Connect with us

Nacionales

Serenata a Cafayate 2024, cartelera y precios

Publicado

de

Cada vez falta menos para el comienzo de la Serenata a Cafayate 2024 y los salteños aguardan con entusiasmo. Tras anunciar una gran agenda de artistas que se presentarán durante cuatro noches, se informaron los precios de las entradas para disfrutar del evento cultural.

Se trata de la edición número 50 del histórico festival folclórico.

El eventó se llevará a cabo los dias 21,22, 23 y 24 de febrero, y sumarán artistas de las 23 provincias.

Tras lo que fueron los 40.000 asistentes de la edición 2023, desde el municipio aspiran a mejoras las cifras con el agregado de una jornada más.

La Cartelera 2024

El miércoles 21 de febrero el festival dará inicio y tendrá la participación estelar de Abel Pintos, sumando a grandes exponentes locales como Raúl Barboza, Christian Herrera, Sarita Flores, Lucas Colque, Rufina Chachagua, entre otros.

Durante el jueves 22 Luciano Pereyra será el encargado de encabezar la noche y será acompañado por artistas y grupos tales como Nahuel Pennissi, Alma Carperam Nancy Grissel, Mauricio Tiberi y Iskay Huayra.

Por el viernes 23, Lázaro Caballero y Sergio Galleguillo serán el principal atractivo. Sin embargo, la noche del viernes contará con grandes artistas como Bruno Arias, La Bruja Salguero, Franco Barrionuevo, Brenda Sosa, entre los más destacados.

Por último el sábado confirma nuevamente la presencia estelar del Chaqueño palavecino, quien cierra el festival cantando hasta el amanecer y recibiendo el día en el predio de la Bodega Encanta. El «Indio» Lucio Rojas, las Voces de Orán, Yamile Cafrune, Mariana Cayón, entre otros artistas, acompañarán a Palavecino durante la última jornada.

Se ofrecen tres valores distintos para asistir a La Bodega Encantada. Las entradas populares tienen un precio de $15.000 y son las más económicas, mientras que las plateas se venden a $25.000. Por último, el acceso para disfrutar de las cuatro noches cuesta $35.000. Aún falta definir cuándo comenzará la venta de entradas y cuál será la modalidad para adquirirlas.

Nacionales

Salta y Córdoba inauguran busto en homenaje a Güemes en la localidad de Cosquín

Autoridades de Salta y Córdoba inauguraron un busto en homenaje al General Martín Miguel de Güemes en Cosquín, fortaleciendo los lazos culturales y federales entre ambas provincias.

Publicado

de

En el marco de la conmemoración por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, autoridades provinciales de Salta y Córdoba inauguraron un busto en homenaje al prócer en la localidad de Cosquín. La escultura, obra de agrupaciones gauchas, fue presentada oficialmente por el vicegobernador salteño, Antonio Marocco, quien además entregó un segundo busto donado por el Gobierno de Salta, destinado a ser instalado próximamente en la plaza central de dicha ciudad.

La ceremonia tuvo lugar en la costanera del río Cosquín, sitio donde se emplazó la primera escultura. Estuvieron presentes autoridades municipales, encabezadas por el intendente Ricardo Cainelli, junto al vicegobernador Marocco y miembros de la comunidad local. El acto contó con la participación de agrupaciones gauchas, presentaciones artísticas escolares, discursos oficiales y un desfile a caballo.

Durante su discurso, Marocco destacó la trascendencia de reivindicar la figura de Güemes más allá de un símbolo regional o folclórico. “El legado del General radica en sus convicciones políticas, su compromiso con la defensa del pueblo salteño y argentino, y su capacidad de liderazgo y gobierno”, afirmó. Subrayó además la importancia de fortalecer el espíritu federal que unió a Güemes con figuras como Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de Córdoba, apelando a renovar esos valores en la actualidad.

El evento también fue escenario de la firma de un Acta Acuerdo de Unión Federal entre el Gobierno de Salta y la Municipalidad de Cosquín. El convenio busca impulsar la cooperación interregional basada en la integración cultural, social y económica, con miras a consolidar el federalismo argentino y estrechar los lazos históricos entre ambas comunidades.

