Connect with us

Salta

Potenciales inversores en la actividad turística de Salta pueden acceder a varias líneas de financiación

Publicado

de

Salta cuenta con un plan estratégico llamado Liderar que entre todos sus objetivos prevalece el de mejorar la calidad de vida de los salteños a través del turismo y para esto es clave el crecimiento de la oferta y la demanda en el destino, en definitiva, más prestadores, más empleo y más turistas recorriendo la provincia.

Para allanar el camino de nuevas inversiones, el Gobierno salteño a través de su Ministerio de Turismo y Deportes, presentó la Guía de Oportunidades de Inversiones Turísticas en Salta, que no es otra cosa que un compendio de dónde y cómo invertir; como destino, aún queda un gran margen de crecimiento. Puede ser descargada desde el siguiente enlace: https://turismosalta.gov.ar/images/uploads/Guia_de_Oportunidades_Turisticas_para_Salta_2023.pdf o en www.salta.gob.ar 

La Guía incluye Vectores de Inversión, o sea, un menú de oportunidades turísticas y complementarias al sector en las siete regiones turísticas (Ciudad de Salta y Destinos Cercanos, Valles Calchaquíes, Selva de Montaña, Valle Histórico y Gaucho, Quebradas Andinas, Puna de los Andes y Valle de Lerma). Estos vectores están vinculados a alojamientos, entretenimiento, gastronomía, Mice o Turismo de Reuniones y Prestación de Servicios Turísticos y Actividades Relacionadas a Diversos Productos.

El plan Liderar estima un crecimiento de la actividad hasta 2027 y en el proceso, las estadísticas parecen corroborar las estimaciones. Por eso, junto en esta Guía se incluyen líneas provinciales y nacionales de financiamientos para atraer nuevos inversores y lo más importante, aptos a pequeños emprendimientos hasta otros de mayor envergadura. La Guía iguala oportunidades, abre el juego, porque se trata de poner a disposición un estudio de mercado que de tener que financiarlo, el inversor debería asumir un gran costo.

Créditos CFI LIDERAR

· Beneficiarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas turísticas.

· Montos Máximos: De hasta $1.500.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 1 a 1. Monto superior a $1.500.000 y hasta $3.000.000 la relación patrimonial debe ser de 1,5 a 1. Monto superior a $3.000.000 y hasta $20.000.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 2 a 1. Créditos con avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (consultar en www.cfi.org.ar/financiamiento): hasta $30.000.000, sin exigencia de relación patrimonial.

· Plazos: MICRO: Hasta 48 meses, con hasta 12 de gracia. Plazo amortización: 36 meses para financiar Activos Fijos. El plazo máximo de amortización para financiar Capital de Trabajo es de 18 meses. PYMES: Hasta 60 meses, con hasta 12 de gracia. Plazo amortización: 60 meses. Tasa de interés: Créditos hasta $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50%. Créditos superiores a $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales.

Línea para energías renovables

· Beneficiarios: Personas humanas o jurídicas que buscan generar electricidad a partir de cualquiera de las dos tecnologías de energías renovables seleccionadas, que pueden estar conectados (Generación Distribuida, en el marco de la Ley Provincial de Balance Neto 7824) o no (Off Grid) a la red eléctrica. Los solicitantes deberán desarrollar actividades económicas rentables, estar en condiciones de ser sujeto hábil de crédito. MICRO: Patrimonio menor a $ 6.000.000 PYMES: Patrimonio igual o superior a $ 6.000.000

· Montos: Monto de hasta $1.500.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 1 a 1. / Monto superior a $1.500.000 y hasta $3.000.000 la relación patrimonial debe ser de 1,5 a 1. / Monto superior a $3.000.000 y hasta $20.000.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 2 a 1. / Créditos con avales de SGR o fondo de garantía provincial: hasta $30.000.000, sin exigencia de relación patrimonial.

· Tasas: Créditos hasta $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50%. / Créditos superiores a $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales. En todos los casos se financia el 80 % de la inversión a realizar neta de IVA, el resto debe ser aporte propio.

