Connect with us

Salta

Potenciales inversores en la actividad turística de Salta pueden acceder a varias líneas de financiación

Publicado

de

Salta cuenta con un plan estratégico llamado Liderar que entre todos sus objetivos prevalece el de mejorar la calidad de vida de los salteños a través del turismo y para esto es clave el crecimiento de la oferta y la demanda en el destino, en definitiva, más prestadores, más empleo y más turistas recorriendo la provincia.

Para allanar el camino de nuevas inversiones, el Gobierno salteño a través de su Ministerio de Turismo y Deportes, presentó la Guía de Oportunidades de Inversiones Turísticas en Salta, que no es otra cosa que un compendio de dónde y cómo invertir; como destino, aún queda un gran margen de crecimiento. Puede ser descargada desde el siguiente enlace: https://turismosalta.gov.ar/images/uploads/Guia_de_Oportunidades_Turisticas_para_Salta_2023.pdf o en www.salta.gob.ar 

La Guía incluye Vectores de Inversión, o sea, un menú de oportunidades turísticas y complementarias al sector en las siete regiones turísticas (Ciudad de Salta y Destinos Cercanos, Valles Calchaquíes, Selva de Montaña, Valle Histórico y Gaucho, Quebradas Andinas, Puna de los Andes y Valle de Lerma). Estos vectores están vinculados a alojamientos, entretenimiento, gastronomía, Mice o Turismo de Reuniones y Prestación de Servicios Turísticos y Actividades Relacionadas a Diversos Productos.

El plan Liderar estima un crecimiento de la actividad hasta 2027 y en el proceso, las estadísticas parecen corroborar las estimaciones. Por eso, junto en esta Guía se incluyen líneas provinciales y nacionales de financiamientos para atraer nuevos inversores y lo más importante, aptos a pequeños emprendimientos hasta otros de mayor envergadura. La Guía iguala oportunidades, abre el juego, porque se trata de poner a disposición un estudio de mercado que de tener que financiarlo, el inversor debería asumir un gran costo.

Créditos CFI LIDERAR

· Beneficiarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas turísticas.

· Montos Máximos: De hasta $1.500.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 1 a 1. Monto superior a $1.500.000 y hasta $3.000.000 la relación patrimonial debe ser de 1,5 a 1. Monto superior a $3.000.000 y hasta $20.000.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 2 a 1. Créditos con avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (consultar en www.cfi.org.ar/financiamiento): hasta $30.000.000, sin exigencia de relación patrimonial.

· Plazos: MICRO: Hasta 48 meses, con hasta 12 de gracia. Plazo amortización: 36 meses para financiar Activos Fijos. El plazo máximo de amortización para financiar Capital de Trabajo es de 18 meses. PYMES: Hasta 60 meses, con hasta 12 de gracia. Plazo amortización: 60 meses. Tasa de interés: Créditos hasta $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50%. Créditos superiores a $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales.

Línea para energías renovables

· Beneficiarios: Personas humanas o jurídicas que buscan generar electricidad a partir de cualquiera de las dos tecnologías de energías renovables seleccionadas, que pueden estar conectados (Generación Distribuida, en el marco de la Ley Provincial de Balance Neto 7824) o no (Off Grid) a la red eléctrica. Los solicitantes deberán desarrollar actividades económicas rentables, estar en condiciones de ser sujeto hábil de crédito. MICRO: Patrimonio menor a $ 6.000.000 PYMES: Patrimonio igual o superior a $ 6.000.000

· Montos: Monto de hasta $1.500.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 1 a 1. / Monto superior a $1.500.000 y hasta $3.000.000 la relación patrimonial debe ser de 1,5 a 1. / Monto superior a $3.000.000 y hasta $20.000.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 2 a 1. / Créditos con avales de SGR o fondo de garantía provincial: hasta $30.000.000, sin exigencia de relación patrimonial.

· Tasas: Créditos hasta $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50%. / Créditos superiores a $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales. En todos los casos se financia el 80 % de la inversión a realizar neta de IVA, el resto debe ser aporte propio.

