Connect with us

Rosario de la Frontera

Piden elevación a juicio de la causa contra la exsecretaria de Hacienda de Rosario de la Frontera

Publicado

de

El fiscal penal de Rosario de la Frontera Nicolás Rodríguez López solicitó al Juzgado de Garantías 1 la elevación a juicio de la causa contra la contadora Silvia Carolina Solís Mónico, de 39 años, por la presunta comisión de los delitos de administración fraudulenta, encubrimiento agravado por la condición de funcionaria pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsificación de instrumento privado, obstrucción a la justicia en perjuicio de la administración pública y la administración de justicia, todo ello en concurso real.

También contra Walter Gastón Pozzo por administración fraudulenta y falsificación de instrumento privado en concurso real en perjuicio de la administración pública, y Lorena Erica Scarano por encubrimiento de los delitos de administración fraudulenta y falsificación de instrumento privado en perjuicio de la administración de justicia.

Los hechos investigados se inician en 2018 y según la investigación, Solís Mónico, en su función de Secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Rosario de la Frontera, habría llevado a cabo una serie de acciones fraudulentas en perjuicio del estado municipal. Se le atribuye haber realizado contrataciones irregulares para la adquisición de diversos bienes, como elementos de iluminación, ropa de trabajo, repuestos para vehículos, y artefactos eléctricos de uso personal, entre otros. Para esto, Solís Mónico habría emitido cheques pertenecientes a la cuenta de la Municipalidad, que luego habrían sido endosados, para finalmente ser cobrados por Walter Gastón Pozzo, quien en ese entonces se desempeñaba como empleado municipal.

Se acusa a la contadora de haber interferido en la investigación al comunicarse con el proveedor para indicarle el contenido de lo que debía declarar en una audiencia con el Fiscal de la causa.

En cuanto a Scarano, se la acusa de haber ayudado a Solís Mónico a evadir la justicia al interceder con el propietario de un local comercial para que actuara en beneficio de la contadora, eludiendo así las investigaciones en su contra. Este hecho fue corroborado mediante filmaciones aportadas por un testigo.

Finalizando la investigación penal preparatoria, el fiscal Rodriguez López consideró que se han reunido los elementos suficientes para formalizar la acusación contra los imputados como autores de los delitos de los que se los acusa.

Rosario de la Frontera

El IPV recibirá documentación en Rosario de la Frontera

La actividad está relacionada con la proximidad de sorteos de viviendas en el municipio. La atención para finalizar la inscripción y/o actualizar la ficha social fue programada para el próximo martes 28 y se realizará por orden de llegada.

Publicado

de

El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) se encuentra próximo a finalizar la construcción de 48 departamentos en Rosario de la Frontera, por ello llama a inscripción y/o actualización de la ficha social a las familias residentes de esta localidad que cumplan los requisitos exigidos por el organismo y deseen participar en el futuro sorteo de adjudicación.

Las familias que aún no estén inscriptas en el IPV tienen que iniciar el trámite vía online completando el formulario que se encuentra disponible en la web del organismo las 24 horas. Tienen tiempo hasta el viernes 24 del corriente.

Una vez que el solicitante reciba el mail de confirmación tendrá que presentar en forma presencial documentación respaldatoria para finalizar la inscripción.

En tanto, la recepción de documentación para finalizar la inscripción y/o para actualizar ficha social será el martes 28, por orden de llegada.

La atención será en el Centro de Capacitación Municipal (CECAM), ubicado en calle Alvarado 144, de 9 a 13 y de 15 a 18.

Las familias que no lleguen a presentar los requisitos en esa fecha podrán hacerlo hasta el 31 de octubre en la sede Metán del IPV, ubicada en la terminal de Ómnibus (Sirio Libanesa 269) – Oficina 9.

 

Continue Reading

Metán

Escuelas de Metán y Rosario de la Frontera reciben antenas satelitales de ultra alta velocidad

El Gobierno de Salta inició el programa de «Conectividad Satelital para Escuelas Rurales» con la entrega de antenas de ultra alta velocidad que beneficiarán a 194 establecimientos, incluyendo instituciones de Metán y Rosario de la Frontera.

Publicado

de

El Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Modernización del Estado, concretó hoy un paso fundamental hacia la igualdad de oportunidades educativas con la entrega de antenas satelitales de alta velocidad destinadas a escuelas rurales. El acto se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Centro Cívico Grand Bourg.

