Connect with us

Metán

Metán impulsa un nuevo plan integral para fortalecer la salud mental adolescente

En el marco de una estrategia provincial, Metán avanza con un plan articulado para abordar de forma integral la salud mental, las adicciones y la prevención del suicidio en adolescentes.

Publicado

de

En un contexto de creciente preocupación social por los casos vinculados a salud mental, adicciones y suicidios juveniles, autoridades sanitarias y municipales impulsan un nuevo proyecto en Metán destinado a reforzar los dispositivos de contención y acompañamiento para adolescentes. La iniciativa, respaldada por UNICEF, será presentada oficialmente en los próximos días.

La jefa del Servicio de Rehabilitación, Asistencia Hospitalaria y Salud Mental del Hospital Del Carmen, Lic. Lucía López Ibarra, informó que el proyecto se trabaja junto al secretario provincial de Salud Mental, Lic. Martín Carlos Teruel, y el intendente José María Issa. “Se trata de una nueva estrategia que propone trabajar con los adolescentes y que ellos también trabajen consigo mismos, desde un enfoque participativo y activo”, explicó.

El programa responde a un lineamiento general de UNICEF y busca establecer espacios de diálogo temprano, atención psicológica y prevención del consumo problemático. “Es un enfoque integral que tiene como objetivo llegar antes de que la situación se agrave. El suicidio, como las adicciones, no aparecen de un día para otro. Por eso es fundamental intervenir desde la escucha y la responsabilidad comunitaria”, afirmó la licenciada.

Actualmente, el Hospital Del Carmen cuenta con atención psicológica de lunes a viernes, por la mañana y la tarde, y con dos psiquiatras que brindan atención programada. “Esto es producto de una gestión sostenida. Hay áreas operativas de la provincia que no tienen ningún profesional. Por eso pedimos que ante cualquier duda la gente se acerque, nos busque, y si no consigue turno, puede hablar conmigo directamente. Siempre se puede encontrar una alternativa”, sostuvo.

Además, Metán es una de las pocas localidades del interior que cuenta con un Centro de Escucha, Atención y Tratamiento (CEAT), un dispositivo específico que atiende casos relacionados con consumos problemáticos. El centro funciona en la Rioja Nº450 en barrio Granadero Díaz y fue conformado con la participación de la Municipalidad, el Hospital Del Carmen, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación.

La coordinación está a cargo de Carla Romeri y el espacio opera todos los días, articulando con escuelas, comisarías, juzgados y otros organismos. “No todos los casos requieren tratamiento psicológico o psiquiátrico, pero sí necesitan ser visibilizados. Cada agente —de salud, educación o comunidad— puede ser el primer eslabón en esa cadena de ayuda”, subrayó López Ibarra.

La profesional remarcó que tanto el suicidio como el consumo de sustancias tienen múltiples causas, y que no existe una solución única. “No hay recetas mágicas. Todo lo que se haga, desde escuchar hasta acompañar a una consulta, es importante. La clave está en asumir la responsabilidad individual y comunitaria”, manifestó.

El centro de escucha también realiza talleres y actividades con familias. Todos los miércoles por la tarde se organizan charlas abiertas para padres, jóvenes y público en general. La propuesta incluye temas como prevención del suicidio, manejo emocional, educación sobre consumo y vínculos familiares.

“Estamos ante una problemática mundial, que no distingue clases ni edades. Pero con trabajo sostenido, articulado y desde el territorio, podemos marcar una diferencia”, concluyó.

El anuncio oficial del proyecto se realizará en los próximos días, con la participación de autoridades provinciales y locales. Se trata de una herramienta concreta y adaptada a la realidad metanense, que busca prevenir antes que lamentar.

Metán

Más de 50 años de magia en la Escuela Juana Gorriti: El proyecto «Navidad» que enseña valores y contención en Metán

La Escuela Juana Manuela Gorriti, la más antigua de Metán, celebra una tradición de más de 50 años que promueve la solidaridad y el compañerismo. La directora invita a la comunidad a sumarse como «padrinos» para asegurar la continuidad de esta fiesta de contención y valores.

Publicado

de

En el corazón de Metán, la Escuela Juana Manuela Gorriti —la institución educativa más antigua de la ciudad— celebra cada año una nueva edición de su tradicional Proyecto «Navidad», una iniciativa educativa y social que se realiza hace más de 50 años.

El Proyecto «Navidad» es una jornada de festejos que trasciende la celebración religiosa. Su principal objetivo es promover el compañerismo y reforzar los valores en los niños y niñas que asisten a la institución.

