Connect with us

Salta

Salud Pública trabaja en la definición de la estrategia para vacunar contra el dengue

Publicado

de

La situación de Salta con respecto a dengue es el reflejo de lo que sucede en la región, es decir en el norte del país y en países vecinos, explicó Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.

El funcionario comentó que “si bien el dengue en Sudamérica tenía un comportamiento cíclico, con grandes brotes cada cinco o seis años, últimamente ese intervalo se redujo a tres o cuatro años”.

Agregó que “estamos en una situación particular, porque a lo largo de todo el año se han notificado casos de dengue autóctono en provincias vecinas, lo que hizo que adelantáramos el inicio de la vigilancia intensificada de síndrome febril agudo inespecífico al 1 de septiembre”.

Producto de esa vigilancia intensificada, a mediados de septiembre se detectó un caso de dengue tipo 2 autóctono en Tartagal, el único confirmado hasta el momento. “Se hicieron todas las acciones de control de foco y no se han registrado nuevos casos asociados”, explicó García Campos, acotando que “desde el 1 de septiembre, se han notificado 250 casos sospechosos, pero sólo uno ha sido confirmado”.

La vacuna

La ciencia médica ha producido una vacuna contra el dengue, que ya ha sido autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para aplicarse a personas de entre 4 y 60 años, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de la vacuna denominada TAK-003, elaborada por un laboratorio japonés para inmunizar contra el virus del dengue tipo 2 (DEN2), que es el que circula en Salta, y los otros tres tipos de la enfermedad, es decir que cubre los cuatro tipos de dengue.

Esta vacuna se debe administrar en dos dosis, con un intervalo de tres meses. Si bien la vacuna ya está aprobada, aún falta definir la estrategia para su efectiva aplicación en la provincia cuando se cuente con las dosis, cuya gestión realiza el ministro Federico Mangione.

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y el Programa de Inmunizaciones trabaja en la elaboración de un informe técnico que servirá de base para la introducción de las dosis a la provincia. “La vacuna se va a aplicar en las zonas de alto riesgo y transmisibilidad del virus, considerando los departamentos más afectados y las tasas de internación que va a contener el informe”, dijo García Campos.

Este informe va a incluir un análisis de la situación epidemiológica histórica y actual del dengue en Salta, consideraciones técnicas de la vacuna y la planificación de la estrategia para la inmunización en las zonas de mayor prioridad.

Prevención primaria

“Si bien podemos contar con una vacuna, lo cual es un gran logro para prevenir el dengue, la comunidad no debe descuidar un aspecto fundamental de la prevención, que es evitar que el mosquito Aedes aegipty se reproduzca”, expresó García Campos.

Al respecto, recordó que se debe eliminar de las casas y espacios circundantes todo objeto capaz de contener agua, como neumáticos, latas, tapas de botellas, frascos, bolsas de polietileno, etc.

También, usar repelente de insectos, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al atardecer, que es cuando más pica el mosquito para alimentarse; colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas, cubrir cunas y cochecitos de bebé con tela tipo tul; usar ropa de colores claros y preferentemente que cubra brazos y piernas, etc.

García Campos instó a la población a que, ante la presencia de síntomas compatibles con dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y articulaciones, fatiga, debilidad, dolor detrás de los ojos y erupción cutánea, se concurra a la consulta médica de inmediato y no recurrir a la automedicación.

Salta

Vuelve el festival “Morillo Canta por los Niños” en mayo y con grandes artistas

El festival solidario “Morillo Canta por los Niños” regresa este 1, 2 y 3 de mayo en Coronel Juan Solá. Organizado por el reconocido artista Christian Herrera, el evento busca recaudar fondos para niños y niñas del Chaco Salteño, garantizando acceso a materiales escolares y ropa.

Publicado

de

El reconocido cantante salteño Christian Herrera confirmó la realización de una nueva edición del Festival Solidario “Morillo Canta por los Niños”, un evento cultural de carácter benéfico que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo en Coronel Juan Solá, conocido como Morillo, su localidad natal. Este festival tiene como objetivo principal recaudar fondos para la adquisición de materiales escolares, calzado y guardapolvos destinados a los niños y niñas del Chaco Salteño, una región históricamente marcada por dificultades en el acceso a la educación.