La iniciativa, enmarcada en el programa “Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales”, incluye la instalación o renovación de equipamiento en 194 establecimientos de diversos departamentos.

Los departamentos de Metán y Rosario de la Frontera se encuentran entre los principales beneficiarios de esta entrega, junto a Rivadavia, San Martín, Anta, Rosario de Lerma, Chicoana, Guachipas, La Candelaria, La Poma y Orán.

Este programa no solo brinda conectividad por primera vez a muchas instituciones, sino que significa un salto tecnológico sin precedentes para aquellas que ya contaban con un servicio limitado. El secretario de Modernización, Martín Güemes, informó que las escuelas rurales que antes manejaban una velocidad de 1 mega, ahora dispondrán de hasta 200 megas, con planes de un tera.

Esta modernización impactará directamente en la calidad educativa de los estudiantes de las zonas rurales de Metán y Rosario de la Frontera, garantizando el acceso al conocimiento y al desarrollo, sin que el lugar de nacimiento sea una limitación.

La Ministra Cristina Fiore subrayó que la conectividad es clave para «llevar educación de calidad a todos los puntos de la provincia». Además, destacó la labor docente, reconociendo a los docentes rurales como «la gran reserva de nuestros valores y principios».

Por su parte, el secretario Martín Güemes enfatizó que esta política pública es una firme decisión del gobernador Gustavo Sáenz de «invertir en Educación Pública y garantizar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes», contribuyendo significativamente a reducir la brecha digital en Salta.

Continue Reading

Rosario de la Frontera

Revés judicial en la tragedia de Gendarmería: Anulan absolución de jefes por el siniestro del Arroyo Balboa

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal ha anulado la sentencia que había absuelto a los jefes del Destacamento Móvil 5 por la trágica caída de un micro que causó la muerte de 43 gendarmes el 14 de diciembre de 2015 en el puente del arroyo Balboa, en Rosario de la Frontera.

Publicado

de

El tribunal de Casación, integrado por los jueces Alejandro Slokar, Guillermo Yacobucci y la jueza Ángela Ledesma, hizo lugar al recurso presentado por el fiscal federal Javier De Luca y otros querellantes.

El núcleo de la anulación reside en que el Tribunal Oral Federal 2 de Salta, en el fallo original, omitió ponderar adecuadamente una serie de pruebas y testimonios que acreditaban la responsabilidad directa de la cúpula del Destacamento Móvil 5.

  • Neumático Defectuoso: Pericias técnicas determinaron que el colectivo (interno 08017) que se dirigía a Jujuy por orden de la ministra Patricia Bullrich, poseía un neumático delantero con más de ocho años de uso, desgaste irregular y sin garantía.
  • Advertencias Ignoradas: Testimonios claves demostraron que los conductores habían advertido reiteradamente a sus superiores sobre el mal estado del rodado, sin que los jefes adoptaran medidas correctivas o preventivas.

El juez Alejandro Slokar sentenció que la valoración de la prueba fue «arbitraria», al no considerar el «carácter directo del deplorable estado del neumático». Sostuvo que el siniestro no se hubiera producido si los jefes «no hubiesen violado sus deberes de cuidado» al ordenar el traslado nocturno de agentes en una unidad no apta.

Como resultado de esta decisión, la Sala II dispuso medidas contundentes:

  1. Anulación de la Sentencia de absolución.
  2. Apartamiento de los magistrados intervinientes en el juicio original: Domingo Batule, Marta Liliana Snopek y Alejandra Cataldi.
  3. Remisión de la causa al Tribunal Oral Federal 2 de Salta, el cual deberá ser integrado con otros jueces para que sustancien un nuevo debate oral.

Los jueces de Casación determinaron que la conducta de los jefes —Elio Rafael Méndez, Juan Carlos Germán, Ramón Antonio Maidana y Juan Carlos Bordón— excedió el riesgo permitido, al omitir los controles obligatorios y permitir que una unidad en deterioro transportara personal.

La calificación penal sostenida por la fiscalía es la de estrago «agravado por el resultado muerte», considerando el comportamiento imprudente de los jefes como causa del resultado lesivo contra la integridad física de los 43 agentes fallecidos y los 7 heridos. El nuevo juicio deberá analizar detalladamente las funciones y las responsabilidades penales de cada una de las jefaturas imputadas.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018