Connect with us

Salta

Salta y Jujuy firmarán convenios para dinamizar el intercambio productivo

Publicado

de

La situación epidemiológica de ambas provincias, en el marco de la pandemia mundial del coronavirus, permite avanzar en un trabajo coordinado, aunar esfuerzos y acciones a desarrollar en conjunto.

Miembros del gabinete de ministros de Salta participaron de una jornada de trabajo con sus pares de Jujuy, para avanzar por expreso pedido de los mandatarios de ambas provincias en protocolos para implementar medidas de manera conjunta.

En el encuentro, que se desarrolló en la ciudad de General Güemes, estuvieron presentes por la provincia de Salta; la ministra de Salud, Josefina Medrano, el secretario General de la Gobernación Matías Posadas, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, y el secretario de Seguridad, Benjamín Cruz.

Mientras que por la provincia de Jujuy; el secretario General de la Gobernación, Freddy Morales, el ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, el ministro de Seguridad, Ekel Meyer, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich y por el Ministerio de Salud, Gabriel Izay Román.

“Este encuentro es la continuidad de las reuniones que mantuvieron los gobernadores Morales y Sáenz, que nos han dado instrucciones para que avancemos en concreto en el análisis de los protocolos para poder homogeneizar cada una de las medidas”, dijo el Secretario General de la Gobernación de Salta.

El funcionario resaltó que “Salta y Jujuy vienen realizando una muy buena tarea con medidas firmes y oportunas, que nos permitieron tener niveles epidemiológicos muy buenos, con pocos contagios. En función de esta realidad común, vamos a ir avanzando en medidas conjuntas y concretas tanto en seguridad, salud, producción y turismo”.

En este sentido, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, agregó que “en nombre del Gobierno de Salta quiero destacar la predisposición del Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y su gabinete, para panificar en forma mancomunada con nuestra provincia una zona de libre circulación”.    

En tanto, el ministro de Producción, Martin de los Ríos, expresó que “logramos avanzar en consensos e intentaremos plasmar en los próximos días, un convenio que permita darle fluidez al intercambio productivo, a la circulación entre las dos provincias y a todo lo que nos vincula con los hermanos jujeños”.  

“Los equipos de turismo de ambas provincias venimos trabajando en los protocolos para funcionar como un área segura y poder habilitar el turismo entre las dos provincias dando especial relevancia a la decisión política y estratégica de los gobernadores en relación al cuidado de las fronteras”, dijo el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña. 

Por su parte, el secretario General de la Gobernación de Jujuy, Freddy Morales, expresó que “venimos compartiendo reuniones con los funcionarios de la Salta y articulando un trabajo en la región. En este momento Salta y Jujuy se encuentran en una situación particular en el país, con pocos contagios. Esto llevó a los dos gobernadores a pensar que podríamos integrar los equipos de trabajo e intentar estandarizar las medidas de diferentes áreas, integrarlas e intentar hacer una zona común entre Salta y Jujuy”.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Educación ordenó la cesantía inmediata de Pablo López por grave denuncia de extorsión sexual

El Ministerio de Educación de Salta resolvió iniciar el proceso de cesantía de Pablo Emanuel López, docente y concejal capitalino, tras la denuncia penal en su contra por violencia sexual, física y económica. La cartera educativa dispuso su separación preventiva del cargo.

Publicado

de

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia resolvió avanzar con el proceso de cesantía contra Pablo Emanuel López, docente y concejal capitalino, luego de que se conociera públicamente una denuncia penal en su contra por hechos de violencia sexual, física y económica. La gravedad de las acusaciones generó un fuerte impacto institucional y la respuesta oficial fue inmediata.

Por instrucción directa de la ministra Cristina Fiore Viñuales, se activó el procedimiento legal correspondiente para apartar de manera preventiva a López de sus funciones docentes. La decisión fue comunicada a la Dirección del Nivel Secundario y a la Dirección General de Personal, mientras se sustancia el sumario administrativo.

La cartera educativa dejó asentado que no se tolerarán situaciones de esta índole dentro del sistema educativo, independientemente de los cargos o funciones que ostente el involucrado. “La protección de los estudiantes y la integridad de la comunidad educativa están por encima de cualquier interés personal o político”, indicaron fuentes ministeriales.

El caso, que ya es investigado por la Justicia, continúa su curso en la órbita penal, pero en paralelo la Provincia avanzó con medidas que podrían derivar en la expulsión definitiva del sistema educativo. La denuncia, que involucra hechos de extrema gravedad, sacudió al ámbito político y docente de la capital salteña.

Continue Reading

Salta

Los gremios estatales rechazaron la propuesta salarial y exigen una revisión urgente 

Sin acuerdo en la mesa paritaria, los gremios estatales rechazaron la propuesta del 9% escalonado ofrecida por la Provincia y reclamaron una mejora salarial urgente. El sector docente sumó además pedidos puntuales vinculados al transporte, la titularización y la actualización de asignaciones.

