Connect with us

Salta

Recomendaciones al estar en contacto estrecho con una persona con COVID-19

Publicado

de


Ante el incremento de casos en Salta, el Gobierno provincial insta a la población a mantener los cuidados para minimizar la transmisión del SARS-CoV-2 y disminuir, al máximo posible, la velocidad de crecimiento de la curva de infección.

Como medidas preventivas después de tener contacto estrecho con una persona con COVID-19, la cartera sanitaria provincial insta a la población a quedarse en su casa durante 14 días; no recibir visitas ni compartir con nadie el mate, cubiertos, vasos, tazas ni toallas.

El jefe de vigilancia epidemiológica, Francisco García Campos, indicó que se llama contacto estrecho a “aquella persona que tuvo contacto con un paciente que contrajo el virus sin respetar el metro y medio de distancia, sin barbijo y que posiblemente compartió elementos personales.

En relación a los cuidados individuales, las personas deben lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, estornudar y toser en el pliegue del codo, y evitar tocarse los ojos, nariz y boca.

También se aconseja ventilar todos los espacios del hogar, desinfectar pisos y superficies con un preparado que contenga por cada litro de agua, cuatro cucharadas soperas de lavandina. 

Respecto a los elementos de uso frecuente, como el celular, teclados y otros, que no se puedan limpiar con agua y lavandina, se puede utilizar una mezcla de 70% de alcohol con 30% de agua y rociar los mismos.

Si al transcurrir los días, manifiesta síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, pérdida brusca del olfato o del gusto, debe descargar la aplicación SaltaCovid, registrarse, reportar sus síntomas y aguardar el llamado del personal de salud. Además, se puede comunicar telefónicamente a las líneas 136 o 148.

En el caso de urgencia por dificultad respiratoria o falta de aire; dolor o presión intensa en el pecho, debe llamar al Sistema de Emergencias 911, donde coordinarán acciones conjuntas con el SAMEC para brindarle asistencia médica.

Si después de 14 días no se presentaron síntomas, la persona puede retomar a sus actividades cotidianas, tomando los recaudos pertinentes. 

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Descubren colonias de flamencos de James en Salta tras años sin registros

Un equipo de investigación liderado por la Secretaría de Ambiente de Salta descubrió dos colonias de flamencos de James en la Puna salteña, un hallazgo que no se registraba en la región desde hace años.

Publicado

de

En febrero, Salta acogió el VII Censo Internacional Simultáneo de Flamencos, coordinado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA). Este estudio, realizado cada cinco años en humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, permite evaluar el impacto del cambio climático y la alteración del suelo en los ecosistemas.

Durante el recorrido por áreas clave de la Puna salteña, como el Salar del Rincón, la laguna Santa María, la Socompa, el Salar de Llullaillaco/Kallacao, el Salar de Pocitos y la laguna Santa Rosa de los Pastos Grandes, se detectaron dos colonias de nidificación de flamencos de James (Phoenicoparrus jamesi), una de ellas compartida con flamencos australes (Phoenicopterus chilensis). Este hallazgo resulta significativo, ya que hacía años que no se registraban nidificaciones de esta magnitud en la región.

Los humedales altoandinos y puneños de Salta son esenciales para la alimentación y reproducción de especies como el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y el flamenco de James. El descubrimiento aporta información valiosa para fortalecer la conservación de estas aves.

Los datos recopilados serán comparados con registros de otros humedales del norte argentino y países andinos. Con esta información, se implementarán estrategias para preservar la biodiversidad, adaptarse al cambio climático y gestionar el uso del suelo de manera sostenible.

El equipo a cargo del censo estuvo liderado por Mariana Chanampa, responsable del Programa de Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto a guardaparques provinciales y expertos del GCFA, incluyendo al investigador Enrique Derlindati.

Continue Reading

Salta

Conocé el estado de las rutas nacionales y provinciales de Salta

Las rutas nacionales y provinciales de Salta se encuentran transitables, aunque con extrema precaución debido a la acumulación de agua en las banquinas, la presencia de animales sueltos y trabajos viales en distintos tramos.

Publicado

de

La Subsecretaría de Defensa Civil de la Provincia de Salta informa sobre el estado actual de las rutas nacionales y provinciales en el territorio salteño. Se recomienda a los conductores extremar la precaución debido a las condiciones meteorológicas y trabajos viales en distintas zonas.

