Connect with us

Para leer

En el Día Mundial de la Adopción reconozcamos el valor de la crianza en familia

La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social invita a reflexionar y reconocer en este día el derecho que todos los niños, niñas y adolescentes tienen a crecer en una familia que los cuide, los ame y apoye en su proyecto de vida.

Publicado

de

Todos los años, cada 9 de noviembre se reconoce como el Día Mundial de la Adopción con el objetivo de visibilizar el derecho a crecer en familia y el estado de situación de niñas, niños y adolescentes que crecen sin cuidados parentales y con el deseo de integrarse a la vida en una familia por adopción.

Con motivo de informar y reflexionar sobre la adopción en nuestra provincia, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Salta destaca que en Salta, este año un total de 74 niñas, niños y adolescentes integran una familia por adopción. De este total, 31 niñas, niños y adolescentes transitan el período de guarda con fines adoptivos. Este proceso dura aproximadamente 6 meses y es la primera etapa del proceso de adopción donde una familia se conoce e integra.

Un grupo de 43 niñas, niños y adolescentes confirmaron en lo que va de 2023 su pertenencia a una familia adoptiva mediante un documento judicial que se conoce como «sentencia judicial». Esto quiere decir que el periodo de guarda con fines adoptivos se cumplió gratamente, y a partir del otorgamiento de esta formalidad, se comparte el apellido entre todos los integrantes y todos los demás derechos correspondientes porque la familia está constituida legalmente.

El dato más sensible sobre ADOPCIÓN en SALTA es que al día de hoy suman un total de 148 niñas, niños y adolescentes quienes esperan formar parte de una familia por elección y por expreso deseo.

En 2023 se registran en nuestra provincia un total de 71 medidas de adoptabilidad administrativa y 77 resoluciones judiciales de niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad. Más del 80% de la población de niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad y en la espera de ser incluidos en una familia NO SON BEBÉS. Tienen entre 5 y 17 años.

En este día es fundamental, que como ciudadanía, comprendamos que la adopción es una oportunidad para el resguardo y la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes que por alguna vulneración de su integridad debieron ser apartados de su entorno familiar de origen.

Para leer

Dia de los Jardines de Infantes: ¿por qué se celebra hoy?

Publicado

de

El Día de la Maestra Jardinera se celebra cada 28 de mayo en la Argentina. La jornada recuerda a Rosario Vera Peñaloza —también conocida como la Maestra de la Patria—, quien falleció un día como hoy, pero de 1950. El Día Nacional de los Jardines de Infantes también se conmemora hoy en su honor.

¿Quién fue Rosario Vera Peñaloza?

De Rosario Vera Peñaloza se sabe que nació en La Rioja un 25 de diciembre, aunque se desconoce si del año 1872 o 1873. Sus primeros años de vida estuvieron marcados por las pérdidas de su padre y de su madre, quienes fallecieron cuando tenía alrededor de 10 años.

La primaria la cursó en San Juan, y más tarde regresó a su provincia natal para realizar sus estudios secundarios. Luego realizó la carrera de magisterio y obtuvo el título de maestra normal.

Rosario continuó con su formación y en Paraná, Entre Ríos, obtuvo a sus 20 años el Título Superior de Enseñanza. Cuatro años más tarde, en 1898, se convirtió en la fundadora del primer jardín de infantes de la República Argentina. El establecimiento estaba ubicado en Atiles, el pueblo de La Rioja en el que había nacido.

Trabajadora incansable, Peñaloza dedicó su vida a la pedagogía en sus distintas formas. Además de los jardines de infantes, abarcó otras instancias de aprendizaje y dejó su impronta en la reforma escolar en el país y la formación docente.

Vera Peñaloza falleció el 28 de mayo de 1950 y, debido a sus aportes, fue nombrada como la Maestra de la Patria.

Grandes frases de Rosario Vera Peñaloza en el Día de la Maestra Jardinera

A lo largo de su vida, Rosario Vera Peñaloza recorrió el país para conocer la sociedad argentina en profundidad, seguir desarrollando sus ideas como pedagoga e para impulsar la enseñanza y el aprendizaje en todos los sitios.

Dictó cursos y conferencias y fue autora de numerosos libros. Asimismo, la educadora argentina fue dueña de una concepción clara de la idea de Nación. Además de definir su propio decálogo patriótico, fue autora de frases como la siguiente: “Creo en el amor a la patria, que inspiró a nuestros próceres para darnos independencia y libertad, y en la bandera celeste y blanca, que no será abatida mientras palpite un corazón argentino”.

En su obra Credo Patriótico, también escribió: “Creo en el magisterio argentino y en su obra; a ellos, los maestros corresponde formar las generaciones capaces de mantener siempre encendida la lámpara votiva que dejaron a nuestro cuidado los que nos dieron patria para que jamás se apague en el alma argentina y para que sea el faro que ilumine los senderos”.

Además de ser homenajeada cada Día de la Maestra Jardinera, Vera Peñaloza también recibió reconocimientos por parte de artistas locales. Félix Luna, por ejemplo, escribió para ella “Rosarito Vera, maestra”, poema que luego fue musicalizado por Ariel Ramírez.

Fuente: La Nación

 

Continue Reading

Para leer

Salta está entre las cinco provincias más infieles de Argentina

Publicado

de

Febrero es considerado como el mes de los enamorados y cada año el 14 se celebra el amor en todo el mundo en el día de San Valentín, pero, en el día previo a este festejo, hay otro que también se celebra.

Aunque no se encuentra marcado en el calendario oficial, el 13 de febrero las parejas clandestinas celebran el Día del Amante, una festividad que surgió en Estados Unidos y que hoy hace eco en Argentina, uno de los países con más infieles de América Latina.

En ese sentido, Gleeden -la aplicación líder de encuentros no monógamos- construyó el ranking de los países más infieles, a partir de la concentración de usuarios inscriptos en la aplicación, según cada ubicación geográfica.

En base a estos datos, se pudo determinar que Argentina es el cuarto país «más infiel» de Latinoamérica, detrás de Brasil, Colombia y México. El ranking en Latinoamérica se conforma de la siguiente manera:

1-Brasil
2-Colombia
3-México
4-Argentina
5-Chile

De igual manera, se desarrolló el ranking de las cinco provincias de la Argentina con mayor cantidad de infieles:

1-Provincia de Buenos Aires
2-Córdoba
3-Ciudad de Buenos Aires
4-Salta
5-Misiones

Continue Reading

Para leer

A una semana de San Valentín, los comercios empiezan a mostrar sus propuestas de regalos

Publicado

de

Se acerca San Valentín y los comercios empiezan a mostrar sus distintas propuestas de regalos para que los enamorados demuestren su amor con sus parejas. Haciendo un relevamiento en distintos locales para ver las propuestas que ofrecen para este 14 de febrero.

En el caso de regalar Joyas los precios están como mínimo $11.000 y los dijes o cadenas también tienen un precio alrededor de $11.000 en adelante en cuanto a los amantes del chocolate, las cajas de bombones cuestan alrededor de $5.000 y los que tienen forma de corazón están costando aproximadamente $9.000.

En cuanto los enamorados que quieren regalar un portarretrato con alguna foto de la pareja tienen un valor desde los $1.490 hasta los $6.990, con respecto a los peluches que son un gran atractivo para regalar en estas fechas tienen un costo mínimo de $6.300 en adelante y en caso de los más grandes cuestan hasta $50.000.

Por último en caso de querer regalar mates tienen un costo de $4.000 pesos y los termos alrededor de $14.000.

Continue Reading

Recomendados

Copyright © 2023. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018