Publicado

de

Durante una nueva ronda de negociaciones paritarias celebrada esta semana, los gremios estatales volvieron a rechazar la oferta salarial presentada por el Gobierno de la Provincia, que contemplaba un incremento del 9% escalonado para el segundo semestre. La propuesta fue considerada insuficiente ante el escenario inflacionario actual, y las organizaciones sindicales plantearon la necesidad de una mejora inmediata en los haberes, así como una revisión de la pauta en el mes de septiembre.

El encuentro, que tuvo lugar en Casa de Gobierno, contó con la participación de los ministros Sergio Camacho (Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo), Roberto Dib Ashur (Economía y Servicios Públicos), Cristina Fiore (Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología) y Federico Mangione (Salud Pública), quienes encabezaron la representación oficial. Por el sector gremial asistieron referentes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y de otros sindicatos que nuclean a trabajadores de distintas áreas del Estado.

En el ámbito educativo, los planteos giraron en torno a cuatro ejes principales: el incremento del código 690, correspondiente a la asignación remunerativa que impacta directamente en el salario docente; la actualización del monto destinado a compensar los gastos por transporte; la titularización de cargos, y la ampliación de horas cátedra en el nivel terciario, de forma generalizada.

A pesar de que ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener el diálogo abierto, las posiciones se endurecen. Desde el frente gremial insisten en que la propuesta oficial está por debajo de los índices reales de inflación y no alcanza a cubrir el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores estatales.

Las negociaciones se retomarán la próxima semana, aunque el clima es tenso y la expectativa está puesta en una mejora concreta de la propuesta oficial. Mientras tanto, los sindicatos analizan medidas en caso de no obtener una respuesta satisfactoria en el corto plazo.

Continue Reading

Salta

Grave escándalo en La Libertad Avanza: acusan a un concejal de extorsión sexual

Un concejal de La Libertad Avanza fue denunciado por una militante de su propio espacio, tras la difusión de audios donde se lo acusa de exigir favores sexuales a cambio de dinero. La causa ya es investigada por la Justicia.

Publicado

de

La figura del concejal Pablo Emanuel López, referente capitalino de La Libertad Avanza, quedó en el centro de una grave denuncia judicial que ya tomó estado público y generó un fuerte cimbronazo político dentro del espacio libertario a semanas del cierre de listas para las elecciones de octubre.

El caso trascendió este jueves por la mañana, luego de que el periodista Daniel Murillo difundiera una serie de audios comprometedores en los que se escucha al edil manteniendo un diálogo con una mujer que integró la misma lista partidaria y que fue electa como convencional municipal. La conversación sugiere una situación de presunta extorsión económica con connotaciones sexuales, y ya es objeto de investigación por parte de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género.

Según el material difundido, López habría condicionado el acceso a parte del sueldo de la mujer a la realización de favores sexuales. La denunciante, que afirma haber sido engañada en la distribución de fondos, le reclama: “¿No eran 500 mil pesos?”, a lo que el concejal responde: “No me forreés, dejá de forrearme y te voy a escuchar”.

En un tramo aún más delicado del intercambio, López expresa: “Yo te ofrecí una solución para todos tus problemas y vos no aceptaste. Por cada chupada de pito te descontaba 10 mil pesos”. Ante la frase, la mujer replica con indignación: “¡Creés que soy una p…!”.

La denuncia ya fue formalmente presentada ante el Ministerio Público Fiscal y, según se pudo confirmar, fue radicada bajo el fuero especializado en violencia de género. La investigación se encuentra en etapa preliminar, aunque se anticipa que se solicitarán pericias sobre el contenido de los audios y posibles declaraciones testimoniales.

El hecho generó fuerte repercusión debido a la postura pública que el propio López había manifestado en 2022, cuando repudió al exconcejal “Pitu” Colque, quien fue denunciado y posteriormente apartado del cuerpo legislativo tras ser acusado de agredir a su expareja. En aquel momento, López reclamó públicamente “tolerancia cero” ante conductas de violencia de género.

Fuentes cercanas al Concejo Deliberante confirmaron que la situación ya fue elevada al área de Legales del cuerpo, y que de avanzar la causa judicial, se evaluaría la aplicación de sanciones administrativas o incluso un pedido de suspensión de funciones mientras se esclarece la situación. En tanto, desde organismos vinculados a la defensa de los derechos de las mujeres ya se hicieron oír las primeras expresiones de repudio y se reclamó que el proceso judicial avance con celeridad y sin presiones externas.

El caso se produce en un momento de fuerte exposición política para todos los espacios, dado el calendario electoral vigente, y pone bajo la lupa nuevamente el debate sobre la violencia institucional, el uso discrecional de recursos públicos y los límites éticos en el ejercicio de la representación.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018