Connect with us

J. V. González

Personería Jurídica brindará una capacitación en Joaquín V. González

Publicado

de

La Secretaría de Gobierno a través de la Inspección General de Personas Jurídicas en conjunto con el Concejo Deliberante de Joaquín V. González, realizará una capacitación para organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de que los interesados en constituirse puedan asesorarse y aquello que ya poseen el instrumento jurídico puedan normalizar la situación de la institución.

La actividad, que tendrá lugar en el Teatro Parroquial de la comuna, ubicado en calle Güemes esquina Rivadavia, se realizará este miércoles 4 de octubre a las 17 y contará con la presencia de profesionales letrados especializados en la constitución de Asociaciones Civiles, Fundaciones y Simples Asociaciones.

La formación, denominada “Capacitación para la constitución, funcionamiento y regularización de Asociaciones Civiles, Simples Asociaciones y Fundaciones”, está destinada a organizaciones civiles de Joaquín V. González y todas aquellas del departamento de Anta que deseen sumarse. Los interesados podrán inscribirse de manera presencial en el Concejo Deliberante o bien escribiendo un WhatsApp a 3876 40-1121 o 3877 59-0475.

J. V. González

Confirman caso de hantavirus en González; el paciente habría estado en El Tunal

Un caso positivo de hantavirus fue confirmado en el departamento Anta, con un paciente que habría estado en la zona de El Tunal, donde pudo haberse contagiado. Las autoridades sanitarias aseguraron que la situación está controlada y que no se registran nuevos casos sospechosos.

Publicado

de

El Dr. Cristian Aguirre, gerente del Hospital Oscar H. Costas y coordinador de la zona sanitaria, informó sobre el caso positivo de hantavirus registrado en Joaquín V. González. El diagnóstico fue confirmado el día de ayer por el Instituto Malbrán, tras los análisis realizados.

El paciente, residente de la localidad, fue internado en una clínica privada el 16 de febrero. Luego de haber estado en terapia intensiva en un centro de salud de la ciudad de Salta, fue dado de alta y actualmente se encuentra en buen estado de salud en su domicilio, sin complicaciones. El caso fue inicialmente diagnosticado en el ámbito privado, pero las autoridades sanitarias fueron notificadas al recibir los resultados definitivos del análisis.

Aguirre explicó que, aunque se desconoce con certeza el momento exacto de la infección, se sospecha que el contagio pudo haber ocurrido durante una excursión de pesca en la zona de El Tunal, donde el paciente estuvo a principios de febrero. Durante este viaje, también consumió carne de cerdo y otros productos, lo que podría haber influido en la transmisión del virus. No obstante, la investigación continúa en curso para determinar los lugares exactos donde pudo haberse contagiado.

Afortunadamente, este es el único caso confirmado de hantavirus en la región, y no se han registrado más casos sospechosos. Las autoridades sanitarias mantienen el monitoreo constante y trabajan en la prevención de nuevos contagios.

El hantavirus, un virus transmitido por los roedores a través de su saliva y excrementos, requiere de medidas preventivas estrictas, especialmente en áreas donde los roedores puedan estar presentes. En este contexto, las autoridades recomiendan a la población seguir las medidas de higiene y prevención, como la limpieza de los ambientes, la correcta cocción de los alimentos y el lavado adecuado de frutas y verduras, para evitar la propagación del virus, como así también estar alerta a posibles síntomas.

Asimismo, los agentes sanitarios continúan trabajando en la comunidad, no solo para detectar posibles casos de hantavirus, sino también para prevenir otras enfermedades comunes en esta época del año.

Continue Reading

J. V. González

El hospital de Joaquín V. González amplía su carta de servicios con Telemedicina

Son 11 las especialidades con las que se mejorará el acceso al diagnóstico, la consulta y el seguimiento con especialistas, en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud Pública y los hospitales Señor del Milagro y Arturo Oñativia.

Publicado

de

Esta semana comenzó a funcionar un consultorio de telemedicina en el hospital Oscar Costas, de Joaquín V. González.

Son 11 las especialidades con las que el nosocomio ampliará su carta de servicios de manera virtual, en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud Pública y los hospitales Señor del Milagro y Arturo Oñativia.

Las nuevas especialidades disponibles en esa institución, a través de la telemedicina, son:

· Telecardiología

· Telereumatología

· Telenefrología

· Televascular Periférico

· Telediabetes

· Telechagas

· Teleinfectología

· TeleTBC

· Teledermatología

· Teleneumonología

· Telekinesiología.

