Connect with us

Salta

COVID-19: El 70% de las personas que ingresaron a UTI no contaba con esquema completo de vacunación

Publicado

de

El Centro de Referencia COVID-19 de la Provincia realizó un estudio para evaluar la importancia de contar con el esquema completo de vacunación para evitar los efectos graves del coronavirus.

El gerente del Área Operativa Sur, Daniel Mamaní, explicó que el avance del operativo de vacunación en la Provincia permitió realizar un balance durante los últimos meses, teniendo en cuenta el ingreso de pacientes graves al hospital y los testeos realizados.

Mamaní informó que el hospital que dirige entre febrero y agosto del 2021, asistió 7560 personas: 6046 fueron positivos para COVID-19, de los cuales 457 requirieron internación, manteniendo una ocupación de cama del 92%.

En el mes de julio, ingresaron 49 pacientes que contrajeron la enfermedad de manera grave y requirieron internación en Terapia Intensiva, 42 tenían una sola dosis o ninguna, “lo que da un porcentaje de 87 % de los pacientes ingresados en julio. Sólo 7 habían completado el esquema de vacunación con las 2 dosis”.

Mientras que en agosto de los 51 pacientes ingresados a Terapia Intensiva, 36 no estaban vacunados o contaban con una sola dosis lo que da el 70.5%, mientras 15 pacientes estaban inoculados con las dos dosis

“Pero muchos de ellos se aplicaron la segunda dosis alrededor de los 15 días (promedio) antes de la internación”, explicó el gerente del AOS.    

El jefe de Programa de Medicina Interna UTI, Ricardo de La Fuente, informó que “los pacientes que llegaban a UTI, el 70 por ciento que cursó la enfermedad de manera grave estaba sin cobertura de vacunas y el 100 por ciento que morían no estaban inmunizados”  Además explicó que el promedio de edad de internados es 10 años menor que la del año pasado. “Por eso es importante que vayan a vacunarse, las vacunas salvan vidas”, concluyó el doctor.

Asimismo, se informó que durante el mes de julio, en el Laboratorio del hospital, que recibe pruebas  de los centros de testeos de la Capital y del Valle se Lerma y General Güemes, se analizaron 7153 muestras: 3417 corresponden a antígenos rápidos, de los cuales 1058 resultaron positivas y de ese total el 75% no contaba con ninguna dosis o con una sola colocada antes de los 15 días.

De los 3736 PCR analizados durante ese periodo, 919 contrajeron el virus: el 74% no contaba con ninguna dosis o con una sola colocada antes de los 15 días.

En agosto el Laboratorio de Biología Molecular, analizó 5946 testeos. Corresponden a antígenos rápidos 2248: de los 402 positivos, el 67% son personas sin vacuna o con una dosis.

Mientras que de las 3698 muestras tomadas para PCR,  866 arrojaron resultado positivo, de los cuales el 70%, es decir 614 personas, no se había aplicado ninguna dosis de las vacunas disponibles o se había inmunizado con un solo componente.

Importancia de la vacunación

El objetivo de esta investigación realizada por todo el equipo de salud que se desempeña en el Área Operativa Sur, es mostrar, el impacto positivo de contar con el esquema completo de vacunación. A la fecha a el área operativa, va aplicando 254.069 dosis.

“Todas la vacunas que se están aplicando en el país son seguras y eficaces para prevenir la COVID-19. Los números recabados muestran cómo disminuyó la internación entre antes que existieran los componentes y a medida que avanza el proceso de inoculación en la provincia”, explicó el infectólogo, Mauricio Herrera.

“Las vacunas a lo largo de la historia han salvado más vida que los medicamentos. Antes de salir al mercado pasan por procesos de seguridad. Todas las vacunas son seguras y son  la mejor arma con la que contamos para combatir la enfermedad”, señaló Herrera.

Salta tiene dosis disponibles para continuar vacunando a la comunidad, por eso le pedimos que se acerquen a los puestos disponibles e inicien o completen esquemas”, señalaron las autoridades.

En el caso de que una persona aún vacunada contraiga COVID-19, la vacuna puede ayudar a evitar que se enferme gravemente o que muera. Al vacunarse, además, puede proteger a las personas que la rodean, en particular a quienes corren un mayor riesgo de tener complicaciones graves a causa del virus SARS-COV2.

La vacuna  es una forma más segura de ayudar a desarrollar la inmunidad. Tener COVID-19 puede ofrecer cierta protección natural, conocida como inmunidad, pero dicho virus puede tener complicaciones graves y potencialmente mortales, y no hay forma de saber cómo afectará el COVID-19 a cada persona. La vacuna disminuye fuertemente todas las posibilidades de reacciones de COVID-19 potencialmente fatales, incluso la muerte.

