Connect with us

Nacionales

Plataformas digitales: enero llegó con series para todos los gustos

Publicado

de

El primer mes del año trae, entre otras, con la cuarta entrega de «True Detective» y el lanzamiento de «Griselda» donde debuta como actriz Karol G. También hay propuestas bélicas como «Masters of the Air» y «Expatriadas», con el protagónico de Nicole Kidman.

«Los hermanos Sun»
Estreno – Netflix. El año arranca con el lanzamiento de esta serie de acción y humor negro que sigue al letal asesino a sueldo Charles Sun. Tras un ataque sufrido por su padre, el jefe de una poderosa tríada de Taiwán, el protagonista viaja a Los Ángeles para proteger a su madre, Eileen, y a su inocente hermano menor, Bruce. Con su aparición, algunos secretos familiares se destapan y todos deberán recomponer sus vínculos antes de convertirse en el blanco de sus enemigos del mundo del hampa.

En esta propuesta de ocho episodios, creada por Brad Falchuk y Byron Wu, la ganadora del Oscar Michelle Yeoh, Justin Chien y Sam Song Li comparten elenco con Highdee Kuan, Joon Lee, Jon Xue Zhang y Madison Hu, entre más.

«Echo»
Estreno – Disney+ y Star+. El Universo Cinematográfico de Marvel continúa explorando nuevos territorios con esta miniserie protagonizada por Alaqua Cox como Maya López, la antiheroína con hipoacusia que el público conoció en la serie “Hawkeye”, y que ahora regresa con estos cinco episodios exclusivos sobre su historia. En huida de las garras de su tío adoptivo, el temible mafioso Wilson Fisk, la joven Echo volverá a su hogar, donde se encontrará con sus raíces nativoamericanas y su profundo legado.

Las realizadoras Sydney Freeland y Catriona McKenzie comparten dirección en esta propuesta en la que el reconocido Vincent D’Onofrio repite su papel como Fisk, junto a un reparto en que también participan Chaske Spencer, Graham Greene, Tantoo Cardinal, Devery Jacobs, Zahn McClarnon y Cody Lightning.

«Historial criminal»
Estreno – Apple TV+. El multipremiado actor escocés Peter Capaldi, mejor conocido por haber encarnado a una de las versiones del famoso “Doctor Who”, protagoniza este thriller policial de ocho capítulos ambientado en Londres como el detective Daniel Hegarty, quien junto a su colega June Lenker se verá arrastrado por una inesperada llamada anónima a una confrontación por un antiguo caso de homicidio.

Dirigida por el cineasta Jim Loach y creada por Paul Rutman, el mismo detrás de la exitosa tira policial “Vera”, la serie cuenta con actuaciones de Cush Jumbo, Charlie Creed-Miles, Dionne Brown, Shaun Dooley, Stephen Campbell-Moore, Zoë Wanamaker y Rasaq Kukoyi.

«True Detective: Tierra nocturna»
Temporada 4 – HBO y HBO Max. Vuelve una de las más aclamadas propuestas de drama criminal de los últimos años con la cuarta entrega de su formato de antología, en la que la ganadora del Oscar Jodie Foster es Liz Danvers, una detective de la localidad de Alaska que debe unir fuerzas con su colega Evangeline Navarro (Kali Reis) para, pese al oscuro y traumático pasado que las une, resolver la perversa desaparición de ocho miembros de una estación de investigación ártica.

Rodada en Islandia, la nueva temporada de seis episodios realizados bajo el mando de la mexicana Issa López cuenta en su elenco con Finn Bennett, Fiona Shaw, Christopher Eccleston, Isabella Star LaBlanc y John Hawkes; así como con las apariciones especiales de Anna Lambe, Aka Niviana, June Thiele, Diane Benson y Joel D. Montgrand.

