Connect with us

Salta

Pacientes sin obra social podrán recibir trasplante de médula ósea en Salta

Publicado

de

El Ministerio de Salud Pública y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta) firmaron un convenio prestacional con entidades privadas para asistir a personas carenciadas, sin obra social y con residencia en la provincia de Salta, que se encuentren en tratamiento, recuperación o rehabilitación para trasplante de médula ósea.

La duración del acuerdo es de dos años desde el momento de su firma, es decir, hasta el 3 de julio de 2025.

El secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa, celebró la firma del documento y dijo que “por iniciativa del ministro Mangione hemos acordado este convenio que permitirá que pacientes sin obra social reciban trasplante de médula ósea en Salta”.

Agregó que “antes las personas eran derivadas a Buenos Aires, Córdoba o Rosario, lo que traía aparejado desarraigo familiar, costos elevados y su permanencia fuera de la provincia por más de un mes”.

Por su parte, el director del CUCAI Salta, Luís María Canelada, afirmó que el acuerdo es un progreso importante para todos los salteños. “Poder hacerlo a nivel local nos permite que sea más ágil, más rápido y con una respuesta adecuada”, sostuvo.

El socio gerente de OncoHemat, Basilio Pertiné, explicó que “el Ministerio de Salud Pública nos convocó para realizar esta práctica con pacientes carenciados, ya que hay muchos en lista de espera con enfermedades oncohematológicas. Nosotros tenemos 4 años de trayectoria en Salta con casi 70 trasplantes realizados.”

También, indicó que el trasplante de médula ósea se realiza en un sanatorio privado, en el que se tiene toda la infraestructura, la unidad de trasplante, las habitaciones de aislamiento y el sector de enfermería, que está entrenado y capacitado para esta práctica.

El documento fue firmado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; por el director del CUCAI Salta, Luís María Canelada; por el presidente del Instituto Médico de Alta Complejidad, Luis Saavedra y por el socio gerente de OncoHemat, Basilio Pertiné.

Sobre el trasplante

La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y que contiene a las células progenitoras hempatopoyéticas (CPH). Las CPH son las células madre que se dividen y multiplican para dar origen a todos los componentes de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratados con un trasplante de CPH.

Es por ello que los pacientes necesitan un donante de médula ósea para recuperar su estado de salud. En 3 de cada 4 casos, no existe la compatibilidad con sus familiares, por lo que deben recurrir a uno no emparentado. Por eso existen en el mundo los Registros de Donantes.

En Argentina, el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas se instituyó por Ley Nº 25.392, con sede en el Instituto Nacional Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), como depositario de los datos de identificación y filiación de los potenciales donantes.

Cómo ser donante

Para inscribirse como donante, la persona debe tener entre 16 y 40 años, gozar de buen estado de salud, pesar más de 50 kilos y no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.

Los interesados pueden manifestar su voluntad, concurriendo a donar sangre en los siguientes servicios habilitados en la provincia:

  • Centro Regional de Hemoterapia: de lunes a viernes en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
  • En alguna campaña de colecta de sangre que se realice en el camión de Hemoterapia.
  • Servicio de Hemoterapia del hospital San Bernardo, todos los días, de 7 a 10.
  • En el hospital San Vicente de Paul, de Orán, de lunes a viernes, de 6.30 a 12.

Calidad y Seguridad

Una vez que la persona manifiesta su voluntad y se le extrae sangre, esta es analizada para descartar enfermedades infectocontagiosas. Luego se estudia el código genético (HLA) de las células, en el laboratorio de histocompatibilidad del CUCAI Salta -referente en el Noroeste Argentino- lo que permitirá evaluar la compatibilidad con los posibles receptores.

Este registro es específico, confidencial y anónimo. Los datos de los voluntarios se ingresan al sistema nacional que cuenta con más de 300 mil donantes inscriptos.

Además, el CUCAI Salta forma parte de la Red Mundial World Marrow Donor Asociation, la cual agrupa registros de más de 63 países y cuenta con más de 39 millones de donantes registrados en todo el mundo.

Cabe destacar que la donación de médula ósea se rige por el principio de solidaridad internacional, lo que significa que toda persona inscripta en el registro argentino está dispuesta a donar a cualquier persona del mundo que lo necesite. De igual modo, un paciente argentino puede recibir ese tejido de un donante de cualquier país.

Cuando el código genético del donante inscripto en el registro nacional e internacional coincide con el de un paciente que necesita un trasplante de médula ósea, se contactan con el donante para confirmar su decisión y gestionar la donación.

Si el donante confirma su voluntad, el Registro coordina el encuentro con el equipo médico. La donación no es inmediata, ya que se analiza el estado de salud de la persona, informándole los pasos a seguir para donar sus células. Es el donante, acompañado por el equipo médico, quien elige el método por el cual hará la donación.

Proceso para extraer médula ósea

Existen 2 alternativas para concretar la donación: por punción o por aféresis.

  • En la donación por aféresis, se aplican inyecciones durante 5 días para estimular la salida de las células de la médula ósea al torrente sanguíneo. El día de la donación, el donante se conecta a una máquina que permite separar los componentes de la sangre y extraer sólo las células necesarias para el trasplante. El procedimiento es sencillo y ese mismo día la persona que dona puede volver a su casa y retomar sus actividades habituales.
  • En la donación por punción el procedimiento se realiza en un quirófano. La persona que dona recibe anestesia general y se extraen las células progenitoras hematopoyéticas mediante punciones en las crestas ilíacas, que son los huesos grandes de la cadera. En este caso, la persona pasa una noche de observación en el hospital con analgésicos para prevenir cualquier tipo de dolor y luego puede retomar sus actividades habituales.