Más y más pruebas sugieren que las personas completamente vacunadas tienen menos probabilidades de contagiarse sin mostrar síntomas (lo cual se denomina infección asintomática) y potencialmente menos propensas a transmitir a otras personas el virus que causa COVID-19.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Milei canceló su viaje a Salta y deja solos a sus candidatos por «Estrategia Electoral»

El presidente Javier Milei canceló su visita de campaña a Salta y redujo su agenda a solo dos actos, dejando a sus candidatos locales solos en el tramo final de la contienda legislativa. La Casa Rosada argumentó que la decisión responde a una «estrategia electoral», desmintiendo que fueran motivos de seguridad y desautorizando a la propia candidata a senadora, Emilia Orozco.

Publicado

de

El presidente Javier Milei decidió cancelar su viaje de campaña a Salta, una decisión que ocurre en el marco de una reducción drástica de sus actividades proselitistas en el país. Esta movida deja a los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia, incluida la aspirante a senadora Emilia Orozco, sin la presencia de su principal figura para el cierre de cara a las elecciones legislativas.

La cancelación de la visita, sumada a la suspensión de actividades en la provincia de Buenos Aires, responde, según el Gobierno, a una «decisión de estrategia electoral» tomada tras un análisis de encuestas que mostrarían un panorama complejo para el oficialismo.

La justificación oficial desde la Casa Rosada buscó desmentir que la cancelación se debiera a problemas de seguridad, una preocupación que había sido planteada por la propia candidata local. En un comunicado, difundieron:

«En los últimos días han circulado versiones de que el Presidente no viajaba a la provincia de Salta por cuestiones de seguridad. Queremos clarificar que la decisión de no ir a Salta responde estrictamente a una decisión de estrategia electoral que nada tiene que ver con las garantías de seguridad en la provincia. No solo confiamos plenamente en el gobernador Sáenz sino que ha sido un aliado estratégico para que la agenda del Presidente avance en el Congreso».

De esta manera, el comunicado oficial no solo confirmó la ausencia de Milei, sino que desautorizó públicamente a Emilia Orozco, quien previamente había manifestado que las condiciones de seguridad para la visita presidencial no estaban garantizadas. La gira final del Presidente se limitará a actos en Córdoba y Rosario.

Continue Reading

Salta

Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta

Con una multitudinaria caminata en Tartagal y acompañado por el intendente Hernández Berni, y los candidatos de “Primero los Salteños”, el Gobernador postuló defender los intereses de la provincia y manifestó “este domingo llenemos las urnas de esperanza, de dignidad, de sueños cumplidos y por cumplir, y mostrémosle que el poncho es el que nos identifica, nos abriga y nos cobija. Pongamos de pie a Salta y al norte argentino”.

Publicado

de

Este lunes, Tartagal fue el marco de una multitudinaria caminata y acto que respaldó al gobernador Gustavo Sáenz y a sus candidatos de “Primero Los Salteños”, a días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Junto a miles de personas y acompañado por el intendente de Tartagal, Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, Flavia Royón, Ignacio Jarsún y Oriana Nevora, y la senadora Nacional por Jujuy Carolina Mosés, Sáenz pidió plasmar los colores del poncho salteño en las urnas “es el único que nos cobija y abriga siempre. El poncho en el corazón, el poncho en las urnas, el poncho para Salta y el norte argentino”, expresó emocionado Sáenz.

Más de 6 mil personas caminaron junto al mandatario salteño y sus candidatos con un gran cierre en el que los presentes respaldaron su acompañamiento al Gobernador y a los colores de Salta.

“Debo ser el gobernador que más recorrió el departamento San Martín y me cansé de ver carteles de obras que no se hicieron y que les mintieron, pero las estamos terminando, para cumplir con la palabra y el sueño de ustedes. Yo vengo con la frente bien en alta a decirles que voy a seguir peleando por los salteños”, manifestó el mandatario provincial.

Emocionado, Saénz aseguró “Yo nunca le pedí a ningún dirigente nacional que venga a levantarme la mano yo he peleado desde abajo junto con la gente, con esfuerzo, no heredé el lugar donde estoy, lo conquisté con amor, con la bendición de cada salteño y la de Dios por sobre todas las cosas”.

“Nosotros no estamos ocupados en la agenda de Buenos Aires, estamos ocupados en los salteños, en el norte argentino, porque aquí son otros los problemas que tenemos. Tenemos jubilados que se están muriendo de hambre, personas con discapacidad que con torpeza y falta de humanidad les quitaron lo poco que tenían, porque no conocen nuestra geografía, aquí hay que ir en mula a notificar a nuestra gente y no lo hicieron y decidieron suspenderles lo único que tenían. Nadie elige venir a este mundo con una discapacidad, ni enfermarse. Nadie elige en este mundo tener un accidente y quedar para siempre con una discapacidad”, expuso conmovido Gustavo Sáenz.