Departamento Orán

  • Rutas Nacionales:

    • Ruta Nº 34: Transitable con precaución por presencia de animales sueltos y acumulación de agua en la banquina. Precaución en el empalme con la Ruta Nacional Nº 50 por tránsito de camiones.

    • Ruta Nº 50: Transitable con precaución por animales sueltos en la localidad de Hipólito Irigoyen y acumulación de agua en la banquina.

  • Rutas Provinciales: Nº 13, 18 y 19, transitables con precaución.

Departamento San Martín

  • Rutas Nacionales:

    • Ruta Nº 34: Precaución por animales sueltos y maquinaria trabajando entre Pichanal y Embarcación (km 1.346 al 1.348). Precaución en el empalme con la Ruta Nº 81 y acumulación de agua en la banquina.

    • Ruta Nº 81: Precaución por animales sueltos y control de Gendarmería Nacional.

  • Rutas Provinciales: Nº 46 y 54, transitables con precaución.

Departamento San José de Metán

  • Rutas Nacionales:

    • Rutas Nº 9/34: Transitable con extrema precaución entre Rosario de la Frontera y Metán. Vialidad Nacional trabajando en la zona. Precaución en la entrada a Salta Capital por calzada irregular.

  • Rutas Provinciales: Nº 25 y 35, transitables con precaución.

Departamento Anta

  • Rutas Nacionales:

    • Ruta Nº 16: Precaución por paso de camiones y acumulación de agua en la banquina. Máquinas trabajando en bacheo entre el km 665 y 694.

  • Rutas Provinciales: Nº 5, 29, 30, 41 y 54, transitables con precaución.

Departamento Cafayate

  • Rutas Nacionales:

    • Ruta Nº 68: Precaución por acumulación de sedimentos y trabajos viales entre el km 31 y 60, empalme con la Ruta Nº 40.

    • Ruta Nº 40: Precaución en el tramo Cachi-La Poma por trabajos de Vialidad.

Departamento Chicoana

  • Ruta Provincial: Nº 33: Precaución por presencia de arroyos y neblinas en horas de la mañana y tarde. Respete la velocidad máxima de 60 km/h en el Parque Nacional Los Cardones.

Departamento Los Andes

  • Rutas Nacionales:

    • Ruta Nº 40: Precaución en el nevado de El Acay (La Quesera, km 4578) por obreros trabajando.

    • Ruta Nº 51: Transitable con precaución solo para vehículos livianos. Desvíos provisorios y precaución por descenso de material aluvional en el Arroyo La Berta y Estación Chorrillos.

  • Ruta Provincial: Nº 27, transitable con precaución por maquinaria trabajando.

Departamento Iruya

  • Ruta Provincial: Nº 133: Precaución por ruta sin pavimentar y extremar precauciones en el río Iturbe y Colanzulí.

Departamento La Caldera

  • Ruta Nacional: Nº 9: Precaución por deslizamientos de piedras y acumulación de agua en la banquina. Mantener distancia debido a la estrechez de la ruta.

Santa Victoria Este

  • Ruta transitable hasta la localidad cabecera. Caminos vecinales intransitables por el desborde del río Pilcomayo.

Recomendaciones Generales

  • Circular con limpiaparabrisas, frenos y neumáticos en buen estado.

  • Conducir con serenidad y respetar la distancia entre vehículos.

  • Mantener las luces bajas encendidas.

  • No exceder la velocidad permitida.

Las condiciones de las rutas pueden variar según alertas meteorológicas. Se recomienda consultar la página oficial de la Subsecretaría de Defensa Civil para actualizaciones.

Continue Reading

Salta

Semana del Malbec de Altura 2025

Del 14 al 20 de abril Salta se suma, como todos los años, a la iniciativa de Wine of Argentina, con una amplia programación puesta en marcha por el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate.

Publicado

de

El Museo de la Vid y el Vino, junto con Bodegas de Salta, llevarán a cabo la doceava edición de la Semana del Malbec de Altura, del 14 al 20 de abril.

El objetivo es destacar la tipicidad única que los suelos del Valle Calchaquí aportan a la cepa que representa Argentina en el mundo.

Durante la semana, el Museo propondrá disfrutar de degustaciones, catas temáticas, maridajes, platos especiales, visitas guiadas en bodegas, clínica de Malbec, streaming, música en vivo, salón de vinos a cielo abierto en el Museo y mucho más.

Próximamente se podrá consultar la programación en las redes sociales del Museo y en www.culturasalta.gov.ar

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018