Connect with us

Metán

El Senador D’auria presentó el plan de obras públicas con una inversión millonaria para el departamento

El senador D’auria, presentó el Plan de Obras Públicas 2025, que contempla importantes proyectos de infraestructura en vivienda, educación, salud y seguridad para el departamento.

Publicado

de

El senador por el departamento Metán, Daniel D’auria, presentó su Plan de Obras Públicas para el año 2025, que incluye una serie de proyectos destinados a mejorar la infraestructura, la vivienda, la educación, la salud y la seguridad en distintas localidades del departamento.

Entre las obras destacadas se encuentran la construcción de 20 nuevos núcleos húmedos en la localidad de Lumeras, así como la edificación de viviendas en El Galpón, Río Piedras y San José de Metán, que buscarán mejorar las condiciones habitacionales de los vecinos. Además, se prevé la construcción de nuevas soluciones habitacionales en distintas localidades, como San José y Río Piedras, y la terminación de 157 viviendas e infraestructuras en Metán.

En el ámbito educativo, el Plan contempla la construcción de dos aulas en la Escuela N° 439 Guillermo Sierra, la refacción del Colegio Secundario Juan C. Davalos y la construcción del nuevo edificio para la Escuela N° 4082 General Manuel Belgrano en Metán. Asimismo, se contempla la creación de Centros de Desarrollo Infantil en Río Piedras y Metán, con el objetivo de potenciar la infraestructura educativa para niños y jóvenes.

En cuanto a salud, se prevé la ampliación y refuncionalización del Hospital del Carmen, un centro de salud fundamental para la comunidad de Metán, además de la ampliación del Hospital San Francisco Solano en El Galpón. Estos proyectos buscan fortalecer el sistema de atención médica en la región y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

A su vez, el Plan de Obras incluye iniciativas en infraestructura básica, como la construcción de un nuevo acueducto y planta potabilizadora en Río Piedras, el refuerzo de las instalaciones sanitarias en El Galpón, y la pavimentación de calles en diversas áreas. Además, se destaca la construcción de una cancha de hockey en Metán y obras de seguridad, como la construcción de una nueva comisaría en El Galpón.

El senador D’auria subrayó la importancia de estas obras para el desarrollo social, económico y cultural de la región. «Son proyectos que no solo mejoran la infraestructura, sino que también traen trabajo para muchas familias de Metán. Voy a seguir apostando al crecimiento de cada localidad del departamento, gestionando los recursos necesarios para que estas obras sean una realidad», expresó el legislador.

«Sabemos que la demanda es grande y aún falta mucho por hacer, pero este es un paso fundamental para seguir avanzando en el desarrollo de nuestra región», concluyó.

Los fondos para estas obras provienen principalmente del Consenso Fiscal y de la Ley N° 27.429, lo que refleja el compromiso con la mejora de la calidad de vida de los habitantes del departamento. Estos proyectos significan una inversión considerable en el desarrollo de la región, con un presupuesto total que supera los 2.5 mil millones de pesos.

Metán

Las Valkirias de Metán impulsaron un torneo solidario en apoyo a familias necesitadas

En el Barrio Norte, el fútbol femenino se convirtió en una herramienta de solidaridad. Las Balkirias organizaron un torneo deportivo con el objetivo de reunir donaciones para familias de bajos recursos.

Publicado

de

El pasado fin de semana, a pesar de la lluvia, se llevó a cabo con gran éxito el torneo de fútbol femenino en Barrio Norte de Metán. Organizado por el equipo Las Valkirias, el evento congregó a equipos locales y de localidades cercanas, y destacó por su carácter solidario, con el objetivo de beneficiar a familias de bajos recursos.

La diputada provincial Nancy Jaime estuvo presente en el evento, donde resaltó la importancia de iniciativas como esta para la comunidad. «Es un espacio recuperado y un evento que, más allá de lo deportivo, tiene un fuerte componente social. Las chicas de diferentes equipos demostraron su pasión por el fútbol, jugando bajo la lluvia sin que eso las detuviera», afirmó Jaime, quien se mostró sorprendida por la dedicación y el compromiso de las jugadoras.

El torneo, que se extendió durante el fin de semana, fue una muestra del trabajo conjunto entre los organizadores y la comunidad. «Estamos trabajando de manera solidaria para ayudar a las familias más necesitadas, y agradecemos a todos los equipos que participaron y a los vecinos que apoyaron el evento», comentó Natalia, una de las organizadoras.

Las Balkirias, un grupo comprometido con el deporte y la inclusión, han trabajado durante años en la recuperación de este espacio, que en su momento estaba destinado a actividades vinculadas a las adicciones. «Recuperamos este lugar con mucho esfuerzo, y lo que más nos gratifica es ver a los jóvenes que antes venían aquí a consumir, ahora colaborando con la organización del evento», explicó Leo, otro de los miembros del equipo organizador.