«Zorro»
Estreno – Amazon Prime Video. La muy popular figura de Diego de la Vega vuelve a la pantalla con esta serie española en la que el joven actor valenciano Miguel Bernardeau -que en 2022 fue parte de la misteriosa “1899”- se calza la capa y el antifaz para dar vida en una suerte de reinterpretación a este vengador, en una aventura en la que deberá desenmascarar a los asesinos de su padre y llevarlos ante la Justicia en la muy cambiante ciudad de Los Ángeles del siglo 19.

Renata Notni, Dalia Xiuhcoatl, Emiliano Zurita, Andrés Almeida, Cuauhtli Jiménez, Elia Galera, Paco Tous, Cristo Fernández y Cecilia Suárez forman parte del reparto de la tira escrita y creada por el guionista e historietista Carlos Portela, que tiene a Javier Quintas, Jorge Saavedra y José Luis Alegría como directores.

«Griselda»
Estreno – Netflix. El realizador Eric Newman, que tiempo atrás creó las muy exitosas “Narcos” y “Narcos: México”, vuelve al género y a ese mundo criminal con esta producción de seis episodios en los que Sofía Vergara asume el rol de la colombiana Griselda “La Madrina” Blanco, la ambiciosa artífice de uno de los cárteles de tráfico de cocaína más poderosos en Miami durante los 70 y 80 y una de las guías del tristemente célebre Pablo Escobar.

Con Andrés Baiz como director, la serie cuenta en su reparto con la participación de Alberto Guerra, Christian Tappan, Martín Rodríguez, Juliana Aidén Martínez, Vanessa Ferlito y la popular cantante de reggaetón y música urbana Karol G en su debut como actriz.

«Masters of the Air»
Estreno – Apple TV+. La antología sobre la Segunda Guerra Mundial que Steven Spielberg y Tom Hanks comenzaron a desarrollar en 2001 con el estreno de “Band of Brothers” y que continuó en 2010 con “The Pacific” adopta su planeada forma de trilogía con el lanzamiento de esta miniserie centrada en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante aquel conflicto de dimensiones globales, mientras llevan a cabo peligrosas misiones, luchan en las alturas contra la Alemania nazi y lidian con las consecuencias psicológicas y emocionales de la dura contienda.

Basada en las crónicas reales de la 100ma. unidad de bombarderos recogidas por el historiador y biógrafo Donald L. Miller, el anticipado drama bélico está encabezado por jóvenes figuras como los nominados al Oscar Austin Butler y Barry Keoghan, Ncuti Gawa, Callum Turner, Anthony Boyle, Nate Mann, Raff Law, Kai Alexander, James Murray y Tommy Jessop, entre más.

«Expatriadas»
Estreno – Amazon Prime Video. Nicole Kidman regresa una vez más al formato chico para protagonizar esta propuesta de seis episodios dirigidos por Lulu Wang -conocida por la película “The Farewell”-, ambientada en la vibrante y heterogénea Hong Kong en 2014, donde las vidas de tres mujeres estadounidenses se cruzan a raíz de una tragedia familiar que invitará a explorar temáticas como los privilegios de clase, la amistad y la relación entre la victimización y la culpabilidad.

Las actrices Sarayu Blue y Ji-young Yoo completan el trío principal de un elenco también integrado por los intérpretes Brian Tee, Jack Huston, Will Or, Ruby Ruiz y Flora Chan, quienes dan vida a esta historia guionada por Vera Miao, Gursimran Sandhu y la autora Janice Y. K. Lee, la escritora de la novela homónima en la que se basó la serie.

Nacionales

La Justicia Federal controlará la marcha tras el rechazo al protocolo antipiquetes

El juez Martín Cormick resolvió monitorear la marcha del próximo miércoles, luego de rechazar el pedido de suspender el protocolo antipiquetes, en el marco de una causa que cuestiona su constitucionalidad.

