Connect with us

Salta

Desde el 31 de mayo se unifican las medidas sanitarias para toda la provincia

Publicado

de

De acuerdo a lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nacional, los departamentos en alto riesgo epidemiológico cumplen con el confinamiento el 30 de mayo, y los días 5 y 6 de junio. A partir del lunes 31, comenzará a regir las medidas dispuestas por la Resolución  N° 13/2021 del COE Provincial, las cuales se venían aplicando en los departamentos de mediano y bajo riesgo, unificándose toda la provincia. 

Cabe recordar que las medidas dispuestas en Salta se enmarcan en el DNU Nacional, que tiene vigencia hasta el 11 de junio en dos etapas; una de confinamiento hasta el 30 de mayo y el fin de semana del 5 y 6 de junio, en los departamentos de alto riesgo epidemiológico y la otra etapa de restricciones por actividades.

Medidas que regirán desde el 31 de mayo al 11 de junio en toda la provincia (excepto 5 y 6 de junio en zonas de alto riesgo epidemiológico)

• Circulación restringida: entre las 23 y las 6.

• Todas las actividades hasta las 22 hs.

• Centros comerciales, galerías  y supermercados con DNI (lunes, miércoles y viernes pares. Martes, jueves y sábados impar).

• Domingo se suspenden actividades comerciales. Las actividades  gastronómicas serán solo por modalidad delivery.

• Salones de eventos, incluidos peloteros y lugares de juegos, salones de eventos infantiles suspendidos.

• Se permite la realización de ceremonias religiosas de todos los credos, con el cumplimiento de los protocolos. 

• Regresa la presencialidad en las escuelas.

• Sector Público Ejecutivo Provincial: retorna a la absoluta presencialidad mediante turnos y burbujas.

• Deportes: en lugares cerrados hasta 10 personas. Continúa prohibido la apertura de buffet, la realización de “tercer tiempo” y la presencia de público.

• Casinos y bingos suspendidos.

• Cada municipio deberá controlar la realización de ferias barriales, pudiendo suspenderlas.

• No se requerirá permiso de circulación.

Horarios para gastronómicos en municipios en mediano y bajo riesgo

Según la Resolución 14/2021, los Departamentos en “Mediano o Bajo Riesgo Epidemiológico y Sanitario”: General Güemes, Anta, Cafayate, San Martín, Guachipas, Iruya, La Poma, La Viña, Los Andes, Molinos, Orán, Rivadavia, San Carlos y Santa Victoria;  podrán adecuar el límite horario de funcionamiento de las actividades comerciales, gastronómicas y deportivas de acuerdo con las condiciones particulares de su jurisdicción, entre las 20 y 24 horas.

Las modificaciones de horarios de dichas actividades implica cambiar la limitación de la circulación en esas zonas desde las 1 a 6 am.

El documento establece que “cada municipio deberá contemplar la normativa laboral vigente para cada sector, garantizando el control y cumplimiento de los protocolos respectivos. Las adecuaciones de horarios deberán estar debidamente fundamentadas, instrumentarse legalmente, comunicarse al Comité Operativo de Emergencia Provincial y publicarse en el Boletín Oficial. Podrán, asimismo, ampliar, limitar o suspender dichas actividades con la  autorización del Comité Operativo de Emergencia Provincial, ante quien deberán fundamentar dicha situación.”

5 y 6 de Junio

Se recuerda que los días 5 y 6 de junio los municipios en alto riesgo epidemiológico: Capital, Metán, Cerrillos, Rosario de la Frontera, Cachi, Rosario de Lerma, La Candelaria, La Caldera y Chicoana regresan a confinamiento de acuerdo a lo establecido por Nación, por lo que durante esos días las actividades suspendidas son:

ACTIVIDADES ECONÓMICAS, INDUSTRIALES, COMERCIALES, DE SERVICIOS, CULTURALES, DEPORTIVAS, RELIGIOSAS, EDUCATIVAS, TURÍSTICAS, RECREATIVAS Y SOCIALES: sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo.

