Connect with us

Salta

Actividades del Calendario de Verano para disfrutar en febrero

La oferta turística puede consultarse en https://calendario.turismosalta.gov.ar Las celebraciones carnestolendas invitan a celebrarse en festivales, carpas y corsos.

Publicado

de

El calendario de verano Salta 2025 ofrece múltiples actividades en los municipios salteños; en febrero la oferta carnavalera invita a disfrutar de las tradicionales celebraciones en festivales, corsos y carpas.

Actividades del Calendario de Verano para disfrutar en febrero

En Animaná hasta el domingo 9 se realizarán diversas actividades en el marco de los 40 años de la vendimia salteña.

En tanto, el domingo 9 en La Viña tendrá lugar el Festival Humor y Canto en el Predio complejo municipal, festival carnestolendo con actuación de artistas reconocidos de la movida tropical, folklore y humoristas.

Los Corsos Color Orán se podrán disfrutar el domingo 9 en el Parque de la Familia, comparsas autóctonas, gorros gigantes, tinkus, pim pim, baile de agrupaciones tropicales serán parte del espectáculo. Por su parte, en Tartagal el Corso Color 2025, con comparsas y música se llevará a cabo el domingo 9. En tanto y en Cerrillos el domingo 9 se llevará a cabo el desentierro del carnaval en Plaza San Martín.

En diversos  municipios se realizarán homenajes en conmemoración del 240 Aniversario del natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes.

Actividades del Calendario de Verano para disfrutar en febrero

La oferta turística completa del calendario por fecha y por municipio puede consultarse en https://calendario.turismosalta.gov.ar.

Animaná

  • 40 años Vendimia salteña: Misa Vendimial. Inauguración stands artesanales. Encendido de la Fuente del Vino

Campo Quijano

  •  Corsos de carnaval. Caporales, murgas, comparsas, tinkus. Avda. Chile

El Bordo

  • 240° Aniversario del Natalicio del Gral. Marín Miguel de Güemes. Acto protocolar. Concurso del Tamal. Festival Honremos al General

San Antonio de los Cobres

  • Visitas guiadas. Museo Regional Andino.
  • Exposición de hierbas medicinales. Museo Regional Andino.
  • Exposición de la muestra Salta: Testimonios Fotográficos. Museo Regional Andino.
  • Avistaje de aves. Museo Regional Andino.
  • Caminata por las serranías de cobres y el Paseo de la Cruz. Museo Regional Andino.
  • Taller de tejido. Mercado Artesanal.
  • Taller de medicina ancestral. Mercado Artesanal.
  • Trekking para niños: relatos de mitos y leyendas. Paraje Toconadito

Estás actividades se desarrollan todos los días hasta el viernes 28 de febrero inclusive

Ciudad de Salta

  • Festival Internacional de Tango 2025 *. Salón de Fiestas Elegance *

Tartagal

  • «Arete Guazú guaraní» La Fiesta Grande. Centro Cultural de los Pueblos Originarios (Alberdi y Güemes)

Campo Quijano

  • Homenaje al 240 Aniversario del natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes
  • 3ra. Edición Peña Familiar de verano. Organiza Comisión Pro templo Gruta Virgen de Luján – Ruta 51 km 10 B° San Antonio.

Cafayate

  • Corsos Oficiales. Desfile y espectáculo de agrupaciones

Certamen de Malambo

  • Visitas guiadas. Museo Regional Andino.
  • Exposición de hierbas medicinales. Museo Regional Andino.
  • Exposición de la muestra Salta: Testimonios Fotográficos. Museo Regional Andino.
  • Avistaje de aves. Museo Regional Andino.
  • Caminata por las serranías de cobres y el Paseo de la Cruz. Museo Regional Andino.
  • Taller de tejido. Mercado Artesanal.
  • Taller de medicina ancestral. Mercado Artesanal.
  • Trekking para niños: relatos de mitos y leyendas. Paraje Toconadito

Estás actividades se desarrollan todos los días hasta el viernes 28 de febrero inclusive

Jueves hasta el 27 de febrero

Ciudad de Salta

  • Luces de Paz y bien -Mapping San Francisco. Iglesia y Museo San Francisco (Córdoba 15). Se suspende por lluvia
  • Festival Internacional de Tango 2025 *. Salón de Fiestas Elegance *

El Carril

  • Carnaval de Sabores. Locales adheridos. Promociones especiales, murgas y comparsas

Rosario de la Frontera

  • Baila Mi Barrio. Clases a cargo de los profesores de academia municipal

La Merced

  • La Merced Emprende. Feria de emprendedores. Plaza San Martín

Cerrillos

  • 119º Edición del Corso de Flores. Corsódromo Martín Miguel de Güemes. Espectáculo carnestolendo, patrimonio cultural de la ciudad, con desfile de comparsas, murgas artísticas, caretones, batucada, tinkus, caporales, murgas humorísticas e invitados especiales.