· Financiación: Hasta el 80% de la inversión a realizar. Plazos: MICRO: Hasta 48 meses, incluyendo un máximo de 6 meses de gracia. ** / PYMES: Hasta 84 meses, incluyendo un máximo de 6 meses de gracia. Garantías: Montos hasta $1.000.000: a sola firma o garantía personal, a satisfacción del CFI y el Agente Financiero. / Montos superiores a $1.000.000 y hasta $10.000.000: garantías reales, que pueden ser prendarias, hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial. / Montos superiores a $10.000.000: garantías hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial. / Montos superiores a $20.000.000 y hasta $30.000.000: avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial. * Consultar por Plazos para Microempresas de 84 meses y 24 de gracia, los mismos se determinarán en función de la actividad y el tipo de inversión a realizar. Consultar en cada provincia que SGRs y/o Fondos Provinciales se encuentran habilitados.

· Contacto con la Unidad de Enlace Provincial (UEP): Mail para solicitar requisitos: [email protected] / Celular/WhatsApp: 387-2512748 / Página web: www.cfi. org.ar/financiamiento.

Fondo Provincial de Inversiones – Ley N° 6891

· Línea Desarrollo Productivo MIPyMES Resolución Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable N° 117/22. Actividades: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Agropecuarias, Industriales, Mineras, de Turismo, de Servicios a la Producción, y emprendimientos generadores de mano de obra.

· Destino: Financia hasta el 60 % de la inversión nueva en Activo Fijo y Capital de Trabajo. Monto máximo: Hasta $6.000.000.- Plazos de pago: Créditos para la adquisición de Activos Fijos y hasta un máximo del 20 % para Capital de Trabajo: Hasta en 5 años (60 meses), incluyendo hasta 12 meses de gracia con pago de intereses. / Créditos para la adquisición de Capital de Trabajo: Hasta 2 años incluyendo hasta 6 meses de gracia con pago de intereses. Frecuencia de Pagos: Mensual, Trimestral, o Semestral. Tasas Indicativa Nominal Anual: Tasa Nominal Anual pasiva vigente en el Banco de la Nación Argentina para depósitos a plazo fijo a 30 días. Garantía: Reales (Prendas o Hipotecas) y/o Personal a satisfacción de la Provincia de Salta que cubra el 130 % del crédito. Puede ser garantía suficiente de documento a sola firma por parte del titular y de un garante solidario para créditos de hasta $ 1.000.000 (pesos un millón). Financia: Fondo Provincial de Inversiones Agente Financiero: Banco MACRO S.A. Requisitos y condiciones: Unidad de Producción y Financiamiento, Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable (Centro Cívico Grand Bourg) – Daniel Medina 387-5414205. Tasas de interés: Tasa Nominal Anual pasiva vigente en el Banco de la Nación Argentina para depósitos a plazo fijo a 30 días. Agente Financiero: Banco MACRO S.A.

Fondo provincial de inversiones – Ley N° 6891 – Línea de crédito Crear Inversión Federal Pyme

· Actividades: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas vinculadas a economías regionales, comercio y turismo Destino: Financia Inversión productiva destinada a la adquisición de bienes de capital de producción, y/o la construcción o adecuación de instalaciones necesarias para la comercialización de bienes y/o servicios. Montos: Mínimo: $ 1.000.000. / Máximo: $ 100.000.000. Plazo de pago: Desde 48 meses hasta 60 meses. El plazo de pago incluye un periodo de gracia de hasta 6 meses exclusivamente para el pago de capital. Tasa de interés a pagar por los Beneficiarios: Hasta el mes 36 será del 44% N.A. (incluye bonificación por parte de la provincia de Salta y el FONDEP. Agente Financiero: Banco MACRO S.A.

Línea nacional – Secretaría de Industria y Desarrollo Productivos – CreAR PyME Federal

· Destinatarios: PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales. Cupo máximo de 20% a comercio y turismo, y 20% para economías regionales. Destino: bienes de capital y obra civil para inversión productiva.

· Monto máximo: $100.000.000 Tasa de interés: con bonificación de hasta 30 puntos por el FONDEP los primeros 36 meses y BADLAR el resto del plazo del crédito +5 puntos de bonificación de tasa por parte de las provincias. Plazo: hasta 60 meses, con 6 meses de gracia. Para más información ingresa a https://www.argentina. gob.ar/produccion/crear-programa-credito-argentino

CreAr Inversión PyME Leasing

· Destino: bienes de origen nacional o nacionalizados directamente relacionados a la actividad productiva de la empresa, con un cupo de 30% para bienes importados.

