Connect with us

Sin categoría

El Salario Mínimo sube a 32 mil pesos en octubre y a 33.000 en febrero

Publicado

de

Sindicalistas de la CGT y de ambas CTA y las cámaras empresarias convinieron elevar el actual salario mínimo, vital y móvil de 29.160 pesos a 33.000 pesos en tres tramos, por lo que la mejora total de ese ingreso en un año será del 52,8%.

Esos tramos se abonarán un 9% este mes, un 4% en octubre y otro 3% en febrero, por lo que el actual ingreso mínimo será de 31.104 pesos a partir de este mes, de 32.000 desde octubre y de 33.000 pesos en febrero, ya que las cámaras aceptaron un redondeo.

El presidente Alberto Fernández recibió a sindicalistas y patrones en la Casa Rosada y encabezó la firma del acuerdo que elevó el mínimo, apuntó que «es un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en 4.años del anterior gobierno» y explicó que «la forma de hacerlo es con los representantes de los trabajadores y las empresas».

El Presidente se reunió con Héctor Daer (CGT), Hugo Yasky (CTA), Ricardo Peidro (CTAA), y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

El incremento salarial alcanza a casi 1.100.000 trabajadores y beneficiarios de programas sociales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la Asignación Universal por Hijo y otras prestaciones.

«El salario es hoy un poquito más justo. Luego de tantos desencuentros que generó la pandemia de coronavirus se pudo volver a trabajar juntos. Creo en el diálogo y, aunque no todos piensan lo mismo, desde la diversidad y el respeto hay que lograr cada uno desde su lugar y sus responsabilidades acuerdos como estos», apuntó Fernández.

El anuncio

El anuncio fue formulado en la Casa de Gobierno por Manzur y Moroni luego del encuentro del organismo que encabezó Fernández, se informó oficialmente esta noche.

«Fue un acuerdo tripartito entre empresarios, gremios y el Gobierno», en una jornada de trabajo en la que «se destacó el consenso logrado» por la aprobación del aumento por parte de los 32 integrantes del Consejo, una instancia «sin antecedentes», dijo Manzur.

El flamante Jefe de Gabinete resaltó la tarea de Moroni, Guzmán y Kulfas, quienes trabajaron para que «las diferencias fuesen zanjadas hoy», señaló Manzur, quien agregó que el Presidente consintió el acuerdo, porque «la decisión política es avanzar en el cierre de brechas con el aumento del salario para que supere a la inflación».

Moroni apuntó que en marzo próximo el mínimo, vital y móvil alcanzará una mejora del 52,8%, y enfatizó que cuando el Gobierno observa que existe una necesidad de producir un ajuste «reabre la negociación, por lo que esta instancia estaba prevista».

El funcionario destacó «el diálogo social y la concertación» para lograr «estos acuerdos», obtenidos con 32 votos unánimes, y coincidió con Manzur en las palabras del Jefe de Estado en el sentido de que los salarios deben crecer por encima de la inflación.

Las partes iniciarán la nueva negociación anual en marzo, según confirmaron a Télam las fuentes gremiales de las tres centrales obreras que participaron en la reunión.

El aumento contempló un 13% para cerrar el año, a abonarse un 9% este mes y un 4% en octubre, y se agregará otro 3% en febrero próximo, totalizando una mejora del 16% y un incremento anual del 52,8%.

Daer resaltó que «este es el camino, porque habla de un gran gesto de los empresarios y del Gobierno para sacar a la Argentina adelante», en tanto Yasky ponderó que «se haya dado un paso adelante en un momento dificil» y que «se estén recuperando posiciones después de la pérdida de poder adquisitivo luego de 2015».

También resaltó «la unidad de las tres centrales obreras para lograr el acuerdo salarial», en tanto Peidro reconoció «la ampliación de la participación sindical para hallar soluciones» y valoró que se haya podido dar «este paso fundamental».

Funes de Rioja destacó que «esta Argentina inclusiva y productiva tiene que salir de la pandemia fortalecida en el diálogo social y el logro de objetivos», y destacó que nadie quiere «un país de pobres y, el sector empresario, lo reafirma» de forma permanente.

Un documento de la CGT aseguró que el aumento del ingreso mínimo alcanzó un 48% este año y llegará al 52,8% entre marzo de 2021 y marzo próximo.

«El incremento del mínimo impacta sobre varias prestaciones sociales, como el seguro de desempleo y la Asignación Universal por Hijo (AUH)», sostuvo la central obrera.

Luego del último encuentro del organismo, en abril, desde el 1 de julio el ingreso mínimo fue fijado en 27.216 pesos, en 28.080 en agosto y en 29.160 pesos en septiembre para los mensualizados, por lo que la mejora de este martes significó un 52,8%.

Moroni había convocado a los sectores a deliberar el 30 de septiembre, pero el Gobierno nacional adelantó el debate, relanzando de esa forma la agenda salarial.

Por primera vez, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que lidera el visitador médico Peidro, tuvo plena participación en todas las instancias del organismo tripartito -a diferencia de encuentros anteriores- luego de que el decreto oficial 618/21 permitió ampliar la cantidad de representantes de todos los sectores.

Además, esta fue la primera vez que la CTA Autónoma votó a favor de la propuesta de aumento del mínimo, ya que en las anteriores oportunidades lo había hecho en contra.