Tartagal

  • Corso Color 2025. Comparsas indígenas y música. Avda. 20 de Febrero

Seclantás

  • Desentierro del Carnaval

Orán

  • Corsos Color Orán. Parque de la Familia. Comparsas autóctonas, gorros gigantes, tinkus, pim pim, baile de agrupaciones tropicales

San Lorenzo

  • Feria Gastronómica El Zorzal. Plaza Ejército Argentino
  • Aprendiendo a bailar folclore. Taller de danzas folclórica a cargo de las academias de danzas Misterio de Zamba y La Sanlorenceña
  • Caminata al cerro Elefante «Entendiendo las Yungas «con interpretación ambiental. Reserva Municipal Las Yungas
  • Corsos de la Familia con los Muñequitos de Carlitos Melián. Calle 9 de Julio esq. San Martín

Campo Quijano

  • Feria artesanos del tren. Estación de trenes
  • Homenaje al 240 Aniversario del natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes
  • Museo del Tren. Avda. 9 de Julio 260
  • Sábados de pena en patio gastronómico El Portal de los Andes

Metán

  • Caminata a Balderrama. Salida desde el camping municipal

Payogasta

  • MUSICFES. Primer Encuentro de Artistas de la región y la provincia de diferentes géneros musicales y concurso de la Empanada Payogasteña

Gral. Güemes

  • Natalicio del Gral. Güemes. Paseo Güemesiano
  • Festival «La Patria Vive en Güemes». Paseo Güemesiano

San Antonio de los Cobres

  • Visitas guiadas. Museo Regional Andino.
  • Exposición de hierbas medicinales. Museo Regional Andino.
  • Exposición de la muestra Salta: Testimonios Fotográficos. Museo Regional Andino.
  • Avistaje de aves. Museo Regional Andino.
  • Caminata por las serranías de cobres y el Paseo de la Cruz. Museo Regional Andino
  • Taller de tejido. Mercado Artesanal.
  • Taller de medicina ancestral. Mercado Artesanal.
  • Trekking para niños: relatos de mitos y leyendas. Paraje Toconadito

Estás actividades se desarrollan todos los días hasta el viernes 28 de febrero inclusive

Jueves hasta el 27 de febrero

  • Taller de armado de cajas copleras. Museo Regional Andino

Ciudad de Salta

  • Ferias Artesanales. Paseo de los Poetas (Esteco y Alvarado), Plaza Güemes (Balcarce y Leguizamón), Paseo Balcarce  (Balcarce al 700)
  • Festival Internacional de Tango. Salón de Fiestas Elegance

El Carril

  • Natalicio del Gral. Martín Miguel de Güemes. Acto conmemorativo. Plaza San Martín
  • Carnaval de Sabores. Locales adheridos a El Carril de los Sabores. Ambientación del establecimiento. Promociones especiales. Murgas y comparsas
  • Estación en Movimiento. Estación Facundo de Zuviría. Clases libres de Gimnasia y Ritmos Latinos

Cafayate

  • Corsos Oficiales. Calle La Rioja. Desfile y espectáculo de agrupaciones. Organiza Asociación de Corsos Cafayateños

Rosario de la Frontera

  • Baila Mi Barrio. Barrio Ramón Abdala, Barrio Los Inmigrantes, Barrio Parque. Clases a cargo de los profesores de academia municipal

Domingo 9

Animaná

  • Carrera de tambores. Baile popular

Cerrillos

  • Desentierro del Carnaval. Plaza San Martín

San Lorenzo

  • Feria Gastronómica El Zorzal. Plaza Ejército Argentino
  • Corsos de la Familia con los Muñequitos de Carlitos Melián. Calle 9 de Julio esq. San Martín

Orán

  • Corsos Color Orán. Parque de la Familia. Comparsas autóctonas, gorros gigantes, tinkus, pim pim, baile de agrupaciones tropicales

La Caldera

  • Concurso de la Empanada Caldereña. Predio de los Artesanos, Av. Gral. Güemes en cercanías de la Plaza principal Gral. San Martín.

