Connect with us

Sin categoría

Presentarán una plataforma para saber disponibilidad de camas y respiradores

Publicado

de

El Ministerio de Salud de la Nación pondrá hoy online un sistema de información en el que todos los efectores de salud del país, tanto públicos como privados, deberán notificar en forma constante la cantidad de camas y respiradores disponibles con el fin de pode realizar derivaciones entre un centro y otro de cara a la pandemia de coronavirus.

“Hoy vamos a presentar un sistema de información de carga online para que los distintos efectores de salud puedan cargar la cantidad de camas y respiradores que tienen y que se actualice permanentemente”, explicó el subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación, Alejandro Costa.

Y continuó: “La idea es que además de que sepamos constantemente la necesidad, como sabemos actualmente hay tantos casos en tales lugares, también sepamos cuántas camas y respiradores hay disponibles para que si alguien tiene cobertura estatal y las camas del sistema público están ocupadas se pueda internar en un hospital privado, y a la inversa”.

Este información, explicó, estará disponible para el sistema de salud, no para el público en general.

Costa realizó estas declaraciones en una visita que periodistas de diferentes medios realizaron hoy a la Sala de Situación montada en el 8vo. piso del Ministerio de Salud, donde referentes de las diferentes áreas que conforman el Comité Ejecutivo Sanitario Nacional monitorean las 24 horas la información de la pandemia y se definen las líneas de acción pertinentes.

“La pandemia no va a distinguir ninguna frontera administrativa ni jurisdiccional, entonces nuestro desafío es afrontarla todos juntos. Nos estamos preparando para un momento de integración máxima del sector público y privado”, sostuvo Costa.

Y apuntó que el objetivo es “llegar a un nivel de interrelación no sólo para pedir una cama, sino para poder pensar que un paciente con determinado perfil, por ejemplo con un cuadro severo que necesita respirador y atención de alta complejidad, si no lo puedo atender en una clínica lo puedo derivar al hospital, y al revés también”.

El especialista detalló que, para poder llegar a este fin, “la información de las camas y servicios se tiene que organizar en una red de complejidad creciente, de menor a mayor, es decir, desde un centro de atención primaria hasta los hospitales de máxima complejidad”.

Consultado sobre cómo se está llevando adelante esa integración con el sector privado, el funcionario sostuvo que “el Estado cuenta con distintas herramientas y, según las características del contexto, verá cuál utiliza”.

“Nosotros llamamos a través del acuerdo y consenso cualquier desvío con respecto a lo que es una respuesta equitativa a necesidades que se produzcan, el Estado utilizará los instrumentos legales que disponga porque, acá, en lo que se está pensando es en el bienestar del pueblo”, sostuvo.

Esa integración entre lo público y lo privado abarca, también y fundamentalmente, a las provincias. “El objetivo de centralizar la información que sucede en cada provincia es para generar equilibrio equitativo. Si en un lugar no está lo que necesita un paciente, la gente se llevará donde se necesite, o lo que es mejor, trataremos de llevar lo que necesite donde está la gente”.

La Sala de Situación tiene un esquema de trabajo con representatividad de los sectores de Telesalud, Epidemiología, Estrategias y Programas, Superintendencia de Servicios de Salud, PAMI, Hospitales, Emergencias, Prensa y dos áreas técnicas que permiten la visualización de datos hacia adentro y afuera de la sala.

En el frente, una pantalla ofrece información actualizada sobre la situación epidemiológica en el mundo y en el país, con la posibilidad de obtener al instante información de cada país haciendo un click, al igual que lo que sucede en cada provincia.

Allí se elabora el reporte que el Ministerio brinda cada día y se realizan todas las reuniones por videoconferencia referidas a la pandemia: desde encuentros virtuales con los ministros de Salud de cada provincia, hasta la reunión con la Federación de Empresas de Emergencias, con quienes se buscó también coordinar acciones.

En referencia a la información sobre las pruebas diagnósticas, Costa recordó que “ya hay laboratorios privados que están realizando test y cuyos resultados deben notificar al Ministerio, tanto los positivos como los negativos”, y que éstos se suman a los 35 de la Red Nacional de Laboratorios Públicos de referencia” que ya están trabajando.

Además, informó que se incorporará Covid-19 a la lista de enfermedades que deben notificarse en forma obligatoria al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud.

Entre la información que se elabora en esta Sala, que es el corazón de manejo de la pandemia, el funcionario describió que “más allá de los recursos, nosotros estamos estableciendo y capacitando en procesos de atención».

Y ejemplificó: «En cualquier establecimiento de salud, cuando se acerca alguien con síntomas (fiebre, dolor de garganta, tos y dificultad para respirar), deben existir corredores especiales para esos pacientes respiratorios diferenciales”.

“El espacio que tiene Nación en este proceso como rectora, es ser el punto de equilibrio que genere calidad de atención y equidad”, concluyó.

1 Comment

1 Comments

  1. Code of destiny

    16/04/2025 at 2:30 PM

    I’m really inspired with your writing skills and also with the format on your blog. Is this a paid subject or did you modify it yourself? Anyway keep up the excellent quality writing, it is uncommon to peer a great weblog like this one today!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

La Policía advirtió sobre maniobras riesgosas con motos: “Esto ya es un delito vial”

El Crio. Gral. Arnaldo Vélez, director del Distrito de Prevención Nº3, alertó sobre las acrobacias y “picadas” en moto en rutas y avenidas. Dijo que se trata de una conducta delictiva y pidió responsabilidad a las familias.

