Salta

Presupuesto 2026: Inicia el análisis con proyección de $4 billones y Foco en obras clave

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Publicado

de

El Gobierno de la Provincia ha iniciado formalmente las rondas de análisis del Presupuesto 2026, un proyecto que se aproxima a los $4 billones y que busca mantener un lineamiento federal y participativo. La primera mesa de trabajo se realizó en Casa de Gobierno con la participación de diputados provinciales.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho.

Dib Ashur informó que el proyecto de presupuesto prevé un crecimiento del 10,1%, en sintonía con las metas macrofiscales establecidas a nivel nacional. Las áreas que recibirán la mayor inversión serán:

  • Educación
  • Salud
  • Seguridad
  • Plan de Obras Públicas en toda la provincia.

Se estima que el proyecto tomará estado parlamentario la próxima semana, momento en el que funcionarios del Ejecutivo acudirán al recinto para detallar el contenido de las cuentas generales.

El Ministro de Economía destacó que Salta ha logrado mantener un equilibrio fiscal sostenido durante casi seis años y un desendeudamiento superior a los 300 millones de dólares.

En este marco de estabilidad financiera, Dib Ashur subrayó el impacto del plan de obras ejecutado: más de 2.500 obras en toda la provincia. Entre las más relevantes, mencionó:

  • 11 sedes de Upateco y el Hub Tecnológico de Vaqueros y San Lorenzo.
  • Ampliación del Hospital San Bernardo.
  • Centro de Convenciones de Cafayate.
  • Obras del Corredor Bioceánico, Camping El Préstamo y la autopista de circunvalación Noroeste.
  • Teleférico Ala Delta, planta potabilizadora de zona sur, terminal de ómnibus de General Güemes y el puente de Vaqueros.
  • La entrega de más de 2.000 viviendas.

Dib Ashur también hizo hincapié en la política de reducción fiscal y de beneficios a los contribuyentes, que permitió disminuir impuestos provinciales. Además, resaltó la transparencia en la gestión de las finanzas públicas, reflejada en la presentación de seis Cuentas Generales del Ejercicio ante la Auditoría y la Legislatura.

Durante la reunión, los diputados realizaron consultas y aportes vinculados a las prioridades y necesidades de sus zonas, con el objetivo de fortalecer la planificación territorial y la eficiencia en la asignación de recursos del Presupuesto 2026.

+ Leídas

Salir de la versión móvil