Connect with us

Salta

Romero: «El desafío es que la reactivación económica llegue a la gente»

El diputado salteño Juan José Romero evaluó el balance económico del país en 2024. Destacó los logros en el control de la inflación, pero advirtió que el gran desafío es lograr que la reactivación económica beneficie a la ciudadanía.

Publicado

de

A medida que el año llega a su fin, el diputado salteño Juan José Romero realizó un balance sobre la situación económica del país y el rol del gobierno provincial en medio de un contexto de desafíos macroeconómicos. En una entrevista con Salta Sur, Romero expresó que este 2024 ha sido un período particularmente complejo, marcado por ajustes necesarios en la economía nacional que, según él, dieron algunos frutos, aunque con un alto costo social.

«Fue un año muy complicado, hubo desfasajes muy fuertes», comenzó Romero, al referirse a las medidas adoptadas por el gobierno nacional. “Se aplicaron medidas ortodoxas, como el déficit cero, y se dejó de enviar recursos a las provincias. Desde mi punto de vista, estas decisiones acomodaron la macroeconomía, y uno de los grandes logros de este gobierno fue haber logrado contener la inflación y evitar que llegáramos a una hiperinflación”, señaló.

Sin embargo, el diputado enfatizó que el verdadero desafío a partir de ahora es que los resultados de estas medidas se reflejen en mejoras concretas para los ciudadanos. «El gran desafío ahora es que la reactivación económica llegue de una vez por todas. La gente necesita ver algún tipo de mejora en su salario», sostuvo, aunque destacó algunos indicadores positivos, como el aumento en las exportaciones de las pymes y la mejora del salario real en relación con la inflación.

Romero también se refirió a lo que considera una de las cuestiones más delicadas: la medición de la pobreza en el país. «Creo que la pobreza fue blanqueada, porque antes se medía de una forma que no reflejaba lo que realmente estaba sucediendo en las calles», comentó. A pesar de los avances, el legislador reconoció que la situación sigue siendo crítica, y que uno de los retos mayores del gobierno nacional es hacer que los beneficios de la política económica lleguen a todos los sectores de la sociedad.

En cuanto a Salta, Romero indicó que la provincia no está aislada de la coyuntura nacional y que las consecuencias de las políticas del gobierno de Javier Milei también se sienten aquí. «En Salta estamos haciendo lo que se puede. La obra pública se está reactivando de a poco, pero con recursos limitados. Y el próximo desafío será ver cómo se presenta el presupuesto del año que viene, porque hay una lucha entre los gobernadores y el gobierno nacional sobre cómo se distribuirán esos fondos», explicó.

El legislador también abordó sus críticas al modelo kirchnerista, del que se mostró completamente convencido que no fue adecuado para el país. Según Romero, el ajuste económico implementado por el nuevo gobierno, aunque duro, fue necesario para evitar que el país siguiera por un camino de despilfarro. «El ajuste fue salvaje, pero era necesario. Durante 20 años, el país vivió una etapa de mucho despilfarro y corrupción. No se pueden corregir dos décadas de mala gestión en poco tiempo, pero lo que está haciendo el gobierno ahora es lo correcto», afirmó.

Al ser consultado sobre los efectos de este ajuste, Romero expresó que, a pesar de los sacrificios, la caída de la inflación es una señal positiva. «Si el año pasado nos decían que íbamos a tener los niveles de inflación que tenemos hoy, nadie nos lo hubiera creído», señaló. En su opinión, la inflación es un impuesto que recae de manera más brutal sobre los sectores más vulnerables, y esa situación debe cambiar. «El gran desafío del gobierno ahora es que las medidas que estabilizaron la macroeconomía se trasladen a la microeconomía y que se reflejen en el bolsillo de la gente», añadió.

Romero se mostró confiado en que el año próximo se verán los frutos de las medidas implementadas, tanto a nivel nacional como provincial. “Creo que el año que viene vamos a empezar a ver cómo estas políticas empiezan a impactar en los salarios, en la actividad económica y en la vida de la gente», concluyó.

Salta

Presentación del Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas Nacionales 2025

La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.

