Connect with us

Sin categoría

Prohibidos los aires acondicionados en temporada de verano: las razones médicas que lo explica

Publicado

de

Qué dice la ciencia sobre los sistemas de ventilación y el COVID-19.

En Buenos Aires se confirmó ayer que la temporada de vacaciones en esa provincia arrancará el 1 de diciembre. Se dijo, además, que no será necesario acreditar un hisopado negativo para ingresar a los diferentes puntos turísticos, lo que más llamó la atención fueron los detalles de los protocolos que deberán llevarse a cabo para prevenir los contagios de coronavirus.

Entre las medidas, adelantaron que durante ese período no habrá teatros, casinos, bingos ni campings habilitados. Además, hizo mención a que estará prohibido el uso de aire acondicionado en los alojamientos porque se lo considera contraproducente para los mejores resultados en la búsqueda de la seguridad sanitaria. El dato fue ratificado luego en un comunicado del Ministerio de Producción bonaerense.

Y por peculiar que parezca la medida, lo cierto es que la propagación del SARS-CoV-2 a través del aire es una de las tantas contradicciones en las que incurrió la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que desconcierta a los especialistas.

En marzo, el organismo había concluido que el nuevo coronavirus se transmite por el contacto con gotitas de saliva que proceden de tos, estornudos o de la simple respiración cercana de otra persona. Pero no quedaba flotando en el aire ni era posible que se transmita a través de él si una persona sale a la calle o camina por un supermercado. Sobre esa base había desaconsejado el uso de mascarillas o barbijos en espacios públicos.

En junio se conocieron los resultados de un estudio realizado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas (CDC) del Distrito de Guangzhou Yuexiu, China que relacionó al COVID-19 con el uso del aire acondicionado. Fue el 24 de enero, cuando un total de 91 personas (83 clientes, 8 miembros del personal) estaban almorzando en un restaurante en China que no tenía ventanas pero sí aire acondicionado. De ellos, un total de 83 habían comido en 15 mesas en el tercer piso. De los clientes, 10 se enfermaron con COVID-19.

Sin embargo, ninguno de los empleados u otros comensales en el restaurante estaban infectados. Además, las muestras de frotis del acondicionador de aire fueron todas negativas para nucleótidos. Este hallazgo es menos consistente con la transmisión de aerosol. Sin embargo, los aerosoles tenderían a seguir el flujo de aire, y las concentraciones más bajas de aerosoles a grandes distancias podrían haber sido insuficientes para causar infección en otras partes del restaurante.

En este sentido, el estudio descubrió que la transmisión de gotitas fue provocada por la ventilación con aire acondicionado. El factor clave para la infección fue la dirección del flujo de aire. Para evitar la propagación de COVID-19 en esos lugares los autores del estudio recomendaron fortalecer la vigilancia de monitoreo de temperatura, así como aumentar la distancia entre las mesas y mejorar la ventilación.

Para continuar con la cronología, de acuerdo con el diario El País, la OMS actualizó por primera vez desde el 29 de marzo el documento en el que detalla los modos de transmisión del virus para incluir los llamados aerosoles, esas pequeñas partículas que pueden mantener en suspensión unos minutos con carga vírica e infectar a quien la inhale.

Fue luego de que un grupo de 239 científicos internacionales urgiera al organismo internacional y la comunidad médica a “reconocer la posible transmisión aérea del COVID-19”, en un artículo publicado en la revista Clinical Infectious Diseases de Oxford.

Al respecto de los contagios vía aire, la declaración de la OMS es muy cautelosa, ya que afirman que las pruebas son indirectas. Además, muchos especialistas habían advertido de que alertar del contagio aéreo podría ser malinterpretardo por la población.

Según describe el nuevo documento del organismo, se observaron brotes en “algunos entornos cerrados, como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de culto o lugares de trabajo donde la gente puede estar gritando, hablando o cantando”.

“En estos brotes”, según apunta, “no se puede descartar la transmisión de aerosoles, particularmente en estos lugares interiores donde hay espacios abarrotados y con ventilación inadecuada donde las personas infectadas pasan largos períodos de tiempo con otros”.

