Connect with us

Sin categoría

Aporte solidario: embargarán y harán ejecuciones fiscales a quienes no lo paguen

Publicado

de

La AFIP iniciará embargos y ejecuciones fiscales a quienes estén alcanzados por el Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas, el impuesto que apunta a recaudar fondos para asistir a sectores afectados por la pandemia y se nieguen a abonarlo, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito.

Con el objetivo de garantizar que todos los contribuyentes alcanzados, la AFIP ya inició 2500 fiscalizaciones integrales. Se trata de personas con patrimonios superiores a los $200 millones que omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes.

Para avanzar con el proceso de fiscalizaciones iniciado la AFIP habilitará la posibilidad de realizar ejecuciones fiscales y trabar embargos contra esos contribuyentes.

Como resultado de las tareas de control realizadas distintos contribuyentes presentaron sus declaraciones y realizaron el pago. De esta forma, el monto total generado por el Aporte solidario y extraordinario asciende supera los $230.000 millones ($7mil millones más que al vencimiento).

Sin perjuicio de los procedimientos iniciados, aquellos contribuyentes que adeuden el pago podrán regularizar el capital y las multas a través de planes de pagos que ofrecerá el organismo recaudador.

La AFIP dispuso que, sin perjuicio de los procedimientos de fiscalización iniciados, aquellos contribuyentes que adeuden el pago podrán regularizar su situación a través de planes de pagos. La posibilidad de ingresar a un plan para cancelar el capital y otro para las multas estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2021.

Quienes opten por esa vía podrán cancelar el capital adeudado en hasta 3 cuotas (un adelanto del 30% y dos pagos mensuales de 30%). Aquellos contribuyentes que además deben pagar las multas correspondientes por no cumplir en tiempo y forma podrán allanarse a la fiscalización y regularizarlas en 3 tramos.

Las medidas se oficializarán a través de dos resoluciones de la AFIP que se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial.

En total son unas 13.000 las personas en condiciones de pagar el impuesto, pero hay un grupo que no presentó su DDJJ de Bienes Personales en 2019, y dado que el patrimonio de dichos sujetos sería superior a los $200 millones la AFIP sospecha de maniobras elusivas. Si bien hasta el momento no hay información oficial, entre esos 1.200 contribuyentes hay grandes empresarios y famosos.

Una vez que se reglamentó el pago, la AFIP había comenzado a investigar alrededor de 2.500 casos en los que la omisión de la presentación de la declaración jurada constituye prima facie un indicio indubitable de una maniobra para eludir el pago del Aporte solidario y extraordinario.

Una vez que el organismo puso la lupa sobre los casos «sospechosos», cerca de la mitad de esos individuos ya subsanaron su situación e ingresaron la Declaración Jurada de Bienes Personales adeudada. Sobre el resto, alrededor de 1.200 personas, la AFIP iniciará una fiscalización que podría derivar en una penal.

Como contó Ámbito, el organismo encabezado por Marcó del Pont había definido que se iniciarán denuncias penales contra esos contribuyentes por evasión agravada. Aunque, vale aclarar, que las denuncias penales se radicarán en los casos de que no paguen el Aporte.

Por su parte, cuando el ente recaudador reglamentó el gravamen, en enero último, los empresarios alertaron que resultaba «confiscatorio» y que desalentará inversiones. .

Quiénes deben pagar el impuesto a la riqueza

Este impuesto abarca a unas 13.000 personas, que deben abonar por única vez:

  •  2% de sus patrimonios si declaran bienes por más de $200 millones.
  •  2,25% en casos bienes por entre $300 y $400 millones;
  •  2,50% entre $400 y $600 millones;
  •  2,75% de $600 a $800 millones.
  •  3% de entre $800 millones y $1.500 millones
  •  3,25% de $1.500 a $3.000 millones
  •  3,5% mayores a $3.000 millones.

Los bienes deberán ser valuados según las normas del impuesto sobre los bienes personales, independientemente del tratamiento que revistan los mismos frente al impuesto y sin deducción de mínimo no imponible.

Aquellas personas humanas de nacionalidad argentina que tengan domicilio o residencia en «jurisdicciones no cooperantes» o «jurisdicciones de baja o nula tributación» serán considerados sujetos residentes a los efectos del ingreso del presente aporte, de acuerdo con la Ley 27.605, que creó este impuesto.

Con esta medida, el Gobierno prevé la repatriación de al menos el 30% de los activos financieros en el exterior durante los 60 días posteriores al 18 de diciembre último, debiendo permanecer esos fondos hasta el 31 de diciembre de este año, con el objetivo de que no se apliquen las alícuotas de bienes del exterior y solo se apliquen las alícuotas de bienes del país.

