Connect with us

Rosario de la Frontera

Kuldeep Singh puso en duda la realización de la Chaya Rosarina

Publicado

de

En la Ciudad Termal muchos se preguntan si habrá Chaya Rosarina 2024 en febrero, como ya es habitual hace algunos años. Teniendo en cuenta que las siete ediciones de la Chaya de la gestión saliente «han dado pérdidas millonarias», según los balances municipales, lo cierto es que el intendente electo, Kuldeep Singh, apenas asuma su cargo analizará la situación económica de las arcas del Estado, para definir si es posible realizar el evento.

Vale señalar que un festival de tamaña envergadura requiere de una planificación anticipada por la cartelera, el cachet de los artistas, las reservas hoteleras, además de la disponibilidad de seguridad para esos días.

El actual intendente Gustavo Solís declaró en medios locales que entregaría un municipio con superávit: «Al municipio le ingresan más de 200 millones por mes de coparticipación y lo que se destina a pago de sueldos, planes, contratos, es de 130 millones de pesos o sea que hay un superávit de 70 millones de pesos».

Este miércoles, finalizada la sesión ordinaria en el Concejo Deliberante, Kuldeep Singh, hizo referencia a las declaraciones de Solís y aseguró a El Tribuno que, «voy a ser muy puntual con ese tema, yo creo que una cosa es lo que uno dice en un medio de prensa, y otra cosa es la que uno hace».

«Si realmente para Gustavo Solís la Chaya, durante estos últimos años, cuando él la hizo tuvo una gran pérdida de dinero, incluso se habló de que era una inversión a futuro, no entiendo por qué después de mayo, es decir cuando perdió las elecciones, no me convocó para que conjuntamente podamos ir pensando en la edición 2024 y poder hacer las contrataciones», manifestó.

Y expresó con mucha desilusión: «Lo que yo veo, es que dejó al pueblo de Rosario de la Frontera colgado con este tema del festival».

Vale recordar que si bien el evento era llevado a cabo por el municipio, la que estaba a cargo de la organización de la Chaya Rosarina, era la señora Mariana Burgos, esposa del intendente Solís. Al respecto, Singh aseguró que si se realiza la Chaya 2024, Burgos quedará desvinculada de la organización.

«Obviamente que esta señora (Mariana Burgos) no va a seguir a cargo, ya que considero que no correspondía que ella estuviera a cargo de la Chaya que era municipal, a menos que hubiese sido privatizada. Es algo que algún día tendrá que explicar Solís», señaló.

Afirmó que a partir del 10 de diciembre: «Nosotros vamos a estar a cargo del Ejecutivo municipal y la intención es hacer la Chaya Rosarina 2024, pero antes necesitamos saber con qué nos vamos a encontrar cuando asuma, además hoy los números se han disparado de manera exponencial en cuanto al precio de los artistas y de otros costos, entonces necesitamos saber cómo se logra hacer este evento con la menor pérdida para este municipio. Sinceramente, no estoy dispuesto a perder millones en un festival cuando las necesidades son otras».

Singh señaló que «hasta hoy nadie sabe a ciencia cierta cuánto es lo que realmente costó la Chaya, porque jamás dijeron nada. Por ejemplo, el año pasado, supuestamente, hubo una pérdida de 25 millones de pesos, entonces, si trasladamos esa cifra a una inflación normal, hoy sería perder 50 millones de pesos».

Rosario de la Frontera

Robaron herramientas tras violentar portones del canchón municipal en Rosario

Delincuentes ingresaron durante la madrugada del domingo al canchón municipal de Rosario de la Frontera, donde forzaron portones y sustrajeron herramientas utilizadas en tareas operativas. La Brigada de Investigaciones analiza las cámaras de seguridad.

Publicado

de

Un hecho delictivo se registró en la madrugada del domingo en las instalaciones del canchón municipal de Rosario de la Frontera, donde personas desconocidas ingresaron tras forzar los portones y sustrajeron herramientas y otros elementos utilizados en las tareas operativas del municipio. El episodio ocurrió entre las 4 y las 5 de la mañana y ya es materia de investigación por parte de la Brigada de Investigaciones de la Policía de la Provincia.

Según confirmaron fuentes municipales, los autores del ilícito violentaron los candados de ingreso al sector donde funcionan distintos talleres, dedicados a trabajos pesados como herrería, soldadura y mantenimiento de vehículos. Allí, procedieron a revisar el lugar y, según las primeras estimaciones, cortaron cables de máquinas de soldar y posiblemente intentaron llevarse otras herramientas de valor.

El secretario de Obras Públicas, Alfredo Rossi, informó que se encuentran realizando un control exhaustivo del inventario para determinar con precisión los elementos faltantes. Asimismo, señaló que se pusieron a disposición de la Policía las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en el predio, actualmente en proceso de análisis por parte del personal especializado.