El acuerdo establece la puesta en marcha de políticas conjuntas para promover intercambios culturales, educativos y turísticos, involucrando a instituciones, artistas, estudiantes, emprendedores y la sociedad civil. De este modo, ambas provincias ratifican el compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer sus vínculos y potenciar el desarrollo regional.

En la ceremonia también participaron legisladores provinciales de Córdoba, representantes del Poder Legislativo salteño, autoridades militares y eclesiásticas, veteranos de guerra, agrupaciones gauchas y vecinos de la localidad.

Continue Reading

Nacionales

Estudiantes argentinos se consagraron campeones en una competencia de la NASA

El torneo internacional desafió a jóvenes a diseñar, construir y lanzar un satélite que, como mucho, tenía que tener el tamaño de una lata; “fue mucho el tiempo de trabajo, de laburo”, destacaron los ganadores desde Estados Unidos.

Publicado

de

En una consagración que quedará para la historia, diez alumnos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), provenientes de distintas carreras de ingeniería, se consagraron campeones en Estados Unidos en la competencia CanSat 2025, una iniciativa académica internacional de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) que desafía a jóvenes a diseñar, construir y lanzar un satélite del tamaño de una lata. “Cuando nos mencionaron nos descontrolamos. Fue mucho el tiempo de trabajo, de laburo”, dijo Thomás Marthi, estudiante de Ingeniería Mecánica, desde el auto en el que junto a algunos de sus compañeros regresaba de Virginia a Washington.

Los flamantes campeones se quedaron con el primer lugar entre 34 equipos de todo el mundo. El resto de los primeros cinco de la tabla lo completaron dos conjuntos de Turquía, uno de Taiwán y uno de Canadá. La competencia puso a prueba a equipos universitarios para que desarrollaran un sistema aeroespacial funcional.

“Fueron alrededor de seis meses de mucho trabajo desde que comenzamos con el diseño del satélite”, contó Santino Agosti. El equipo se conformó en noviembre de 2024, pero la tarea más importante empezó a desarrollarse en enero de 2025 con las primeras presentaciones virtuales, desde Argentina, del proyecto que en estos días ya vuelve para el país para ser expuesto en la sede del ITBA.

Desde Estados Unidos, y con la euforia a flor de piel tras la ansiada consagración, otro de los integrantes del equipo, Ezequiel Bolzicco, explicó que el diseño y elaboración del pequeño satélite se dividió de acuerdo a las carreras de cada uno de los jóvenes y sus habilidades técnicas.

“Nuestra idea es que CanSat sea un proyecto que permanezca todos los años en la Facultad”, agregó Bolzicco, entusiasmado con la idea de que cuando este 2025 esté llegando a su fin se conforme un nuevo equipo para competir nuevamente.

“Todos los años va cambiando el objetivo de la competencia. Siempre es la misma base de diseñar un satélite, pero cambian las características. Este año, por ejemplo, debía tener un sistema de aspas para bajar controlado. En 2024 tenía que llevar un huevo que simulaba ser una carga ligera o frágil y tenía que quedar intacto”, explicó el joven estudiante.

El proyecto propuso a los equipos construir un satélite miniatura con un tamaño máximo equivalente al de una lata de gaseosa. La carga útil debía resistir el lanzamiento a bordo de un cohete que lo elevó a unos 700 metros de altura, desde donde se liberó y comenzó su descenso controlado. Durante la caída, el sistema debía cumplir con una serie de objetivos técnicos que simularían etapas clave de una misión espacial real.