· Monto máximo: $120.000.000 Tasa de interés: con bonificación de hasta 30 puntos del FONDEP durante los primeros 36 meses y BADLAR el resto del período. Para más información ingresa a: https://www.argentina. gob.ar/produccion/crear-programa-credito-argentino

Banco de la Nación Argentina- Inversión productiva MiPyMEs

· Destinatarios: micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos que quieran realizar inversiones productivas. Destino de los fondos: proyectos de inversión destinados a la adquisición de bienes de capital nuevos y/o a la construcción de instalaciones necesarias para la producción de bienes y/o servicios y la comercialización de bienes y servicios.

· Monto máximo: sin límite reglamentario, surgirá de la evaluación individual de cada caso. Tasa de interés: fija en pesos. Plazo: hasta 5 años. Para más información ingresa a: https://www.bna.com. ar/Empresas/Novedades/CreditoMiPyMEsIP

Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) Eficiencia energética y energías renovables. Fondo verde para el clima.

· Destino de los fondos: inversiones de pequeñas y medianas empresas que demuestren ahorro energético a través de equipamiento como: iluminación, climatización, paneles solares.

· Monto máximo: $ 240 millones por proyecto. Tasa de interés: en pesos primeros 24 meses: fija 31% – del mes 25 al 60 fija: 35% – del mes 61 en adelante variable: Badlar Privada+200pb. Plazo: hasta 15 años, con un período de gracia de hasta 2 años. Para más información ingresa a: https://www.bice.com.ar/productos/fondo-verde-para-el-clima/

Inversión productiva para MiPyMEs

· Destino de los fondos: inversiones o proyectos de innovación productiva.

· Monto máximo: $75.000.000 Tasa de interés: máxima del 33% (en pesos) para los dos primeros años, luego Badlar Privada + 600 pb. Los tres primeros años incluye bonificación de 12 % de la SEPYME del Ministerio de Desarrollo Productivo. Plazo: 7 años, con un período de gracia de hasta 2 años. Para más información ingresa a: https://www.bice.com.ar/productos/inversion-pyme-bonificada/

CFI – Consejo Federal de Inversiones

· Créditos cfi- línea para la reactivación productiva

· Beneficiarios: Personas humanas o jurídicas que desarrollen una actividad económica rentable y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito. Solo podrán ser beneficiarios aquellos solicitantes que se dedican a alguna actividad productiva (agropecuaria, industrial, turística, minera, etc.).

· MICRO: Patrimonio menor a $ 6.000.000

· PYMES: Patrimonio igual o superior a $ 6.000.000 Monto de hasta $1.500.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 1 a 1. Monto superior a $1.500.000 y hasta $3.000.000 la relación patrimonial debe ser de 1,5 a 1. Monto superior a $3.000.000 y hasta $20.000.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 2 a 1. Créditos con avales de SGR o fondo de garantía provincial: hasta $30.000.000, sin exigencia de relación patrimonial.

· Tasas: Créditos hasta $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50%. / Créditos superiores a $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA más 2 puntos porcentuales. En todos los casos se financia el 80 % de la inversión a realizar neta de IVA, el resto debe ser aporte propio.

· Financiación: Hasta el 80% de la inversión a realizar. Plazos: MICRO: Hasta 48 meses, incluyendo un máximo de 12 meses de gracia *. PYMES: Hasta 84 meses, incluyendo un máximo de 24 meses de gracia. Garantías: Montos hasta $1.000.000: a sola firma o garantía personal, a satisfacción del CFI y el Agente Financiero. / Montos superiores a $1.000.000 y hasta $10.000.000: garantías reales, que pueden ser prendarias, hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial. / Montos superiores a $10.000.000 y hasta $20.000.000: garantías hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial. Montos superiores a $20.000.000 y hasta $30.000.000: avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial

Banco CREDICOOP

· Préstamos para la financiación de la actividad hotelera y gastronómica . Destinatarios: personas jurídicas y humanas con actividad comercial independiente. Destino de los fondos: adquisición de bienes como vajilla, mobiliario, maquinarias y equipamiento, necesarios para la explotación, mejoras de instalaciones, remodelación del inmueble afectado a la explotación de la actividad turística / gastronómica. Monto: hasta el 80% de la inversión a realizar. Tasa de interés: fija o variable. Plazo: 9 meses, con un período de gracia sobre el capital de 6 meses. Para más información ingresar a: https://www.bancocredicoop.coop/empresas/pymes/creditos