Según las fuentes gremiales de ambas CTA, la CGT había propuesto una mejora del 13%, luego de que los empresarios ofrecieran solo un 10%, por lo que la CTA Autónoma reclamó otro 4% para totalizar un 16 de mejora salarial, confiaron esta tarde a esta agencia voceros de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

«Si no pudo lograrse un aumento que compensara la pérdida provocada por la gestión macrista, al menos había que exigir una mejora que permita de forma gradual recomponer ese ingreso básico para miles de trabajadores», afirmó esta tarde Peidro a Télam.

Fuente: Telam

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Gresca en Rosario de la Frontera: tres hombres imputados por homicidio simple

Tres hombres fueron imputados por homicidio simple tras una gresca fatal en Rosario de la Frontera.

Publicado

de

En una reunión familiar que tuvo lugar el pasado 26 de octubre en el barrio San Martín de Rosario de la Frontera, una discusión derivó en un enfrentamiento violento que dejó a un hombre gravemente herido. Durante la gresca, la víctima fue atacada con armas blancas, sufriendo heridas en distintas partes del cuerpo. Aunque fue trasladada de urgencia al hospital, su estado crítico persistió y falleció el pasado fin de semana.

Tras el trágico desenlace, las investigaciones encabezadas por la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera identificaron a tres hombres, de 24, 31 y 47 años, como presuntos responsables del ataque. Dos de ellos ya habían sido imputados previamente por lesiones graves, pero la acusación fue ampliada al delito de homicidio simple tras confirmarse la muerte de la víctima. El tercer sospechoso, que permanecía prófugo desde el día del hecho, fue localizado y detenido en las últimas horas.

En la audiencia de imputación, el fiscal penal Oscar López Ibarra formalizó la acusación contra los tres implicados como coautores del delito de homicidio simple y solicitó que permanezcan detenidos mientras avanza la causa.

Continue Reading

Sin categoría

¡Que los culpables paguen! Sáenz propone cobrar internaciones por accidentes

Conductores ebrios que causen accidentes deberán pagar la internación de las víctimas.

Publicado

de

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la imprudencia vial. Ante el elevado número de accidentes de tránsito, muchos de ellos vinculados al consumo de alcohol, Sáenz propone que quienes provoquen estos incidentes sean responsables de los costos de internación de las víctimas.

“Con multarlos ya no alcanza”, sentenció el mandatario, al referirse a la necesidad de implementar medidas más estrictas que promuevan la responsabilidad ciudadana. Según datos proporcionados por el propio Sáenz, el Estado destina entre 15 y 60 millones de pesos mensuales en el Hospital San Bernardo solo para la atención de víctimas de siniestros viales.

La propuesta se formalizaría mediante un proyecto de ley, que incluiría opciones como que los responsables cubran estos gastos a través de sus obras sociales o, en caso de no poder hacerlo, cumplan trabajos comunitarios como alternativa. La medida, además de aliviar la carga financiera del sistema público de salud, busca instalar una cultura de conciencia y compromiso en las calles.

El gobernador subrayó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo integral por mejorar la seguridad vial en Salta. En este contexto, se están llevando a cabo campañas de concienciación, controles de alcoholemia más rigurosos y otras acciones destinadas a reducir la incidencia de accidentes.

Esta propuesta innovadora, que apunta tanto a la responsabilidad individual como a la justicia social, ha generado un intenso debate en la comunidad. Mientras algunos la consideran un paso necesario, otros plantean dudas sobre su implementación y efectividad. Lo cierto es que la medida abre una nueva discusión sobre cómo abordar uno de los problemas más graves en las rutas y calles de Salta.

Continue Reading

Sin categoría

La Provincia habilitó la nueva Planta de Ósmosis en la localidad de Lumbreras

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dejó habilitada la obra mediante la cual más de 200 familias accederán al servicio de agua potable a través de las redes domiciliarias.

Publicado

de

El Gobierno de la provincia puso en marcha la nueva planta de ósmosis inversa con la que más de 200 familias de la localidad de Lumbreras accederán ahora al agua potable de red domiciliaria.

La obra quedó habilitada este jueves durante una visita que el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún realizó a la localidad de Lumbreras, acompañado por la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur.

Jarsún destacó que esta es una obra muy importante que se logró gracias a un convenio entre el municipio y los ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura, en las figuras de Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho respectivamente, mediante el cual mejora la calidad de vida de cientos de vecinos de la localidad que antes recibían agua con camión cisterna y ahora tendrán el servicio de red.

“Nos llena de satisfacción poder llevar a soluciones definitivas, como nos plantea el gobernador Gustavo Sáenz”, manifestó Jarsún y resaltó que con esta nueva planta los vecinos contarán con el servicio las 24 horas.

Por su parte Dantur señaló que “hoy estamos saldando una deuda que teníamos con el pueblo de Lumbreras a través de una obra que llevó muchas etapas, muchas gestiones, muchos años y hoy la pudimos concretar con esta gestión de Aguas del Norte

La Intendenta celebró que esta obra se habilita “en un momento clave porque llega una época muy difícil en la que no dábamos abasto con la asistencia y ahora los ciudadanos tendrán agua potable”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018