Publicado

de

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, presidió la presentación del Operativo Elecciones Legislativas Nacionales 2025 en que trabajaran más de 5 mil policías.

La diagramación del servicio estuvo a cargo de la Dirección General de Seguridad. El trabajo  se desarrollará  en distintas etapas. Habilitarán un puesto de comando para coordinar las acciones e intervenciones con la Justicia Electoral.

En primera instancia, la Policía de Salta realizará el acompañamiento preventivo del traslado de las urnas que hace el Ejército Argentino a las localidades de la provincia, y controlará el cumplimiento de la veda electoral especialmente desde las 20 horas del sábado 25 de octubre.

Presentación del Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas Nacionales 2025

El 26 de octubre se realizará la cobertura de seguridad externa en los más de 500 establecimientos educativos habilitados para sufragar, se harán patrullajes en inmediaciones a los lugares de votación y en las sedes del Correo Argentino. También se realizará el acompañamiento en el retorno de las urnas al Centro de Cómputos, entre otras acciones preventivas.

El certificado de la emisión del no voto podrá tramitarse en cualquier dependencia para las personas que están a más de 500 kilómetros de su lugar de residencia.

Participaron de la presentación el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el jefe y subjefe de la Policía de Salta, Diego Bustos y Walter Toledo, entre otras autoridades policiales.

Continue Reading

Salta

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional informa que desde las 18:00 de hoy hasta las 06:00 de mañana jueves, rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos de la provincia. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Publicado

de

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas para varios departamentos de Salta, con vigencia desde las 18:00 de hoy hasta las 06:00 de mañana jueves. Se esperan lluvias intensas, actividad eléctrica, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

El área afectada comprende los departamentos de Anta, General Güemes, La Candelaria, Metán, Rosario de la Frontera, General José de San Martín, Yunga de Iruya, Yunga de Orán, Yunga de Santa Victoria y Rivadavia.

Según el informe oficial, las tormentas podrían presentarse de manera localmente fuerte, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, descargas eléctricas, granizo y vientos intensos. Los valores de precipitación acumulada se estiman entre 30 y 70 milímetros, aunque podrían superarse en forma puntual.

Continue Reading

Salta

Milei canceló su viaje a Salta y deja solos a sus candidatos por «Estrategia Electoral»

El presidente Javier Milei canceló su visita de campaña a Salta y redujo su agenda a solo dos actos, dejando a sus candidatos locales solos en el tramo final de la contienda legislativa. La Casa Rosada argumentó que la decisión responde a una «estrategia electoral», desmintiendo que fueran motivos de seguridad y desautorizando a la propia candidata a senadora, Emilia Orozco.

Publicado

de

El presidente Javier Milei decidió cancelar su viaje de campaña a Salta, una decisión que ocurre en el marco de una reducción drástica de sus actividades proselitistas en el país. Esta movida deja a los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia, incluida la aspirante a senadora Emilia Orozco, sin la presencia de su principal figura para el cierre de cara a las elecciones legislativas.

La cancelación de la visita, sumada a la suspensión de actividades en la provincia de Buenos Aires, responde, según el Gobierno, a una «decisión de estrategia electoral» tomada tras un análisis de encuestas que mostrarían un panorama complejo para el oficialismo.

La justificación oficial desde la Casa Rosada buscó desmentir que la cancelación se debiera a problemas de seguridad, una preocupación que había sido planteada por la propia candidata local. En un comunicado, difundieron:

«En los últimos días han circulado versiones de que el Presidente no viajaba a la provincia de Salta por cuestiones de seguridad. Queremos clarificar que la decisión de no ir a Salta responde estrictamente a una decisión de estrategia electoral que nada tiene que ver con las garantías de seguridad en la provincia. No solo confiamos plenamente en el gobernador Sáenz sino que ha sido un aliado estratégico para que la agenda del Presidente avance en el Congreso».

De esta manera, el comunicado oficial no solo confirmó la ausencia de Milei, sino que desautorizó públicamente a Emilia Orozco, quien previamente había manifestado que las condiciones de seguridad para la visita presidencial no estaban garantizadas. La gira final del Presidente se limitará a actos en Córdoba y Rosario.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018