“La hipótesis inicial es que se trató de un robo selectivo, en busca de elementos que puedan ser reducidos rápidamente”, manifestó el funcionario. La denuncia fue formalizada ante la Policía y la causa quedó en manos de la Brigada de Investigaciones, que trabaja en la identificación de los responsables.

Continue Reading

Rosario de la Frontera

Estaba de guardia en el hospital de Rosario y cobró por operar a un niño en su privado

Un vecino de Rosario de la Frontera solicitó a las autoridades del hospital que investiguen el accionar de un traumatólogo que, según su testimonio, cobró una cirugía que podría haberse realizado en el sistema público.

Publicado

de

Fermín Ramírez, vecino de esta ciudad, presentó una denuncia ante el gerente del Hospital Melchora Figueroa de Cornejo, Dr. Miguel Astudillo, en la que solicita que se tomen medidas respecto del accionar del médico traumatólogo José Marcelo Sosa, por un hecho ocurrido el pasado domingo 23 de junio y que involucra la atención médica de su hijo menor de edad.

De acuerdo con el escrito presentado por Ramírez, ese día, alrededor de las 9 de la mañana, acudió al hospital con su hijo Gael Villalva, quien presentaba una lesión en el dedo índice. Según relata, mantuvo un diálogo con el Dr. Sosa, quien en ese momento se encontraba cumpliendo funciones de guardia en el establecimiento. Tras observar una imagen del dedo del niño, el profesional habría indicado que se trataba de un hematoma que requería una cirugía urgente para evitar posibles complicaciones.

No obstante, siempre según el testimonio de Ramírez, el médico le habría informado que no podía intervenirlo en ese momento dentro del hospital, y le sugirió asistir a su consultorio particular, ubicado sobre calle San Martín, en cercanías de Antigua Casa Pons. Ramírez sostuvo que se le indicó acudir a las 10 de la mañana, horario en que el médico comenzaba a atender de manera particular.

El denunciante afirma que, ante la urgencia médica que le planteó el profesional y temiendo por la salud de su hijo, decidió llevarlo al consultorio privado, donde, alrededor de las 11 horas, se le realizó la extracción de la uña afectada. Por esa intervención, le fue cobrada la suma de cien mil pesos ($100.000).

Ramírez expresó en su presentación que posteriormente regresó al hospital y se enteró de que el Dr. Sosa se encontraba de guardia ese mismo día, lo que le generó «descontento e incertidumbre», al considerar que el procedimiento podría haberse realizado sin costo alguno dentro del establecimiento público. A raíz de esta situación, solicitó que se evalúe el comportamiento del médico y se adopten las medidas pertinentes.

En su escrito, el denunciante manifestó sentirse engañado y vulnerado, ya que no contaba con los recursos económicos para afrontar ese gasto y entendía que, al estar el profesional de guardia, debía haber brindado la atención en el marco del sistema público de salud.

Hasta el momento, no se conoció una respuesta oficial por parte de las autoridades del hospital ni del profesional involucrado. La denuncia quedó asentada formalmente y será evaluada en el ámbito correspondiente.

Continue Reading

Rosario de la Frontera

La localidad de Camara en Rosario honró a San Juan con una jornada de tradición y fe

Camara, localidad de Rosario de la Frontera, celebró la Fiesta de San Juan con actividades religiosas, comidas típicas y expresiones culturales que convocaron a vecinos y autoridades.

Publicado

de

Camara, localidad ubicada en el departamento Rosario de la Frontera, realizó este fin de semana la Fiesta de San Juan, una celebración religiosa y cultural que congrega a la comunidad en torno a tradiciones centenarias.

San Juan Bautista, festejado cada 24 de junio, es reconocido en el cristianismo como el precursor de Jesús, quien anunció su llegada y bautizó a sus seguidores. La festividad está asociada a rituales de fuego y luz, que simbolizan la renovación y la purificación, costumbres que se mantienen vigentes en distintos puntos del país.

En Camara, los vecinos participaron de la tradicional preparación y compartida de comidas típicas, acompañadas por música y danzas folclóricas que brindaron un marco festivo a la jornada. Esta combinación de fe y cultura reafirma el sentido de comunidad y el apego a las raíces locales.

La Municipalidad de Rosario de la Frontera valoró la importancia de estas celebraciones para mantener viva la identidad regional y fomentar la unión social.

En representación del intendente Kuldeep Singh asistieron el secretario de Hacienda, contador Juan M. Lizondo; el coordinador de Zonas Periféricas, profesor Raúl Figueroa; y el coordinador de Medio Ambiente, Fernando Pistan.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018