y animal. Como uno de los principales inversores del sector en Investigación y Desarrollo, la compañía se centra en el desarrollo de terapias innovadoras en áreas de grandes necesidades médicas no satisfechas.

Independiente desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim adopta una perspectiva a largo plazo, integrando la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor.

Antecedentes

Se recuerda que Salta cuenta con la Unidad de ACV en el hospital San Bernardo, inaugurada en julio de 2022. Es la primera en la provincia dedicada exclusivamente al tratamiento de pacientes con accidente cerebrovascular.

Esta unidad está operativa durante las 24 horas todo el año, y cuenta con un equipo multidisciplinario, instalaciones y equipamiento de última generación, protocolos basados en evidencia científica y certificación internacional, garantizando una atención especializada y de alta calidad para pacientes con ACV.

Metán

Secuestran especies protegidas en un operativo contra el comercio ilegal en Metán

Publicado

de

En el marco de una investigación por infracciones contravencionales contra el ecosistema, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal realizaron un operativo en el barrio Lugano de esta ciudad. Como resultado, se secuestró una heladera que contenía piezas ictícolas protegidas por la legislación vigente.

El procedimiento tuvo lugar en la vivienda de un hombre de 34 años, señalado como presunto responsable de la comercialización ilegal de estas especies a través de redes sociales. Las piezas decomisadas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

La medida judicial fue supervisada por la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 2 del Distrito Judicial Sur. Asimismo, las autoridades reiteraron la importancia de respetar las normativas vigentes sobre la protección de la fauna para preservar el equilibrio del ecosistema.

Continue Reading

Metán

Se reactivará la construcción de la primera cancha reglamentaria de hockey en Metán

La obra, financiada por el Gobierno de Salta, había quedado paralizada por cambios en la administración nacional y se licitará el 20 de enero.

Publicado

de

El intendente de Metán, José María Issa, y el secretario de Obras Públicas de la provincia, Ing. Hugo De la Fuente, firmaron un convenio que permitirá reactivar la construcción de la primera cancha reglamentaria de hockey en la ciudad. La obra había quedado paralizada debido a cambios en la administración nacional, pero ahora será financiada por el Gobierno de Salta.

El acuerdo se formalizó en la ciudad de Salta y establece que el Gobierno provincial asumirá los costos de la obra. La licitación para su ejecución será publicada el próximo lunes 20 de enero en el Boletín Oficial y otros medios de comunicación, lo que marcará el inicio formal de los trabajos.

En relación a esta reactivación, el intendente Issa destacó que esta es una acción que permitirá continuar con el desarrollo de la infraestructura deportiva en la ciudad, beneficiando a los deportistas locales. «Espera que la construcción de esta cancha se concrete en los próximos meses, lo que permitirá a los equipos de hockey de la ciudad contar con un espacio adecuado para la práctica de este deporte», manifestó el mandatario comunal.

El proyecto es considerado un avance importante para la comunidad deportiva de Metán, ya que hasta el momento no contaba con una cancha reglamentaria para la práctica del hockey, una disciplina en crecimiento en la región.

Continue Reading

El Galpón

«Pescaron» a cuatro infractores en el río Juramento durante la veda

En un operativo realizado esta tarde en el río Juramento, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal sorprendieron a cuatro personas pescando de forma ilegal.

Publicado

de

En la tarde del jueves, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal, en el marco de las tareas preventivas que la Policía de Salta realiza para preservar el medioambiente, detectaron y sancionaron a cuatro personas que practicaban pesca ilegal en sectores del río Juramento.

Los infractores fueron sorprendidos en plena actividad pese a la veda vigente, utilizando elementos prohibidos que ponen en riesgo el equilibrio del ecosistema. Como resultado del operativo, se secuestraron cuatro cañas, una red y un ejemplar de dorado, especie protegida por la normativa ambiental.

Las actuaciones fueron puestas a disposición de la Fiscalía Penal de Metán y del Juzgado de Garantías en turno, que intervendrán en el caso. Este tipo de controles son parte de las acciones sostenidas por las fuerzas de seguridad provinciales para proteger los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de las leyes de preservación ambiental.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018