Puntualmente sobre la ventilación en los lugares de trabajo, escuelas y alojamientos turísticos, la OMS recomienda el aire puro y limpio. En ese sentido, aconseja “que se aumente la tasa de ventilación por medios naturales o mecánicos, preferiblemente sin reciclar el aire”. “En caso de que no pueda renovarse el aire, es preciso limpiar los filtros con frecuencia, sobre todo en los puestos donde hay un riesgo medio o alto de exposición al COVID-19 para los trabajadores, como ocurre con los que atienden a los clientes en el comercio minorista o en los alojamientos turísticos y con los trabajadores domésticos”, asegura el sitio oficial del el organismo de la Organización de las Naciones Unidas.

Fuente: El Tribuno

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Galpón

Por pelear en la calle, olvidaron la plantación de marihuana en el fondo de la casa

Tres hombres fueron demorados y cinco plantas de marihuana fueron secuestradas tras un operativo policial originado por una gresca en la vía pública.

Publicado

de

En un operativo realizado por efectivos del Puesto Policial El Tunal, se procedió al secuestro de plantas de marihuana tras un patrullaje preventivo en la localidad. La intervención policial tuvo lugar luego de recibir una alerta por parte de transeúntes sobre una gresca ocurrida en la vía pública.

Durante el desarrollo de la intervención, tres hombres fueron demorados para su identificación, y tras realizar las correspondientes diligencias, los efectivos procedieron a registrar los domicilios de los involucrados. En esos allanamientos se encontraron cinco plantas de marihuana de distintas dimensiones, las cuales fueron incautadas.

El caso fue derivado a la Dirección General de Drogas Peligrosas, que intervino para continuar con las investigaciones pertinentes. Los involucrados fueron infraccionados por violación a la Ley Nacional 23.737, referente a la tenencia y comercialización de estupefacientes.

La Fiscalía Penal de Metán tomó intervención en el caso y ordenó las medidas procesales correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los detenidos.

Continue Reading

Sin categoría

Niños aterrados y madres sin respuestas: denuncian golpizas en una escuela de Metán

Madres de alumnos de primer grado de la escuela Marco Avellaneda denunciaron reiterados hechos de violencia contra sus hijos por parte de estudiantes mayores. Aseguran que los niños son agredidos en los baños y que, pese a las actas presentadas, no reciben respuestas ni medidas concretas de protección por parte de las autoridades escolares.

Publicado

de

Un grupo de madres de alumnos de primer grado de la Escuela Marco Avellaneda denunció públicamente una grave situación de violencia que estaría ocurriendo dentro del establecimiento escolar. Aseguran que sus hijos son víctimas de maltrato físico y psicológico por parte de alumnos mayores y que, pese a reiterados reclamos, aún no se tomaron medidas concretas por parte de la institución.

Según relataron, los hechos vienen repitiéndose desde hace al menos tres semanas. Los niños afectados, de apenas cinco y seis años, habrían sido agredidos dentro del baño escolar por alumnos de cursos superiores. Algunas de las agresiones señaladas incluyeron golpes, empujones y ataques con objetos como botellas y tazas. Una madre denunció que su hijo fue golpeado en la cara con una taza, otra indicó que su niño recibió un botellazo en el estómago, mientras que otros menores habrían sido mojados y golpeados reiteradamente.

“Mi hijo tiene pánico de venir a la escuela. Llora, grita, me pide que me quede con él en la puerta”, expresó una de las madres con visible angustia. Otras coincidieron en que los niños presentan un rechazo creciente a asistir al establecimiento y que, incluso, uno de ellos ya manifestó terror al ingresar. “Antes venía contento, pero desde que comenzaron estos episodios dice que no quiere ir más”, agregó otra mamá.

Ante la falta de respuestas institucionales, las familias decidieron visibilizar la situación a través de los medios de comunicación. “Hicimos varias actas, ya vamos por la cuarta. Pedimos que citen a los padres de los agresores, que pongan un adulto en el baño durante las clases. Pero lo único que hicieron fue cambiar el horario de recreo”, expresaron.

Las madres manifestaron sentirse desprotegidas por las autoridades escolares. Indicaron que sus denuncias no activaron protocolo alguno, y que en muchos casos no recibieron información oficial sobre lo ocurrido con sus hijos. “El viernes a mi hijo lo golpearon en el baño y recién el lunes pude hablar en dirección. Nadie me informó nada”, sostuvo una madre.