· Capital de trabajo y gastos de evolución. Destinatarios: personas jurídicas y humanas con actividad comercial independiente. Destino de los fondos: gastos vinculados al giro comercial como la compra de insumos y materias primas, facilidades a los clientes, pago a proveedores, entre otros. Plazo: 12 meses. Tasa de interés: fija o variable. Para más información ingresar a: https://www.bancocredicoop.coop/empresas/pymes/creditos/creditos-de-evolucion

· Línea para el desarrollo sostenible- Destinatarios: micro, pequeñas y medianas empresas. Destino de los fondos: reformas asociadas a la eficiencia energética o a la instalación de energías renovables en hoteles, establecimientos, entre otros. Monto: hasta el 80% del presupuesto. Máximo $25.000.000. Plazo: 48 meses, con un período de gracia de hasta 120 días. Tasa de interés: fija primeros 12 meses, resto del plazo variable. Para más información ingresar a: https://www.bancocredicoop.coop/empresas/pymes/creditos

· Préstamos hipotecarios para compra de inmuebles comerciales Destinatarios: personas jurídicas y humanas con actividad comercial independiente. Destino de los fondos: inmuebles comerciales a fin de ampliar el lugar físico donde se desarrolla la actividad de la empresa o bien relocalizar la empresa en una zona más favorable en términos de escala. Monto: hasta el 70% del valor de escrituración o tasación. Tasa de interés: variable o mixta. Plazo: mínimo de 12 meses, máximo de 48 meses y un período de gracia sobre el capital de hasta 60 días. Para más información ingresar a: https://www.bancocredicoop.coop/empresas/pymes/creditos.

Salta

Educación ordenó la cesantía inmediata de Pablo López por grave denuncia de extorsión sexual

El Ministerio de Educación de Salta resolvió iniciar el proceso de cesantía de Pablo Emanuel López, docente y concejal capitalino, tras la denuncia penal en su contra por violencia sexual, física y económica. La cartera educativa dispuso su separación preventiva del cargo.

Publicado

de

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia resolvió avanzar con el proceso de cesantía contra Pablo Emanuel López, docente y concejal capitalino, luego de que se conociera públicamente una denuncia penal en su contra por hechos de violencia sexual, física y económica. La gravedad de las acusaciones generó un fuerte impacto institucional y la respuesta oficial fue inmediata.

Por instrucción directa de la ministra Cristina Fiore Viñuales, se activó el procedimiento legal correspondiente para apartar de manera preventiva a López de sus funciones docentes. La decisión fue comunicada a la Dirección del Nivel Secundario y a la Dirección General de Personal, mientras se sustancia el sumario administrativo.

La cartera educativa dejó asentado que no se tolerarán situaciones de esta índole dentro del sistema educativo, independientemente de los cargos o funciones que ostente el involucrado. “La protección de los estudiantes y la integridad de la comunidad educativa están por encima de cualquier interés personal o político”, indicaron fuentes ministeriales.

El caso, que ya es investigado por la Justicia, continúa su curso en la órbita penal, pero en paralelo la Provincia avanzó con medidas que podrían derivar en la expulsión definitiva del sistema educativo. La denuncia, que involucra hechos de extrema gravedad, sacudió al ámbito político y docente de la capital salteña.

Continue Reading

Salta

Los gremios estatales rechazaron la propuesta salarial y exigen una revisión urgente 

Sin acuerdo en la mesa paritaria, los gremios estatales rechazaron la propuesta del 9% escalonado ofrecida por la Provincia y reclamaron una mejora salarial urgente. El sector docente sumó además pedidos puntuales vinculados al transporte, la titularización y la actualización de asignaciones.

Publicado

de

Durante una nueva ronda de negociaciones paritarias celebrada esta semana, los gremios estatales volvieron a rechazar la oferta salarial presentada por el Gobierno de la Provincia, que contemplaba un incremento del 9% escalonado para el segundo semestre. La propuesta fue considerada insuficiente ante el escenario inflacionario actual, y las organizaciones sindicales plantearon la necesidad de una mejora inmediata en los haberes, así como una revisión de la pauta en el mes de septiembre.

