Connect with us

Salta

Recomendaciones de Salud Pública para las peregrinaciones del Milagro Salteño

Se prevé la llegada de 185 peregrinaciones con aproximadamente 10 mil fieles. A quienes se les pidió un apto físico para garantizar que estén en condiciones de peregrinar.

Publicado

de

El Ministerio de Salud Pública recomienda a los fieles que participen de las peregrinaciones por las fiestas del Milagro Salteño, con el objetivo de prevenir complicaciones de salud.

Se espera la participación de peregrinos que llegarán en micros de corta y larga distancia desde provincias como Buenos Aires, Chubut, Concordia, Misiones y La Pampa, así como también en bicicleta, a caballo o caminando de diferentes puntos del interior provincial. Incluso se prevé una peregrinación proveniente del Perú.

Durante este tipo de eventos masivos es habitual la atención de cuadros vinculados a lipotimias, desmayos por emoción o ayuno prolongado. También se presentan casos de hipertensión, hipotensión y afecciones cardíacas. Por este motivo, se recomienda a quienes padezcan enfermedades crónicas que consulten previamente con su médico de cabecera y tomen las precauciones necesarias antes de iniciar la peregrinación.

La jefa del programa de Bromatología, Marta Chuchuy, explicó que “se viene trabajando con los coordinadores de las peregrinaciones”

A lo que agregó “hemos entregado folletería con temática sobre la manipulación correcta de alimentos y las medidas de prevención para prevenir justamente estas enfermedades que pueden ser transmitidas por los alimentos, como ser la salmonelosis”.

Las recomendaciones sanitarias han sido organizadas en tres grupos destinatarios; los coordinadores de las peregrinaciones, los peregrinos y la comunidad, especialmente quienes brindan alimentos o agua en la vía pública.

Una de las recomendaciones fundamentales es el uso de agua segura. En caso de no contar con agua potable, se sugiere agregar dos gotas de lavandina por litro, dejar reposar durante 30 minutos y recién entonces consumirla.

A los coordinadores se les aconseja instruir a los peregrinos sobre la manipulación segura de alimentos. Se recomienda preparar porciones solo para el primer día y descartar lo no consumido. En el caso de sándwiches (como los de milanesa), evitar el uso de verduras crudas, y optar por aderezos en envases individuales.

Para los peregrinos, se sugiere el consumo de alimentos seguros y fáciles de transportar como frutas, frutos secos, barritas de cereal, caramelos y jugos en polvo para mantenerse hidratados.

A la comunidad, especialmente a quienes preparan alimentos para ofrecer a los peregrinos, se les recuerda la importancia de las medidas de higiene; uso de agua segura para cocinar y lavar, evitar la contaminación cruzada (usando utensilios separados para alimentos crudos y cocidos), y utilizar barbijo y cofia durante la preparación.

En caso de presentar síntomas de enfermedad, se recomienda no participar en la elaboración ni distribución de alimentos.

Peregrinos del interior

Para los peregrinos que se desplazan por rutas o deben acampar en sitios sin condiciones óptimas de higiene, se aconseja llevar sus propios elementos de limpieza personal, como toallitas húmedas, solución alcohólica al 70%, y asegurarse del uso de agua segura.

También es fundamental lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, y contar con un lugar adecuado para la disposición de residuos.

En caso de cualquier síntoma de malestar, cada recorrido contará con asistencia médica, a través de las áreas operativas de salud, que se encargarán de la atención a los fieles.

Se insiste en la necesidad de que los peregrinos utilicen calzado adecuado, se mantengan hidratados, y que quienes tengan antecedentes médicos lleven consigo su medicación habitual y garanticen su disponibilidad al llegar a la ciudad de Salta.

Además, se solicita a quienes viajen con niños pequeños o mascotas, que eviten llevarlos durante las peregrinaciones, por razones de seguridad y salud

Salta

Salta consolida su liderazgo turístico con un crecimiento del 47% en pasajeros internacionales

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

Publicado

de

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó un nuevo récord histórico en el movimiento aéreo de pasajeros en el país durante septiembre de 2025, con más de 4,1 millones de usuarios. En ese contexto, Salta se posicionó como la segunda provincia con mayor crecimiento del país en el segmento internacional, registrando un aumento del 47% en el tráfico de pasajeros respecto al mismo mes del año anterior.

