Del 30 de septiembre al 2 de octubre, el Municipio de El Galpón participó de la Feria Internacional de Turismo de América Latina en el predio de la Sociedad Rural en Buenos Aires. Es la segunda vez que nuestro Municipio se integra a este evento internacional, por iniciativa del intendente Federico Sacca, quien desde el inicio de su gestión, busca insertar a El Galpón, en el mapa de la oferta turística de la provincia y el país.
En representación del Municipio, e integrando la comitiva provincial, fue designado el Prof. Enrique Jaureguis, Coordinador del Ente Municipal de Turismo; que además fue invitado a acompañar a Agencias de Salta, Tucumán y Santiago del Estero en la exposición del circuito turístico Cultural y religioso “Las huellas de San Francisco Solano”, como producto ya elaborado.
En el marco de este encuentro ferial y, además de presentar los atractivos que puede desarrollar nuestro municipio, también se mantuvo contacto con la dirección de la carrera de turismo de la UCASal, para que estudiantes puedan reconocer el circuito sureño, como también con operadores y agencieros de San Pedro de Colalao y Trancas de la provincia de Tucumán, para realizar acciones conjuntas entre el norte de Tucumán y el Sur de Salta.
Un destino turístico se construye
“El desarrollo turístico tiene varias etapas, que deben consolidarse paulatinamente y en forma metódica y secuenciada. En un primer momento se debe ubicar, estudiar y organizar aquello que puede convertirse en un producto turístico. En un segundo lugar se debe evaluar la factibilidad que el pueblo pueda convertirse en destino turístico. No se trata de hacer un evento y difundir para que la gente se traslade, sino que hay que garantizar que el visitante la pase bien, se sienta cómodo. Convertir un pueblo en destino turístico es dotar de servicios que garanticen una buena estadía; sin esto puede ser contraproducente, si un turista viene, y no hay donde pernoctar, donde comer, donde pasar el tiempo libre, no vuelven más”, expresó el coordinador del Ente Municipal de Turismo, Prof. Enrique Jaureguis.
En ese sentido, agregó que “El Galpón está dando los primeros pasos, pero de manera segura. Dos son las líneas de acción sobre la que estamos trabajando, por un lado el turismo cultural, y por otro lado el turismo en la naturaleza. La primera línea está relacionado con las manifestaciones de fe alrededor de San Francisco Solano, y la rica historia de Esteco, Los jesuitas, los Gorriti, y los Mónico. La segunda está relacionada con la vida en la naturaleza, concretamente el Dique de El Tunal, como un posible polo de desarrollo”.
Por otra parte, el Coordinador del Ente dijo que la capacitación de recursos humanos, es otro tópico a trabajar, el año pasado en articulación con el Ministerio de Turismo de Salta, se capacitaron guías – anfitriones locales que puedan contar al turista acerca del patrimonio natural, cultural e histórico del pueblo; también tenemos programada una capacitación para personas que trabajan en atención al público en locales gastronómicos.
Cabe destacar que en agosto pasado llegó a El Galpón un contingente de 45 turistas que realizaron el recorrido de este circuito, y que todos tuvieron palabras de halago en su paso por nuestro pueblo, lo que nos alienta seguir trabajando.