La Escuela Gorriti cumple un rol social fundamental, albergando a una gran población de alumnos de bajos recursos, incluyendo a muchos que pertenecen a la comunidad wichi local. Para asegurar la contención integral, la escuela ofrece a sus estudiantes no solo educación de calidad, sino también desayuno, almuerzo y merienda, cubriendo las necesidades básicas de los turnos mañana y tarde.

Durante esta semana, la jornadas escolares se vistieron de gala con el talento de los propios estudiantes. Los alumnos tanto de nivel inicial como primario, muestran un nutrido número de presentaciones de danzas, música y canto, demostrando el trabajo artístico que se desarrolla en el aula.

La directora de la institución, Florencia Sarapura, destacó la importancia del proyecto: «Esta actividad es una de las más importantes que realiza la institución. La escuela Gorriti brinda no solo educación de calidad, sino también contención a cada una de las familias que forman parte de esta comunidad educativa.»

Para que esta tradición pueda seguir creciendo y llevando alegría a sus alumnos, la directora Sarapura hizo una invitación abierta a toda la comunidad de Metán y sus alrededores.

Se busca que particulares, empresas o instituciones se sumen al proyecto actuando como «padrinos del mismo», colaborando con recursos o regalos para los niños y niñas.

 

Continue Reading

Metán

La Municipalidad de Metán finalizó la obra del SUM del Colegio Juan Carlos Dávalos

La obra de la cubierta, que pone fin a años de filtraciones y deterioro, beneficia directamente a tres instituciones educativas. El proyecto se ejecutó en menos de tres meses con mano de obra local y gracias al Presupuesto Participativo, recuperando un espacio fundamental para la comunidad.

Publicado

de

La Municipalidad de San José de Metán anunció la finalización de la obra de la cubierta del Salón de Usos Múltiples (SUM) del Colegio Juan Carlos Dávalos, dando una respuesta concreta a un reclamo histórico de la comunidad educativa local.

La obra era una necesidad urgente ya que, durante años, el SUM sufrió un severo deterioro y constantes filtraciones que impedían su uso normal por parte de los alumnos y docentes.

En menos de tres meses, la Municipalidad logró la completa recuperación de este espacio esencial, destacando que el proyecto se ejecutó con mano de obra local y una gestión transparente.

El beneficio de esta obra alcanza a tres importantes instituciones: la Escuela Evelio Melián, el Colegio Secundario J. C. Dávalos y el Instituto de Educación Superior N°6021, quienes ahora podrán utilizar el SUM para actividades deportivas, culturales y pedagógicas.

Esta importante mejora fue posible gracias a la gestión de recursos a través del Presupuesto Participativo, contando con el acompañamiento del Gobernador Gustavo Sáenz y legisladores provinciales.

La obra posee, además, un valor simbólico muy especial: fue ejecutada por un exalumno del colegio, trabajando codo a codo con una ingeniera hija de una docente de la institución, lo que subraya el fuerte vínculo comunitario del proyecto.

 

Continue Reading

Metán

Metán: Imputan a un empleado del Tribunal de Faltas por irregularidades en el cobro de multas

La situación fue detectada por una Secretaria Letrada del organismo, quien puso en conocimiento del Juez de Faltas y se inició una investigación.

Publicado

de

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a un hombre de 61 años como autor de los delitos de fraude y administración fraudulenta en concurso real.

Durante la audiencia de imputación, fue asistido por defensa particular y prestó declaración, aportando su versión de los hechos.

La investigación se inició a partir de una denuncia interna realizada en el Tribunal de Faltas de Metán, donde una Secretaria Letrada del organismo municipal, ante la ausencia del encargado de caja receptora, intentó emitir un recibo por el cobro de una multa y, a partir de esto, detectó irregularidades en el sector, tales como documentación faltante, talonarios duplicados y talonarios cuya numeración no coincidía con la oficial utilizada para la cobranza.

El fiscal Gómez Amado explicó que se trabaja ante la presunción de que el acusado, quien se desempeñaba como encargado de la caja, habría cometido múltiples actos de administración fraudulenta, apropiándose indebidamente y por un lapso considerable de tiempo, de dinero correspondiente al cobro de multas, ocasionando con esto, un grave perjuicio patrimonial a la Municipalidad de Metán.

Finalmente, señaló que se encuentran en cumplimiento diversas medidas dispuestas para esclarecer lo sucedido.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018