Este desempeño ubica a la provincia entre los principales polos de conectividad del país, solo detrás de Córdoba (+52%) y por encima de Buenos Aires (+45%) y Ezeiza (+2%). Los resultados confirman el impacto positivo de las políticas provinciales orientadas a fortalecer la promoción turística, ampliar la conectividad y consolidar a Salta como puerta de entrada al norte argentino.

“Desde el Ministerio de Turismo y Deportes venimos trabajando de manera constante para que la conectividad y el crecimiento turístico se traduzcan en desarrollo real para la provincia. Este resultado refleja una política sostenida impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, que tiene como visión posicionar a Salta como puerta de entrada al norte argentino y al país. Nuestro desafío es seguir consolidando esa estrategia, con una mirada federal, sustentable y de oportunidades para todo el sector”, expresó la ministra Manuela Arancibia.

A nivel nacional, septiembre registró un incremento del 5% en el total de pasajeros respecto al récord anterior, alcanzando así 4.101.159 usuarios en el sistema aerocomercial argentino.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta reafirma su compromiso con una visión de turismo sustentable, inclusivo y de alto valor agregado, alineada al crecimiento de la conectividad aérea y la apertura hacia nuevos mercados. La provincia continuará impulsando alianzas, desarrollando productos innovadores y fortaleciendo la cadena turística para que este crecimiento se traduzca en más empleo, desarrollo y oportunidades para los salteños.

Continue Reading

Salta

Alerta amarilla por lluvias para la región centro y sur de la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes se esperan lluvias persistentes, algunas de fuerte intensidad, en distintos sectores de los valles y zonas serranas.

Publicado

de

Rige una alerta amarilla por lluvias para las áreas de Capital, Cerrillos, Guachipas, La Viña, la zona baja de Chicoana, La Caldera y Rosario de Lerma, y la zona montañosa de Cafayate. La vigencia será desde las 00:00 hasta las 06:00 del martes.

Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, el área será afectada por lluvias persistentes de variada intensidad, por momentos fuertes, con valores acumulados entre 25 y 40 milímetros, pudiendo superarse en forma puntual. Las mayores precipitaciones se prevén en las zonas serranas, donde podrían presentarse condiciones más intensas.

Continue Reading

Salta

Elecciones Nacionales: La Libertad Avanza se impuso en Salta

Con el 91.25% de las mesas escrutadas, el partido del oficialismo nacional se impuso con el 41.50% de los votos y logra ingresar 2 senadores (Orozco y Guzmán) y 2 diputados (Flores y Zapata). El oficialismo provincial, en segundo lugar, se quedó con las bancas restantes.

Publicado

de

Con el 91.25% de las mesas escrutadas, los resultados provisorios de las Elecciones Legislativas Nacionales 2025 confirman un triunfo contundente del espacio La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Salta, superando el 40% de los votos.

La Libertad Avanza, se posiciona como la fuerza más votada en Salta, alcanzando un 41.50% de los sufragios a nivel provincial. Con estos resultados, LLA logra llevar al Congreso de la Nación a cuatro representantes: como Senadores Nacionales a Emilia Orozco y Gonzalo Guy Guzmán y como Diputados Nacionales a María Gabriela Flores y Carlos Zapata.

En segundo lugar se ubica el oficialismo provincial, el espacio «Primero los Salteños», que obtiene el 27.86% de los votos. Con este porcentaje, la fuerza logra ingresar como Senadora Nacional a Flavia Royóny como Diputado Nacional a Bernardo Biella.

Resultados en el Departamento Metán

En el Departamento Metán, los resultados confirman un triunfo contundente del espacio La Libertad Avanza (LLA) en Metán.
El partido del oficialismo nacional, La Libertad Avanza, se posiciona como la fuerza más votada en el departamento, alcanzando un 38.52% de los sufragios. En segundo lugar se ubica el oficialismo provincial, el espacio «Primero los Salteños», que obtiene el 34.50% de los votos.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018