La Merced

  • San Agustín. Corsos del Color y de la Familia. Caporales, comparsas, murgas, tinkus, disfraces individuales.
  • San Agustín. Gran Concurso de la empanada
  • San Agustín Gran Concurso del buñuelo

Chicoana

  • IVª Feria de Pequeños Productores de Escoipe «La Escoipeña». Paraje San Fernando de Escoipe, Km 35 de la Ruta Provincial N° 33

Tartagal

  • Corso Color. Avda. 20 de Febrero

La Viña

  • Festival Humor Y Canto. Predio complejo municipal sobre calle Pedro Rubies s/n. Festival carnestolendo con actuación de artistas reconocidos de la movida tropical, folklore y humoristas

Ciudad de Salta

  • Ferias Artesanales. Paseo de los Poetas (Esteco y Alvarado), Plaza Güemes (Balcarce y Leguizamón), Paseo Balcarce  (Balcarce al 700)
  • Festival Internacional de Tango. Salón de Fiestas Elegance

Metán

  • Concurso de danzas folclóricas. Plaza San Martín

Cerrillos

  • Feria Gastronómica «A comerse el Mundo». Plaza Principal Serapio Gallegos

Campo Quijano

  • Desentierro del carnaval en el viaducto del Toro. RN 51 km 28
  • Rancho El Torito. Baile de disfraz
  • Museo del Tren. Avda 9 de Julio 260
  • Bendición de Santiago Peregrino. Parroquia Santiago Apóstol, avda. 9 de Julio 260
  • Celebración y visita guiada en la capilla Nuestra Señora del Rosario del Río Blanco. Finca río Blanco.
  • Domingos en familia en el patio gastronómico El Portal de los Andes
  • Feria de Campo Quijano. Plaza Martín Fierro.
  • Feria y Paseo Cultural La Silleta. Plaza 8 de diciembre. La Silleta
  • Feria del Viaducto. Viaducto El Toro RN 51 KM 30

San Antonio de los Cobres

  • Visitas guiadas. Museo Regional Andino.
  • Exposición de hierbas medicinales. Museo Regional Andino.
  • Exposición de la muestra Salta: Testimonios Fotográficos. Museo Regional Andino.
  • Avistaje de aves. Museo Regional Andino.
  • Caminata por las serranías de cobres y el Paseo de la Cruz. Museo Regional Andino.
  • Taller de tejido. Mercado Artesanal.
  • Taller de medicina ancestral. Mercado Artesanal.
  • Trekking para niños: relatos de mitos y leyendas. Paraje Toconadito

Estás actividades se desarrollan todos los días hasta el viernes 28 de febrero inclusive.

Salta

Un conductor de Salta registró la cifra más alta de alcoholemia durante el fin de semana largo

Un automovilista en Salta fue detectado con 1,89 g/l.

Publicado

de

Un conductor oriundo de la provincia de y Salta circulaba alcoholizado y obtuvo el registro más alto de alcohol en sangre del pasado fin de semana largo.

Un automovilista, registrado en Salta, llevaba 1,89 g/l y no contaba con licencia de conducir al momento del control.

Además, se supo que el conductor enfrenta multas por más de un millón y medio de pesos.

El hecho se registró en el ingreso a la ciudad de Salta, sobre el kilómetro 1.587 de la RN 9, en un control de la ANSV junto con la Policía provincial y Tránsito local, realizado el viernes por la mañana. Durante el operativo, en el que se fiscalizaron más de 2.500 vehículos, se detectaron cinco alcoholemias positivas.

 

Continue Reading

Salta

Salta prepara sus Selecciones para los Campeonatos Nacionales 2025

La Asociación Salteña de Voleibol llevó a cabo una exitosa convocatoria para la selección de jugadores y jugadoras.

Publicado

de

La Asociación Salteña de Voleibol llevó a cabo una exitosa convocatoria para la selección de jugadores y jugadoras en las categorías sub 14, sub 16 y sub 18, con el objetivo de representar a la provincia en los torneos nacionales organizados por la Federación de Voleibol Argentino (FeVA).

Los eventos de selección se realizaron el pasado domingo 16 de marzo en el Club Libertad y el sábado 22 en la Secretaría de Deportes de la provincia. Estos encuentros brindaron la oportunidad a jóvenes deportistas de mostrar sus habilidades en el voleibol y ser parte del equipo provincial.

