Connect with us

El Galpón

Jóvenes de El Galpón inician taller de programación y alfabetización digital

Comenzó un taller de informática y programación para adolescentes en El Galpón, con el apoyo del Instituto «Juan Carlos Dávalos» y la Municipalidad.

Publicado

de

Con el objetivo de brindar conocimientos en informática y programación a adolescentes, comenzó a desarrollarse en El Galpón un taller formativo dirigido a estudiantes de entre 12 y 18 años. La propuesta se lleva adelante en conjunto entre el Instituto de Educación Superior “Juan Carlos Dávalos” – anexo local – y el municipio.

La capacitación contempla clases presenciales, e incluye temas como lenguaje de programación, manejo de herramientas digitales y pensamiento lógico aplicado a entornos informáticos. Las actividades se dictan en aulas equipadas del instituto terciario, con materiales de trabajo provistos por la organización.

Esta acción forma parte de una política de impulso a la educación tecnológica promovida por la Municipalidad de El Galpón. Desde el Ejecutivo indicaron que se busca acercar oportunidades de formación a los jóvenes del municipio, en áreas que tienen creciente demanda en el campo educativo y profesional.

El intendente Federico Sacca expresó que este tipo de iniciativas forman parte de una estrategia que apunta a fortalecer la preparación de los adolescentes para su inserción futura en estudios superiores o ámbitos laborales que requieren competencias tecnológicas.

Está previsto que el taller continúe durante las próximas semanas y que, al finalizar el proceso, los participantes reciban un certificado que acredite los contenidos aprendidos.

El Galpón

La Lucha contra el dengue se intensifica en El Galpón con el lanzamiento de la “Semana D”

El Galpón dio inicio a la «Semana D», una propuesta provincial para intensificar la prevención y concientización sobre el dengue. El intendente Federico Sacca acompañó la jornada, destacando que «la prevención empieza en casa, pero se fortalece con el compromiso de todos».

Publicado

de

Con el objetivo de reforzar las acciones preventivas ante la amenaza del dengue, el municipio de El Galpón dio inicio a la “Semana D”, una propuesta provincial de concientización y lucha contra el mosquito Aedes aegypti.

El intendente Federico Sacca acompañó la jornada de apertura, subrayando la necesidad de un esfuerzo mancomunado. «La prevención empieza en casa, pero se fortalece cuando todos asumimos el compromiso de mantener nuestros espacios limpios y libres de criaderos del mosquito”, afirmó el jefe comunal, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el Municipio, el sistema de salud y la comunidad.

Durante la actividad, se brindó a los vecinos información detallada sobre las medidas esenciales para evitar la propagación del mosquito transmisor, y se realizaron recorridos informativos para reforzar el mensaje de responsabilidad comunitaria.

El Municipio, a través de su Brigada del Dengue y distintas áreas operativas, ya venía desarrollando acciones permanentes de descacharrado y limpieza para eliminar posibles focos de reproducción.

La «Semana D» busca intensificar estos esfuerzos, recordando a los galponenses las tres consignas fundamentales: revisar la casa, limpiar patios y jardines, y evitar el agua estancada.

En la jornada estuvieron presentes el referente municipal de la Brigada del Dengue, Miguel Barques, el licenciado Álvaro Maza, personal del hospital y trabajadores municipales, todos unidos en el compromiso de cuidar la salud de la comunidad.

Continue Reading

El Galpón

En El Galpón, el Gobernador verificó el estado y avance de obras públicas finalizadas y en ejecución

El mandatario visitó las 20 viviendas finalizadas, que fueron paralizadas por Nación pero que gracias a la Provincia pudieron reactivarse. También recorrió la plaza en barrio San Francisco, próxima a finalizarse y la ampliación del hospital local, “histórica ya que en 74 años no se había hecho una obra de tal magnitud”, destacó.

Publicado

de

El gobernador Gustavo Sáenz visitó en El Galpón, departamento Metán, la obra finalizada de 20 viviendas en Villa María que serán entregadas el 21 de octubre a las familias adjudicatarias.

La obra inició en el año 2022, originalmente estuvo a cargo del Gobierno nacional pero luego fue paralizada. Sin embargo,  gracias a gestiones del Gobierno provincial junto al Municipio de El Galpón pudo ser reactivada en octubre del año pasado y finalizada por medio del Programa de Integración Sociocomunitaria del IPV.

“Con mucho esfuerzo estamos terminando obras en distintos lugares de la provincia, como estas viviendas que ya estaban iniciadas pero que luego fueron paralizadas porque Nación dejó de mandarnos los fondos. Tuvimos que hacernos cargo y hoy, con mucho sacrificio podemos hacer realidad el sueño de muchas familias de contar con el techo propio”, aseguró el Gobernador. “Había esperanza, un sueño por cumplir y lo vamos a cumplir”, añadió.