En su última edición, el festival logró una destacada convocatoria, consolidándose como un evento de gran relevancia en el ámbito solidario y cultural. En esta ocasión, se espera una vez más la participación de destacados artistas que, junto a Herrera, se sumarán a la noble causa, generando expectativas en la comunidad y en los seguidores del evento.

El festival generó un beneficio importante para las comunidades de Rivadavia Banda Norte, un sector de la provincia que enfrenta altos índices de vulnerabilidad social. El apoyo recibido por parte de la sociedad en general y de los artistas invitados ha sido fundamental para sostener esta iniciativa que promueve la inclusión y el bienestar de los más necesitados.

En cuanto a la programación, los detalles sobre los artistas que se presentarán serán revelados en los próximos días, aunque Herrera anticipó que la grilla de artistas será una de las más destacadas de los últimos años.

Este evento refleja el compromiso social de los artistas, la importancia de la música como herramienta de cambio y el poder de la solidaridad para transformar realidades en las regiones más necesitadas del norte de Salta.

Continue Reading

Salta

Dos niños salteños llevarán su arte a una exposición mundial en Taiwán

Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, fueron seleccionados para representar a Salta en la 56° Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán.

Publicado

de

Dos niños salteños fueron seleccionados para participar en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán, un certamen internacional que convoca a jóvenes de entre 3 y 15 años de Argentina, Uruguay y más de 65 países. Se trata de Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, cuyos trabajos artísticos representarán a la provincia en este prestigioso evento.

El concurso, organizado por la Escuela de Arte de Taiwán, permite a los participantes exponer sus obras realizadas en diversas técnicas, como pintura al óleo, acuarela, grabado en madera, dibujo a lápiz, pastel, collage y diseño. Las piezas creadas por los jóvenes artistas salteños están inspiradas en el corso tradicional de la provincia y fueron elaboradas con técnicas mixtas bajo la orientación de la profesora Erica Lusvarghi, quien dirige un taller de arte terapia.

La participación de los niños en esta competencia fue posible gracias a la gestión de la docente jubilada Nilda Vera, quien desde 2006 ha promovido la inclusión de artistas infantiles salteños en el certamen. El proceso creativo demandó dedicación y esfuerzo por parte de los seleccionados, quienes contaron con el apoyo de sus familias durante la preparación de las obras.

El jurado internacional que evaluará los trabajos está conformado por artistas y psicólogos de China, Taiwán, Estados Unidos y Tailandia, quienes analizarán la calidad técnica y la autenticidad de cada pieza. Los resultados del concurso serán anunciados en agosto. Antes de su envío a Taiwán, las pinturas de Tomás y Helena fueron exhibidas en la Biblioteca de la Provincia de Salta Dr. Victorino de la Plaza, donde familiares y amigos pudieron conocer las obras que representarán a Salta en el escenario internacional del arte infantil.

Continue Reading

Salta

¿Cumplirá Nación? Confirman obras para Salta, pero aún queda por ver su ejecución

El gobierno nacional confirmó la continuidad de varias obras comprometidas para Salta, como las rutas 51, 9/34, y 40, entre otras. Sin embargo, persisten interrogantes sobre los plazos y la efectiva ejecución de estos proyectos necesarios para el desarrollo provincial.

Publicado

de

En una reciente reunión de trabajo, el gobernador Gustavo Sáenz recibió de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, la confirmación de la continuidad de las obras comprometidas por la Nación para la provincia de Salta. Entre los proyectos prioritarios se incluyen importantes trabajos viales y de infraestructura, que se desarrollarán bajo los acuerdos firmados en junio del año pasado.

El 12 de junio de 2024, Sáenz firmó con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación el financiamiento de proyectos viales, que abarcan desde la ruta 9/34, que une Rosario de la Frontera con Yatasto (Metán), hasta la ruta 40 y el Puente de Vaqueros, entre otros tramos importantes. Además, se contempla la construcción de infraestructuras como la planta depuradora sur de la Capital, la planta de tratamiento y colectora de aguas en Cafayate, y la Ciudad Judicial en Orán.

Otro de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional es la construcción de 12 nuevas escuelas en distintas localidades de la provincia. Este proyecto incluye, entre otras, la escuela Nikola Tesla en General Güemes, que será una nueva institución educativa de gran impacto para la región.

La reunión también permitió avanzar en la agilización de los trámites y la planificación necesaria para el desarrollo de estas obras, que el gobernador calificó como “estratégicas y fundamentales para el crecimiento de Salta”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018