Las empresas de transporte y los pasajeros podrán descargar los requisitos para el traslado en https://bit.ly/2KsO47G
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informa que mediante la resolución 130/20 se aprobó el «Protocolo de Control de Transporte de Pasajeros, para su ingreso o egreso de la provincia de Salta».
El gobernador, Gustavo Sáenz, delegó en el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris el control del transporte de pasajeros por razones humanitarias y también los traslados que resulten necesarios por razones de carácter sanitario y/o de abastecimiento.
En tal sentido, Ferraris manifestó que la ejecución del presente protocolo «tiende a llevar tranquilidad a todos los ciudadanos en cuanto a los trámites vinculados al regreso a los hogares y al procedimiento que se efectúa dentro de la provincia».
El titular de la AMT también aclaró que el mencionado protocolo «permite garantizar un adecuado control sanitario a todas las personas que ingresan». Ya que se realizará en forma ordenada y precisa «permitiendo al capital humano que existe en los distintos puntos de control que pueden realizar su trabajo en forma debida».
Trabajo articulado
Los controles de los colectivos que lleguen o salgan de Salta, se realizará de forma articulada entre los responsables del Comité Operativo de Emergencia (COE), el Ministerio de Seguridad, Salud, Policía de Salta y la AMT, quienes exigirán el cumplimiento del mencionado protocolo de control de transporte.
Requisitos del pasajero
Según el protocolo de ingreso y egreso, para poder autorizar los traslados, los pasajeros deberán acreditar la identidad y la residencia en donde van a trasladarse, ya sea Salta u otras provincias, indicando a qué localidad pertenecen.
En el caso de ingreso a Salta se le informará a cada Intendente acerca de las personas que estarían entrando a la Provincia o al municipio correspondiente. Cada jefe comunal deberá prestar conformidad a esta situación.
Las personas deberán contar también con un certificado médico expedido dentro de las 24 horas del horario de salida, que certifique que el pasajero no tiene sintomatología vinculada al Covid-19.
En la oportunidad los pasajeros deberán informar el domicilio, donde cumplirán con el aislamiento exigible.
Los pasajeros que arribaran a Salta deberán dejar un número de teléfono fijo o celular, para mantener un permanente contacto y permitir un control eficiente del cumplimiento de la cuarentena.
Requisitos de la empresa de transporte
El transportista deberá constatar el certificado médico de cada pasajero, donde conste que no poseen síntomas vinculados al coronavirus.
Los pasajeros y los choferes, deberán contar con tapabocas y/o barbijos a fin de su uso obligatorio dentro del territorio de la provincia de Salta, conforme resolución Nº 11/20 del COE.
El ingreso a los límites de la provincia de Salta deberá producirse desde las 08:00 hasta las 18.00. La franja horaria la exige el COE, para la activación del protocolo de control. El horario y el procedimiento indicado, solo podrán ser modificados a criterio del COE, sin previo aviso.
Las empresas que presten el servicio para el traslado tienen que estar autorizadas por el Ministerio de Transporte de la Nación y deberán mantener comunicación entre las partes del lugar de origen y de destino.
En cuanto al traslado, la AMT coordinará directamente con las empresas de transporte o bien con los Gobiernos provinciales, según corresponda.
Los pasajeros y los responsables de las empresas podrán descargar todos los requisitos del protocolo de ingreso y egreso en https://bit.ly/2KsO47G.
Mediante la sanción de la Ley 8485, el Gobierno de Salta reglamentó el proceso de desafueros para funcionarios. Esta medida involucrará a los tres poderes que maneja el Estado buscando que jueces, legisladores y otros funcionarios enfrenten procesos penales como cualquier ciudadano.
Esto implica un cambio en el Código Procesal Penal ya que con la incorporación del artículo 15, los tribunales podrán avanzar en actos procesales que involucren legisladores, magistrados y funcionarios hasta finalizar los casos. Con esto desaparecerá la inmunidad constitucional y se busca el desarrollo normal de los procesos legales, exceptuándose en casos de detención o prisión.
Siguiendo el artículo 18, las audiencias de imputación ya no se considerarán como medidas restrictivas de la libertad. En caso de que el acusado no se presente a las respectivas citaciones, se solicitará el desafuero, remoción o juicio político.
Esto también significa modificaciones en la Ley 7138 que regula el Jurado de Enjuiciamiento. El artículo 26 habita a fiscales y jueces a hacer los actos procesales necesarios hasta finalizar el proceso, exceptuando casos de restricción de la libertad.
Estas medidas tomadas por el poder ejectuvo no tendrán la facultad de realizar detenciones a los funcionarios. Solamente se podrá realizar procesos para someterlos a juicios políticos pero sin restringir su libertad. Los únicos casos en que podría efectuarse una detención, es si son sorprendidos in fraganti cometiendo un delito.