Una vez extraídas, son enviadas al lugar donde se encuentra el paciente y se realiza el trasplante que le permitirá seguir viviendo y reintegrarse sano a la sociedad.

Salta

Vuelve el festival “Morillo Canta por los Niños” en mayo y con grandes artistas

El festival solidario “Morillo Canta por los Niños” regresa este 1, 2 y 3 de mayo en Coronel Juan Solá. Organizado por el reconocido artista Christian Herrera, el evento busca recaudar fondos para niños y niñas del Chaco Salteño, garantizando acceso a materiales escolares y ropa.

Publicado

de

El reconocido cantante salteño Christian Herrera confirmó la realización de una nueva edición del Festival Solidario “Morillo Canta por los Niños”, un evento cultural de carácter benéfico que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo en Coronel Juan Solá, conocido como Morillo, su localidad natal. Este festival tiene como objetivo principal recaudar fondos para la adquisición de materiales escolares, calzado y guardapolvos destinados a los niños y niñas del Chaco Salteño, una región históricamente marcada por dificultades en el acceso a la educación.

En su última edición, el festival logró una destacada convocatoria, consolidándose como un evento de gran relevancia en el ámbito solidario y cultural. En esta ocasión, se espera una vez más la participación de destacados artistas que, junto a Herrera, se sumarán a la noble causa, generando expectativas en la comunidad y en los seguidores del evento.

El festival generó un beneficio importante para las comunidades de Rivadavia Banda Norte, un sector de la provincia que enfrenta altos índices de vulnerabilidad social. El apoyo recibido por parte de la sociedad en general y de los artistas invitados ha sido fundamental para sostener esta iniciativa que promueve la inclusión y el bienestar de los más necesitados.

En cuanto a la programación, los detalles sobre los artistas que se presentarán serán revelados en los próximos días, aunque Herrera anticipó que la grilla de artistas será una de las más destacadas de los últimos años.

Este evento refleja el compromiso social de los artistas, la importancia de la música como herramienta de cambio y el poder de la solidaridad para transformar realidades en las regiones más necesitadas del norte de Salta.

Continue Reading

Salta

Dos niños salteños llevarán su arte a una exposición mundial en Taiwán

Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, fueron seleccionados para representar a Salta en la 56° Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán.

Publicado

de

Dos niños salteños fueron seleccionados para participar en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán, un certamen internacional que convoca a jóvenes de entre 3 y 15 años de Argentina, Uruguay y más de 65 países. Se trata de Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, cuyos trabajos artísticos representarán a la provincia en este prestigioso evento.

El concurso, organizado por la Escuela de Arte de Taiwán, permite a los participantes exponer sus obras realizadas en diversas técnicas, como pintura al óleo, acuarela, grabado en madera, dibujo a lápiz, pastel, collage y diseño. Las piezas creadas por los jóvenes artistas salteños están inspiradas en el corso tradicional de la provincia y fueron elaboradas con técnicas mixtas bajo la orientación de la profesora Erica Lusvarghi, quien dirige un taller de arte terapia.

La participación de los niños en esta competencia fue posible gracias a la gestión de la docente jubilada Nilda Vera, quien desde 2006 ha promovido la inclusión de artistas infantiles salteños en el certamen. El proceso creativo demandó dedicación y esfuerzo por parte de los seleccionados, quienes contaron con el apoyo de sus familias durante la preparación de las obras.

El jurado internacional que evaluará los trabajos está conformado por artistas y psicólogos de China, Taiwán, Estados Unidos y Tailandia, quienes analizarán la calidad técnica y la autenticidad de cada pieza. Los resultados del concurso serán anunciados en agosto. Antes de su envío a Taiwán, las pinturas de Tomás y Helena fueron exhibidas en la Biblioteca de la Provincia de Salta Dr. Victorino de la Plaza, donde familiares y amigos pudieron conocer las obras que representarán a Salta en el escenario internacional del arte infantil.

Continue Reading

Salta

¿Cumplirá Nación? Confirman obras para Salta, pero aún queda por ver su ejecución

El gobierno nacional confirmó la continuidad de varias obras comprometidas para Salta, como las rutas 51, 9/34, y 40, entre otras. Sin embargo, persisten interrogantes sobre los plazos y la efectiva ejecución de estos proyectos necesarios para el desarrollo provincial.

Publicado

de

En una reciente reunión de trabajo, el gobernador Gustavo Sáenz recibió de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, la confirmación de la continuidad de las obras comprometidas por la Nación para la provincia de Salta. Entre los proyectos prioritarios se incluyen importantes trabajos viales y de infraestructura, que se desarrollarán bajo los acuerdos firmados en junio del año pasado.

El 12 de junio de 2024, Sáenz firmó con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación el financiamiento de proyectos viales, que abarcan desde la ruta 9/34, que une Rosario de la Frontera con Yatasto (Metán), hasta la ruta 40 y el Puente de Vaqueros, entre otros tramos importantes. Además, se contempla la construcción de infraestructuras como la planta depuradora sur de la Capital, la planta de tratamiento y colectora de aguas en Cafayate, y la Ciudad Judicial en Orán.

Otro de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional es la construcción de 12 nuevas escuelas en distintas localidades de la provincia. Este proyecto incluye, entre otras, la escuela Nikola Tesla en General Güemes, que será una nueva institución educativa de gran impacto para la región.

La reunión también permitió avanzar en la agilización de los trámites y la planificación necesaria para el desarrollo de estas obras, que el gobernador calificó como “estratégicas y fundamentales para el crecimiento de Salta”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018