· Financiación: Hasta el 80% de la inversión a realizar. Plazos: MICRO: Hasta 48 meses, incluyendo un máximo de 6 meses de gracia. ** / PYMES: Hasta 84 meses, incluyendo un máximo de 6 meses de gracia. Garantías: Montos hasta $1.000.000: a sola firma o garantía personal, a satisfacción del CFI y el Agente Financiero. / Montos superiores a $1.000.000 y hasta $10.000.000: garantías reales, que pueden ser prendarias, hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial. / Montos superiores a $10.000.000: garantías hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial. / Montos superiores a $20.000.000 y hasta $30.000.000: avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial. * Consultar por Plazos para Microempresas de 84 meses y 24 de gracia, los mismos se determinarán en función de la actividad y el tipo de inversión a realizar. Consultar en cada provincia que SGRs y/o Fondos Provinciales se encuentran habilitados.

· Contacto con la Unidad de Enlace Provincial (UEP): Mail para solicitar requisitos: [email protected] / Celular/WhatsApp: 387-2512748 / Página web: www.cfi. org.ar/financiamiento.

Fondo Provincial de Inversiones – Ley N° 6891

· Línea Desarrollo Productivo MIPyMES Resolución Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable N° 117/22. Actividades: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Agropecuarias, Industriales, Mineras, de Turismo, de Servicios a la Producción, y emprendimientos generadores de mano de obra.

· Destino: Financia hasta el 60 % de la inversión nueva en Activo Fijo y Capital de Trabajo. Monto máximo: Hasta $6.000.000.- Plazos de pago: Créditos para la adquisición de Activos Fijos y hasta un máximo del 20 % para Capital de Trabajo: Hasta en 5 años (60 meses), incluyendo hasta 12 meses de gracia con pago de intereses. / Créditos para la adquisición de Capital de Trabajo: Hasta 2 años incluyendo hasta 6 meses de gracia con pago de intereses. Frecuencia de Pagos: Mensual, Trimestral, o Semestral. Tasas Indicativa Nominal Anual: Tasa Nominal Anual pasiva vigente en el Banco de la Nación Argentina para depósitos a plazo fijo a 30 días. Garantía: Reales (Prendas o Hipotecas) y/o Personal a satisfacción de la Provincia de Salta que cubra el 130 % del crédito. Puede ser garantía suficiente de documento a sola firma por parte del titular y de un garante solidario para créditos de hasta $ 1.000.000 (pesos un millón). Financia: Fondo Provincial de Inversiones Agente Financiero: Banco MACRO S.A. Requisitos y condiciones: Unidad de Producción y Financiamiento, Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable (Centro Cívico Grand Bourg) – Daniel Medina 387-5414205. Tasas de interés: Tasa Nominal Anual pasiva vigente en el Banco de la Nación Argentina para depósitos a plazo fijo a 30 días. Agente Financiero: Banco MACRO S.A.

Fondo provincial de inversiones – Ley N° 6891 – Línea de crédito Crear Inversión Federal Pyme

· Actividades: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas vinculadas a economías regionales, comercio y turismo Destino: Financia Inversión productiva destinada a la adquisición de bienes de capital de producción, y/o la construcción o adecuación de instalaciones necesarias para la comercialización de bienes y/o servicios. Montos: Mínimo: $ 1.000.000. / Máximo: $ 100.000.000. Plazo de pago: Desde 48 meses hasta 60 meses. El plazo de pago incluye un periodo de gracia de hasta 6 meses exclusivamente para el pago de capital. Tasa de interés a pagar por los Beneficiarios: Hasta el mes 36 será del 44% N.A. (incluye bonificación por parte de la provincia de Salta y el FONDEP. Agente Financiero: Banco MACRO S.A.

Línea nacional – Secretaría de Industria y Desarrollo Productivos – CreAR PyME Federal

· Destinatarios: PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales. Cupo máximo de 20% a comercio y turismo, y 20% para economías regionales. Destino: bienes de capital y obra civil para inversión productiva.

· Monto máximo: $100.000.000 Tasa de interés: con bonificación de hasta 30 puntos por el FONDEP los primeros 36 meses y BADLAR el resto del plazo del crédito +5 puntos de bonificación de tasa por parte de las provincias. Plazo: hasta 60 meses, con 6 meses de gracia. Para más información ingresa a https://www.argentina. gob.ar/produccion/crear-programa-credito-argentino

CreAr Inversión PyME Leasing

· Destino: bienes de origen nacional o nacionalizados directamente relacionados a la actividad productiva de la empresa, con un cupo de 30% para bienes importados.