Las actividades fueron supervisadas por entrenadores locales, entre los que destacan Germàn Gonzalez, Romina Velazquez, Nestor Canchi y Jorge Goytia. El proceso de selección también fue respaldado por un equipo de managers, liderado por Luis Herrera, Marcelo Toledo y Román Troncoso, quienes se encargaron de la organización y evaluación de los aspirantes.

La Asociación Salteña de Voleibol subraya su compromiso de fomentar el desarrollo del deporte en la provincia, brindando a los jóvenes la posibilidad de representar a Salta en competencias oficiales a nivel nacional.

De cara a las competencias que se realizarán duranteel 2025, se comenzará a trabajar con los jugadores y jugadoras seleccionados. El equipo sub 18 viajará a la provincia de Misiones, mientras que el sub 14 tendrá como destino Bariloche, y el sub 16 se dirigirá a Tucumán.

Para más información sobre el proceso de selección y futuras actividades, los interesados pueden contactar a la Asociación a través de sus canales oficiales. @asvoley y @saltavoley.

Continue Reading

Salta

Semana Santa 2025: cómo aprovechar al máximo Salta

Este listado de actividades puede ayudarte a pasar un fin de semana diferente en Salta.

Publicado

de

Con su diversidad paisajística y cultural, Salta promete ser un destino cautivador para el próximo fin de semana largo. Semana Santa se vivirá en la provincia vecina con gastronomía regional, actividades mezcladas con el sincretismo religioso, festivales de música y danza que prometen completar una experiencia única y diferente para estos cuatro días de descanso.

Como detallan en la página del gobierno de Salta, los distintos municipios de la provincia llevarán a cabo múltiples actividades que comenzarán el 13 de abril. La celebración abarcará una agenda que mezcla actividades religiosas como el Vía Crucis y la representación de la Pasión de Cristo en entornos naturales hasta concursos de la empanada, ferias gastronómicas con comidas de vigilia, ferias de artesanos y emprendedores entre otras actividades.

¿Qué hacer el fin de semana XXL en Salta?

En la provincia, la Semana Santa no es solo un momento de fe, sino también una oportunidad para conectarse con la historia y las costumbres locales. Desde los pueblos de montaña hasta la capital, cada rincón de Salta tiene algo especial que ofrecer a los turistas, indican desde el Diario Río Negro.

Vía Crucis

Uno de los atractivos más destacados durante esta época es el Vía Crucis de las Piedras en Iruya, un evento único donde las ermitas se colocan en las empinadas calles del pintoresco pueblo, rodeado por majestuosas montañas.

Este Vía Crucis procesional, que se realiza con antorchas, es una de las experiencias religiosas más singulares del país. Además, el Vía Crucis Gaucho en Metán y las representaciones vivientes en Chicoana y Rosario de la Frontera ofrecen una visión única de cómo las tradiciones locales fusionan lo cristiano con las costumbres regionales.

Museos históricos

Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, elaboramos una lista de otras actividades que pueden realizarse en al provincia de Salta durante Semana Santa. Los Museos no deben saltearse ya que ofrecen un viaje en el tiempo único con imágenes impactantes y una rica historia.

– Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): Este museo es famoso por exhibir a los «Niños del Llullaillaco», momias incas encontradas en la cima del volcán Llullaillaco. Es una visita obligada para comprender la riqueza cultural de la región.

– Museo Güemes: Dedicado al héroe nacional Martín Miguel de Güemes, ofrece una experiencia interactiva sobre su vida y la lucha por la independencia.

Ferias locales

Las ferias artesanales tienen un brillo diferente, por lo que es recomendable pasarse un rato por estos espacios, con gastronomía deliciosa y artesanías cautivadoras.

– Paseo de los Poetas y Paseo Balcarce: Estos espacios se llenan de ferias artesanales los fines de semana, donde podrás adquirir productos locales y disfrutar de la gastronomía regional.

– Plaza Güemes: Otro punto donde se realizan ferias artesanales, ideal para conocer el talento local.

 Excursiones de día completo

Si deseas explorar más allá de la ciudad, hay tours que parten desde Salta hacia destinos cercanos:

– Cafayate: Conocido por sus bodegas y paisajes, es una excelente opción para los amantes del vino.

– Cachi: Un pintoresco pueblo colonial en los Valles Calchaquíes, ideal para apreciar la arquitectura y paisajes montañosos.

– Salinas Grandes y Purmamarca: Aunque requieren más tiempo, estas excursiones te llevan a impresionantes salares y al famoso Cerro de los Siete Colores.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018