Publicado

de

En el contexto de la causa que busca declarar la inconstitucionalidad del «Protocolo Antipiquetes», el juez Martín Cormick dispuso un monitoreo exhaustivo de la marcha convocada para este miércoles 19 de marzo. La decisión forma parte de una acción judicial que cuestiona la resolución 943/23 aprobada por el Ministerio de Seguridad, que establece directrices sobre el accionar de las fuerzas de seguridad durante las protestas.

La resolución fue rechazada por el juez en cuanto a la solicitud de suspender el protocolo, presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Sin embargo, Cormick manifestó su preocupación por los hechos ocurridos el 12 de marzo de 2025, los cuales consideró que no se alinean con los principios establecidos en la Constitución Nacional. A pesar de no aceptar la medida cautelar, el magistrado destacó que estos eventos no son ajenos a la legislación nacional e internacional que rige los derechos humanos en el país.

De cara a la manifestación del miércoles, el juez expresó que realizará una observación directa de la protesta, con el fin de recabar pruebas que puedan ser relevantes para la resolución de la causa. Esta acción judicial se basa en la alegación de que el protocolo podría vulnerar derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho a la manifestación pacífica, previstos en la Constitución Nacional y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Cormick señaló que utilizará todos los medios legales disponibles para recolectar información sobre las posibles conductas, hechos o actos que puedan ocurrir durante la marcha, con el objetivo de abordar la cuestión en debate sobre la validez del protocolo de seguridad.

Continue Reading

Nacionales

Se abrió la inscripción a Becas Progresar 2025: cómo tramitarlo

La Secretaría de Educación abrió la convocatoria para el año en curso, en la línea Progresar Obligatorio; cuáles son los requisitos y qué novedades hay en esta edición

Publicado

de

Los aspirantes a recibir las Becas Progresar 2025 ya pueden anotarse a este beneficio, debido a que la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, anunció que está abierta la inscripción a la línea Progresar Obligatorio, que incluye a estudiante de entre 16 y 24 años.

La cartera que dirige Sandra Pettovello informó en su sitio oficial que está vigente la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar, entre el 10 y el 30 de marzo, para todos los aspirantes a aplicar en la línea Progresar Obligatorio.

Desde el lunes 10 de marzo y hasta el 30 del mismo mes, podrán inscribirse a la línea Progresar Obligatorio, los estudiantes que tengan entre 16 y 24 años. Como requisito económico, los ingresos de su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil”, señala el texto del anuncio.

De acuerdo a la actualización en el mes de marzo, el tope para aplicar a este beneficio es de $890.496, considerando la totalidad de ingresos de un hogar.

Además, los aspirantes al programa, como condición académica, deben certificar asistencia regular a una institución educativa y cumplir con las condicionalidades pautadas para la línea.

Condiciones para solicitar las Becas Progresar

En el nivel obligatorio, la asistencia a clase será monitoreada en tres certificaciones anuales, y un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca. Los estudiantes deberán realizar cursos o actividades de extensión formativas de carácter obligatorio. El cobro completo de la beca estará sujeto a su realización.

La Secretaría de Educación remarca que este año se incorporan, además, dos novedades. Por un lado, la inscripción se realizará en la plataforma Progresar, pero para completar parte del proceso será necesario estar registrado en la app Mi Argentina. Esto permitirá validar la identidad de los postulantes y evitará la participación de intermediarios. Progresar no requiere de gestores o personas que se ofrezcan a realizar el proceso de inscripción.

Por el otro, los estudiantes deberán informar un número de CBU (cuenta bancaria) o CVU (billetera virtual) a nombre del solicitante de la beca para la ejecución del pago.

Existe una serie de condiciones para anotarse en la línea Progresar Obligatorio

Cuáles son los montos y formas de pago a lo largo del año escolar

La Beca Progresar otorga 12 cuotas mensuales de $35.000, que se cobrarán de la siguiente manera:

  • Ocho cuotas de $35.000, en la que un 20% será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por tres certificaciones institucionales.
  • Dos cuotas estímulo de $35.000. A pagarse al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de cursos y/o actividades de extensión formativas.
  • Dos cuotas por mérito académico de $35.000. Para quienes finalicen el ciclo lectivo -en diciembre o febrero- sin adeudar materias.

