Connect with us

Metán

Issa y Sáenz lanzan el Plan META y refuncionalizan el Complejo Deportivo de Metán

El intendente José María Issa y el gobernador Gustavo Sáenz presentaron en Metán el Plan META, un programa provincial que refuncionaliza el Complejo Deportivo Municipal, incorpora un piso flotante y promueve la inclusión de jóvenes y niños, fortaleciendo el deporte y la contención social en la ciudad.

Publicado

de

En San José de Metán, el gobierno municipal y provincial oficializaron el lanzamiento del Plan META, un programa orientado a fortalecer la infraestructura deportiva, promover la inclusión de niños y jóvenes, y generar espacios de contención y desarrollo social. La presentación se realizó en el Complejo Deportivo Municipal, que será refuncionalizado con obras de mejora y equipamiento moderno, incluyendo instalaciones adaptadas para personas con discapacidad.

El acto contó con la presencia del intendente José María Issa, el gobernador Gustavo Sáenz, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, y autoridades provinciales y municipales. Como parte de la iniciativa, se anunció la instalación de un piso deportivo flotante y flexible, financiado mediante un subsidio provincial de $106.570.464, que permitirá optimizar la práctica de distintas disciplinas, brindar condiciones dignas para los clubes locales y ofrecer un espacio seguro para toda la comunidad.

El gobernador Sáenz destacó la importancia del deporte como espacio de formación y contención. “El piso flotante posibilitará que las prácticas deportivas se desarrollen correctamente, pero lo más importante es recuperar los clubes deportivos, que siempre fueron la segunda casa de muchos chicos. Allí se aprenden valores fundamentales como el esfuerzo, el compromiso y el compañerismo. Para cumplir los sueños, los jóvenes necesitan herramientas y acompañamiento”, subrayó.

Sáenz agregó que la iniciativa tiene un alcance provincial y federal, y busca involucrar a los jóvenes en actividades deportivas, culturales y recreativas. “Tenemos la obligación de brindar espacios donde puedan desarrollarse. Cuando los chicos participan en clubes o actividades culturales, están en el lugar donde deben estar. Recuperaremos los clubes, mejoraremos la infraestructura y ofreceremos espacios dignos, porque durante muchos años se deterioraron a pesar del esfuerzo de directivos y padres”, señaló.

El gobernador también remarcó la función preventiva del deporte frente a las adicciones y conductas de riesgo. “Estamos viviendo momentos difíciles y es fundamental que los jóvenes encuentren alternativas sanas para ocupar su tiempo. Queremos que de aquí surja una generación de adultos responsables y seguros. Este programa combina inversión en infraestructura, contención juvenil y recuperación de clubes, generando espacios donde puedan desarrollarse en un entorno saludable y protegido”, agregó.

En el marco del lanzamiento, se realizó también la entrega de indumentaria deportiva a la escuela de fútbol adaptado “Los Galácticos”, integrada por jóvenes con distintas discapacidades, reforzando la política de inclusión y la importancia de garantizar el acceso al deporte para todos. La actividad contó con la participación del gobernador Sáenz, del intendente Issa y de la ministra Arancibia, quienes destacaron el valor social de la iniciativa y la importancia de acompañar a los jóvenes en su desarrollo integral.

Por su parte, el intendente Issa destacó la colaboración entre municipio y provincia y el impacto que estas obras tendrán en la comunidad. “Gracias a esta coordinación podemos avanzar en la refuncionalización del complejo deportivo y garantizar espacios donde los jóvenes puedan entrenar, competir y desarrollarse de manera segura. Este complejo será un lugar de integración y aprendizaje, con énfasis en valores fundamentales”, aseguró.

Durante la jornada también se realizó la entrega de indumentaria deportiva a la escuela de fútbol adaptado “Los Galácticos”, integrada por jóvenes con distintas discapacidades, reforzando la política de inclusión y el acceso al deporte para todos.

Sáenz concluyó su intervención afirmando que el Plan META permitirá fomentar la participación deportiva, recuperar clubes históricos, dar personería jurídica y regularizar su funcionamiento, asegurando que los espacios sean dignos y funcionales. “Es un proyecto federal, que busca que los jóvenes puedan cumplir sus sueños, desarrollar habilidades y aplicar los valores aprendidos en el deporte en todos los aspectos de la vida. Esta es una causa noble, sin ideologías ni política partidaria: solo nos interesa el futuro de los niños y jóvenes de nuestra provincia”, finalizó.

 

Metán

El Día del Maestro se celebró en Metán con un colorido desfile de carrozas

Con motivo del Día del Maestro, docentes de San José de Metán celebraron con un desfile de carrozas lleno de color y alegría. Este evento, uno de los tantos festejos organizados por la comunidad educativa de la ciudad, fue el punto culminante de una semana de actividades que unió a los vecinos en la plaza San Martín para honrar a los educadores.