Además, las familias denunciaron que no conocen la identidad de los alumnos que estarían agrediendo a los más chicos y que tampoco fueron convocadas reuniones efectivas para abordar el problema. En algunos casos, los menores agredidos habrían reconocido a sus agresores, pero no se avanzó en citaciones ni sanciones. “Sentimos que minimizan la situación. Lo único que pedimos es que nuestros hijos estén seguros”, dijeron.

Una de las preocupaciones señaladas por las madres es que entre los alumnos de primer grado hay niños con condiciones especiales, como trastornos del espectro autista, y temen que puedan ser también víctimas de violencia.

Las familias exigieron al Ministerio de Educación que tome intervención directa. Aseguran que si la situación persiste sin respuestas, avanzarán con acciones legales y denuncias formales. “No podemos seguir enviando a nuestros hijos con miedo. Esta situación debe frenarse ahora”, concluyeron.

Hasta el momento, desde la dirección del establecimiento no hubo una respuesta pública sobre el reclamo. Las madres adelantaron que continuarán organizadas y no descartan nuevas medidas para visibilizar lo que consideran una situación insostenible.

Continue Reading

Sin categoría

El circuito de Metán fue calificado como internacional por un campeón de MTB

Manuel Hidalgo, uno de los organizadores del evento, destacó que los competidores, incluyendo campeones internacionales, calificaron el trazado como «internacional», lo que reafirma la importancia de la ciudad como un destino clave para el mountain bike en la región.

Publicado

de

Con el cierre exitoso de la Primera Fecha del NOA UCI Clase 2, Metán se consolidó como un referente del mountain bike. El evento, realizado el fin de semana pasado, contó con más de 120 corredores y sorprendió no solo por su nivel de participación, sino también por la calidad de su circuito, que fue destacado por profesionales del MTB, incluidos campeones internacionales.

Manuel Hidalgo, uno de los organizadores del evento, destacó el arduo trabajo realizado por el equipo para poder llevar a cabo una competencia de tal envergadura. «A pesar de las inclemencias del tiempo y las lluvias que complicaron los preparativos, todo salió como esperábamos», comentó. Mencionó que, junto a su equipo, se dedicaron a mejorar constantemente el circuito, que incluyó ajustes y modificaciones para cumplir con los estándares más exigentes. «Recorrimos el circuito, lo probamos nosotros mismos y, si lo hacíamos bien, sabíamos que los corredores lo harían también», agregó.

Uno de los momentos más destacados fue cuando Catriel Soto, uno de los mejores corredores de Argentina y referente internacional en mountain bike, se refirió al trazado de Metán como «un circuito internacional». Soto, quien actualmente compite en Europa con un equipo de esa región y en las principales competencias internacionales, corrió en la categoría élite del evento. «El circuito es de nivel internacional. Van muy bien encaminados», destacó el campeón, quien, además de ser el número uno de Argentina, compite en las ligas más exigentes de Europa, corriendo para una marca de bicicletas de renombre.

Además de la destacada participación de Soto, el evento contó con la presencia de otros atletas de renombre, como la campeona mundial de defensa de Tucumán y el campeón mundial de máster, quienes brindaron un gran espectáculo durante la competencia. La calidad de los corredores y la organización del evento dejaron un saldo positivo en la comunidad del mountain bike, consolidando a Metán como un referente en la disciplina a nivel regional.

La colaboración de la Municipalidad de Metán, los bomberos, y las fuerzas de seguridad locales también fue fundamental para garantizar el éxito del evento. «La ciudad estuvo desbordada, los hoteles y las confiterías se vieron colapsados por la llegada de tantos competidores», destacó Hidalgo, agradeciendo el apoyo recibido de las autoridades locales.

Finalmente, expresó su satisfacción por lo logrado y mencionó que el objetivo ahora es consolidar este evento como una fecha clásica en el calendario del MTB. «Los corredores nos pidieron que sea un clásico todos los años. La dificultad del circuito y la experiencia vivida fueron tan buenas que ya quieren volver», afirmó, dejando claro que el futuro del mountain bike en Metán se perfila de manera prometedora.

La organización ya está enfocada en el próximo desafío: el «Desafío Serranías de Metán», que se perfila como otra gran cita para los aficionados a esta disciplina en la región.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018