Publicado

de

Las imágenes virales de jóvenes realizando maniobras temerarias en motos 110cc en rutas y avenidas de Metán y la zona, encendieron las alarmas en la Policía provincial. El director del Distrito de Prevención Nº3, Crio. Gral. Lic. Arnaldo Vélez, calificó esta conducta como un “delito vial” y denunció que las “picadas” y “plancha” son prácticas que ponen en riesgo la vida de los motociclistas y de terceros.

“Para mí, esto constituye un delito preventivo de tránsito, un delito vial”, sentenció el Crio. Gral. Arnaldo Vélez, al advertir sobre la gravedad de las acrobacias y picadas realizadas por motociclistas jóvenes sin las mínimas medidas de seguridad. “Es como manejar con los ojos vendados, a la buena de Dios”, graficó. El jefe policial remarcó que este tipo de conductas no sólo ponen en peligro la vida del propio conductor, sino también la de los acompañantes y de cualquier persona que circule en las inmediaciones.

Señaló que este problema social excede a Metán y afecta a toda la provincia e incluso al país, donde las acrobacias y las picadas se realizan con motos y vehículos. “El boom de estos días son las ‘planchas’ con motos 110cc, que son sumamente peligrosas y realizadas con un total descuido personal”, afirmó.

Vélez explicó que la Policía trabaja de manera articulada con el área de Seguridad Vial y con la Municipalidad de Metán para implementar operativos preventivos que permitan controlar este tipo de infracciones. “Se han realizado numerosos secuestros de motovehículos en su momento”, indicó al tiempo que resaltó un dato alarmante que surgió de estudios nacionales: “Escuché que, según la Agencia de Seguridad Vial, sólo dos de cada diez motociclistas utilizan casco. Eso es gravísimo. En la Policía hemos presenciado innumerables siniestros viales, y esa maniobra que llaman ‘plancha’, realizada con motos 110cc, es directamente mortal”.

En cuanto a los controles, el funcionario policial contó que, a pesar de los operativos, la respuesta de los jóvenes no es la esperada. “Cuando les piden que se detengan, muchos no lo hacen, se escapan y eso genera situaciones aún más peligrosas. A veces, hasta cuestionan a los motoristas, pero la realidad es que estas maniobras son una irresponsabilidad total”, expresó.

El Crio. Gral. reconoció que esta problemática tiene un componente cultural y educativo que no ha sido resuelto con las medidas vigentes. “Hace años se creó la Agencia de Seguridad Vial, se trabaja con educación, pero evidentemente no ha sido 100% efectiva. Se aplicaron multas fuertes, pero tampoco basta. Si alguien tiene la solución, que la aporte”, desafió.

Por último, hizo un llamado a la comunidad y a los padres de los jóvenes involucrados. “Les pido como vecino y ciudadano que reflexionen y hagan reflexionar a sus hijos. No se dejen dominar por el capricho. Esta es una cuestión de vida o muerte, no hay segundas oportunidades. Si seguimos así, vamos a lamentar tragedias evitables”, concluyó.

Desde la Policía local informaron que están trabajando en medidas concretas, junto a áreas investigativas y de tránsito, para frenar esta problemática que pone en jaque la seguridad vial de Metán y alrededores.

Continue Reading

Sin categoría

Incautan 200 kilos de carne en mal estado que eran llevados en un auto común

Tres hombres fueron sorprendidos sobre ruta provincial 2 mientras transportaban 200 kilos de carne vacuna sin habilitación ni condiciones sanitarias, lo que derivó en el secuestro y decomiso de la mercadería.

Publicado

de

En el marco de una alerta ciudadana, efectivos de la Policía Rural y Ambiental con asiento en Rosario de la Frontera procedieron a infraccionar a tres hombres que circulaban a bordo de un vehículo no habilitado para el transporte de productos alimenticios, y que trasladaban una importante cantidad de carne vacuna sin cumplir con las normativas sanitarias vigentes.

El procedimiento se llevó a cabo sobre la ruta provincial Nº 2, donde el personal policial interceptó el rodado y constató que se transportaban aproximadamente 200 kilos de carne sin refrigeración ni resguardo higiénico, en evidente infracción a las disposiciones que regulan la manipulación y el traslado de productos cárnicos destinados al consumo humano.

Ante esta situación, se labraron las actuaciones correspondientes y se procedió al secuestro de la mercadería, que fue posteriormente decomisada por disposición judicial.

En la causa tomaron intervención la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera y el Juzgado de Garantías N° 1, quienes dieron continuidad a las actuaciones conforme a la normativa vigente en materia de salud pública y protección del consumidor.

Continue Reading

El Galpón

Por pelear en la calle, olvidaron la plantación de marihuana en el fondo de la casa

Tres hombres fueron demorados y cinco plantas de marihuana fueron secuestradas tras un operativo policial originado por una gresca en la vía pública.

Publicado

de

En un operativo realizado por efectivos del Puesto Policial El Tunal, se procedió al secuestro de plantas de marihuana tras un patrullaje preventivo en la localidad. La intervención policial tuvo lugar luego de recibir una alerta por parte de transeúntes sobre una gresca ocurrida en la vía pública.

Durante el desarrollo de la intervención, tres hombres fueron demorados para su identificación, y tras realizar las correspondientes diligencias, los efectivos procedieron a registrar los domicilios de los involucrados. En esos allanamientos se encontraron cinco plantas de marihuana de distintas dimensiones, las cuales fueron incautadas.

El caso fue derivado a la Dirección General de Drogas Peligrosas, que intervino para continuar con las investigaciones pertinentes. Los involucrados fueron infraccionados por violación a la Ley Nacional 23.737, referente a la tenencia y comercialización de estupefacientes.

La Fiscalía Penal de Metán tomó intervención en el caso y ordenó las medidas procesales correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los detenidos.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018