PERMANENCIA EN DOMICILIOS: las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y artículos de necesidad en comercios esenciales y retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios, hasta las 18 horas.

SALIDAS DE ESPARCIMIENTO: podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias. No es necesario tramitar permiso para circular para estas actividades.

ACTIVIDADES RECREATIVAS: no se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales.

No se podrá circular fuera del límite del municipio del domicilio de residencia.

PROHIBICIÓN DE CIRCULACIÓN: Desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente.

GASTRONOMÍA: sólo mediante delivery y take away.

TRANSPORTE PÚBLICO: quedan habilitadas para su uso las personas expresamente autorizadas para el desempeño de sus actividades (1), los casos especiales, atención de salud y vacunación.

PERMISOS: Todas las personas exceptuadas de la prohibición de circular deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”. Los desplazamientos de las personas exceptuadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada: el Gobernador les dio la bienvenida

Con la llegada del seleccionado femenino de hockey sobre césped, comienza el año deportivo en la provincia, reafirmando su liderazgo en el NOA para la realización de eventos deportivos de primer nivel.

Publicado

de

El gobernador Gustavo Sáenz dio la bienvenida a la provincia al seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, que eligió a Salta como sede para llevar a cabo su pretemporada. Estuvo acompañado por la ministra de Turismo y Deportes Manuela Arancibia y el intendente de Salta Emiliano Durand.

El Gobernador, al dialogar con las integrantes del seleccionado en la Liga Salteña de Fútbol, destacó la importancia de su presencia en tierra salteña, ya que representa un gran impulso para el deporte en la provincia, inspirando a niños y jóvenes a practicar hockey y otras disciplinas.

Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada

Asimismo, consideró que esta visita reafirma la posición de Salta como una sede de referencia en el Norte argentino para la realización de eventos deportivos de primer nivel.

Las medallistas olímpicas estarán entrenando en las instalaciones del Club Popeye, preparándose para llegar en las mejores condiciones a la Copa América 2025 en Uruguay.

Este primer entrenamiento será a puertas cerradas, en tanto el próximo miércoles de 18 a 19.30, se podrá acceder al Club Popeye con un bono contribución de $5.000 que se puede adquirir en los clubes.

La visita es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), consolidando a Salta como un destino estratégico para el desarrollo del deporte de alto rendimiento.

Durante su estadía, Las Leonas llevarán a cabo diversas actividades abiertas al público, como entrenamientos a puertas abiertas, donde los fanáticos podrán disfrutar de las habilidades de estas destacadas deportistas y participar de una jornada especial con firma de autógrafos. Además, se ofrecerán clínicas de capacitación para profesionales del deporte, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias.

Es de destacar el acompañamiento de la Municipalidad de Salta.

Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada
Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada

Las Leonas en Salta

La delegación argentina fue recibida por la el subsecretario de Deportes, Federico Abud y el presidente de la Asociación salteña de Hockey sobre Césped, Jorge Gómez, en el aeropuerto de la ciudad Capital.

Las dirigidas por Fernando Ferrara iniciarán hasta el 24 de enero la pretemporada  en el club Popeye. El objetivo del cuerpo técnico es la puesta a punto del equipo para llegar a en las mejores condiciones para la Copa América 2025 en Uruguay.

El equipo ganador de la medalla de oro clasificará directamente a la Copa del Mundo 2026 en Bélgica y Países Bajos.
La próxima competencia del seleccionado argentino será del 19 al 24 de febrero en Santiago del Estero. Allí, las leonas recibirán a los conjuntos de Australia y Bélgica en el marco de la FIH Pro League 2024-25, el certamen global anual que involucra a los mejores seleccionados del mundo.

Continue Reading

Salta

El Gobierno de Salta reglamentó el desafuero de funcionarios

Buscan que cualquier funcionario responda ante la Justicia como todos los ciudadanos.