· Monto máximo: $120.000.000 Tasa de interés: con bonificación de hasta 30 puntos del FONDEP durante los primeros 36 meses y BADLAR el resto del período. Para más información ingresa a: https://www.argentina. gob.ar/produccion/crear-programa-credito-argentino

Banco de la Nación Argentina- Inversión productiva MiPyMEs

· Destinatarios: micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos que quieran realizar inversiones productivas. Destino de los fondos: proyectos de inversión destinados a la adquisición de bienes de capital nuevos y/o a la construcción de instalaciones necesarias para la producción de bienes y/o servicios y la comercialización de bienes y servicios.

· Monto máximo: sin límite reglamentario, surgirá de la evaluación individual de cada caso. Tasa de interés: fija en pesos. Plazo: hasta 5 años. Para más información ingresa a: https://www.bna.com. ar/Empresas/Novedades/CreditoMiPyMEsIP

Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) Eficiencia energética y energías renovables. Fondo verde para el clima.

· Destino de los fondos: inversiones de pequeñas y medianas empresas que demuestren ahorro energético a través de equipamiento como: iluminación, climatización, paneles solares.

· Monto máximo: $ 240 millones por proyecto. Tasa de interés: en pesos primeros 24 meses: fija 31% – del mes 25 al 60 fija: 35% – del mes 61 en adelante variable: Badlar Privada+200pb. Plazo: hasta 15 años, con un período de gracia de hasta 2 años. Para más información ingresa a: https://www.bice.com.ar/productos/fondo-verde-para-el-clima/

Inversión productiva para MiPyMEs

· Destino de los fondos: inversiones o proyectos de innovación productiva.

· Monto máximo: $75.000.000 Tasa de interés: máxima del 33% (en pesos) para los dos primeros años, luego Badlar Privada + 600 pb. Los tres primeros años incluye bonificación de 12 % de la SEPYME del Ministerio de Desarrollo Productivo. Plazo: 7 años, con un período de gracia de hasta 2 años. Para más información ingresa a: https://www.bice.com.ar/productos/inversion-pyme-bonificada/

CFI – Consejo Federal de Inversiones

· Créditos cfi- línea para la reactivación productiva

· Beneficiarios: Personas humanas o jurídicas que desarrollen una actividad económica rentable y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito. Solo podrán ser beneficiarios aquellos solicitantes que se dedican a alguna actividad productiva (agropecuaria, industrial, turística, minera, etc.).

· MICRO: Patrimonio menor a $ 6.000.000

· PYMES: Patrimonio igual o superior a $ 6.000.000 Monto de hasta $1.500.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 1 a 1. Monto superior a $1.500.000 y hasta $3.000.000 la relación patrimonial debe ser de 1,5 a 1. Monto superior a $3.000.000 y hasta $20.000.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 2 a 1. Créditos con avales de SGR o fondo de garantía provincial: hasta $30.000.000, sin exigencia de relación patrimonial.

· Tasas: Créditos hasta $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50%. / Créditos superiores a $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales. En todos los casos se financia el 80 % de la inversión a realizar neta de IVA, el resto debe ser aporte propio.

· Financiación: Hasta el 80% de la inversión a realizar. Plazos: MICRO: Hasta 48 meses, incluyendo un máximo de 12 meses de gracia *. PYMES: Hasta 84 meses, incluyendo un máximo de 24 meses de gracia. Garantías: Montos hasta $1.000.000: a sola firma o garantía personal, a satisfacción del CFI y el Agente Financiero. / Montos superiores a $1.000.000 y hasta $10.000.000: garantías reales, que pueden ser prendarias, hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial. / Montos superiores a $10.000.000 y hasta $20.000.000: garantías hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial. Montos superiores a $20.000.000 y hasta $30.000.000: avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial

Banco CREDICOOP

· Préstamos para la financiación de la actividad hotelera y gastronómica . Destinatarios: personas jurídicas y humanas con actividad comercial independiente. Destino de los fondos: adquisición de bienes como vajilla, mobiliario, maquinarias y equipamiento, necesarios para la explotación, mejoras de instalaciones, remodelación del inmueble afectado a la explotación de la actividad turística / gastronómica. Monto: hasta el 80% de la inversión a realizar. Tasa de interés: fija o variable. Plazo: 9 meses, con un período de gracia sobre el capital de 6 meses. Para más información ingresar a: https://www.bancocredicoop.coop/empresas/pymes/creditos

· Capital de trabajo y gastos de evolución. Destinatarios: personas jurídicas y humanas con actividad comercial independiente. Destino de los fondos: gastos vinculados al giro comercial como la compra de insumos y materias primas, facilidades a los clientes, pago a proveedores, entre otros. Plazo: 12 meses. Tasa de interés: fija o variable. Para más información ingresar a: https://www.bancocredicoop.coop/empresas/pymes/creditos/creditos-de-evolucion

· Línea para el desarrollo sostenible- Destinatarios: micro, pequeñas y medianas empresas. Destino de los fondos: reformas asociadas a la eficiencia energética o a la instalación de energías renovables en hoteles, establecimientos, entre otros. Monto: hasta el 80% del presupuesto. Máximo $25.000.000. Plazo: 48 meses, con un período de gracia de hasta 120 días. Tasa de interés: fija primeros 12 meses, resto del plazo variable. Para más información ingresar a: https://www.bancocredicoop.coop/empresas/pymes/creditos

· Préstamos hipotecarios para compra de inmuebles comerciales Destinatarios: personas jurídicas y humanas con actividad comercial independiente. Destino de los fondos: inmuebles comerciales a fin de ampliar el lugar físico donde se desarrolla la actividad de la empresa o bien relocalizar la empresa en una zona más favorable en términos de escala. Monto: hasta el 70% del valor de escrituración o tasación. Tasa de interés: variable o mixta. Plazo: mínimo de 12 meses, máximo de 48 meses y un período de gracia sobre el capital de hasta 60 días. Para más información ingresar a: https://www.bancocredicoop.coop/empresas/pymes/creditos.

Salta

Un conductor de Salta registró la cifra más alta de alcoholemia durante el fin de semana largo

Un automovilista en Salta fue detectado con 1,89 g/l.

Publicado

de

Un conductor oriundo de la provincia de y Salta circulaba alcoholizado y obtuvo el registro más alto de alcohol en sangre del pasado fin de semana largo.

Un automovilista, registrado en Salta, llevaba 1,89 g/l y no contaba con licencia de conducir al momento del control.

Además, se supo que el conductor enfrenta multas por más de un millón y medio de pesos.

El hecho se registró en el ingreso a la ciudad de Salta, sobre el kilómetro 1.587 de la RN 9, en un control de la ANSV junto con la Policía provincial y Tránsito local, realizado el viernes por la mañana. Durante el operativo, en el que se fiscalizaron más de 2.500 vehículos, se detectaron cinco alcoholemias positivas.

 

Continue Reading

Salta

Salta prepara sus Selecciones para los Campeonatos Nacionales 2025

La Asociación Salteña de Voleibol llevó a cabo una exitosa convocatoria para la selección de jugadores y jugadoras.

Publicado

de

La Asociación Salteña de Voleibol llevó a cabo una exitosa convocatoria para la selección de jugadores y jugadoras en las categorías sub 14, sub 16 y sub 18, con el objetivo de representar a la provincia en los torneos nacionales organizados por la Federación de Voleibol Argentino (FeVA).

Los eventos de selección se realizaron el pasado domingo 16 de marzo en el Club Libertad y el sábado 22 en la Secretaría de Deportes de la provincia. Estos encuentros brindaron la oportunidad a jóvenes deportistas de mostrar sus habilidades en el voleibol y ser parte del equipo provincial.

Las actividades fueron supervisadas por entrenadores locales, entre los que destacan Germàn Gonzalez, Romina Velazquez, Nestor Canchi y Jorge Goytia. El proceso de selección también fue respaldado por un equipo de managers, liderado por Luis Herrera, Marcelo Toledo y Román Troncoso, quienes se encargaron de la organización y evaluación de los aspirantes.

