Salta

Romero: «El desafío es que la reactivación económica llegue a la gente»

El diputado salteño Juan José Romero evaluó el balance económico del país en 2024. Destacó los logros en el control de la inflación, pero advirtió que el gran desafío es lograr que la reactivación económica beneficie a la ciudadanía.

Publicado

de

A medida que el año llega a su fin, el diputado salteño Juan José Romero realizó un balance sobre la situación económica del país y el rol del gobierno provincial en medio de un contexto de desafíos macroeconómicos. En una entrevista con Salta Sur, Romero expresó que este 2024 ha sido un período particularmente complejo, marcado por ajustes necesarios en la economía nacional que, según él, dieron algunos frutos, aunque con un alto costo social.

«Fue un año muy complicado, hubo desfasajes muy fuertes», comenzó Romero, al referirse a las medidas adoptadas por el gobierno nacional. “Se aplicaron medidas ortodoxas, como el déficit cero, y se dejó de enviar recursos a las provincias. Desde mi punto de vista, estas decisiones acomodaron la macroeconomía, y uno de los grandes logros de este gobierno fue haber logrado contener la inflación y evitar que llegáramos a una hiperinflación”, señaló.

Sin embargo, el diputado enfatizó que el verdadero desafío a partir de ahora es que los resultados de estas medidas se reflejen en mejoras concretas para los ciudadanos. «El gran desafío ahora es que la reactivación económica llegue de una vez por todas. La gente necesita ver algún tipo de mejora en su salario», sostuvo, aunque destacó algunos indicadores positivos, como el aumento en las exportaciones de las pymes y la mejora del salario real en relación con la inflación.

Romero también se refirió a lo que considera una de las cuestiones más delicadas: la medición de la pobreza en el país. «Creo que la pobreza fue blanqueada, porque antes se medía de una forma que no reflejaba lo que realmente estaba sucediendo en las calles», comentó. A pesar de los avances, el legislador reconoció que la situación sigue siendo crítica, y que uno de los retos mayores del gobierno nacional es hacer que los beneficios de la política económica lleguen a todos los sectores de la sociedad.

En cuanto a Salta, Romero indicó que la provincia no está aislada de la coyuntura nacional y que las consecuencias de las políticas del gobierno de Javier Milei también se sienten aquí. «En Salta estamos haciendo lo que se puede. La obra pública se está reactivando de a poco, pero con recursos limitados. Y el próximo desafío será ver cómo se presenta el presupuesto del año que viene, porque hay una lucha entre los gobernadores y el gobierno nacional sobre cómo se distribuirán esos fondos», explicó.

El legislador también abordó sus críticas al modelo kirchnerista, del que se mostró completamente convencido que no fue adecuado para el país. Según Romero, el ajuste económico implementado por el nuevo gobierno, aunque duro, fue necesario para evitar que el país siguiera por un camino de despilfarro. «El ajuste fue salvaje, pero era necesario. Durante 20 años, el país vivió una etapa de mucho despilfarro y corrupción. No se pueden corregir dos décadas de mala gestión en poco tiempo, pero lo que está haciendo el gobierno ahora es lo correcto», afirmó.

Al ser consultado sobre los efectos de este ajuste, Romero expresó que, a pesar de los sacrificios, la caída de la inflación es una señal positiva. «Si el año pasado nos decían que íbamos a tener los niveles de inflación que tenemos hoy, nadie nos lo hubiera creído», señaló. En su opinión, la inflación es un impuesto que recae de manera más brutal sobre los sectores más vulnerables, y esa situación debe cambiar. «El gran desafío del gobierno ahora es que las medidas que estabilizaron la macroeconomía se trasladen a la microeconomía y que se reflejen en el bolsillo de la gente», añadió.

Romero se mostró confiado en que el año próximo se verán los frutos de las medidas implementadas, tanto a nivel nacional como provincial. “Creo que el año que viene vamos a empezar a ver cómo estas políticas empiezan a impactar en los salarios, en la actividad económica y en la vida de la gente», concluyó.

+ Leídas

Salir de la versión móvil