Los integrantes del equipo ganador

Santiago Bolzicco, estudiante de Ingeniería Industrial, Team Leader

Ezequiel Bolzicco, alumno de Ingeniería Mecánica, Mechanical Team Leader

Daniela Agustina Maradei Lavalle, estudiante de Ingeniería Mecánica

Thomás Agustín Marthi, alumno de Ingeniería Mecánica

Federico Agustín Pilotto, estudiante de Ingeniería Mecánica

Rafael Dalzotto, alumno de Ingeniería Electrónica, Electronics and Software Team Leader

Emanuel Agustín Albornoz, estudiate de Ingeniería Electrónica

Santino Agosti, alumno de Ingeniería Electrónica

Juan Agustín Martínez Haarth, estudiante de Bioingeniería

Micaela Soledad Perillo, alumna de Ingeniería Informática

/LN

Continue Reading

Nacionales

El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales en ocho tramos del país

Publicado

de

El Gobierno nacional continúa con el proceso de concesión de rutas y autopistas en todo el país. A través de la Resolución N.º 924 de la Dirección Nacional de Vialidad, publicada en el Boletín Oficial, se dio inicio a la tercera etapa del esquema de privatización de corredores viales, que abarca más de 2800 kilómetros distribuidos en ocho tramos.

Esta nueva fase fue anunciada apenas 48 horas después de haberse lanzado la licitación pública nacional e internacional para la denominada “Ruta del Mercosur”, que actualmente está bajo la administración de Corredores Viales, tras el vencimiento del contrato con el anterior operador.

La resolución convoca a la realización de audiencias públicas —no vinculantes, pero necesarias dentro del procedimiento administrativo— entre el 30 de junio y el 7 de julio. Estos encuentros servirán para recabar observaciones y puntos de vista sobre los proyectos que integran esta etapa del plan de concesión.

Los tramos incluidos en esta tercera fase son los siguientes:

  • Centro: rutas nacionales 9, 19 y 34, entre Rosario y Córdoba.
  • Centro Norte: ruta nacional 34, entre Santa Fe y Santiago del Estero.
  • Noroeste: ruta nacional 9 (desde Santiago del Estero hasta Salta y entre San Salvador de Jujuy y Yala), rutas 34, 66, 1V66 y A-016.
  • Chaco-Santa Fe: ruta nacional 11, entre Nelson (Santa Fe) y Resistencia (Chaco).
  • Litoral: ruta nacional 12 en Corrientes y ruta 16 desde el viaducto del Puente General Belgrano hasta Avia Terai (Chaco).
  • Noreste: ruta nacional 12 desde el empalme con la ruta 118 hasta el Puente Internacional Tancredo Neves, y ruta nacional 105 desde Posadas hasta su intersección con la ruta 14 en Pindapoy.
  • Mesopotámico: ruta nacional 18 entre Paraná y Puerto Yeruá; ruta 12 entre Crespo y Paraná; y ruta A-012, correspondiente al anillo perimetral de Rosario.
  • Cuyo: ruta nacional 7, desde el límite de San Luis con Mendoza hasta Palmira, y desde el empalme con la ruta 40 en Mendoza capital hasta el Paso Internacional con Chile.

Este avance se suma al lanzamiento de la etapa 2, anunciada en mayo, que contempla la licitación de otros 4400 kilómetros de rutas actualmente administradas por Corredores Viales. Incluye las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7, y accesos a los puertos del Paraná en la zona de Rosario.

Las audiencias públicas correspondientes a esta segunda etapa se realizarán de forma presencial los días 11, 12 y 13 de junio en las localidades bonaerenses de San Miguel del Monte, Junín y San Nicolás.

El proceso de concesión se enmarca dentro del plan de desmantelamiento de la empresa estatal Corredores Viales S.A., que administra actualmente alrededor de 8000 kilómetros de la red nacional. El objetivo del Ejecutivo es trasladar la gestión de estas vías a manos privadas bajo un esquema de peajes.

Por su parte, la licitación de la Ruta del Mercosur, que comprende tramos estratégicos de las rutas 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria, permanece abierta hasta el próximo 5 de agosto, fecha en la que se conocerán las ofertas de los interesados.

El relanzamiento del sistema de concesiones ocurre en un contexto de reclamos por parte de los gobernadores de diversas provincias, quienes expresaron su preocupación por el freno en la ejecución de obras y la falta de mantenimiento en varias rutas clave del país.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018