Publicado

de

Mediante la sanción de la Ley 8485, el Gobierno de Salta reglamentó el proceso de desafueros para funcionarios. Esta medida involucrará a los tres poderes que maneja el Estado buscando que jueces, legisladores y otros funcionarios enfrenten procesos penales como cualquier ciudadano.

Esto implica un cambio en el Código Procesal Penal ya que con la incorporación del artículo 15, los tribunales podrán avanzar en actos procesales que involucren legisladores, magistrados y funcionarios hasta finalizar los casos. Con esto desaparecerá la inmunidad constitucional y se busca el desarrollo normal de los procesos legales, exceptuándose en casos de detención o prisión.

Siguiendo el artículo 18, las audiencias de imputación ya no se considerarán como medidas restrictivas de la libertad. En caso de que el acusado no se presente a las respectivas citaciones, se solicitará el desafuero, remoción o juicio político.

Esto también significa modificaciones en la Ley 7138 que regula el Jurado de Enjuiciamiento. El artículo 26 habita a fiscales y jueces a hacer los actos procesales necesarios hasta finalizar el proceso, exceptuando casos de restricción de la libertad.

Estas medidas tomadas por el poder ejectuvo no tendrán la facultad de realizar detenciones a los funcionarios. Solamente se podrá realizar procesos para someterlos a juicios políticos pero sin restringir su libertad. Los únicos casos en que podría efectuarse una detención, es si son sorprendidos in fraganti cometiendo un delito.

El gobierno salteño incorporó estas medidas que van a cambiar la situación procesal penal y los beneficios de los funcionarios. Marca un avance en materia jurídica y constitucional, pero no termina de servir si la inmunidad sigue siendo parcial, ya que continúan algunos beneficios que impiden la detención de los funcionarios. También es necesario que los desafueros lleguen a los funcionarios de todos los niveles que hay en todos los poderes del Estado provincial, sin excepciones. Esto garantizará un proceso judicial más constitucional.

Continue Reading

Salta

Salta confirma su tercer caso de Dengue

Una mujer sin antecedentes de viaje es el nuevo caso detectado. Las autoridades refuerzan las medidas de prevención y llaman a la población a estar alerta ante síntomas compatibles.

Publicado

de

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó la confirmación del tercer caso de dengue en la ciudad de Salta desde el inicio del período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos, el 29 de septiembre de 2024. Se trata de una mujer adulta que presentó síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre, cefalea, dolores musculares, náuseas y dolor abdominal intenso, entre otros.

El diagnóstico se confirmó mediante una prueba de PCR en orina, que identificó el serotipo 1 del virus. Francisco García Campos, director del área, destacó la importancia de realizar pruebas de laboratorio, como PCR o NS1 por ELISA, en pacientes con menos de cinco días de síntomas, con el objetivo de detectar la circulación viral y aplicar medidas de bloqueo y control de foco en esta etapa previa al brote.

Hasta el momento, en Salta se han detectado tres casos de dengue, con dos serotipos confirmados: uno del tipo 1 y otro del tipo 2, mientras que el tercer caso no ha sido tipificado. García Campos advirtió sobre la posible circulación de ambos serotipos en las próximas semanas y recomendó que quienes regresen de Brasil y presenten síntomas compatibles con dengue se realicen los estudios pertinentes. En caso de resultados negativos, también se sugiere investigar posibles infecciones por el virus Oropuche, de alta circulación en el país vecino.

El Ministerio de Salud Pública instó a la población a reforzar las medidas de prevención, enfocándose en evitar la reproducción del mosquito transmisor, que se desarrolla principalmente en ámbitos domésticos. Las autoridades remarcaron la necesidad de eliminar recipientes con agua estancada para prevenir el depósito de huevos, subrayando el papel crucial de la comunidad en la lucha contra la enfermedad.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018