El encuentro, que tuvo lugar en Casa de Gobierno, contó con la participación de los ministros Sergio Camacho (Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo), Roberto Dib Ashur (Economía y Servicios Públicos), Cristina Fiore (Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología) y Federico Mangione (Salud Pública), quienes encabezaron la representación oficial. Por el sector gremial asistieron referentes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y de otros sindicatos que nuclean a trabajadores de distintas áreas del Estado.

En el ámbito educativo, los planteos giraron en torno a cuatro ejes principales: el incremento del código 690, correspondiente a la asignación remunerativa que impacta directamente en el salario docente; la actualización del monto destinado a compensar los gastos por transporte; la titularización de cargos, y la ampliación de horas cátedra en el nivel terciario, de forma generalizada.

A pesar de que ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener el diálogo abierto, las posiciones se endurecen. Desde el frente gremial insisten en que la propuesta oficial está por debajo de los índices reales de inflación y no alcanza a cubrir el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores estatales.

Las negociaciones se retomarán la próxima semana, aunque el clima es tenso y la expectativa está puesta en una mejora concreta de la propuesta oficial. Mientras tanto, los sindicatos analizan medidas en caso de no obtener una respuesta satisfactoria en el corto plazo.

Continue Reading

Salta

Grave escándalo en La Libertad Avanza: acusan a un concejal de extorsión sexual

Un concejal de La Libertad Avanza fue denunciado por una militante de su propio espacio, tras la difusión de audios donde se lo acusa de exigir favores sexuales a cambio de dinero. La causa ya es investigada por la Justicia.

Publicado

de

La figura del concejal Pablo Emanuel López, referente capitalino de La Libertad Avanza, quedó en el centro de una grave denuncia judicial que ya tomó estado público y generó un fuerte cimbronazo político dentro del espacio libertario a semanas del cierre de listas para las elecciones de octubre.

El caso trascendió este jueves por la mañana, luego de que el periodista Daniel Murillo difundiera una serie de audios comprometedores en los que se escucha al edil manteniendo un diálogo con una mujer que integró la misma lista partidaria y que fue electa como convencional municipal. La conversación sugiere una situación de presunta extorsión económica con connotaciones sexuales, y ya es objeto de investigación por parte de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género.

Según el material difundido, López habría condicionado el acceso a parte del sueldo de la mujer a la realización de favores sexuales. La denunciante, que afirma haber sido engañada en la distribución de fondos, le reclama: “¿No eran 500 mil pesos?”, a lo que el concejal responde: “No me forreés, dejá de forrearme y te voy a escuchar”.

En un tramo aún más delicado del intercambio, López expresa: “Yo te ofrecí una solución para todos tus problemas y vos no aceptaste. Por cada chupada de pito te descontaba 10 mil pesos”. Ante la frase, la mujer replica con indignación: “¡Creés que soy una p…!”.

La denuncia ya fue formalmente presentada ante el Ministerio Público Fiscal y, según se pudo confirmar, fue radicada bajo el fuero especializado en violencia de género. La investigación se encuentra en etapa preliminar, aunque se anticipa que se solicitarán pericias sobre el contenido de los audios y posibles declaraciones testimoniales.

El hecho generó fuerte repercusión debido a la postura pública que el propio López había manifestado en 2022, cuando repudió al exconcejal “Pitu” Colque, quien fue denunciado y posteriormente apartado del cuerpo legislativo tras ser acusado de agredir a su expareja. En aquel momento, López reclamó públicamente “tolerancia cero” ante conductas de violencia de género.

Fuentes cercanas al Concejo Deliberante confirmaron que la situación ya fue elevada al área de Legales del cuerpo, y que de avanzar la causa judicial, se evaluaría la aplicación de sanciones administrativas o incluso un pedido de suspensión de funciones mientras se esclarece la situación. En tanto, desde organismos vinculados a la defensa de los derechos de las mujeres ya se hicieron oír las primeras expresiones de repudio y se reclamó que el proceso judicial avance con celeridad y sin presiones externas.

El caso se produce en un momento de fuerte exposición política para todos los espacios, dado el calendario electoral vigente, y pone bajo la lupa nuevamente el debate sobre la violencia institucional, el uso discrecional de recursos públicos y los límites éticos en el ejercicio de la representación.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018