La Asociación Salteña de Voleibol subraya su compromiso de fomentar el desarrollo del deporte en la provincia, brindando a los jóvenes la posibilidad de representar a Salta en competencias oficiales a nivel nacional.

De cara a las competencias que se realizarán duranteel 2025, se comenzará a trabajar con los jugadores y jugadoras seleccionados. El equipo sub 18 viajará a la provincia de Misiones, mientras que el sub 14 tendrá como destino Bariloche, y el sub 16 se dirigirá a Tucumán.

Para más información sobre el proceso de selección y futuras actividades, los interesados pueden contactar a la Asociación a través de sus canales oficiales. @asvoley y @saltavoley.

Continue Reading

Salta

Semana Santa 2025: cómo aprovechar al máximo Salta

Este listado de actividades puede ayudarte a pasar un fin de semana diferente en Salta.

Publicado

de

Con su diversidad paisajística y cultural, Salta promete ser un destino cautivador para el próximo fin de semana largo. Semana Santa se vivirá en la provincia vecina con gastronomía regional, actividades mezcladas con el sincretismo religioso, festivales de música y danza que prometen completar una experiencia única y diferente para estos cuatro días de descanso.

Como detallan en la página del gobierno de Salta, los distintos municipios de la provincia llevarán a cabo múltiples actividades que comenzarán el 13 de abril. La celebración abarcará una agenda que mezcla actividades religiosas como el Vía Crucis y la representación de la Pasión de Cristo en entornos naturales hasta concursos de la empanada, ferias gastronómicas con comidas de vigilia, ferias de artesanos y emprendedores entre otras actividades.

¿Qué hacer el fin de semana XXL en Salta?

En la provincia, la Semana Santa no es solo un momento de fe, sino también una oportunidad para conectarse con la historia y las costumbres locales. Desde los pueblos de montaña hasta la capital, cada rincón de Salta tiene algo especial que ofrecer a los turistas, indican desde el Diario Río Negro.

Vía Crucis

Uno de los atractivos más destacados durante esta época es el Vía Crucis de las Piedras en Iruya, un evento único donde las ermitas se colocan en las empinadas calles del pintoresco pueblo, rodeado por majestuosas montañas.

Este Vía Crucis procesional, que se realiza con antorchas, es una de las experiencias religiosas más singulares del país. Además, el Vía Crucis Gaucho en Metán y las representaciones vivientes en Chicoana y Rosario de la Frontera ofrecen una visión única de cómo las tradiciones locales fusionan lo cristiano con las costumbres regionales.

Museos históricos

Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, elaboramos una lista de otras actividades que pueden realizarse en al provincia de Salta durante Semana Santa. Los Museos no deben saltearse ya que ofrecen un viaje en el tiempo único con imágenes impactantes y una rica historia.

– Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): Este museo es famoso por exhibir a los «Niños del Llullaillaco», momias incas encontradas en la cima del volcán Llullaillaco. Es una visita obligada para comprender la riqueza cultural de la región.

– Museo Güemes: Dedicado al héroe nacional Martín Miguel de Güemes, ofrece una experiencia interactiva sobre su vida y la lucha por la independencia.

Ferias locales

Las ferias artesanales tienen un brillo diferente, por lo que es recomendable pasarse un rato por estos espacios, con gastronomía deliciosa y artesanías cautivadoras.

– Paseo de los Poetas y Paseo Balcarce: Estos espacios se llenan de ferias artesanales los fines de semana, donde podrás adquirir productos locales y disfrutar de la gastronomía regional.

– Plaza Güemes: Otro punto donde se realizan ferias artesanales, ideal para conocer el talento local.

 Excursiones de día completo

Si deseas explorar más allá de la ciudad, hay tours que parten desde Salta hacia destinos cercanos:

– Cafayate: Conocido por sus bodegas y paisajes, es una excelente opción para los amantes del vino.

– Cachi: Un pintoresco pueblo colonial en los Valles Calchaquíes, ideal para apreciar la arquitectura y paisajes montañosos.

– Salinas Grandes y Purmamarca: Aunque requieren más tiempo, estas excursiones te llevan a impresionantes salares y al famoso Cerro de los Siete Colores.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018