Además de la competencia, se recolectaron donaciones de alimentos no perecederos, ropa y otros productos esenciales, que serán distribuidos entre las familias que más lo necesitan. «Este tipo de torneos no solo promueven el deporte, sino que también nos permiten ayudar a quienes atraviesan situaciones difíciles. Nos llena de satisfacción poder brindar un poco de esperanza y apoyo», destacó Leo.

A lo largo del torneo, las jugadoras de los equipos mostraron un alto nivel de competitividad y respeto, lo que fue destacado por los organizadores y los presentes. «El fútbol femenino en Metán está creciendo y no solo a nivel local. Equipos de Rosario de la Frontera también nos acompañaron, lo que demuestra el interés por el deporte en toda la región», comentó Natalia.

El evento, que además de ser un campeonato deportivo se convirtió en una acción de integración y apoyo social, culminó con la entrega de premios a los equipos ganadores y un agradecimiento generalizado a todos los que hicieron posible la realización de esta actividad.

De esta manera, el fútbol femenino sigue ganando terreno en Metán. Por ello, con la colaboración de todos, los organizadores esperan poder seguir promoviendo más eventos de este tipo en el futuro.

Continue Reading

Metán

El Frente «Cambiemos Salta» presentó sus candidatos en Metán

El Ingeniero Martín Buitrago, encabeza la lista del Frente Cambiemos Salta en Metán para la Cámara de Diputados. Acompañado por Cecilia Palmieri, busca representar al departamento en la Cámara baja en las elecciones del 11 de mayo.

Publicado

de

El 11 de mayo, Salta elegirá a sus representantes para la Cámara de Diputados, en un escenario complejo, el espacio Cambiemos buscará ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta representando al Departamento Metán. En esta ocasión, el ingeniero Martín Buitrago encabeza la lista a diputados, acompañado por Cecilia Palmieri y Franco García en segundo y tercer lugar.

Martín Buitrago, regresa al ruedo electoral luego de haber ejercido un período como concejal de San José de Metán por el Partido Conservador Popular, en donde dejó demostrado un importante acompañamiento de la ciudadanía, logrando duplicar en las elecciones generales del 2019 los votos obtenidos en las PASO.

Luego, Buitrago, ya como Presidente del Concejo Deliberante de Metán, tomó la decisión de abandonar el Partido Conservador Popular por el que fue electo, para sumarse a las filas del PRO, en donde hoy se suma a la contienda electoral por las legislativas salteñas.

El frente Cambiemos Salta también propone en Metán a candidatos para las elecciones municipales. En San José de Metán, se renovarán cinco bancas de concejales, con la participación de José Luis RodríguezFernanda RomeroManuel GonzálezGabriela Hidalgo y Alejandro Sentana. Además, en El Galpón, Marcelo Barrionuevo se postula como convencional municipal, con el objetivo de redactar por primera vez la Carta Orgánica del municipio.

En San José de Metán, también se presentarán candidatos para la reforma de la Carta Orgánica, encabezados por Diego Camaño, quien también integra la lista de convencionales del frente.

 

 

Continue Reading

Metán

Los inspectores de tránsito de Metán usarán cámaras corporales

Con ese sistema, el municipio reforzará el control de las infracciones cometidas en la vía pública.

Publicado

de

El concejal José Luis Rodríguez, del bloque Cambiemos, presentó ante el Concejo Deliberante de San José de Metán, un proyecto de ordenanza que establece el uso de “bodycams” o cámaras corporales por parte de los agentes de tránsito durante los controles vehiculares. Esta iniciativa, que ya ha sido promulgada por el ejecutivo municipal, tiene como objetivo registrar cualquier tipo de eventualidad que se presente durante los operativos y aportar mayor transparencia y seguridad al procedimiento.

“Creemos que es un gran avance poder llevar a cabo este proyecto que va a aportar un aspecto muy positivo en materia de seguridad vial”, expresó Rodríguez, quien además destacó que esta medida no solo mejora las condiciones laborales y de seguridad de los inspetores de tránsito sino que también constituye una gran herramienta educativa y preventiva.

Desde el área de Tránsito de municipio expresaron como positiva la medida impulsada por el concejal Rodríguez ya que ayuda a mitigar situaciones complicadas que pueden surgir durante los operativos de control.

En los próximos días,las cámaras comenzar a ser instaladas y los agentes de tránsito pordrán comenzar a utilizarlas ya que, según informaron desde el municipio, los agentes ya han sido capacitados para utilizar correctamente los dispositivos.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018