Cómo tramitar las Becas Progresar 2025

  • La inscripción se realiza de manera online en la plataforma Progresar. Quienes ingresan por primera vez, deberán crear un usuario nuevo.
  • Una vez allí, se debe seleccionar la línea de beca correspondiente e ingresar con usuario y contraseña.
  • Finalmente, es necesario completar el formulario, que consta de tres pasos: datos personales, encuesta y datos académicos.
  • Para completar parte del proceso será necesario estar registrado en la app Mi Argentina.
  • Después de completar la inscripción, el solicitante deberá esperar a que se publiquen los resultados de la postulación.
  • Es posible consultar el estado de la solicitud a través de la plataforma y hacer el seguimiento de las comunicaciones oficiales.

Continue Reading

Nacionales

Todo lo que hay que saber del sarampión, la enfermedad más contagiosa que resurge por la falta de vacunación

Con brotes en Argentina, Estados Unidos, México, Canadá, Europa y Asia, las alarmas se encienden por su alto poder de contagio. Expertos explican cómo evitarlo y por qué es fundamental estar vacunado

Publicado

de

El Sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y también más peligrosas que existen, y de la que no deberíamos hablar si todas las personas estuvieran vacunadas ya que es prevenible 100% con dos vacunas.

Pero lamentablemente, en el mundo y también Argentina, es noticia debido a distintos brotes que encienden las alarmas sanitarias.

Según describe el Ministerio de Salud de la Nación, el sarampión es una enfermedad viral eruptiva-febril, miembro de la familia Paramyxoviridae, de transmisión respiratoria y altamente contagiosa, que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona.

“Las manifestaciones clínicas son: fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Puede presentar complicaciones como ser neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera. No tiene tratamiento específico y es mortal en 1 a 2 casos cada 1000 personas no vacunadas”, completa.

Al ser una de las enfermedades virales más contagiosas, representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente en poblaciones con baja cobertura de vacunación.

¿Por qué el sarampión es tan contagioso?

Según describe la doctora Angela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, “el sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas conocidas. Su propagación es rápida y afecta principalmente a niños, aunque puede presentarse en personas de cualquier edad que no estén inmunizadas”.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), si una persona tiene sarampión, hasta el 90 % de las personas que no son inmunes y respiran el aire contaminado o tocan una superficie infectada se enfermarán. Y a diferencia de otras enfermedades respiratorias, no es estacional.

Y desde Unicef agregan que parte del problema es que el sarampión es mucho más contagioso que otros virus, como el COVID-19, la gripe y la varicela. “Por cada persona que tiene sarampión, entre 12 y 18 personas más se infectan. Esto hace que el sarampión sea alrededor de 12 veces más contagioso que la gripe, seis veces más contagioso que el ébola y el doble que el COVID-19 y la varicela”, describieron.

¿Cómo se propaga el sarampión?

El virus del sarampión vive en las mucosidades de la nariz y la garganta de las personas infectadas. Cuando tosen, estornudan o respiran, las partículas virales se lanzan al aire, donde pueden permanecer hasta dos horas”, explicó el doctor Peter Hotez, decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical del Baylor College of Medicine en Houston, lidera la cruzada contra el sarampión en Estados Unidos, que ha visto un incremento alarmante de casos en 2024 y 2025.

Ni siquiera es necesario tener contacto directo o cercano con una persona infectada para enfermarse. También es posible contraer la enfermedad al tocar superficies contaminadas con el virus y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos. Por eso el sarampión es uno de los virus más contagiosos que conocemos”, agregó el especialista

El curso del sarampión puede durar entre siete y diez días, aunque el período de contagio es considerablemente largo. La persona infectada puede transmitir el virus desde cuatro días antes de la aparición de la erupción hasta cuatro días después de su aparición. Esto es problemático porque significa que se puede transmitir el virus sin saberlo. Este período extenso de transmisión es lo que hace al sarampión tan difícil de controlar, especialmente en lugares con baja cobertura de vacunación.