El gobierno salteño incorporó estas medidas que van a cambiar la situación procesal penal y los beneficios de los funcionarios. Marca un avance en materia jurídica y constitucional, pero no termina de servir si la inmunidad sigue siendo parcial, ya que continúan algunos beneficios que impiden la detención de los funcionarios. También es necesario que los desafueros lleguen a los funcionarios de todos los niveles que hay en todos los poderes del Estado provincial, sin excepciones. Esto garantizará un proceso judicial más constitucional.
Una mujer sin antecedentes de viaje es el nuevo caso detectado. Las autoridades refuerzan las medidas de prevención y llaman a la población a estar alerta ante síntomas compatibles.
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó la confirmación del tercer caso de dengue en la ciudad de Salta desde el inicio del período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos, el 29 de septiembre de 2024. Se trata de una mujer adulta que presentó síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre, cefalea, dolores musculares, náuseas y dolor abdominal intenso, entre otros.
El diagnóstico se confirmó mediante una prueba de PCR en orina, que identificó el serotipo 1 del virus. Francisco García Campos, director del área, destacó la importancia de realizar pruebas de laboratorio, como PCR o NS1 por ELISA, en pacientes con menos de cinco días de síntomas, con el objetivo de detectar la circulación viral y aplicar medidas de bloqueo y control de foco en esta etapa previa al brote.
Hasta el momento, en Salta se han detectado tres casos de dengue, con dos serotipos confirmados: uno del tipo 1 y otro del tipo 2, mientras que el tercer caso no ha sido tipificado. García Campos advirtió sobre la posible circulación de ambos serotipos en las próximas semanas y recomendó que quienes regresen de Brasil y presenten síntomas compatibles con dengue se realicen los estudios pertinentes. En caso de resultados negativos, también se sugiere investigar posibles infecciones por el virus Oropuche, de alta circulación en el país vecino.
El Ministerio de Salud Pública instó a la población a reforzar las medidas de prevención, enfocándose en evitar la reproducción del mosquito transmisor, que se desarrolla principalmente en ámbitos domésticos. Las autoridades remarcaron la necesidad de eliminar recipientes con agua estancada para prevenir el depósito de huevos, subrayando el papel crucial de la comunidad en la lucha contra la enfermedad.
El ardiente enero en Salta no detuvo la actividad política y aunque en los campamentos de las distintas fuerzas la acción es todavía a media máquina, en el PRO de Mauricio Macri ya miran el calendario porque el 5 de marzo vence el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas provinciales del domingo 4 de mayo. Mientras este partido dirime con La Libertad Avanza (LLA) un posible acuerdo nacional, en el distrito salteño buscará construir un espacio multipartidario para enfrentar al oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz.
Un movimiento que podría determinar la naturaleza de un gran acuerdo opositor dependerá de lo que haga LLA en los comicios, tras la relevante presentación de esa fuerza en diciembre, con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para oficializar al partido y sellar un acuerdo con el exdiputado nacional y poderoso sojero, Alfredo Olmedo. En este escenario, LLA no definió aún si se presentará a las elecciones provinciales. «Una dura derrota no sería una buena noticia para las aspiraciones de disputar la gobernación en 2027», explicó un dirigente amarillo sobre las dudas. Lo que tampoco se descarta es que el partido Ahora Patria, de Olmedo, sí se presente en los comicios para tener representantes en las cámaras de Diputados y en el Senado local.
El PRO apuntaría a reunir a quienes enfrentaron a Sáenz en las elecciones provinciales pasadas. Es decir, acordar con el Ahora Patria, de Olmedo; el Frente Plural, de Matías Posadas, y sectores de la Unión Cívica Radical, con quienes se constituyó Juntos por el Cambio en 2023.
Las elecciones
En Salta, pese a la decisión del Congreso de la Nación de haber aprobado el sistema Boleta Única de Papel, se mantendrá el voto electrónico y no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Los salteños irán a las urnas para elegir representantes a las Cámaras Legislativas, concejos deliberantes y al intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento Orán, que está intervenido.
En mayo se renovará en este distrito el 50% del Poder Legislativo que cuenta con dos cámaras. Diputados tiene 60 miembros, mientras que el Senado está integrada por 23. Otro dato a considerar es que a raíz de la reforma de la Constitución Provincial de 2021, sobre los 60 municipios, solo en 25 se elegirán concejales porque los distritos con cinco o menos concejales no realizarán elecciones hasta 2027.
«No nos representa»
En las últimas horas, sorprendieron en Salta las declaraciones del titular de la sociedad anónima con mayoría estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta SA (REMSA), Alberto Castillo, un hombre del PRO que fue convocado por el mandatario provincial cuando construyó su variopinta y extensa Alianza Gustavo Gobernador. «Si Macri no llega a un acuerdo con LLA buscará reunirse con Sáenz», disparó en un programa de televisión y encendió una usina de rumores.