Este avance tecnológico permitirá mejorar el acceso al diagnóstico, la consulta y el seguimiento con especialistas que, por el nivel de complejidad, no se encuentran en ese hospital.

La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, dijo que “la telemedicina se presenta como una herramienta clave para fortalecer el sistema de salud y garantizar la equidad en la atención en toda la provincia”.

Agregó que “es factible el funcionamiento del consultorio porque el hospital está digitalizado y cuenta con internet. Además, tiene Salud Federal Salta (SAFESA)”.

Por su parte, la gerente de Atención a las Personas, Claudia Aguirre, destacó la implementación de telemedicina y expresó que “refleja la visión federal de la salud pública que impulsa el gobernador Sáenz y el ministro Mangione. Esta tecnología nos permitirá que más ciudadanos accedan a atención especializada sin tener que recorrer grandes distancias en una derivación, beneficiando directamente a nuestra comunidad y asegurando un sistema de salud más equitativo y accesible para todos».

El hospital de Joaquín V. González amplía su carta de servicios con Telemedicina

El área operativa XV Joaquín V. González asiste a cerca de 26 mil habitantes, tanto de Joaquín V. González como de Salta Forestal, Ceibalito, Coronel Olleros y parajes circundantes. Además, como hospital de referencia de la Zona Sanitaria Este, recibe derivaciones de El Quebrachal, Apolinario Saravia, Las Lajitas y General Pizarro, ampliando su cobertura a cerca de 24 mil personas más.

Entre los servicios que se prestan en el nosocomio, se encuentran neurología pediátrica y de adultos, oftalmología, fonoaudiología, infectología, reumatología, endocrinología, cardiología infantil y traumatología.  También, clínica Médica, pediatría, ginecología, anestesia, cirugía, salud mental, bioquímica, nutrición, odontología, enfermería, APS, farmacia, trabajo social y fonoaudiología.

Continue Reading

J. V. González

María Cash: se conocieron los lugares de rastrillaje, entre ellos El Boquerón y El Tunal

En el marco de la investigación por la desaparición de María Cash, se conocieron los tramos de la ruta 16 que serán rastrillados, incluyendo zonas clave como El Boquerón y El Tunal

Publicado

de

A más de 13 años de la desaparición de María Cash, la joven de 26 años que fue vista por última vez el 8 de julio de 2011 mientras viajaba hacia el norte del país, la causa continúa abierta con nuevos avances. En este contexto, el fiscal federal Eduardo Villalba confirmó que se realizarán nuevos rastrillajes en un tramo de 30 kilómetros de la ruta nacional 16, como parte de las acciones para dar con el paradero de su cuerpo.

La ruta 16, considerada un recorrido habitual del camionero Héctor Romero, imputado por el homicidio de la joven, es el punto de foco de estos nuevos operativos. Romero, quien transportaba mercadería hacia Joaquín V. González, utilizaba esta vía frecuentemente, lo que ha llevado a los investigadores a centrar sus esfuerzos en sectores estratégicos de la ruta.

El operativo, que contará con la participación del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) y el Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF), se enfocará en tres puntos clave de la ruta 16. Estos fueron seleccionados por sus características geográficas, que podrían haber facilitado el ocultamiento de un cuerpo: la zona del Boquerón, El Tunal y otros sectores aislados de la ruta, con baja visibilidad y poca circulación vehicular. En cambio, se ha descartado la ruta 9/34, que presenta mayor tránsito y dificultaría la ocultación de evidencias.

Uno de los elementos fundamentales en la investigación ha sido la geolocalización del teléfono de Romero, que reveló que estuvo detenido durante más de una hora en un tramo específico de la ruta 16 el 9 de agosto de 2011, más de un mes después de la desaparición de María Cash. Este dato ha reforzado la hipótesis de que el cuerpo podría haber sido descartado en ese sector.

A pesar de las dificultades que presenta el operativo, como las condiciones climáticas adversas propias de la temporada de lluvias, el SIFEBU desplegará tecnología avanzada como drones, perros rastreadores y otros recursos para optimizar las tareas. Se priorizarán los sectores cercanos a cursos de agua y aquellos con menos visibilidad, donde las probabilidades de hallar pistas sean más altas. El proceso de búsqueda, según las autoridades, podría extenderse por semanas o incluso meses, dependiendo de los resultados obtenidos en los primeros rastrillajes.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018