¿Cuáles son los síntomas y cómo sé que tengo sarampión?

Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias. Entre los síntomas que se manifiestan, está la fiebre alta, tos, congestión nasal, conjuntivitis y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo.

Los expertos afirman que es posible que una persona no sepa que tienes sarampión de inmediato, porque los síntomas suelen aparecer una o dos semanas después de la exposición al virus. En la fase inicial, los afectados pueden presentar fiebre alta, tos seca, congestión nasal y conjuntivitis, lo que a menudo lleva a confundir la enfermedad con un resfriado común.

Posteriormente, surge una erupción cutánea distintiva que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Otro signo característico es la aparición de pequeñas manchas blancas en la mucosa bucal, conocidas como manchas de Koplik, que pueden ayudar a confirmar el diagnóstico.

De tres a cinco días después, es posible que aparezca el sarpullido clásico: manchas rojas en la cara que salpican la línea del cabello y luego se extienden al cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies. Cuanto más oscura sea la piel, más probabilidades hay de que aparezcan pequeñas protuberancias elevadas en las mismas áreas sin decoloración. Aunque parece doloroso, el sarpullido del sarampión no suele causar picazón”, según informan los CDC.

“El sarpullido del sarampión puede durar hasta siete días y luego disminuye progresivamente; primero desaparece del rostro y, por último, de los muslos y los pies. Si bien otros síntomas de la enfermedad desaparecen, la tos y el oscurecimiento o la descamación de la piel donde estaba el sarpullido pueden durar hasta 10 días”, detalla Mayo Clinic.

¿Qué tan peligroso es el sarampión para los niños?

EEUU, el sarampión y las recomendaciones del secretario de Salud - Noticias  Prensa Latina

“Si bien el sarampión puede ser peligroso para cualquier persona, es especialmente peligroso para los niños, en particular los menores de cinco años que no están vacunados”, explican desde Unicef.

Y agregan: “Esto se debe a que el sistema inmunológico de los niños y sus sistemas orgánicos aún están en desarrollo, lo que los hace más vulnerables tanto a la infección como a las complicaciones de salud”.

¿Cómo se previene el sarampión?

El Calendario Nacional de Vacunación contempla que todos los niños, a los 12 meses y a los 5 años, deben recibir la vacuna triple viral MMR, que protege contra esta afección, la rubéola y las paperas.

Prevención: la importancia de la vacuna contra el sarampión

“La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión”, señaló el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires en un comunicado, mientras continúa fortaleciendo la estrategia de inmunización contra el sarampión. Con el objetivo de garantizar que todos los vecinos completen su esquema de vacunación, la Unidad Sanitaria Móvil se encuentra en Armenia y Paraguay (Palermo), de lunes a viernes de 8 a 14 horas aplicando la vacuna de manera gratuita y sin turno previo.

En tanto, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció la aplicación de un refuerzo, “con una dosis extra de la vacuna, para las personas que tuvieron contacto” con los afectados porteños y está destinada a niños de entre 6 meses y 4 años.

La vacunación contra el sarampión evitó más de 60 millones de muertes entre 2000 y 2023, según la Organización Mundial de la Salud. Antes de la vacuna, la enfermedad causaba 2,6 millones de muertes cada año.

La OPS hizo un llamado urgente a los países y territorios de las Américas a intensificar sus esfuerzos de vacunación y vigilancia epidemiológica, así como a fortalecer su capacidad de respuesta rápida para contener y controlar brotes. Las recomendaciones incluyen intensificar las campañas de vacunación, especialmente en áreas de alto riesgo, y mejorar la vigilancia para detectar casos sospechosos de la enfermedad de manera oportuna.

 

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018