Connect with us

Salta

Presentaron la línea de créditos de Asistencia a Microemprendedores «COVID-19»

Publicado

de

La Subsecretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad participó en la Mesa Regional de Desarrollo Social del Norte Andino y Yungas, organizada por la Secretaría de Fortalecimiento Comunitario en el marco de los programas estatales para la gestión municipal.  El encuentro que tiene por objetivo crear un espacio de intercambio entre las distintas áreas de gobierno y los secretarios de Desarrollo Social de Tartagal, Hipólito Yrigoyen, Los Toldos y Urundel. En este encuentro, que contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Veronica Figueroa, la subsecretaria de Participación Ciudadana, Carolina Am, la secretaria de Salud Mental y Adicciones, Irma Silva, la referente de la Secretaría de Discapacidad, Cecilia López y el referente del programa ProHuerta, Leonardo Fernandez se presentaron los programas «Anafe en Casa» y «Garrafa Social». En la ocasión, la directora de Emprendedurísmo, Virginia Storni, también presentó la línea de crédito de Asistencia a Microemprendedores «COVID 19» del Gobierno de la Provincia a raíz del interés masivo que presentó el ciclo «Como Emprender con 10000 pesos», programa de capacitación virtual que se puso en marcha en mayo pasado como una guía para que nuevos emprendedores aprendan sobre planificación, estudios de mercado y la manera de invertir de forma segura. Programas La línea de crédito de asistencia a Microemprendedores «COVID 19» apunta a proyectos de inversión que contemplen la iniciación de nuevas actividades productivas de bienes o servicios, su comercialización o reinserción laboral de trabajadores que debido a la pandemia perdieron su forma de obtener ingresos y tuvieron que reinventarse.  Los créditos, de hasta 10000 pesos, se otorgarán a un plazo de 12 meses, con la incusión de 3 meses de gracia. Con una Tasa Indicativa nominal anual, es decir, sin intereses compensatorios. En caso de mora, se aplicará una tasa equivalente a una vez y media la tasa pasiva del Banco de la Nación Argentina para plazos fijos a 30 días. Estos creditos se otorgarán con requisistos minimos como ser fotocopia del DNI del solicitante, certificación de estado civil (libreta de familia, acta de matrimonio y/o sentencia de divorcio), factura de servicios que coincida con el domicilio declarado o, en su caso, Certificado de Residencia y Convivencia expedido por la Policía en una fecha reciente, mas una nota de solicitud de crédito, facturas proforma o presupuesto de los bienes a adquirir con el crédito y en caso de emprendimientos relacionados con gastronomía se deberá adjuntar habilitación municipal, o certificado de prefactibilidad o certificado de haber cumplido con el curso de manipulación de alimentos, Declaración Jurada indicando no haber recibido asistencia financiera, con fines de inversión, por parte de otra entidad en el marco de la emergencia y constancia de CBU en caso de contar con cuenta bancaria a nombre del solicitante. Los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico de la Dirección de Emprendedurismo: [email protected],  desde donde recibirán el asesoramiento necesario. «Anafe en Casa» es un programa nacional, articulado por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia. El mismo solo requiere una factura de Edesa con el pago al día y el DNI del titular de la misma. De esta manera el beneficiario podrá adquirir un anafe eléctrico de bajo consumo que será abonado dentro de la factura en 20 cuotas de $166 pesos». «Garrafa Social» es otro programa nacional mediante el cual un usuario de GLP puede recibir una garrafa por un monto de $340 pesos en cualquiera de los más de 40 puntos de distribución que tiene el programa. Finalmente, el programa «Conectate», también perteneciente a la orbita nacional, realiza pequeñas obras de conexión, tanto de gas, agua y cloaca, desde la red a los domicilios que son frentistas.

Salta

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral suspendidas

El Gobierno Provincial confirma que, tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz ante Nación, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dictó la Resolución N° 13901/2025 que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a beneficiarios salteños.

Publicado

de

El Gobierno de la Provincia comunica a toda la ciudadanía el restablecimiento inmediato del pago de las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral que habían sido suspendidas a beneficiarios de todo el territorio salteño.

Esta decisión se logra tras las firmes gestiones realizadas por el Ejecutivo Sañteño ante los organismos nacionales, en defensa de los derechos de las personas con discapacidad de la provincia.

La medida se formaliza a través de la Resolución N° 13901/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que acata una medida cautelar de alcance nacional.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, dispone:

Restablecer la totalidad de las PNC por Invalidez Laboral que se encontraban suspendidas a nivel nacional, incluyendo a todos los beneficiarios en Salta.

Abonar los importes de los haberes de pensión que habían sido retenidos.

Abstenerse de continuar con los procesos de auditoría en curso y de disponer nuevas suspensiones.

El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, enfatizó el rol activo de la Provincia, «la intervención y seguimiento ante las autoridades nacionales fue constante desde el momento de las suspensiones. La restitución de estas pensiones es un acto de justicia y una muestra del compromiso inquebrantable del gobernador Gustavo Sáenz con la protección social de nuestros ciudadanos más vulnerables. Actuamos con celeridad para garantizar que cada salteño recupere su derecho a la prestación y su tranquilidad económica.»

Aspectos a tener en cuenta por los beneficiarios:

Restablecimiento del Pago: La prestación se encuentra reactivada a partir de la fecha de la resolución.

Cronograma de Pago: La liquidación de los haberes restablecidos y retenidos se efectuará de acuerdo al calendario vigente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

Continue Reading

Salta

Presentación del Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas Nacionales 2025

La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.

Publicado

de

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, presidió la presentación del Operativo Elecciones Legislativas Nacionales 2025 en que trabajaran más de 5 mil policías.

La diagramación del servicio estuvo a cargo de la Dirección General de Seguridad. El trabajo  se desarrollará  en distintas etapas. Habilitarán un puesto de comando para coordinar las acciones e intervenciones con la Justicia Electoral.

En primera instancia, la Policía de Salta realizará el acompañamiento preventivo del traslado de las urnas que hace el Ejército Argentino a las localidades de la provincia, y controlará el cumplimiento de la veda electoral especialmente desde las 20 horas del sábado 25 de octubre.

Presentación del Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas Nacionales 2025

El 26 de octubre se realizará la cobertura de seguridad externa en los más de 500 establecimientos educativos habilitados para sufragar, se harán patrullajes en inmediaciones a los lugares de votación y en las sedes del Correo Argentino. También se realizará el acompañamiento en el retorno de las urnas al Centro de Cómputos, entre otras acciones preventivas.

El certificado de la emisión del no voto podrá tramitarse en cualquier dependencia para las personas que están a más de 500 kilómetros de su lugar de residencia.

Participaron de la presentación el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el jefe y subjefe de la Policía de Salta, Diego Bustos y Walter Toledo, entre otras autoridades policiales.

Continue Reading

Salta

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional informa que desde las 18:00 de hoy hasta las 06:00 de mañana jueves, rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos de la provincia. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Publicado

de

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas para varios departamentos de Salta, con vigencia desde las 18:00 de hoy hasta las 06:00 de mañana jueves. Se esperan lluvias intensas, actividad eléctrica, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

El área afectada comprende los departamentos de Anta, General Güemes, La Candelaria, Metán, Rosario de la Frontera, General José de San Martín, Yunga de Iruya, Yunga de Orán, Yunga de Santa Victoria y Rivadavia.

Según el informe oficial, las tormentas podrían presentarse de manera localmente fuerte, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, descargas eléctricas, granizo y vientos intensos. Los valores de precipitación acumulada se estiman entre 30 y 70 milímetros, aunque podrían superarse en forma puntual.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018