En ese sentido, el Gobernador salteño manifestó que “por ello sigamos peleando por todos, por los maestros que le quitaron el incentivo docente y que nosotros les dimos respuestas. Voy a seguir peleando por nuestras rutas, por la salud y educación pública porque es la única manera de poder acercarnos a las grandes asimetrías e injusticias que tenemos con el centro del país”.

“Queridos tartagalenses les pido que vayan a votar por sus padres, por sus hijos, por nuevas oportunidades. Este 26 de octubre llenemos las urnas de esperanza, de dignidad, de sueños cumplidos y por cumplir, pero por sobre todas las cosas, mostrémosle que el poncho, que es el que nos identifica a los salteños, nos abriga, nos cobija, ese que utilizó nuestro querido general Martín Miguel de Güemes, único general muerto en batalla y que tuvo que esperar 200 para ser reconocido. Sigamos poniendo de pie a Salta y al norte argentino”, finalizó emocionado Gustavo Sáenz.

A su turno, la candidata a senadora nacional Flavia Royón expresó “trabajemos juntos para defender en el Congreso a Salta, a nuestros recursos, nuestras rutas, nuestra provincia, nuestro proyecto de trabajo. Ahora es la elección más importante de los últimos tiempos porque debemos evitar que perjudiquen a cada salteño. Esta elección se milita con convicción, desde cada rincón de la provincia”.

“El 26 de octubre votemos por Tartagal, por ustedes, porque este equipo, este proyecto es el único que no tiene jefe en Buenos Aires y que va a cuidar verdaderamente a Salta. El 26 de octubre vamos a votar para que se deje de pasar por encima a los gobernadores, a los proyectos provinciales. Primero los Salteños es un proyecto de provincia, es hacer escuchar el proyecto del gobernador Gustavo Sáenz en todo el país. Que este domingo Salta se pinte con los colores del poncho salteño”.

Por su parte el intendente tartagalense, Franco Hernández Berni agradeció a Sáenz por ocuparse constantemente del norte provincial y expresó «tenemos aquí presente en el corazón de villa Saavedra a nuestro Gobernador que una vez más viene a recorrer cada uno de los barrios de la ciudad de Tartagal, por eso ha gestado esta pueblada en el norte argentino que se llama Primero los Salteños y que se va a imponer en esta elección el 26 de octubre.

Nadie de Buenos Aires nos va a venir a dar soluciones. Tampoco nos van a venir a dar indicaciones. El gobernador entiende que la educación, la producción, la salud son inversiones y no se trata de gastos. El pueblo es el único soberano y ustedes tienen en sus manos el poder tajante de decidir este domingo que se va a imponer en toda la provincia de Salta: el poncho salteño”.

Durante la caminata y tras su caluroso discurso, Sáenz saludó y escuchó a los vecinos de Tartagal y recibió el cariño de cada persona presente.

Continue Reading

Salta

Consultá el padrón electoral para las elecciones nacionales del domingo 26

El próximo domingo 26 de octubre, Salta se prepara para las elecciones nacionales legislativas de 2025. Los ciudadanos ya pueden consultar el padrón definitivo en línea con su DNI para confirmar el lugar y la mesa de votación.

Publicado

de

El próximo domingo 26 de octubre, los ciudadanos de Salta participarán en los comicios nacionales legislativos de 2025. En esta crucial jornada democrática, se elegirán a los representantes de la provincia en el Congreso de la Nación.

Consulta del Padrón Definitivo

A pocos días de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) recuerda a los salteños la importancia de consultar el padrón definitivo. Esta herramienta es clave para confirmar el lugar de votación y verificar si hubo cambios en la mesa asignada.

¿Cómo consultar el padrón? La consulta puede realizarse de manera rápida y sencilla a través de la página oficial de la Cámara Nacional Electoral (https://www.padron.gob.ar/). Los electores solo deben completar los siguientes datos solicitados:

  1. Número de DNI.
  2. Distrito (Provincia de Salta).

Se recomienda a todos los ciudadanos realizar la consulta con antelación para evitar inconvenientes el día de la elección.

La CNE también ha especificado cuáles son los documentos habilitados para emitir el sufragio. Es fundamental presentarse en la mesa con el documento que figura en el padrón o una versión posterior del mismo.

Los documentos válidos para votar son:

  • DNI tarjeta, incluso si contiene la leyenda “no válido para votar”.
  • DNI libreta celeste o libreta verde.
  • Libreta Cívica.
  • Libreta de Enrolamiento.

 

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018