Metán

Nueva etapa en el hospital del Carmen: más profesionales y camas de terapia

El Hospital Del Carmen de Metán refuerza su atención con la incorporación de nuevos especialistas, la ampliación progresiva de la Terapia Intensiva y la mejora de servicios de urgencias, en un contexto de limitaciones económicas y alta demanda sanitaria.

Publicado

de

El Hospital Del Carmen de Metán atraviesa un proceso de fortalecimiento de sus servicios, con nuevas incorporaciones profesionales, ampliación progresiva de la Terapia Intensiva y la mejora de la infraestructura hospitalaria, en medio de un contexto económico complejo a nivel nacional.

El gerente general, Dr. Pedro Samson, destacó la labor del equipo de salud local: “Realmente el equipo de trabajo que hoy tiene el hospital de Metán es maravilloso. Gente comprometida, responsable y dedicada a la gestión. No todo es perfecto, siempre surgen inconvenientes y problemas, pero trabajamos todos los días para mejorar la atención”.

Entre las recientes incorporaciones, se cuentan cuatro profesionales: la ginecóloga Gudiño, que cubre la planta y guardia los lunes; la doctora Carolina Rivero, responsable de la guardia del viernes; un pediatra, en un contexto de escasez nacional de especialistas en esta área; y un traumatólogo, doctor Mendoza. Además, la psiquiatra doctora Mamani y el doctor Claudio Nebreda asegurarán cobertura psiquiátrica durante toda la semana, incluidos los fines de semana.

La cobertura en tocoginecología ahora alcanza los siete días de la semana, mientras que en pediatría y traumatología se fortalecen las guardias y la atención de emergencias. Samson precisó que estas incorporaciones permiten atender casos críticos sin derivaciones innecesarias y garantizan la continuidad del servicio en todas las áreas.

En infraestructura, el hospital avanzó en la habilitación progresiva de la Terapia Intensiva de adultos. La segunda etapa permitirá poner en funcionamiento cuatro camas adicionales, con la meta de alcanzar 16 camas en el corto plazo. Los insumos, entre ellos monitores y respiradores, fueron gestionados a través del Ministerio de Salud Pública y el gobierno provincial.

El servicio de ambulancias también se reforzó: actualmente el hospital cuenta con tres unidades operativas en ruta y cinco choferes. Se incorporó una ambulancia Ford 2024, mientras que otra unidad, antigua, fue reparada y puesta en funcionamiento interno.

El gerente reconoció las dificultades que enfrenta el sistema sanitario por limitaciones económicas y la escasez de insumos, calificando la situación como peor que la pandemia. “Tenemos un sistema colapsado en toda la provincia, resultado de grandes recortes, de lo que llamamos la ‘motosierra’ a nivel nacional”, señaló Samson, en referencia a los ajustes presupuestarios que afectan la adquisición de materiales y la contratación de profesionales.

El Hospital de Metán participó del cierre provincial de lactancia en Saravia

A pesar de las dificultades, aseguró que la prioridad sigue siendo la atención de cada paciente. “Cada persona que acude al hospital es nuestro principal problema, y buscamos solucionarlo ya sea con medicamentos, cirugía o atención directa. Lo que no podemos resolver, pedimos disculpas públicamente”, indicó.

Asimismo, remarcó la implementación de un sistema de triage y demanda espontánea que permite organizar la atención de manera eficiente y clasificar a los pacientes según su urgencia. También se destacó la capacitación continua del personal de salud y agentes sanitarios, con certificación oficial, para mejorar la atención de emergencias pediátricas y generales.

Finalmente, Samson reiteró que la prioridad es mantener la atención de emergencias, garantizar la cobertura en todas las especialidades y reforzar la infraestructura hospitalaria, incluso en medio de un contexto económico adverso y de limitaciones de recursos.

+ Leídas

Salir de la versión móvil