Fuente: Ambito Financiero

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Gresca en Rosario de la Frontera: tres hombres imputados por homicidio simple

Tres hombres fueron imputados por homicidio simple tras una gresca fatal en Rosario de la Frontera.

Publicado

de

En una reunión familiar que tuvo lugar el pasado 26 de octubre en el barrio San Martín de Rosario de la Frontera, una discusión derivó en un enfrentamiento violento que dejó a un hombre gravemente herido. Durante la gresca, la víctima fue atacada con armas blancas, sufriendo heridas en distintas partes del cuerpo. Aunque fue trasladada de urgencia al hospital, su estado crítico persistió y falleció el pasado fin de semana.

Tras el trágico desenlace, las investigaciones encabezadas por la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera identificaron a tres hombres, de 24, 31 y 47 años, como presuntos responsables del ataque. Dos de ellos ya habían sido imputados previamente por lesiones graves, pero la acusación fue ampliada al delito de homicidio simple tras confirmarse la muerte de la víctima. El tercer sospechoso, que permanecía prófugo desde el día del hecho, fue localizado y detenido en las últimas horas.

En la audiencia de imputación, el fiscal penal Oscar López Ibarra formalizó la acusación contra los tres implicados como coautores del delito de homicidio simple y solicitó que permanezcan detenidos mientras avanza la causa.

Continue Reading

Sin categoría

¡Que los culpables paguen! Sáenz propone cobrar internaciones por accidentes

Conductores ebrios que causen accidentes deberán pagar la internación de las víctimas.

Publicado

de

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la imprudencia vial. Ante el elevado número de accidentes de tránsito, muchos de ellos vinculados al consumo de alcohol, Sáenz propone que quienes provoquen estos incidentes sean responsables de los costos de internación de las víctimas.

“Con multarlos ya no alcanza”, sentenció el mandatario, al referirse a la necesidad de implementar medidas más estrictas que promuevan la responsabilidad ciudadana. Según datos proporcionados por el propio Sáenz, el Estado destina entre 15 y 60 millones de pesos mensuales en el Hospital San Bernardo solo para la atención de víctimas de siniestros viales.

La propuesta se formalizaría mediante un proyecto de ley, que incluiría opciones como que los responsables cubran estos gastos a través de sus obras sociales o, en caso de no poder hacerlo, cumplan trabajos comunitarios como alternativa. La medida, además de aliviar la carga financiera del sistema público de salud, busca instalar una cultura de conciencia y compromiso en las calles.

El gobernador subrayó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo integral por mejorar la seguridad vial en Salta. En este contexto, se están llevando a cabo campañas de concienciación, controles de alcoholemia más rigurosos y otras acciones destinadas a reducir la incidencia de accidentes.

Esta propuesta innovadora, que apunta tanto a la responsabilidad individual como a la justicia social, ha generado un intenso debate en la comunidad. Mientras algunos la consideran un paso necesario, otros plantean dudas sobre su implementación y efectividad. Lo cierto es que la medida abre una nueva discusión sobre cómo abordar uno de los problemas más graves en las rutas y calles de Salta.

Continue Reading

Sin categoría

La Provincia habilitó la nueva Planta de Ósmosis en la localidad de Lumbreras

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dejó habilitada la obra mediante la cual más de 200 familias accederán al servicio de agua potable a través de las redes domiciliarias.

Publicado

de

El Gobierno de la provincia puso en marcha la nueva planta de ósmosis inversa con la que más de 200 familias de la localidad de Lumbreras accederán ahora al agua potable de red domiciliaria.

La obra quedó habilitada este jueves durante una visita que el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún realizó a la localidad de Lumbreras, acompañado por la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur.

Jarsún destacó que esta es una obra muy importante que se logró gracias a un convenio entre el municipio y los ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura, en las figuras de Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho respectivamente, mediante el cual mejora la calidad de vida de cientos de vecinos de la localidad que antes recibían agua con camión cisterna y ahora tendrán el servicio de red.

“Nos llena de satisfacción poder llevar a soluciones definitivas, como nos plantea el gobernador Gustavo Sáenz”, manifestó Jarsún y resaltó que con esta nueva planta los vecinos contarán con el servicio las 24 horas.

Por su parte Dantur señaló que “hoy estamos saldando una deuda que teníamos con el pueblo de Lumbreras a través de una obra que llevó muchas etapas, muchas gestiones, muchos años y hoy la pudimos concretar con esta gestión de Aguas del Norte

La Intendenta celebró que esta obra se habilita “en un momento clave porque llega una época muy difícil en la que no dábamos abasto con la asistencia y ahora los ciudadanos tendrán agua potable”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018