En El Galpón, el Gobernador verificó el estado y avance de obras públicas finalizadas y en ejecución.

Las viviendas

De las 20 viviendas, 16 se encuentran en una misma manzana y las 4 restantes en distintos terrenos cercanos. Se realizaron a través del Municipio de El Galpón y cooperativas de construcción, promoviendo el trabajo local y capacitación de 60 puestos de trabajo.

Las casas tienen 60 metros cubiertos, cada una de ellas cuenta con dos dormitorios, estar-comedor, cocina y baño completo, además de instalaciones y terminaciones pensadas para mejorar la experiencia del usuario y la habitabilidad.

Poseen conexión a gas envasado y termotanques eléctricos. Una de ellas está adaptada para personas con movilidad reducida.

El mandatario luego visitó la obra de construcción de una plaza en barrio San Francisco perteneciente a la comunidad aborigen Samuel Canalejas. La misma está a cargo de  la Municipalidad de El Galpón y próximamente será terminada.

Obras en el hospital

En El Galpón el Gobernador también recorrió los trabajos de refuncionalización y ampliación del hospital San Francisco Solano que lleva adelante el Gobierno de Salta con una inversión de $548.4 millones. “Una refacción histórica ya que en 74 años no se había hecho una obra de tal magnitud”, destacó el gobernador.

Sebastián, quien es estudiante del último año de la carrera de Medicina de Universidad Nacional de Tucumán con sede en la Unsa y que se encuentra cursando su práctica rural en este Hospital, destacó la importancia de la obra porque va a permitir el crecimiento del nosocomio y la ampliación en la prestación de servicios y especialidades médicas.

En El Galpón, el Gobernador verificó el estado y avance de obras públicas finalizadas y en ejecución.
En El Galpón, el Gobernador verificó el estado y avance de obras públicas finalizadas y en ejecución.

“El hospital de El Galpón tiene muchas áreas operativas funcionando y por esta razón necesita crecer, por eso la importancia de esta ampliación para brindar mayor y mejor atención y gestión hospitalaria”, explicó.

La obra está destinada a mejorar el servicio y la calidad del servicio de salud pública. En una primera etapa se construirán 206 metros cuadrados y se refuncionalizarán otros 416 m2.

Con estos trabajos el establecimiento sanitario contará con un área de administración y consultorios externos de 380 m2 con: admisión, estadísticas, dirección, sala de reuniones, farmacia, tres consultorios, odontología, ginecología, laboratorio, sala de rayos y sanitarios.

Además, tendrá un sector de internación de 242 m2 que incluirá enfermería, guardia, internación con 12 camas, depósito y sanitarios.

Continue Reading

El Galpón

Entregan carnet de pesca artesanal a la comunidad Samuel Canaleja

En un acto significativo, el intendente Federico Sacca y la Directora de Biodiversidad de la Provincia, Mónica Chanampa, entregaron la nueva resolución y los Carnet de Pesca Artesanal y de Subsistencia a los pescadores de la Comunidad Aborigen Samuel Canaleja.

Publicado

de

En un acto que reafirma el compromiso con las comunidades originarias y sus tradiciones, la Municipalidad de El Galpón, junto a autoridades provinciales, concretó la entrega de la nueva resolución y los Carnet de Pesca Artesanal y de Subsistencia a los pescadores de la Comunidad Aborigen Samuel Canaleja.

El intendente Federico Sacca, acompañado por la Dra. Mónica Chanampa, Directora de Biodiversidad de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, lideraron la entrega. Esta documentación oficial habilita la pesca reglamentaria, garantizando que la actividad tradicional se realice dentro de un marco legal y de sustentabilidad.

Esta acción es el resultado de gestiones conjuntas que la comunidad, liderada por su cacique José Canalejo, y el Municipio de El Galpón venían realizando ante organismos provinciales. El objetivo principal ha sido regularizar la pesca artesanal en la zona y, simultáneamente, preservar los recursos naturales del área.

El Intendente Sacca expresó su agradecimiento: «El agradecimiento al Ministerio de Producción y al Gobernador Gustavo Sáenz por posibilitar que se concreten nuestras gestiones», destacando el apoyo del gobierno provincial para consolidar esta actividad ancestral.

En el acto de entrega también estuvieron presentes miembros de la Comisión de la comunidad y Concejales, celebrando un paso significativo para el fortalecimiento de las actividades tradicionales y la seguridad laboral de los pescadores locales.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018