Publicado

de

Con un desfile de carrozas lleno de color y creatividad, la comunidad educativa de Metán celebró el Día del Maestro, una fecha que, como cada año, es conmemorada con alegría y diversas actividades. El evento, que se llevó a cabo anoche, fue el punto culminante de una semana de festejos organizada por la comunidad docente.

Las carrozas, diseñadas por los propios educadores, recorrieron las principales calles de la ciudad con temáticas variadas, acompañadas de música y divertidas coreografías. El desfile, que se concentró en la emblemática plaza San Martín, atrajo a un gran número de familias y vecinos que se acercaron para disfrutar del espectáculo y rendir homenaje a los maestros.

Este año, la Escuela Especial Evita fue la anfitriona de las actividades centrales, que incluyeron eventos deportivos, expresiones artísticas y desfiles culturales. La celebración continuará durante los próximos días. Este miércoles, los festejos seguirán con la elección de la reina del Día del Maestro en la Casa de la Cultura, un evento esperado por toda la comunidad. Finalmente, las celebraciones concluirán el jueves con la tradicional cena de cierre en la Sociedad Española, un espacio de encuentro y camaradería para todos los docentes de la ciudad.

Continue Reading

Metán

La Cámara de Diputados de Salta homenajea a Alejandro Cazón, el primer peregrino del sur

La Cámara de Diputados de Salta ha homenajeado a Alejandro Anastasio Cazón, reconocido como el primer peregrino de la zona sur de la provincia. Su trayectoria de fe, que se mantuvo por 30 años, fue declarada de interés por la Cámara. La devoción de Cazón, que lideró el grupo «Metán Camina al Milagro», se convirtió en un ejemplo para su familia y toda la comunidad metanense.

Publicado

de

La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta declaró de interés la trayectoria de fe y compromiso religioso de Alejandro Anastasio Cazón, a quien se lo reconoce como el primer peregrino del sur de Salta. Don Alejandro, oriundo de San José de Metán, fue homenajeado por su testimonio de vida y por haber iniciado hace treinta años la peregrinación al Señor y la Virgen del Milagro, una tradición que ahora continúan sus hijos, nietos y vecinos.

La devoción de Cazón, un ex peón rural, surgió en 1994, motivada por la delicada salud de su hijo menor, Martín, diagnosticado con hidrocefalia no evolutiva.

Acompañado en su primera peregrinación por su tío, Pedro Soria, Cazón mantuvo su promesa de caminar a la Catedral Basílica año tras año, y su fe se multiplicó en su familia y en la comunidad. Uno de los hechos más conmovedores fue la experiencia de Martín, quien durante una peregrinación comenzó a recuperar la audición y la visión, un hecho que su familia considera una «gracia del Milagro».

El sacrificio y la entrega de don Alejandro se transformaron en una «semilla que germinó en sus hijos, nietos y en la comunidad de Metán». Aunque él encabezó la marcha hasta 2019, su ejemplo sigue vivo a través de su familia y de los peregrinos que se suman a esta manifestación de fe popular, que es parte del patrimonio cultural y espiritual de Salta.

Continue Reading

Metán

La comunidad de Metán se une en solidaridad por la salud de Miguel “Flaco” Cañizares

La comunidad de Metán se moviliza para ayudar a Miguel «Flaco» Cañizares, cantante de Luz de Bengala y Banda Azul, quien ya fue operado tras sufrir un accidente, pero necesita un millón de pesos para su recuperación. Músicos y vecinos se sumaron a la colecta solidaria para apoyar al artista.

Publicado

de

La comunidad metanense se ha movilizado en una emotiva campaña de solidaridad para ayudar a Miguel “Flaco” Cañizares, el reconocido cantante de las bandas «Luz de Bengala» y «Banda Azul». Tras sufrir un accidente y ser intervenido quirúrgicamente, el músico permanece internado en la Clínica 9 de Julio.

Aunque la operación realizada en la tarde de hoy fue exitosa, Cañizares deberá continuar internado para su completa recuperación, lo que implica costos médicos que superan la cobertura de su obra social. Por esta razón, se ha iniciado una colecta para reunir la suma de un millón de pesos. Músicos de la localidad y la Dirección de Cultura se sumaron a esta iniciativa, destacando el talento y la alegría que el «Flaco» siempre brindó desde los escenarios.

Para colaborar, se puede realizar una transferencia al siguiente alias:

  • ALIAS: marce1939
  • TITULAR DE LA CUENTA: Marcela Raquel Miranda

Cada aporte es fundamental para que el «Flaco» pueda superar este difícil momento.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018